1. Home /
  2. Health/beauty /
  3. Nutrióloga Cynthia Vite

Etiquetas / Categorías / Temas



Nutrióloga Cynthia Vite 23.11.2022

El sistema inmunológico actúa para proteger al huésped de los agentes infecciosos que existen en el medio ambiente. Al momento, se ha demostrado que existe una total relación entre la CALIDAD de la alimentación y el ESTADO NUTRICIO de la persona con respecto a la funcionalidad de su sistema inmune. A fin de lograr un óptimo funcionamiento del sistema inmunológico, es necesario llevar a cabo una alimentación saludable que incluya todos los grupos de alimentos, cuidar la calid...ad de los mismos y dentro de cada grupo consumir en mayor proporción aquellos que por sus nutrimentos contribuyan a fortalecerlo. De acuerdo a la literatura, existen nutrimentos específicos involucrados en esta funcionalidad. A continuación se destacarán los más importantes junto con sus fuentes alimentarias. Nota: los últimos 3 podrían no entrar en la clasificación de nutrimentos de acuerdo a la literatura, sin embargo, en esta publicación se clasificarán como tal de acuerdo a su función inmune. VITAMINA A: mango, frutos rojos, brócoli, pimiento, zanahoria, calabaza, espinaca, tomate y aguacate. VITAMINA D: pescados grasos (sardinas, atún fresco, trucha, salmón), huevo, leches fortificadas, hongos y setas. VITAMINA E: aguacate, aceites vegetales (oliva, aguacate), leguminosas (frijoles, habas, lentejas, garbanzo), oleaginosas (nueces, almendras, cacahuates, pistaches, semillas de girasol, calabaza, chía, linaza). VITAMINA C: pimiento, tomate, chile, cilantro, jengibre, toronja, naranja, kiwi, limón, frutos rojos y guayaba. SELENIO: pollo, carne roja, pescado, mariscos, leguminosas, cereales y panes integrales y oleaginosas. ZINC: Mariscos, ostras, carne roja, quesos, yogurt, alga marina y leche. PROBIÓTICOS: kéfir, jocoque, yogurt, aceitunas, pepinillos, miso, kombucha y chucrut. PREBIÓTICOS: los alimentos con alto contenido de fibra: frutas, verduras, cereales con fibra, leguminosas y oleaginosas. CONDIMENTOS Y ESPECIAS: jengibre, canela, ajo, cúrcuma, clavo. #mxcomebienencasa

Nutrióloga Cynthia Vite 23.11.2022

A la fecha, no se ha demostrado que la enfermedad COVID-19 pueda ser transmitida por los alimentos, sin embargo, organizaciones de gran importancia como la OMS (Organización Mundial de la Salud) y la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) recomiendan llevar a cabo una desinfección de los alimentos con o sin empaque, para reducir las posibilidades de contagio. Toma en cuenta las siguientes recomendaciones al ir al supermercado: Prepara... tu lista de alimentos y recuerda las recomendaciones de la campaña #MxComeBienEnCasa sobre alimentación saludable. La persona que acuda al super debe ser joven y sana (recuerda no ir acompañado). En cuanto a la vestimenta, lleva playera/blusa con manga , pantalón, zapato cerrado, sin joyas (el virus dura 72 horas en el metal), uñas cortas y de preferencia rasura bien tu cara. Es importante usar un cubrebocas (cubre nariz y boca), guantes, careta o lentes de seguridad. Es importante que lleves contigo la menor cantidad de artículos personales posibles. Al llegar al super recuerda primero colocar en el carrito los alimentos no perecederos (arroz, frijol, enlatados, etc) y hasta el final las verduras, frutas y los alimentos ubicados en refrigerador y congelador. No olvides mantener una sana distancia (de preferencia 2 metros) y no tocarte la cara. See more

Nutrióloga Cynthia Vite 23.11.2022

El Dr. Ulises Pérez es: 1- Egresado Facultad de Medicina de León, U De Gto 2- Especialidad Centro Médico la Raza 3- Profesor de Endocrinologia de la facultad de Medicina de León 29 años 4- Médico de Base en Endocrinologia SSA 31 años... 5- Ex presidente de la Federación Mexicana de Diabetes 6- Ex presidente de la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinologia 7- Médico de Base Hospital Aranda de la Parra Interesados escríbanme!

