1. Home /
  2. Comunidad /
  3. Obedeciendo A YHVH.

Etiquetas / Categorías / Temas



Obedeciendo A YHVH. 23.11.2022

LOS IDIOMAS EN EL ANTIGUO ORIENTE El antiguo Cercano Oriente involucra un gran número de idiomas diferentes, de los cuales l...os más importantes eran el sumerio, el egipcio, el acadio, el ugarítico, el arameo y el hebreo. El entendimiento de éstos lenguajes ha aumentado considerablemente nuestra comprensión del ambiente social, económico, político y lingüístico de Israel. Sumerio El primer idioma escrito de la historia (aprox. 3100 AEC ), el sumerio, usaba dibujos (llamado pictogramas) para representar palabras o ideas. Se necesitaban miles de pictogramas para escribir un sumerio, pero estos con el tiempo llegaron a ser escritos abstractamente en forma cuneiforme, caractères de forma de cuña cortados en arcilla con un estilete puntiagudo hecho de caña. Aunque el idioma sumerio no tenía ninguna relación con los antiguos lenguajes semíticos del Cercano Oriente (como el hebreo), muchos idiomas semíticos adoptar con el uso de la escritura cuneiforme. Egipcio: Como el segundo idioma escrito de la historia (también aprox. 3100 AEC), el egipcio produjo una escritura pictográfica única llamada jeroglíficos, la cual se encuentra en inscripciones en las pirámides. Aunque no es semítico, el egipcio si estaba relacionado con los idiomas semíticos y compartía algunas características con ellos. Acadio: Un lenguaje semítico, el acadio cae dentro del mismo grupo del hebreo. Usado desde por lo menos el siglo XVII AEC, hasta el primer siglo AEC., era un idioma semítico mesopotámico del noroeste que tomó prestado vocabulario sumerio. El acadio se hablaba tanto en Babilonia como en Asiria, y miles de tablillas acadias preservan historias de la vida económica, religiosa, real y legal de estas sociedades. El dialecto babilónico se convirtió en el lenguaje internacional de comunicación durante la Edad de Bronce Tardío. El conocimiento del idioma acadio frecuentemente ayuda a clarificar el significado de la palabra oscura en el hebreo bíblico. Ugarítico: Este idioma ha mejorado significativamente nuestro entendimiento de la gramática y el vocabulario hebreos. Éste también era un idioma semítico del noroeste muy relacionado al hebreo y similar al lenguaje de los cananeos (por comparación, el acadio era un idioma semítico del norte y un tanto más distante del hebreo). El ugarítico utilizaba un alfabeto cuneiforme (i.e., usaba símbolos cuneiformes para representar letras individuales) y está preservado en aproximadamente 1.300 documentos administrativos, económicos y religiosos del siglo XIV hasta el XIII AEC. Arameo Este idioma al igual que el hebreo y el ugarítico, era un idioma semítico del noroeste. el arameo utilizaba el alfabeto de 22 letras tomandolas prestadas del idioma fenicio. Se convirtió en el idioma internacional de comunicación para los asirios, babilónicos y persas durante el primer milenio AEC. El arameo estandarizado del imperio persa ha sido apodado arameo imperial, el dialecto del mensajero gubernamental en Esdras 4. Los libros de Esdras y Daniel fueron parcialmente escritos en arameo. Hebreo: El hebreo usa el mismo alfabeto que el arameo, atestiguado fuera de la Biblia desde el siglo X AEC , era el idioma de los israelitas, en el mismo está escrito el Tanaj o BIblia Masoretica Hebrea

