1. Home /
  2. Nutritionist /
  3. Gina Jaramillo Nutrióloga

Etiquetas / Categorías / Temas



Gina Jaramillo Nutrióloga 23.11.2022

Mi hijo no come: qué hacer y qué no hacer si tiene inapetencia. Una de las mayores preocupaciones de los padres es la alimentación de sus hijos. Queremos que crezcan sanos, coman de todo y lo hagan de manera saludable. Pero, ¿qué ocurre cuando nuestro niño se niega a comer días tras día, o consideramos que lo que come no es suficiente? Respetar y entender al niño... Una vez descartado cualquier problema de salud, es importante que hagamos el ejercicio de intentar comprender a nuestro hijo, y no tomarnos su falta de apetito o rechazo a comer como algo personal. Además, es importante saber que conforme van creciendo también varían sus necesidades energéticas. De este modo, cuando entran en una etapa de crecimiento lento lo normal es que su apetito descienda. Así mismo, a partir de los dos años muchos niños entran también en una fase (completamente normal) llamada neofobia, que les lleva a rechazar alimentos que antes tomaban o a negarse a probar cosas nuevas. Ofrecerle todo tipo de alimentos y no desistir si algo no le gusta Una vez descartado cualquier problema y hecho el ejercicio de entender y respetar al niño, comencemos por ofrecerle todo tipo de alimentos, huyendo de las dietas monótonas. En este sentido, recordemos la importancia que tiene la alimentación del bebé en su primer año de vida, pues está demostrado que los patrones alimenticios que siga el niño en sus primeros meses, persistirán en su cerebro durante bastante tiempo. Comer en familia y en un ambiente agradable Compartir la mesa en familia es fundamental para inculcar buenos hábitos alimentarios. El ejemplo de los padres y la educación nutricional que se realiza en la mesa juega un papel muy importante a la hora de educar a nuestros hijos y crear un ambiente positivo. No forzar, ni engañar, ni chantajear Numerosos estudios han determinado que forzar a los niños a comer es contraproducente, pues no sólo no ayuda a que la alimentación selectiva se reduzca, sino que podría ocasionar el efecto contrario, y provocar un mayor rechazo.

Gina Jaramillo Nutrióloga 23.11.2022

Buenos días!!!

Gina Jaramillo Nutrióloga 23.11.2022

MUCHO OJO!!!! La comida rápida está saturada de carbohidratos con poca o ninguna fibra. Cuando el sistema digestivo descompone estos alimentos, los carbohidratos se liberan como glucosa en el torrente sanguíneo, aumentándose los valores de azúcar en sangre. La comida chatarra produce diabetes, una enfermedad que afecta a 1 de cada 11 personas en el mundo. Esta, a su vez, genera otras dolencias (problemas oculares, renales, nerviosos y coronarios) que no suelen ser tomadas en cuenta cuando se discute qué enfermedades produce la comida chatarra.

Gina Jaramillo Nutrióloga 23.11.2022

Las zanahorias una gran fuente de betacarotenos... Pero... Realmente sabes Qué son? Los betacarotenos son unos pigmentos que pertenecen al grupo de los carotenoides, que son los responsables de los colores amarillos, anaranjados o rojos presentes en muchos alimentos. Además, es una fuente fundamental de vitamina A: el betacaroteno se transforma en esta vitamina únicamente cuando el cuerpo lo necesita. Son componentes antioxidantes, que ayudan al sistema inmunológico a protege...rse de diversas enfermedades y estimulan la producción de glóbulos blancos en la sangre. No solo los podemos ingerir a través de los alimentos, se pueden tomar también mediante suplementos, en forma de tabletas o cápsulas. Beneficios de los betacarotenos Los betacarotenos podrían disminuir los ataques de asma causados por el ejercicio físico. Reduce el riesgo de adquirir enfermedades del corazón porque sus efectos eliminan el colesterol malo que almacenamos. Una dieta rica en betcarotenos ayuda a proteger la piel de los radicales libres y reduce el riesgo de sufrir quemaduras solares. En definitiva, son excelentes para el cuidado de la piel. Protegen la piel del envejecimiento y evitan la aparición de arrugas. Protegen los ojos de infecciones y cataratas. Aumentan las defensas. La vitamina A mantiene en buen estado la visión, la piel, las mucosas y los huesos. La ingesta de betacarotenos ayuda a prevenir el empeoramiento de artrosis

