Etiquetas / Categorías / Temas



OBSERVA A.C. 23.11.2022

Hace un año tuvimos el gusto de realizar en alianza con Boehringer Ingelheim México un taller para el Fortalecimiento de Organizaciones que trabajan en él área de salud. Fue un gusto compartir el Maravilloso trabajo que están realizando. Respirando Con Valor Fundación de Alba HAP Asociación Mexicana de Orientación, Apoyo y Lucha Contra la Esclerodermia Sólo por Ayudar

OBSERVA A.C. 22.11.2022

Una conversación en vivo con jóvenes de Nuestras Américas y conocer iniciativas que responden de forma creativa a la situación del COVID-19

OBSERVA A.C. 22.11.2022

Seguimos con el trabajo de capacitación a maestros de Colombia y México en las metodologías de Aflatoun International, para el desarrollo de herramientas para la Educación Social y Financiera.

OBSERVA A.C. 22.11.2022

Los invitamos cordialmente Conversatorio 100 Preguntas y Respuestas para comprender el Conflicto Colombiano... Miércoles 24 Junio 2020 Hora: 8:00 pm (Col) Invitados: Mauricio Albeiro Montoya Vasquez Wilmer Alberto Zuleta López Presenta: Mauricio Arcila Facebook Live: Revista Innombrable *Mauricio Albeiro Montoya Vásquez. Estudios de Filosofía e Historia en universidades nacionales e internacionales (UPB UNLP). Fue reconocido en 2012 con la beca Jóvenes Investigadores de la universidad de Valencia (España). Ha sido docente de diferentes universidades de Medellín Colombia (UPB IUSH EAFIT) e invitado como conferencista tanto en Colombia como en el extranjero (Guatemala España Argentina). Entre sus últimas publicaciones se encuentra el texto 100 preguntas y respuestas para comprender el conflicto colombiano (Tomo I y II), proyecto del que es coordinador. Entre sus temas de especialización e investigación se encuentran: la memoria histórica y la historia social y política de América Latina. Coordinador y director de la serie radial 100 preguntas y respuestas para comprender el conflicto colombiano - Programa emitido en UN Radio Medellín. * Wilmer Alberto Zuleta López (1983) es Historiador de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín; además es Licenciado en Educación Básica, con énfasis en Humanidades y Lengua Castellana de la Universidad de Antioquia. Ha realizado estudios básicos e informales de Cuentería y de Narración Oral Escénica, en la Corporación Cultural Vivapalabra (2013-2018). En los años 2006-2007 participó en el Proyecto Altavoz Literatura, gracias al que fue coautor del libro: Medellín escrita por sus jóvenes, con El Ensayo sobre la violencia en Colombia (2007). Es igualmente autor de varios libros como 100 Microcuentos para lecturas precoces (2016) y 31 de mayo del 89 (2016). También es coautor del libro 100 Preguntas y Respuestas para comprender el conflicto colombiano. Tomo II, publicado por la Universidad Católica de Cali-Colombia (2017). Orienta, al lado del Profesor Mauricio Albeiro Montoya Vásquez, el Programa radial 100 Preguntas y Respuestas para comprender el conflicto colombiano, en la emisora de la Universidad Nacional de Colombia (UN Radio Medellín). Ha sido Docente de Cátedra, en la Universidad de Antioquia, en la Facultad de Ingeniería de cursos Sociohumanísticos, para estudiantes de Ingeniería de Sistemas como Pensar la Historia, Pensamiento Crítico y Nuevas Tecnologías, Argumentación y Lectoescritura. También fue Profesor de Medio Tiempo y de Planta, en la Corporación Universitaria Minuto de Dios (Bello-Antioquia-Colombia). Finalmente, ha sido columnista invitado de fútbol en vamosmiverde.com y en el blog de Wins Sports Tv. También tiene varios artículos de Pedagogía del Lenguaje, con el Nodo de Lenguaje de Antioquia. En última instancia, ha sido ponente en diferentes espacios académicos como profesor universitario y como defensor de los Derechos Humanos en la Comuna 4 de Medellín.

OBSERVA A.C. 22.11.2022

Cuento para hablar con los más pequeños sobre el Coronavirus "Los días en que todo se detuvo".

OBSERVA A.C. 22.11.2022

La artista Camila Ríos Monsalve nos invita a compartir estas hermosas manualidades para realizar con los niños.

OBSERVA A.C. 21.11.2022

Alle kinderen, ongeacht waar ze opgroeien, moeten dezelfde kansen krijgen in het leven. Ik werk daarom graag samen met Aflatoun International om het belang van sociale en financiele skills onder de aandacht te brengen #internationaledagvandejeugd #Education4All #Aflatoun

OBSERVA A.C. 21.11.2022

Hola, amigos! Les queremos compartir el sexto capítulo de la serie web de la Biblioteca Pública Altavista "Vía de escape" donde el día de hoy hablaremos con Mau...ricio Arcila director de la Revista Innombrable, sosteniendo un diálogo entre escritura, literatura y ciudad. #NosMueveLaCultura #CulturaEnCasa Pasión por Altavista Altavista MiCasa Coxis Jal Altavista Revista Innombrable

OBSERVA A.C. 21.11.2022

¡Feliz día a todas las madres!