Obedeciendo A YHVH. 23.11.2022

https://en.m.wiktionary.org/wiki/%D7%90%D7%9C *EL* (dios Semítico) El (en ugarítico , en fenicio , en siríaco , en hebreo , en árabe o , cognado del acadio ilu) es una palabra semítica del noroeste, que tradicionalmente se traduce como ‘dios’, refiriéndose a la máxima deidad. Algunas veces, dependiendo del contexto, permanece sin traducción (quedando simplemente El) para referirse al nombre propio de un dios.... En la mitología cananea, El era el nombre de la deidad principal y significaba padre de todos los dioses (en los hallazgos arqueológicos siempre es encontrado al frente de las demás deidades). En todo el Levante mediterráneo era denominado IL o El, al dios supremo, padre de la raza humana y de todas las criaturas, incluso para el pueblo de Israel pero con interpretaciones distintas a los cananeos. Los sumerios tenían un dios equivalente al de la mitología cananea, llamado Anu. En el uso semítico, Él era el nombre especial o título de un dios particular que erotros dioses como el dios, lo que en el sentido monoteísta sería Dios.[2] La raíz il corresponde a apelativos semíticos muy conocidos, como la palabra original semita para ‘Dios’, ilum. El apelativo il [literalmente dios] era una de las posibles lecturas del mismo sumerograma empleado para el dios acadio Anu. Con el mismo apelativo il [literalmente ‘dios’] se designaba al dios de los cereales Dagan o al resto de dioses. En ugarítico, Dagan sería Dgn (que probablemente se vocalizaba como Dagnu) y en acadio como Dagana. El culto a Dagan era propio de los amorreos del siglo XXII a. C. y luego de la conquista elamita sobre la tercera dinastía de Ur, se difundió entre asirios y babilonios. En Asiria llegó a estar en equivalencia con Anu. En las tablas de Ugarit, ese dios primigenio figura también como el esposo de la diosa Asera; Ishtar entre los babilonios [originalmente llamada Athirat (o Afdirad)] que en la Biblia recibe el nombre de Astoret. La forma griega es Astarté (la cual es la madre de todos los dioses,la esposa celestial, la reina del cielo). Representaciones del dios El se han encontrado en las ruinas de la Biblioteca Real de la civilización Ebla en el yacimiento arqueológico de Tell Mardikh (Siria), que data del 2300 a. C.. En algún momento de la historia pudo haber sido un dios del desierto, pues un mito dice que tuvo dos esposas y que con ellas y sus hijos construyó un santuario en el desierto. Él ha sido el padre de muchos dioses setenta en total los más importantes fueron Baal Raman (Hadad), Yam, Mot y Dagan, los cuales tienen atributos similares a los dioses Zeus, Poseidón o Ofión, Hades o Tánatos, entre otros; los antiguos mitógrafos griegos identificaron a El con Crono, el rey de los titanes. Por lo general, El se representa como un toro, con o sin alas. También lo llamaban Eloáh, Eláh, que en árabe se convirtió en Allah). El dios El preside sobre el monte G'r kvsi, que a veces se traduce como Khurshan-Zur-Kas (úrshan zur kas),

