1. Home /
  2. Empresas /
  3. Observatorio de la Ciudad de México

Etiquetas / Categorías / Temas



Observatorio de la Ciudad de México 24.11.2022

El estado crítico en que se encuentran los #SEMEFO del país ha sido una constante desde hace muchos años, pese a la amplia cantidad de restos humanos sin identificar y las miles personas desaparecidas que hay en México. Consulta el Estudio: https://bit.ly/3mFb6dv

Observatorio de la Ciudad de México 23.11.2022

En las 15 entidades donde se disputan elecciones, los delitos por #Extorsión, #RoboDeVehículo, #ViolenciaFamiliar y #Violaciones muestran mayor probabilidad de ocurrencia y de impacto social en lo que resta de 2021. Consulta el artículo de nuestro director general, Francisco Rivas, en El Universal Opinión: bit.ly/3c81DYs

Observatorio de la Ciudad de México 23.11.2022

La violencia e inseguridad sin precedentes enmarcan el proceso electoral más grande en #México, por ello, el #ONC brinda asesoría jurídica y psicológica a las mujeres que han sido víctimas de #ViolenciaPolítica. Contáctanos a través de: [email protected]

Observatorio de la Ciudad de México 23.11.2022

2020 será el peor año por lo que a víctimas de #HomicidioDoloso y #Feminicidio refiere, si no se actúa con sentido de responsabilidad y urgencia 2021 será el peor año en esta materia y probablemente en muchas otras. Consulta el artículo de nuestro director general Francisco Rivas en El Universal Opinión. https://bit.ly/2EIAzS5

Observatorio de la Ciudad de México 23.11.2022

La enorme diferencia entre los datos que reconoce la autoridad, de los datos que identifican las consultoras, se debe a que las autoridades no tienen incentivos para reconocer un hecho delictivo que se conecte con el proceso electoral. Consulta el artículo de nuestro director general Francisco Rivas en El Universal Opinión: bit.ly/2RjxD4L

Observatorio de la Ciudad de México 23.11.2022

¿Cómo se supera el estrés cuando la normalidad ha sido impactada por la pandemia del COVID-19? ¿Cuál es el plan de acción de las secretarías para reducir la problemática de salud mental ? Consulta el fascículo Seguridad en materia de salud mental : https://onc.org.mx/covid19

Observatorio de la Ciudad de México 23.11.2022

Las condiciones de desabasto generadas por las políticas de compras públicas de vacunas contra el #COVID19 y la lentitud con la que éstas se aplican, provoca que los consumidores intenten adquirir productos en mercados informales o ilícitos con riesgo de que sean #pirata. Por ello desde el #ONC te damos algunas alternativas para evitar este delito: bit.ly/3c7bnBc

Observatorio de la Ciudad de México 23.11.2022

La #DelincuenciaOrganizada es un actor que pone y quita candidatos, además de generar descomposición social. Utiliza la violencia como mecanismo de control para poder influir en los resultados electorales.

Observatorio de la Ciudad de México 22.11.2022

La gente no ayuda/interviene ya sea por difusión de responsabilidad o por free riding (ser gorrones). ¿Cómo superar el efecto espectador?. Consulta el artículo https://bit.ly/3ljrsqF de Herminio Chanona en El Universal Opinión.

Observatorio de la Ciudad de México 22.11.2022

En México hay deficiencias en los Servicios Médicos Forenses y los colectivos de víctimas han sido una pieza clave para paliar los efectos negativos de las debilidades del sistema y de los actores gubernamentales. Consulta el estudio: https://bit.ly/3mFb6dv

Observatorio de la Ciudad de México 22.11.2022

Cuando hay múltiples espectadores en una situación de emergencia, hay una difusión de la responsabilidad. Básicamente, cuantos más somos, menor es el compromiso que corresponde a cada uno. Consulta el artículo https://bit.ly/3ljrsqF de Herminio Chanona en El Universal Opinión.

