1. Home /
  2. Nutritionist /
  3. Nutrióloga Norma Sosa

Etiquetas / Categorías / Temas



Nutrióloga Norma Sosa 23.11.2022

¿QUÉ COMER DESPUÉS DE HACER EJERCICIO? Si quieres ver buenos resultados de tu entrenamiento, debes comer bien antes y después de éste, A la hora de hacer algún entrenamiento físico, es indispensable tener una muy buena alimentación. Es importante que tengas en mente lo que hay que comer después de hacer ejercicio y también, antes de empezar tu rutina.... Al ponerte en movimiento necesitas tener la suficiente gasolina para aprovechar al máximo la energía. Tu cuerpo necesita tener las herramientas necesarias para el entrenamiento y más importante aun, recuperar las fuerzas y hacer que los resultados de todo tu esfuerzo se noten. ¿Qué comer antes del entrenamiento? En esta etapa los carbohidratos son tus mejores amigos, son los encargados de liberar energía durante tu rutina. Recuerda comer por lo menos media hora antes de tu ejercicio. Si tienes poco tiempo, prueba comer una fruta o hacer un smoothie. Estos nos van a dar energía y no nos van a dejar tan llenos para el entrenamiento. Fruta = ¿Qué tipo de fruta y por qué? Frutas cítricas (menos cantidad de azúcar y más fibra) Manzana y mantequilla de maní Batido = Lo que hay que tener en cuenta con los batidos (prepara algo agradable a tu gusto, pero no te excedas con la cantidad de frutas que incluyes) Hielo o frutas congeladas Suficientes vegetales Cuidado con las frutas Fuente de proteína Dos vegetales + fruta + proteína Durante el entrenamiento: Tomar suficiente agua (500ml por 30 minutos de trote) Tu cuerpo está en Modo Recuperación así que necesitas un platillo más completo para obtener más nutrientes. Puedes tener una comida más densa y más llenadora. Esta debe tener proteína en su mayor parte pero también debes acompañar el plato con verduras que aportan algunos carbohidratos complejos para restaurar los niveles de glucosa después del ejercicio. La comida que eliges es importante, pues hay ciertos alimentos que son ideales para consumirse después del ejercicio para reponer la energía perdida y con proteína para recuperar el músculo. Plato ideal Atún, aguacate, tomate, lechuga, mostaza Comer durante la primera hora después de hacer ejercicio Conclusión: Hay que comer después de hacer ejercicio alimentos con buena fuente de proteína y vegetales

Nutrióloga Norma Sosa 22.11.2022

ALIMENTOS CONTRA EL CÁNCER Pequeños cambios pueden generar grandes ganancias. Inicia hoy e incorpora nuevas cosas cada semana. El estilo de vida tiene una estrecha relación con nuestra salud. El ritmo ajetreado de hoy, nos exige vivir de forma permanentemente apresurada, dejando a un lado hábitos saludables para nuestro bienestar físico y psicológico. ...Continue reading

Nutrióloga Norma Sosa 22.11.2022

Comencemos de la mejor forma el día, recuerda que nada es mágico y para lograr los resultados que queremos tener, debemos de trabajar duro y ser constantes. Un cambio de hábitos ayuda a mejorar nuestra salud y lucir mejor que antes, perder peso y ganar salud Pequeños cambios hacen una gran diferencia. ¿Por qué no comenzar hoy? #NoComasMenosComeMejor

Nutrióloga Norma Sosa 22.11.2022

ALIMENTOS QUE NUNCA CADUCAN Hay alimentos que puedes comprar sin importar al cantidad. ¿Por qué? Porque nunca caducan, aquí te decimos cuáles son. La fecha de caducidad marcada en los alimentos, es una orientación recomendada por las personas que elaboran los productos, no significa que exactamente ese día vas a morir por infecciones, es solo para aprovechar el alimento al máximo y con calidad. Además, hay alimentos que nunca caducan, leíste bien, NUNCA.... Deja de tirar alimentos porque ya no sirven aquí te decimos cuáles puedes conservar para siempre: Arroz. Muchas marcas ponen fechas de caducidad en este producto, pero la realidad es que se mantiene como el día número uno. ¡OJO! Solo el arroz blanco, el integral se vuelve rancio con el tiempo, y obviamente alejado de los insectos. Azúcar. ¡menos mal! porque el azúcar en exceso obvio es mala, pero ya no hay pretexto para comprar el paquete grande. Eso sí debes colocarla en un lugar seco. Miel. Podrá cambiar de color pero siempre será comible, si se vuelve transparente y te da por no comerla, ponla en un recipiente con agua tibia. Extracto de vainilla (natural). Puro, es hecho de alcohol, por eso se mantendrá fresco y con sabor, la vainilla artificial no hace lo mismo, fíjate bien en lo que compras. Vinagre blanco. Compra tanto como quieras, no te preocupes. Siempre se necesita, para marinar, aderezos y hasta para limpiar la casa o ropa. Fécula de maíz. Siempre seca y en lugar fresco, tampoco es un alimento que te acabes en un día, ni que uses todos los días. Sal. La que quieras, rosa, blanca, de mar, de grano solo aléjala de la humedad para que no tenga consistencia como pastosa. Licor. No pongas de excusa la caducidad para emborrachar, puede perder el aroma pero nunca los efectos ni el sabor. Eso sí, con tapadera y guardados en un lugar fresco. Café. Si te gusta el café, pero no eres fan, entonces ponlo en el refrigerador para que no caduque. Tiene que ser en grano o molido.