Obedeciendo A YHVH. 22.11.2022

https://www.lavanguardia.com//templo-jerusalen-cuestiona-b

Obedeciendo A YHVH. 21.11.2022

El Sepulcro Es el título que comúnmente se le da al encabezamiento de los versos 42-47 del capítulo 15 del evangelio de Marcos. Al tomar el tema sobre la tumba ...y la sepultura de Jesús, de entrada nos enfrentamos con varios problemas en la narrativa, Veamos: Si Jesús fue crucificado como un criminal por los romanos, es improbable que haya sido sepultado; ya que los romanos usualmente acostumbraban a dejar los cuerpos expuestos a las Bestias o aves rapaces. El negar una sepultura adecuada a los crucificados, el castigo se hacía más aterrador y humillante para las masas. Para el mundo antiguo, el no ser sepultado era algo completamente indigno, algo que el hombre moderno no puede entender. Pero si aceptamos lo narrado en los evangelios; que Pilato dio el cuerpo de Jesús a un judío (Jose de Arimatea) para ser sepultado, nos encontramos con otro problema; la ley Judía (m. Sanh. 6:5) de este periodo se presume, tenía lugares o sepulcros específicos para aquellos criminales que habían pagado una pena capital; y por consiguiente la narrativa de los evangelios sobre la sepultura de Jesús en la tumba privada de Jose es casi improbable. La solución más accesible a este problema es dar por asentado que Jesús no fue sentenciado a muerte por una corte Judía; ya que la ley Judía tenía 4 formas de dar muerte capital, y como es obvio, la crucifixión no era una de ellas y además era costumbre Romana. Pero las fuentes (evangelios) que tenemos sobre el Juicio de Jesús, hacen participes a las autoridades judías de la crucifixión de Jesús, ya sea directamente o indirectamente. La ley Judía no permitía sepultar a un criminal en una tumba familiar hasta que hubiera transcurrido un año y que sus huesos hayan sido puestos en un osario. Entonces, el sepulcro donde Jesús fue sepultado no pudo haber sido el de Jose de Arimetea. Crossan especula que el cuerpo de Jesús más seguro fue tirado a un tipo de fosa, sin recibir ni un tipo de ceremonia o bien puedo haber sido dejado en la cruz para comida de las aves de rapiña, como lo acostumbraba Roma. Ahora bien, Mateo dice que la tumba era de Jose Mt 27:60, Lucas 23:53 dice que el cuerpo fue puesto en una tumba que no había sido usada antes, en pocas palabras nueva. McCane sugiere que estas versiones son toques redacciónales, y que son intentos de mitigar la vergüenza de la sepultura de Jesús, es decir que no hubo un rito ceremonial honrando su muerte. Es por eso que los relatos de los evangelios; sobre el ungimiento del cuerpo de Jesús, ya sea antes, como en Juan, o el intento de las mujeres de ungir el cuerpo después del Sabbat, son no más que una construcción apologética para mitigar la vergüenza de la sepultura indigna de Jesús. Por otra parte si Mateo y Lucas dependen del relato de marcos, (que es lo más seguro) se asevera la idea que tanto Mateo, y Lucas dieron estos toques reacciónales al relato de Marcos. Juan por otra parte, nos da información más amplia, introduce a Nicodemo, quien es el que lleva una mezcla de mirra y aloe para preparar el cuerpo antes de ser sepultado. Esta información está ausente en los sinópticos y carece de credibilidad con la alta probabilidad que sea una expansión de la tradición sinóptica. Raymond Brown no encuentra una razón por la cual Juan haya inventado un papel para Nicodemo en esta perícopa; pero en realidad no se puede probar que el relato de Juan dependa de una tradición mucho más antigua que la Marquiana. Ahora bien, la tradición más antigua sobre la resurrección de Jesús, se encuentra documentada en 1 Corintios 15, pablo habla de la resurrección como un hecho, lo curioso es que menciona solamente las apariciones a pedro y los apóstoles, pero no dice nada sobre la tumba vacía, y mucho menos menciona a las mujeres como primeros testigos. Esto ha llevado a varios expertos (Bultmann) a sugerir que la tumba vacía es una invención literaria más tardía (siempre pre-marquiana) de tipo apologético que suplementa la tradición del Jesús resucitado. Lo curioso de esta teoría es, que en el libro de los Hechos que trata de cubrir las primeras 2 o 3 décadas de historia de la iglesia primitiva, no se hace mención de la tumba vacía apologéticamente hablando, es más ni forma parte del kerigma apostólico, que se recoge en estos primeros años, entonces la propuesta de Bultmann queda sin fundamento. Como ya han señalado los expertos; Marcos es el evangelio más antiguo y es el primer reporte documentado en atestar la tradición de la tumba vacía. Mateo 28 y Lucas 24 son expansiones redacciónales de Mc 16:1-8. Con esto en mente cualquier conjetura que tengamos en cuanto al origen de la tradición de la tumba vacía, dependemos literariamente de marcos. Adela Collins da 3 opciones: 1) Marcos basa su narrativa en una narrativa más temprana (pre-marquiana). 2) Marcos ADAPTA su narrativa de una fuente oral o escrita 3) La narrativa es compuesta (inventada) o elaborada por Marcos. En respuesta a estos 3 puntos podemos decir que no hay evidencia suficiente para establecer el origen de Mc 16:1-8, pero si hay evidencia de que existía una tradición mucho más antigua que marcos sobre la muerte y resurrección (1 Corintios 15), pero que no incluía la tumba vacía como testimonio ni las apariciones a los discípulos.

