1. Home /
  2. Art gallery /
  3. Obstante

Etiquetas / Categorías / Temas



Obstante 23.11.2022

Cosas sin ojos / things without eyes Cosas sin ojos / things without eyes es una miniestructura inestable y de fuga propuesta para vigilar las emisiones entre objetos pictóricos y escultóricos para siempre enfrascados en la búsqueda, conquista y pérdida de los espacios a los ... que, por supuesto, no pertenecen. Christian Camacho Decir que los objetos artísticos existen a partir de su materialidad no es cosa de poco peso. Las pinturas se cuelgan o se recargan, las esculturas se posan o se suspenden. Físicamente, están determinados por sus cualidades materiales y de ello depende su colocación en el espacio de exhibición, si no ya en el mundo. El cubo blanco es un espacio en el que las cosas están dispuestas para ser miradas y pensadas en sus particularidades específicas. Ahí, los objetos artísticos se despliegan en soportes que regulan el espacio: sobre el piso, en pedestales, colgados del techo o sobre los muros. La obra de arte, en su carácter doble epistémico-fenomenológico, produce pensamientos y sensaciones en el espectador. Para Camacho (y para la ciencia), ambos momentos comparten una realidad cuántica, pues se conforman, en lo más íntimo de su existencia, en una relación de flujos de electrones. Cosas sin ojos se nos presenta como una estructura que pone en tensión nuestra relación con el objeto artístico, pues éste aparece dispuesto en una correspondencia inaudita con el cubo blanco: está suspendido. La obra es una estructura flotante que gira y que sostiene fragmentos de imágenes lenticulares. Si miramos con atención los recortes de las cromos lenticulares dispuestos en la obra, vemos una intermitencia de imágenes, que van de patrones abstractos a paisajes a retratos. Sin embargo, la imagen que gira no puede observarse frontalmente, pues siempre está en movimiento. Esta irrupción a la forma normativizada de ver una imagen también se presenta en el carácter escultórico de la pieza que niega su relación gravitatoria con el mundo, y así, parece establecer una región emancipada no sólo de sus cualidades físicas (como el peso), si no de las cualidades propias de lo que llamamos pintura y escultura y todos sus matices intermedios. La obra parece instaurarse en una zona indeterminada más parecida a la imaginación; más cercana a un ejercicio literario que plástico. See more

Obstante 23.11.2022

Ling Sepúlveda presenta Fruta de Temporada, una colaboración con Obstante. Mañana en Libertad por el Sabor, una exposición colectiva en el Colegio Nacional. Sábado 21 de Octubre, de 20:30 a 22:00 hrs. Los esperamos.

Obstante 22.11.2022

Hoy cumplimos un año de la primera exposición en Obstante en Biquini Wax EPS . Muchas gracias a todos los que han participado con nosotros. Para celebrar, les compartimos la página de Obstante donde pueden ver los registros fotográficos de los eventos que hemos realizado:... http://obstantegaleria.wixsite.com/menu Seguimos! S & E

Obstante 22.11.2022

Fotografía: Ramiro Chávez

Obstante 21.11.2022

Ling Sepúlveda presenta Fruta de Temporada, una colaboración con Obstante. Mañana en Libertad por el Sabor, una exposición colectiva en el Colegio Nacional. Sábado 21 de Octubre, de 20:30 a 22:00 hrs. Los esperamos.

Obstante 20.11.2022

Cosas sin ojos / things without eyes Cosas sin ojos / things without eyes es una miniestructura inestable y de fuga propuesta para vigilar las emisiones entre objetos pictóricos y escultóricos para siempre enfrascados en la búsqueda, conquista y pérdida de los espacios a los ... que, por supuesto, no pertenecen. Christian Camacho Decir que los objetos artísticos existen a partir de su materialidad no es cosa de poco peso. Las pinturas se cuelgan o se recargan, las esculturas se posan o se suspenden. Físicamente, están determinados por sus cualidades materiales y de ello depende su colocación en el espacio de exhibición, si no ya en el mundo. El cubo blanco es un espacio en el que las cosas están dispuestas para ser miradas y pensadas en sus particularidades específicas. Ahí, los objetos artísticos se despliegan en soportes que regulan el espacio: sobre el piso, en pedestales, colgados del techo o sobre los muros. La obra de arte, en su carácter doble epistémico-fenomenológico, produce pensamientos y sensaciones en el espectador. Para Camacho (y para la ciencia), ambos momentos comparten una realidad cuántica, pues se conforman, en lo más íntimo de su existencia, en una relación de flujos de electrones. Cosas sin ojos se nos presenta como una estructura que pone en tensión nuestra relación con el objeto artístico, pues éste aparece dispuesto en una correspondencia inaudita con el cubo blanco: está suspendido. La obra es una estructura flotante que gira y que sostiene fragmentos de imágenes lenticulares. Si miramos con atención los recortes de las cromos lenticulares dispuestos en la obra, vemos una intermitencia de imágenes, que van de patrones abstractos a paisajes a retratos. Sin embargo, la imagen que gira no puede observarse frontalmente, pues siempre está en movimiento. Esta irrupción a la forma normativizada de ver una imagen también se presenta en el carácter escultórico de la pieza que niega su relación gravitatoria con el mundo, y así, parece establecer una región emancipada no sólo de sus cualidades físicas (como el peso), si no de las cualidades propias de lo que llamamos pintura y escultura y todos sus matices intermedios. La obra parece instaurarse en una zona indeterminada más parecida a la imaginación; más cercana a un ejercicio literario que plástico. See more

Obstante 20.11.2022

Fotografía: Ramiro Chávez



Información

Teléfono: +52 55 4863 5204

Ubicación: Benjamin Franklin 20, interior 2 11800 Mexico City, Distrito Federal, Mexico

207 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también