Nutrióloga Norma Sosa 22.11.2022

Cosas que indican un desequilibrio hormonal Nuestro estado de ánimo, emociones y salud puede alterarse por las hormonas, estas son algunas de las cosas que indican un desequilibrio hormonal. Si las padeces no dudes en acudir con el Médico.... ACNÉ Normalmente nos salen granitos antes de que menstruemos, pero eso es normal. ¿Cuándo debes preocuparte? Si notas que los granitos son continuos o que no hay forma de controlarlos por más que uses tratamientos, es debido a que estás produciendo más testosterona, la cual estimula la producción de sebo produciendo que se tapen los poros de tu piel. MUCHO CANSANCIO Es normal sentirnos cansadas, sobre todo si esto va de la mano con mucho trabajo o estrés, pero si notas que el cansancio es constante, puede tratarse de una baja de las hormonas tiroideas. Estas glándulas también ayudan a regular el metabolismo, así que si sientes que subes drásticamente de peso o tu sistema digestivo se vuelve más lento, puede tratarse de un tema de tiroides. AUMENTO DE APETITO ¿Sientes un hambre voraz antes de tu periodo? Esto se debe a una secreción llamada grelina, que estimula el apetito. Es normal sentir un poco de hambre, pero esta secreción debe mantenerse nivelada. CAMBIOS DE HUMOR El mal humor, la depresión, ansiedad y tristeza, también pueden ser causados por anormalidades de la glándula de la tiroides. AUMENTO DE PESO El aumento de peso casi siempre se debe a una dieta desbalanceada, pero también puede ser una señal de problemas hormonales. La glándula de la tiroides juega un papel importante aquí, ya que si no funciona ni regula tu aparato digestivo, el páncreas quien comenzará a almacenar grasa la cual se acumulará en tu abdomen, espalda y caderas. INSOMNIO Así como nos da mucho sueño, también nos da un poco de insomnio antes de la llegada de nuestro periodo. La hormona progesterona es la encargada de relajarnos, y si hay un problema con ella, sentiremos nerviosismo y ansiedad, que no nos permitirá dormir. SUDORACIÓN EXCESIVA Estos bochornos que les dan a las mujeres durante la menopausia, se creía que eran por la baja de estrógeno, pero se han realizado estudios que indican que esto sucede por un exceso de estrógeno combinado con una baja de progesterona. Estos problemas pueden ser un reflejo de tus ovarios, la tiroides o el páncreas. PÉRDIDA DE CABELLO Y tristemente eso sí sucede bastante seguido, la pérdida de cabello es ocasionada por anomalías en el nivel de testosterona y dihidrotestosterona en el cuerpo. No lo dejes pasar. RESEQUEDAD VAGINAL La resequedad vaginal también se debe a la pérdida de estrógeno, pero normalmente esto le sucede a mujeres más grandes y es un poco normal, pero si eres muy joven es mejor que vayas con tu ginecólogo lo más pronto posible.

Nutrióloga Norma Sosa 21.11.2022

Hora del desayuno, recuerda que pequeños cambios hacen una gran diferencia, solo nosotros decidimos cuando comenzar a cambiar nuestros hábitos y lucir mejor que antes perder peso y ganar salud.

Nutrióloga Norma Sosa 21.11.2022

EVITA ESTOS ERRORES PARA UNA CENA SALUDABLE 1. DECIDIR QUÉ COMES EN EL ÚLTIMO MOMENTO Organiza las comidas con antelación durante el fin de semana o en los días en los que tienes un poco más de tiempo, así la preparación de las comidas te será más fácil. Cuando ya sabes lo que vas a comer y lo has preparado de antemano, es menos probable que optes por comida rápida o alimentos procesados....Continue reading