Gina Jaramillo Nutrióloga 22.11.2022

Jajajaja que no te pase Agenda ahora

Gina Jaramillo Nutrióloga 22.11.2022

*Que van a comer? Que les parece una deliciosa sopita de espinacas, con quesito panela... Lo que necesitarás:... 6 jitomates cebolla blanca 3 dientes de ajo 4 tazas de caldo de pollo 1 cucharada de aceite vegetal 1 cucharadita de sal cucharadita de pimienta 2 chiles serrano enteros 2 ramas de epazote 3 tazas de espinaca lavada y desinfectada 1 taza de queso panela cortado en cubos *Preparación: ASA la cebolla, los jitomates y el ajo. LICÚA la verdura asada junto con una taza de caldo de pollo. CALIENTA una olla, agrega el aceite vegetal y cuela el caldillo sobre la olla y añade el resto del caldo de pollo, el epazote, la sal y la pimienta; cocina a fuego medio por 10 minutos. AÑADE la espinaca, el chile serrano y el queso panela; cocina por 10 minutos más. RETIRA la hoja de epazote, rectifica la sazón y sirve.

Gina Jaramillo Nutrióloga 22.11.2022

El aceite en spray te permite tener una distribución más homogénea y su uso es más rápido y más limpio que el aceite de botella. ¿Sabes cuál es su secreto? Es un aceite que puede mezclarse con propelentes para generar presión interna en un recipiente o puede usar sistemas más sofisticados como son bolsas rodeadas de nitrógeno que generan el afecto de aspersión a través de una válvula, sin que el aceite esté en contacto con este. 1. El aceite en spray ayuda a reducir la ingest...a de calorías Un aceite en spray puede ayudar a reducir las calorías que consumes. Esto se debe a que dos pulverizaciones de un segundo de aerosol aportan aproximadamente un gramo de aceite que corresponde a 9 kilocalorías. Por su parte, una cucharada de aceite contiene aproximadamente 13 gramos de grasa que aportan 117 kilocalorías. 2. Ofrece practicidad a la hora de cocinar Cocinar con un aceite en spray te ofrece practicidad a la hora de cocinar. Con esta presentación puedes realizar tus preparaciones de forma más rápida, limpia y ordenada que con el aceite de botella. 3. Proporciona un mayor control en la dosificación Utilizar el aceite en spray te permite ser más consciente de la cantidad adecuada para tu comida sin excederte. Con esta presentación tienes un mayor control en la dosificación y solo utilizarás la cantidad justa de aceite. 4. El aceite en spray tiene más posibilidades de usos Es un producto que sirve para cocinar cualquier alimento como carnes, pollo, pescados y verduras. Lo puedes utilizar en repostería para engrasar moldes y bandejas, también para empanizar e incluso para preparar arroz o pasta.

Gina Jaramillo Nutrióloga 21.11.2022

TU MENTE Y LA COMIDA CHATARRA La comida chatarra es alta en grasas y azúcares, y los efectos que tiene sobre la salud (incluso en una sola semana) son sorprendentes. Durante esta cuarentena hay que procurar llevar un dieta balanceada Un nuevo experimento decidió monitorear los efectos de la comida chatarra en el cerebro. Se comprobó que una dieta alta en grasas saturadas, sacarosa y sal durante 1 semana tiene efectos negativos en diversas funciones del cerebro.... Un grupo de investigadores de la Universidad de Macquarie en Australia encontró que las personas sometidas a una dieta de comida chatarra durante 1 semana tuvieron más probabilidades de sufrir deficiencias en la función del hipocampo. Esto significa que esta importante parte del cerebro, que interviene en el control de los recuerdos a largo y corto plazo, está expuesta a daños severos que pueden derivar en enfermedades como Alzheimer y distintas formas de demencia. Aumenta el riesgo de padecer enfermedades cardíacas. Aumenta la presión arterial. Conduce a enfermedades como diabetes. Daño en la memoria. Incremento de síntomas de depresión, fatiga o debilidad. Problemas digestivos. Una dieta poco balanceada produce graves efectos en el funcionamiento de distintos órganos, los cuales a largo plazo pueden verse afectados por diversas enfermedades. Una manera de evitar estos efectos nocivos es garantizar la ingesta equilibrada de alimentos. Evitar el exceso de grasas es lo más recomendable, así como disminuir los azúcares. Los expertos recomiendan dietas con alimentos al vapor o hervidos y sustituir la chatarra por semillas, legumbres, granos integrales y carnes ligeras. Los cambios suelen ser complejos en un inicio, pero llevar una dieta completa y sin excesos garantiza nuestra salud. Con esta transformación podemos ahorrarnos varias consultas al médico e incluso sentir más ánimo y energía. Tener un estilo de vida saludable va más allá de la moda de ser una persona fitness. El verdadero cuidado de la salud involucra el profundo entendimiento de las necesidades del cuerpo y las cosas que no le hacen bien.