Obedeciendo A YHVH. 21.11.2022

Yeshayah / Isaías 53- Explicado para mesiánicos

Obedeciendo A YHVH. 21.11.2022

https://www.facebook.com/groups/627812417629694/permalink/828346804242920/

Obedeciendo A YHVH. 21.11.2022

Ashera la esposa de YHVH .Francesca Stavrakapoulou. Subtitulado al castellano.

Obedeciendo A YHVH. 20.11.2022

¿EL EDÉN SUMERIO? (VALE LA PENA LEERLO) Ese título se torna interesante, ¿no? Bueno todo tiene que ver con los primeros capítulos del Génesis. La colección de muy bonitos relatos de la antigüedad. Estamos hablando de Génesis 1-11, en el cual al modo de ver del escritor oriental hebreo de la Biblia, se originaron las cosas. Es una recopilación que remite generalmente a Babilonia. Cito a Cabello Morales con palabras precisas: "Gn 1-11 no es un texto científico ni quiere ofrecer... una enseñanza para satisfacer la curiosidad del hombre moderno, sino que es un texto de naturaleza religiosa ... Todas las polémicas suscitadas con Darwin o con Hawking ... son por lo general estériles ... No hay que ser un lince para ver que se trata de una reconstrucción artificial" *Cabello-Morales, P. (2019) Arqueología Bíblica. España: Alzumara. pp. 178-179. Ahora, pues en Génesis 1-3 no hay que ser "linces" para poder conocer que hay 2 relatos de la creación. Uno que va desde Gen. 1:1 - 2:4a y el otro relato de la creación, totalmente distinto que va desde el 2:4b al 2:25 ( hasta cap. 3). El segundo relato pues narra sobre Adán y Eva en el jardín del Edén, con la serpiente como agente de la famosa "tentación". Y lo que les vengo a mostrar a continuación, amigos, es una tablilla cilíndrica mesopotámica (sumeria?), que nos muestra una especie de figura antecesora de este relato del jardín con el árbol de la vida, un hombre, una mujer y una serpiente. Cito nuevamente a Cabello-Morales: "Incluso los modelos de Adán y Eva parecen emerger de la cultura mesopotámica. Un sello cilíndrico de 4000 años de antigüedad conservado en el Museo Británico presenta dos personas, un hombre y una mujer, sentadas junto al árbol de la vida de siete ramas. Detrás de la mujer se enrosca una serpiente. Según el asiriólogo Friedrich Delitzsch, estaríamos ante una imagen que evocaría el Génesis." *Cabello-Morales, P. (2019) Arqueología Bíblica. España: Alzumara. p.184 No lo digo yo, lo dicen los especialistas... Foto: Imagen del sello cilíndrico mesopotámico (2000 AEC aprox.) Nota: Fíjese en 3 detalles. (1) El humano sentado a la derecha es un hombre, debido a los cuernos que lleva puesto en la cabeza. No es símbolo de "Satán" como algunos lo ven en la actualidad, ni de infidelidad como se usa en el lenguaje popular, sino símbolo de poder y autoridad en el mundo antiguo. (2) El árbol de la vida, caracterizada en la literatura antigua por tener 7 ramas erguidas. Cuéntelas bien. (3) La serpiente está junto a la mujer y también junto al hombre [imagen incompleta].

Obedeciendo A YHVH. 20.11.2022

https://youtu.be/l7hLk5hhDuo

Obedeciendo A YHVH. 20.11.2022

https://www.facebook.com/UniversalismoEspiritual/videos/2012951072342030/

Obedeciendo A YHVH. 20.11.2022

https://www.facebook.com/1610910414/posts/10219582683630275/

Obedeciendo A YHVH. 20.11.2022

EL VERDADERO JESUS SEGUN LA BIBLIA CRISTIANA Muchas personas están fascinadas por la persona de Jesús. Aun cuando encuentran imposible aceptar la teología cristiana, al menos sienten que pueden identificarse con la persona de Jesús. Lo ven como alguien que predicó amor y paz *( algunos piensan que jesús fué una especie de hippie) y cuya vida personificó los más grandes ideales. Cuando miramos a Jesús en términos tan idealizados, muchas cosas hechas en su nombre se ven extraña...Continue reading



Información

Teléfono: +52 81 2383 5170

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también