Nutrióloga Norma Sosa 20.11.2022

SEÑALES DE QUE TE FALTAN VITAMINAS. Si no comes bien ni mantienes buenos hábitos, seguramente te faltan vitaminas. Para ser más precisos, aquí te damos algunas señales Si trabajas como loco todo el día, apenas tienes tiempo para comer y cuando lo haces prefieres comida rápida, o de plano una lata de atún, puede ser que te falten vitaminas.... Hay señales que ves todos los días pero estás tan acostumbrado que no les das importancia. Por lo tanto, te dejamos cinco signos claros de que te faltan vitaminas: Tienes problemas de vista en las noches. El típico no me gusta manejar de noche porque casi no veo si tienes 50 años te lo pasamos, pero si no, te hace falta vitamina A. Además de afectar tu visión, puedes tener dificultad para leer cosas pequeñas. ¿Qué alimentos tienen vitamina A? Verduras verdes como espinacas, anaranjadas como zanahorias, camote, y también la encuentras en huevos. Tienes dolor muscular. Si sientes que tienes dolor sin razón aparente, te hace falta vitamina D. Si además del dolor muscular no soportas los dientes entonces necesitas hacer algo por obtener esa vitamina. ¿Qué alimentos tienen vitamina D? Leche, queso cottage, salmón, atún. Tus pies se entumen o tienes calambres. Probablemente te hace falta vitamina B12, esta se encarga de la función del cerebro y sistema nervioso, la falta de esta vitamina hace que al cerebro se le dificulte comunicar a los nervios causando problemas de balance. ¿Qué alimentos tienen vitamina B12? Come más productos animales como pollo y pescado, también incluye a tu dieta leche, sustitutos de carne, y desayunos de cereales (no las cajas de cereal dulce). Esta vitamina también te hace falta si te sientes deprimido seguido y sin razón. Tienes bajos reflejos. Te cuesta mucho trabajo reaccionar (por ejemplo cuando te lanzan algo), no creas que eres torpe, simplemente te hace falta vitamina E, que ayuda a controlar los músculos y reflejos a través del cerebro. ¿Qué alimentos tienen vitamina E? Huevos, mayonesa, carne orgánica, nueces, semillas, aguacates. Te huele mal la boca. Sobre todo si haces el ritual correcto para lavarte los dientes y sigues con mal aliento, necesitas vitamina B3. Es la que necesita el hígado, estómago e intestinos para funcionar correctamente. La falta de esta es común en personas que toman mucho alcohol. ¿Qué alimentos tienen vitamina B3? Semillas de girasol, verduras como el betabel y pescados. Muchas personas no se dan cuenta del verdadero problema que pueden tener si les hacen falta vitaminas. Si tienes alguno de estos síntomas, habla con tu doctor. Tan simple como un estudio de sangre para saber cómo andas en vitaminas.

Nutrióloga Norma Sosa 20.11.2022

BENEFICIOS DE LA CANELA Nada mejor que poder agregar a tus comidas algo rico y saludable Existen estudios que prueban científicamente cómo la canela puede ayudar a prevenir los altos niveles de azúcar en la sangre y proteger contra la resiliencia a la insulina. Sin embargo, también existen estudios que demuestran lo contrario y otros que no se terminan.... Lo que sí sabemos es que la canela actúa como potencia metabólica (que ayuda a acelerar el metabolismo), y los beneficios van más allá de controlar el azúcar en la sangre. La canela contiene compuestos similares a los del vino, descubriendo que los fenoles de la canela actúan como anti envejecimiento y reducción en el colesterol. Además, las personas que consumen al menos un gramo de canela al día, empiezan a ver cambios en reducción de azúcar en la sangre. Otra cosa que tiene la canela son antioxidantes, mismos que ayudan al cuerpo a funcionar mejor. Comer canela con moderación en tus comidas del día es un buen hábito. Solo recuerda hacerlo con moderación porque en exceso podría ocasionar problemas de salud y enfermedades hepáticas.

Nutrióloga Norma Sosa 20.11.2022

SUPERALIMENTOS PARA FORTALECER EL SISTEMA INMUNITARIO Cuando bajan las temperaturas, el riesgo de coger un resfriado o la gripe aumenta. Pero existen alimentos que si los incorporas de forma regular a tu dieta, podrían funcionar bien para mejorar el sistema inmunitario. ¿Qué son los superalimentos?...Continue reading

