1. Home /
  2. Nutritionist /
  3. Consultorio nutrición. Lic Liliana Cach Mejia.

Etiquetas / Categorías / Temas



Consultorio nutrición. Lic Liliana Cach Mejia. 23.11.2022

¿El tipo de alimentos influye, o podemos comer de todo aunque sea poco? Siii definitivamente si. Nuestro cuerpo no estaba preparado para recibir ciertos alimentos, nuestros antepasados se alimentaban de vegetales y frutos naturales, poco a poco fueron volviéndose carroñeros se alimentaban de los animales que encontraban muertos, y se dieron cuenta que podían consumirlos y que tenían mas energía, empezaron a cultivar y ahí empezaron nuestros problemas, inició el trigo, que c...on los años lo fueron modificando quitándoles la parte que nos nutre. La industria alimentaria día con día llegó más a nuestras casas a nuestra mesa, los productos altos en azúcares simples, harías refinadas, grasas trans esas grasas que han sido creadas y que junto a esos azúcares se vuelven un problema más grande para nuestro organismo. Por eso es muy importante elegir el tipo de alimentos adecuados no es lo mismo una vinagreta con aceite de oliva que quizás nos dé unas 350 calorías pero que al final es una tipo de grasa antiinflamatoria que consumir un aderezo ranch, cesar con grasas y azúcares que pueden darnos quizás menos calorías pero que están asociadas al sobrepeso y a la inflamación Tomar un refresco embotellado probablemente pensemos no son tantas calorías, pero en realidad es azúcar, opta por agua natural, quizás al principio te cueste trabajo, pero será un gran paso para una vida más sana. Elige alimentos que te nutran que te ayuden a retrasar el envejecimiento, que disminuyan la Inflamación. Recuerda que tu cuerpo nunca estará preparado para sufrir enfermedades. Piénsalo unos minutos antes de elegir tu plato del día, tu cuerpo te lo agradecerá. See more

Consultorio nutrición. Lic Liliana Cach Mejia. 22.11.2022

COMER AZÚCAR EL MAL DE NUESTRO DÍA Muchas veces pensamos que el azúcar es sólo aquella que viene en embase que adquirimos en el super, que le agregamos a nuestras bebidas o postres, y que es el único que debemos cuidar. Pero no es así, el azúcar lo podemos encontrar en muchos alimentos, todo lo que comemos se transforma en azúcar, y si comemos demás y no utilizamos esa energía se almacenará en forma de trigliceridos, grasas que se asocian a inflamación crónica, esa inflación ...que luego nos lleva al desarrollo de enfermedades, una es la resistencia a la insulina. Por eso es muy importante cuidar todos los alimentos que comemos, las galletas, Los chocolates, los jugos de frutas, el arroz, la avena, las tortillas, las harinas, los postres con harinas de trigo, la leche, los cereales, son carbohidratos que al consumirlos en exceso nos llevarán almacenarlos en grasas. Cuidar las cantidades que ingerimos en el día nos ayudara a tener menos riesgo de inflamación. Tips Cuando comas un carbohidrato, acompañalo de Alguna fuente de grasa buena, o proteína eso ayudará a que haya menos producción de insulina. Recuerda que las frutas debemos consumirlas enteras para aprovechar la fibra, evita los jugos concentrados. Aunque sean integrales no significa que puedas consumir hasta que no puedas más, recuerda que si no necesitas esa energía se transformará en grasa. Eso si prefiere siempre los granos enteros, lee las etiquetas. La cantidad si importa, sobre todo si eres una persona sedentaria. Lic. Liliana Cach. See more

Consultorio nutrición. Lic Liliana Cach Mejia. 22.11.2022

¿Quiéres saber cómo afecta la obesidad en la búsqueda del embarazo? http://bit.ly/2oE050B

