1. Home /
  2. Health & wellness website /
  3. Enrique Corral Nutrición

Etiquetas / Categorías / Temas



Enrique Corral Nutrición 23.11.2022

No necesitas productos DETOX Han pasado las festividades y habrá quien se quiera aprovechar de ti tratando de venderte algún producto detox (casi siempre en forma de té). Su argumento es que tras estos periodos de harta comedera estás sí o sí intoxicado y que su producto te ayudará. Lo curioso sucede cuando les pides justificar sus afirmaciones y preguntas qué es una toxina, cómo es que estás enfermo y cuáles son los procesos fisiológicos y bioquímicos sobre los que actú...a su producto; inmediatamente verás cómo comienzan a balbucear y a sudar frío. De manera resumida, una toxina es una molécula proveniente de microorganismos, plantas o animales, que causa envenenamiento o daño importante al organismo. Si estuvieras intoxicado, necesitarías ir de manera inmediata al hospital, no tomarte un simple té. Lo que sí es verdad, es que si en estas fechas te excediste con la comida y el alcohol, es altamente recomendable, para tus órganos y para tu salud, comenzar una alimentación saludable, basada principalmente en alimentos mínimamente procesados y alimentos con alta densidad nutricional. Aunque no es adecuado llamarle así, este tipo de alimentación sería el único detox que necesitas. ¿Deseas asesoría nutricional personalizada? Contáctame. #Nutrición #Mitos #MitosNutrición #Nutriólogo #Nutricionista #Dieta #Alimentación #Detox

Enrique Corral Nutrición 22.11.2022

La gran mayoría de la gente tiene la creencia de que si el alimento es natural u "orgánico", puede entonces consumirse a libre demanda. Este pensamiento es falaz y debe erradicarse. Sígueme en Instagram: instagram.com/ecorral.nutricion

Enrique Corral Nutrición 21.11.2022

Lo mismo con la l-carnitina, la glutamina y los CLA. Que no te hagan menso o mensa en la recepción del gimnasio. No todos los suplementos funcionan. .... . . ¿Deseas asesoría nutricional personalizada? Contáctame.

Enrique Corral Nutrición 21.11.2022

Alimentos > suplementos.

Enrique Corral Nutrición 21.11.2022

Leche de vaca VS leche vegetal (Parte 2) Justo como temía que pasara, la publicación de ayer lastimó las creencias sesgadas de profesionales de la salud desactualizados y de fanáticos del veganismo, aún cuando traté de colocar todos los puntos sobre las íes al especificar que se trataba únicamente de una comparación desde un punto de vista nutricional y explícitamente decir que la leche de vaca no es necesaria y que no está mal consumir leches vegetales. A pesar de ello, no f...altaron los contraargumentos sacados de contexto o las discusiones que no decían algo diferente a lo que se encontraba en la misma publicación. Penosamente, los argumentos que más se siguen repitiendo para tratar de invalidar el consumo de leche son que la leche es para los becerros y que los humanos somos la única especie que toma leche de otros animales. El propósito de la leche es la de nutrir a las crías, por supuesto; y el propósito de un árbol no es el de servir de materia prima, pero la puerta de tu habitación y la mesa donde comes están hechas de madera. Por otro lado, si es que somos la única especie que toma leche de otras (que de hecho no es así), también somos la única especie que paga por un servicio de streaming mientras acompaña sus series favoritas con pizza (creo que somos también la única especie que hornea pizzas). Repito y añado: La leche de vaca es más nutritiva que la mayoría de leches vegetales. El consumo de leche es seguro si este no se excede. La leche de vaca no es necesaria en lo absoluto. Si eres intolerante a la lactosa, puedes optar por las versiones deslactosadas. Si eres alérgico a la leche o tienes una fuerte intolerancia, no consumas leche. Si eres alérgico a la leche o tienes una fuerte intolerancia, pero te gusta la leche, puedes elegir las leches vegetales, especialmente la de soya, ya que es la única que puede compararse nutricionalmente con la leche de vaca. Si te importan los animales, prefiere las leches vegetales. Por último, deja de satanizar y temerle a grupos de alimentos o a alimentos específicos.

Enrique Corral Nutrición 20.11.2022

El proceso de pérdida de grasa y recomposición corporal es lento y, en el mejor de los casos, progresivo. Sígueme en Instagram: instagram.com/ecorral.nutricion

Enrique Corral Nutrición 20.11.2022

¡Feliz día, colegas! Sígueme: instagram.com/ecorral.nutricion

Enrique Corral Nutrición 20.11.2022

El agüita tibia con limón que tanto recomienda la señora de la tiendita de la esquina para bajar de peso le hace al tejido graso lo mismo que una gota de agua a un incendio forestal: absolutamente nada. Por el contrario, si cuentas con ciertos problemas estomacales, como úlceras pépticas, puede empeorarlos. Sígueme en Instagram:... instagram.com/ecorral.nutricion See more

Enrique Corral Nutrición 20.11.2022

Me encorazona () para que así sea.

Enrique Corral Nutrición 20.11.2022

Sígueme: instagram.com/ecorral.nutricion ¿Tienes una adicción al azúcar? Muchos personajes en TikTok y en las redes no paran de decirlo: El azúcar es adictiva. Desde ya te digo que dicha afirmación es falsa. ... Pero, oye, tú me podrás decir: Es cierto que el azúcar es adictiva, yo soy adicto a (nombra el pastelito, bollería o galleta que tú gustes), hay veces que tengo tantas ganas de tal producto que no estoy a gusto hasta que lo como. Y yo te respondo: No, tú no eres adicto al azúcar; a ti, como a la mayoría de nosotros, te gusta la comida hiperpalatable. Una comida hiperpalatable es aquella que es agradable al paladar en demasía; y esto no es debido solamente al azúcar, sino al sodio, a las grasas y a otros carbohidratos. Tu adicción a tus galletas y pastelitos favoritos dejaría de existir si, por ejemplo, se les retirara el sodio y la grasa. Al mismo tiempo, las propiedades organolépticas del alimento siempre están en el juego. Dichas propiedades son: textura, olor, color y temperatura. ¿Por qué crees que tu coquita sabe a rayos cuando se le ha ido el gas y se ha calentado si continúa siendo la misma bebida azucarada? Es cierto que todo este conjunto de características en los alimentos ultraprocesados crean una respuesta de recompensa en el cerebro, pero está muy lejos de ser una enfermedad que haga que pierdas tu trabajo o limites tus actividades sociales para comer tu ultraprocesado favorito y mucho menos para ir a consumir azúcar de mesa a puños. Además, al apuntar al azúcar como la única culpable de dicha respuesta se peca de nutricionismo (reduccionismo en la nutrición). ¿Deseas asesoría nutricional personalizada? Contáctame. #Nutrición #Mitos #MitosNutrición #Nutriólogo #Nutricionista #Dieta #Alimentación #Azúcar #Carbohidratos



Información

Teléfono: +52 81 3137 9786

Web: www.instagram.com/ecorral.nutricion/?hl=es-la

10137 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también