Nutrióloga Norma Sosa 20.11.2022

EJERCICIO VS DIETA ¿QUIÉN GANA? Al final, no sirve ejercicio sin dieta y dieta sin ejercicio. Las palabras más utilizadas últimamente han sido: dieta y ejercicio. Miles de bloggers diciéndonos qué hacer, cuentas de Instagram interminables de comida sana y un buen estilo de vida. Pero en realidad ¿cuál es el equilibrio de este estilo de vida?... ¿Qué es mejor, ejercicio o dieta? Primero vamos a establecer por qué es bueno aplicarse con el ejercicio: Fortalecer huesos articulaciones Ayuda a controlar el peso Mejora el sueño Reduce estrés y mejora la autoimagen ¿Hacer mucho ejercicio para poder tragar como si no hubiera mañana? Lo que queremos decir es que de nada sirve el esfuerzo de hacer ejercicio y sudar como puerco, si en la noche te vas a ir a cenar unos tacos llenos de grasa, así sean gourmet o un hot-dog de carrito no. food hungry taco tacos hangry O sea, hacer ejercicio no es un pase para la comida chatarra. Si lo que quieres es perder grasa, no dejes de comer. Para perder grasa debes quemar calorías, y eso lo vas a lograr si llevas el equilibrio: Alimentos funcionales, que den energía: frutos rojos, agua de coco, chía, quinoa, almendras, aguacate, huevo orgánico. Ejercicio: cuatro veces a la semana (40 minutos mínimo). Los primeros 10 minutos no quemas nada de grasa. Si no eres fan del ejercicio prueba con estos tips para que sea tolerable. Si eres de los que se está matando en el gym para tener el cuerpazo del mundo, pero de alimentación no vas muy bien ¡olvídalo! El 80% es la alimentación, si no tienes la alimentación balanceada (proteína, grasas y carbohidratos) el ejercicio que haces se va a la basura, no estás quemando ni haciendo nada. El otro 20% está destinado al ejercicio, activa tus músculos para rendir más en tu día a día. Y si no eres fan del ejercicio, aprende a tolerarlo, al final de cuentas lo necesitas para ver resultados. Come carbohidratos. Son el principal combustible para el ejercicio. La grasa es mejor para ejercicios de larga duración como las competencias. La proteína no da mucha energía, a menos que las reservas de glucógeno se agoten, aporta hasta el 15% de energía en el ejercicio. Lección aprendida: come mucho carbohidrato en frutas, avenas o quinoa. Acompáñalo con proteína buena como edamames y hemp. Toma en cuenta que a las mujeres se les dificulta más bajar de peso, así que tienen que ser más disciplinadas.

Nutrióloga Norma Sosa 20.11.2022

ALIMENTOS QUE NO DEBES COMER SI TIENES COLITIS Si sufres de colitis y no se te quita, prueba eliminando estos alimentos de tu dieta. La colitis es un padecimiento que pocos aceptamos o sabemos detectar a tiempo, el principal síntoma es el dolor abdominal intermitente y problemas de inflamación abdominal y estreñimiento.... El estrés, pero sobre todo los malos hábitos alimenticios nos llevan a desarrollar esta enfermedad, por ello, evita al máximo estos alimentos que inflaman tus intestinos: Refrescos embotellados, café y té negro Es básico, el gas de las bebidas y la acidez del café o té, te provocarán dolor y malestar, además de inflamación y en ocasiones hasta náuseas. Solamente incluye un poco de agua mineral y bebidas bajas en sodio. Alimentos grasosos Lo siento, pero todo eso que nos encanta como tocino frito, chorizo, salami, quesos añejos y panes con mantequilla o manteca, son lo peor. Considera que aquí entran también platillos como hamburguesas, pizzas, tortas y antojitos que son fritos. Estar con una dieta como esta no significa que sea para toda la vida, pero debes controlarte mientras estés en una etapa de colitis, ya sea nerviosa o fisiológica Huevo Procura consumirlo menos de tres veces por semana, preparado de la forma más sencilla y sin añadirle grasa. El huevo no es malo, pero puede caer pesado a tu digestión y hacer que te inflames. Leguminosas El frijol, las lentejas o habas y el garbanzo, pueden provocar gases y mucha inflamación. Pero si quieres tomarlas de vez en cuando, lo mejor es remojarlas toda la noche y enjuagarlas temprano antes de cocerlas. Frutas ácidas Algunas frutas frescas como la guayaba, fresa, naranja, mandarina, mamey o incluso vegetales como calabaza y col; ocasionan gases y acidez fuerte en el estómago. Si acaso piensas tomarlas, procura que siempre sean acompañadas de otros alimentos que eviten el contacto directo con tu estómago.

Nutrióloga Norma Sosa 20.11.2022

Comenzando el día de una gran forma, recuerda que no sustituye al desayuno, pero tiene múltiples beneficios, pequeños cambios hacen una gran diferencia. Sólo nosotros tenemos la opción de elegir cuando comenzar con ese cambio que tanto queremos y que nos ayudará a lucir mejor que antes, perder peso y ganar salud.



Información

Localidad: Ciudad Madero, Tamaulipas

Teléfono: +52 833 147 1619

Ubicación: Boulevard Adolfo López Mateos #516 entre Antonio plaza y Federico Gamboa Col. los mangos 89440 Ciudad Madero, Tamaulipas, Mexico

Web: centrodecontroldepeso.com.mx/

4784 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también