Consultorio nutrición. Lic Liliana Cach Mejia. 21.11.2022

Les invito a ver el nuevo video https://youtu.be/ysG3Z-PQBTI

Consultorio nutrición. Lic Liliana Cach Mejia. 20.11.2022

¿Como vas, realmente estás en el camino correcto? Ya casi terminamos el mes de enero, probablemente en tus propósitos de año estában hacer ejercicio, comer más sano, lograr bajar 2 kilos. Todas esas metas están muy bien todo lo que lleve a una vida más sana es de mucha ayuda. Pero has pensado que nuestro cuerpo necesita mas, quizás algún suplemento. Quiero platicarte del omega 3, un tipo de grasa esencial, es decir que nuestro organismo no puede producirlo y por eso hay ...que consumirlo de la dieta. Es un tipo de grasa que nos aporta beneficios muy buenos: El DHA ha sido muy estudiado y se ha visto que influye mucho en el sistema cognitivo, de hecho en mujeres embarazadas se ha ha estudiado que las que consumen el omega en el embarazo los pequeños tienen un mayor rendimiento congnitivo. El EPA reduce el riesgo de enfermedades cardiovaculares, al disminuir la inflamación, actualmente vivimos con niveles de estrés muy elevados y estos estan asociados a enfermedades, tambien hay evidencia que el omega disminuye los niveles de trigliceridos en sangre, y aumenta la esperenza de vida. Ahora va la parte que necesitamos analizar ¿consumes omega 3? lamentablemente no todas las personas consumen en su dieta diaria alimentos que sean ricos en omega, el omega ALA este se encuentra en nueces, aceites como el de lino, chia, cacahuates pero este necesita converirse en nuestro organismo para tener los beneficios y no es malo consumirlos, sin embargo los que nos dan los mayores beneficios estan en pescados de aguas frias como el salmon, el atun, las sardinas, y no lo todas las personas lo consumen. Es aquí donde podemos consumir un suplemento, si eres una persona que no has presentado enfermedades metabolicas como diabetes por ejemplo puedes consumir entre 500 mg al día y si has presentado alguna enfermedad puedes tomar un suplemento con 1000 mg del omega. Recuerda que cualquier suplemento se adapta a nuestro organismo por lo que es importante tomar descansos es decir no consumirlos sin parar. Recuerda que son solo recomendaciones y es importante sobre todo si tienes alguna enfermedad que acudas con un medico que pueda guiarte. Lic. En nutrición: Liliana Cach

Consultorio nutrición. Lic Liliana Cach Mejia. 20.11.2022

Necesitamos estrictamente consumir carbohidratos No, no necesariamente de hecho es el macro nutriente que nuestro organismo puede producir a través de otros sustratos cuando fuera necesario. Así como lo lees, si nuestro organismo necesitará de energía puede utilizar a las grasas para producir glucosa, y en casos graves puede utilizar a las proteínas que eso no debe pasar nunca, entonces no tengo que consumirlo obligatoriamente, sin embargo la mayor parte de los carbohidrat...os que consumimos son los asociados a enfermedades, pero no todos los carbohidratos son malos, y muchos nos proporcionan beneficios, como las frutas que son ricas en antioxidantes, que nos benefician a retrasar el envejecimiento y que tienen un efecto protector en el cáncer y otras enfermedades. Además proporcionan fibra que ayudan a regular el tránsito intestinal. Entonces la respuesta es que no es obligatorio eliminarlos de la dieta, si no más bien reducir las cantidades y consumir los carbohidratos buenos, en cantidades pequeñas, ya que tienen un efecto positivo en la salud Hay momentos en los que eliminarlos de la dieta nos ayudan en la reducción de peso en personas con obesidad, mejora la resistencia a la insulina y también ayuda a tener una mejor salud en hígado al reducir el hígado graso. Puedes hacer una dieta muy baja en carbohidratos o eliminarlos por completo por un tiempo definido siempre que te traiga beneficios. Es cuestión de buscar lo que a tu cuerpo le haga el mejor bien. Pero es importante que acudas con un profesional que te ayude en la guía sobretodo cuando hay una patología presente. See more

Consultorio nutrición. Lic Liliana Cach Mejia. 20.11.2022

ESTRÉS Y COMIDA Un alto nivel en el estrés puede llevar a consumir un exceso de comida chatarra, durante varias investigaciones se ha observado que es un factor que afecta de diferente manera, en un estudio realizado en la revista especializada Journal of Clinical Investigation , se observa que en situaciones de estrés, el 40% de las personas comen menos de lo normal, y otro 40% consume más alimento. Se realizaron experimentos con ratones para ver como influye el estrés en la... comida, se observó que al tener un nivel elevado consumían más cantidad de alimentos grasos, luego se obtuvieron muestras de la grelina una hormona gastrointestinal identificada como un potente regulador de la alimentación y control del peso corporal la cual se encontraba elevada. Como resultado el estrés puede ser una causa del sobrepeso, por lo cual ayudar a controlar los niveles de estrés provocados por la rutina diaria podría controlar el peso corporal y ayudar a prevenir enfermedades. La mayoría de los afectados por el estrés piden ayuda médica cuando ya sufren complicaciones, como dolores de espalda, problemas digestivos, fatiga, presión arterial elevada, dificultades para conciliar el sueño o problemas en sus relaciones con los demás. El aumento del peso también es una de las señales. El tratamiento debe ser integral. Algunos consejos que pueden ayudar a controlar el estrés son practicar actividad física seguir un plan de alimentación saludable, leer etc.



Información

Localidad: Mérida, Yucatan

Teléfono: +52 999 947 0747

Ubicación: Av colon No 204 D por 26, Colonia Consultorio interno, instituto vida 97000 Mérida, Yucatán, Mexico

Web: plus.google.com/101923194448864768700/about?gl=mx&hl=es-419

734 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también