Gina Jaramillo Nutrióloga 21.11.2022

Infertilidad??? Algunos alimentos pueden impactar directamente en la fertilidad. Una de las características de la comida chatarra es que contiene ftalatos, sustancias químicas que interrumpen procesos hormonales en el organismo y conducen a problemas reproductivos. L.N. GINA JARAMILLO ... AGENDA AHORA! YO PUEDO AYUDARTE See more

Gina Jaramillo Nutrióloga 20.11.2022

DEPRESIÓN? La comida chatarra parece causar satisfacción, pero no es buena para el cuerpo ni la mente. Las personas que la consumen habitualmente tienen un 50% más de posibilidades de sufrir depresión. Así, la comida rápida como las hamburguesas, la pizza y las salchichas, así como los pasteles procesados (croissants, donas, etc.) pueden motivar el surgimiento de trastornos del estado anímico.

Gina Jaramillo Nutrióloga 20.11.2022

Bendecida semana como andan? Espero de super lujo... Las bacterias que viven en nuestro intestino influyen y mucho sobre cómo nos sentimos. Una microbiota intestinal equilibrada puede mantener alejadas la ansiedad y la tristeza. Se denomina microbiota al conjunto de millones de microorganismos que conviven de manera simbiótica en el intestino. Su composición es distinta de una persona a otra. Podemos alojar hasta 300 especies de bacterias distintas junto con virus, hong...os y levaduras. Sabemos que estos microorganismos son muy importantes para la salud, pero lo sorprendente es que la microbiota pueda influir incluso sobre la salud mental. Las bacterias que viven en nuestro intestino influyen y mucho sobre cómo nos sentimos. Una microbiota intestinal equilibrada puede mantener alejadas la ansiedad y la tristeza. ¿Alguna vez te has preguntado por qué cuando estás enamorado sientes mariposas en el estómago o cuando estás preocupado, un nudo en el estómago? Estas curiosas sensaciones tienen que ver con la conexión entre nuestro cerebro, nuestro intestino y los microorganismos que habitan en él. Se denomina microbiota al conjunto de millones de microorganismos que conviven de manera simbiótica en el intestino. Su composición es distinta de una persona a otra. Podemos alojar hasta 300 especies de bacterias distintas junto con virus, hongos y levaduras. Sabemos que estos microorganismos son muy importantes para la salud, pero lo sorprendente es que la microbiota pueda influir incluso sobre la salud mental. Las bacterias intestinales intervienen en el desarrollo del cerebro y condicionan la personalidad y el estado de ánimo. Se ha comprobado que las personas que tienen problemas de conducta cuentan con una flora intestinal distinta. Y las que sufren depresión presentan más bacterias de la especie Bacteroidetes, Oscillibacter y Alistipes, y menos de la familia Lachnospiraceae. Si cambiamos la flora bacteriana intestinal podemos modificar nuestro estado de ánimo. Un ejemplo: un estudio publicado en Translational Psychiatry ha descubierto que un probiótico de bifidobacterias hace que personas sanas sientan menos estrés y mejoren su memoria. Consume probioticos y vive feliz! Dudas!? Orientación? Yo puedo ayudarte LN. Gina Jaramillo



Información

Teléfono: +52 733 332 4101

Ubicación: Salazar 1-i 40000 Iguala de la Independencia, Guerrero, Mexico

833 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también