OBSERVA A.C. 20.11.2022

Conversatorio 100 Preguntas y Respuestas para comprender el Conflicto Colombiano Miércoles 24 Junio 2020... Hora: 8:00 pm (Col) Invitados: Mauricio Albeiro Montoya Vasquez Wilmer Alberto Zuleta López Presenta: Mauricio Arcila Arango Facebook Live: Revista Innombrable *Mauricio Albeiro Montoya Vásquez. Estudios de Filosofía e Historia en universidades nacionales e internacionales (UPB UNLP). Fue reconocido en 2012 con la beca Jóvenes Investigadores de la universidad de Valencia (España). Ha sido docente de diferentes universidades de Medellín Colombia (UPB IUSH EAFIT) e invitado como conferencista tanto en Colombia como en el extranjero (Guatemala España Argentina). Entre sus últimas publicaciones se encuentra el texto 100 preguntas y respuestas para comprender el conflicto colombiano (Tomo I y II), proyecto del que es coordinador. Entre sus temas de especialización e investigación se encuentran: la memoria histórica y la historia social y política de América Latina. Coordinador y director de la serie radial 100 preguntas y respuestas para comprender el conflicto colombiano - Programa emitido en UN Radio Medellín. * Wilmer Alberto Zuleta López (1983) es Historiador de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín; además es Licenciado en Educación Básica, con énfasis en Humanidades y Lengua Castellana de la Universidad de Antioquia. Ha realizado estudios básicos e informales de Cuentería y de Narración Oral Escénica, en la Corporación Cultural Vivapalabra (2013-2018). En los años 2006-2007 participó en el Proyecto Altavoz Literatura, gracias al que fue coautor del libro: Medellín escrita por sus jóvenes, con El Ensayo sobre la violencia en Colombia (2007). Es igualmente autor de varios libros como 100 Microcuentos para lecturas precoces (2016) y 31 de mayo del 89 (2016). También es coautor del libro 100 Preguntas y Respuestas para comprender el conflicto colombiano. Tomo II, publicado por la Universidad Católica de Cali-Colombia (2017). Orienta, al lado del Profesor Mauricio Albeiro Montoya Vásquez, el Programa radial 100 Preguntas y Respuestas para comprender el conflicto colombiano, en la emisora de la Universidad Nacional de Colombia (UN Radio Medellín). Ha sido Docente de Cátedra, en la Universidad de Antioquia, en la Facultad de Ingeniería de cursos Sociohumanísticos, para estudiantes de Ingeniería de Sistemas como Pensar la Historia, Pensamiento Crítico y Nuevas Tecnologías, Argumentación y Lectoescritura. También fue Profesor de Medio Tiempo y de Planta, en la Corporación Universitaria Minuto de Dios (Bello-Antioquia-Colombia). Finalmente, ha sido columnista invitado de fútbol en vamosmiverde.com y en el blog de Wins Sports Tv. También tiene varios artículos de Pedagogía del Lenguaje, con el Nodo de Lenguaje de Antioquia. En última instancia, ha sido ponente en diferentes espacios académicos como profesor universitario y como defensor de los Derechos Humanos en la Comuna 4 de Medellín.

OBSERVA A.C. 20.11.2022

¿La ética invade otros campos como la psicología? Lo diría al revés: otros campos invaden la ética. Por ejemplo, la filosofía ha sido invadida por la autoayuda, que no es pensar. Si vas a una librería, lo que antes era la sección de Filosofía ahora es Autoayuda, que son libros que intentan dar respuestas a todos los problemas cotidianos, la mayoría psicológicos, y pretenden resolverlos con fórmulas concretas. Sin embargo, la filosofía ayuda mucho más a superar estos problemas, porque enseña a tomar distancia para saber qué hacer y plantea preguntas, que son el cultivo del pensamiento. Victoria Camps

OBSERVA A.C. 20.11.2022

Los buenos profesores, los que prenden fuego en las almas nacientes de sus alumnos, son tal vez más escasos que los artistas virtuosos o los sabios George Steiner.

OBSERVA A.C. 20.11.2022

Tenemos que hacer todo lo que esté en nuestras manos para que los niños y jóvenes no abandonen la educación en este difícil momento.



Información

Localidad: Ciudad de México

Teléfono: +52 55 7260 3879

Ubicación: 06100 Ciudad de México, México

Web: www.observa.org.mx

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también