Observatorio de la Ciudad de México 22.11.2022

Al día de hoy continúa al alza la #Violencia contra periodistas y defensores de #DerechosHumanos, lo que genera máximos históricos en comisión de delitos. Consulta el artículo de Juan Antonio Centeno en El Universal Opinión: bit.ly/3c3Tt38

Observatorio de la Ciudad de México 22.11.2022

El Observatorio Nacional Ciudadano presentará el análisis de las propuestas en materia de seguridad y justicia de los candidatos a las 15 gubernaturas que se disputan este 6 de junio. Martes 25 de mayo 11:00 horas... Fb: https://www.facebook.com/ObservatorioNacionalCiudadano/live/ Yt: https://youtu.be/l3f14lR-reE

Observatorio de la Ciudad de México 22.11.2022

Respecto al promedio de los 12 meses anteriores, en 22 entidades se reportó un incremento porcentual de víctimas de #Extorsión, desde un mínimo de 2% en #Oaxaca, hasta un máximo de 1086% en #Yucatán y #Tlaxcala. Conoce nuestro reporte mensual: bit.ly/3uFCjAj

Observatorio de la Ciudad de México 22.11.2022

La #piratería es un delito que daña gravemente nuestra salud, integridad física y la del medio ambiente, permite el aumento de otros ilícitos y genera corrupción, impunidad y desempleo. https://youtu.be/P7DvFaWaW18 Consulta el estudio: https://bit.ly/30hL8Df

Observatorio de la Ciudad de México 21.11.2022

Durante el 2do trimestre de este año fueron abiertas 4 mil 457 CI por #ViolenciaFamiliar que aumentó 91.7 respecto al mismo periodo de 2019. Los municipios más afectados fueron #Nezahualcóyotl, #Texcoco y #Toluca. Laboratorio de Seguridad Ciudadana del EdoMex ll El Heraldo del Estado de México https://bit.ly/3d8w9Rl

Observatorio de la Ciudad de México 21.11.2022

El reto para los gobiernos no solo es financiar al sistema de salud en el contexto de la pandemia sino también costear la atención de enfermedades relacionadas a la crisis del #COVID19. Consulta el fascículo Seguridad en materia de salud mental : https://onc.org.mx/covid19

Observatorio de la Ciudad de México 21.11.2022

Es fundamental que el Estado mexicano prepare al sistema de salud para que genere acciones para mitigar y reducir los efectos negativos en la salud mental. Consulta el fascículo Seguridad en materia de salud mental : https://onc.org.mx/covid19

Observatorio de la Ciudad de México 21.11.2022

De acuerdo con la #ENVIPE2020 realizada por el INEGI Informa, la #Inseguridad es el tema que mayor preocupación genera en 68.2% de los encuestados. Consulta el artículo de Jessica Lechuga en El Universal Opinión: bit.ly/3uxlTZE

Observatorio de la Ciudad de México 21.11.2022

Si eres o fuiste víctima de violencia política en razón de género, se trate de actos u omisiones cuyo objetivo sea afectar tus derechos político-electorales, contáctanos: [email protected] INE México Inmujeres México ONU Mujeres... ONU Mujeres México Red Mujeres, Desarrollo, Justicia y Paz, AC See more

Observatorio de la Ciudad de México 21.11.2022

Si en un país se pierde con facilidad el rastro de un menor, una mujer, un hombre, un adulto mayor, significa que el Estado no controla el territorio y que sus políticas dirigidas a atender el tema son insuficientes o erróneas. Consulta el estudio: https://bit.ly/3mFb6dv

Observatorio de la Ciudad de México 20.11.2022

Se puede evidenciar una falta de capacidad del #Estado en investigación y resolución de asuntos penales, genera una problemática sistémica que sólo puede ser afrontada con la sinergia entre diversos sectores. Ficosec El Universal Opinión bit.ly/2RWI2TK

Observatorio de la Ciudad de México 20.11.2022

En anteriores crisis económicas ocurrió un aumento de secuestros. Ante la situación que vivimos es importante que tomemos acciones necesarias para protegernos, proteger a nuestros seres queridos y nuestro patrimonio. El Observatorio Nacional Ciudadano te comparte las siguientes recomendaciones. https://youtu.be/6jg6JeIlpHQ



Información

Teléfono: +52 55 5593 8628

Web: ocmxseguridad.org.mx

1140 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también