Nutrióloga Cynthia Vite 22.11.2022

El sistema inmunológico actúa para proteger al huésped de los agentes infecciosos que existen en el medio ambiente. Al momento, se ha demostrado que existe una total relación entre la CALIDAD de la alimentación y el ESTADO NUTRICIO de la persona con respecto a la funcionalidad de su sistema inmune. A fin de lograr un óptimo funcionamiento del sistema inmunológico, es necesario llevar a cabo una alimentación saludable que incluya todos los grupos de alimentos, cuidar la calid...ad de los mismos y dentro de cada grupo consumir en mayor proporción aquellos que por sus nutrimentos contribuyan a fortalecerlo. De acuerdo a la literatura, existen nutrimentos específicos involucrados en esta funcionalidad. A continuación se destacarán los más importantes junto con sus fuentes alimentarias. Nota: los últimos 3 podrían no entrar en la clasificación de nutrimentos de acuerdo a la literatura, sin embargo, en esta publicación se clasificarán como tal de acuerdo a su función inmune. VITAMINA A: mango, frutos rojos, brócoli, pimiento, zanahoria, calabaza, espinaca, tomate y aguacate. VITAMINA D: pescados grasos (sardinas, atún fresco, trucha, salmón), huevo, leches fortificadas, hongos y setas. VITAMINA E: aguacate, aceites vegetales (oliva, aguacate), leguminosas (frijoles, habas, lentejas, garbanzo), oleaginosas (nueces, almendras, cacahuates, pistaches, semillas de girasol, calabaza, chía, linaza). VITAMINA C: pimiento, tomate, chile, cilantro, jengibre, toronja, naranja, kiwi, limón, frutos rojos y guayaba. SELENIO: pollo, carne roja, pescado, mariscos, leguminosas, cereales y panes integrales y oleaginosas. ZINC: Mariscos, ostras, carne roja, quesos, yogurt, alga marina y leche. PROBIÓTICOS: kéfir, jocoque, yogurt, aceitunas, pepinillos, miso, kombucha y chucrut. PREBIÓTICOS: los alimentos con alto contenido de fibra: frutas, verduras, cereales con fibra, leguminosas y oleaginosas. CONDIMENTOS Y ESPECIAS: jengibre, canela, ajo, cúrcuma, clavo.

Nutrióloga Cynthia Vite 22.11.2022

El sistema inmunológico actúa para proteger al huésped de los agentes infecciosos que existen en el medio ambiente. Al momento, se ha demostrado que existe una total relación entre la CALIDAD de la alimentación y el ESTADO NUTRICIO de la persona con respecto a la funcionalidad de su sistema inmune. A fin de lograr un óptimo funcionamiento del sistema inmunológico, es necesario llevar a cabo una alimentación saludable que incluya todos los grupos de alimentos, cuidar la calid...ad de los mismos y dentro de cada grupo consumir en mayor proporción aquellos que por sus nutrimentos contribuyan a fortalecerlo. De acuerdo a la literatura, existen nutrimentos específicos involucrados en esta funcionalidad. A continuación se destacarán los más importantes junto con sus fuentes alimentarias. Nota: los últimos 3 podrían no entrar en la clasificación de nutrimentos de acuerdo a la literatura, sin embargo, en esta publicación se clasificarán como tal de acuerdo a su función inmune. VITAMINA A: mango, frutos rojos, brócoli, pimiento, zanahoria, calabaza, espinaca, tomate y aguacate. VITAMINA D: pescados grasos (sardinas, atún fresco, trucha, salmón), huevo, leches fortificadas, hongos y setas. VITAMINA E: aguacate, aceites vegetales (oliva, aguacate), leguminosas (frijoles, habas, lentejas, garbanzo), oleaginosas (nueces, almendras, cacahuates, pistaches, semillas de girasol, calabaza, chía, linaza). VITAMINA C: pimiento, tomate, chile, cilantro, jengibre, toronja, naranja, kiwi, limón, frutos rojos y guayaba. SELENIO: pollo, carne roja, pescado, mariscos, leguminosas, cereales y panes integrales y oleaginosas. ZINC: Mariscos, ostras, carne roja, quesos, yogurt, alga marina y leche. PROBIÓTICOS: kéfir, jocoque, yogurt, aceitunas, pepinillos, miso, kombucha y chucrut. PREBIÓTICOS: los alimentos con alto contenido de fibra: frutas, verduras, cereales con fibra, leguminosas y oleaginosas. CONDIMENTOS Y ESPECIAS: jengibre, canela, ajo, cúrcuma, clavo. #mxcomebienencasa

Nutrióloga Cynthia Vite 21.11.2022

A la fecha, no se ha demostrado que la enfermedad COVID-19 pueda ser transmitida por los alimentos, sin embargo, organizaciones de gran importancia como la OMS (Organización Mundial de la Salud) y la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación) recomiendan llevar a cabo una desinfección de los alimentos con o sin empaque, para reducir las posibilidades de contagio. Toma en cuenta las siguientes recomendaciones al ir al supermercado: Prepara... tu lista de alimentos y recuerda las recomendaciones de la campaña #MxComeBienEnCasa sobre alimentación saludable. La persona que acuda al super debe ser joven y sana (recuerda no ir acompañado). En cuanto a la vestimenta, lleva playera/blusa con manga , pantalón, zapato cerrado, sin joyas (el virus dura 72 horas en el metal), uñas cortas y de preferencia rasura bien tu cara. Es importante usar un cubrebocas (cubre nariz y boca), guantes, careta o lentes de seguridad. Es importante que lleves contigo la menor cantidad de artículos personales posibles. Al llegar al super recuerda primero colocar en el carrito los alimentos no perecederos (arroz, frijol, enlatados, etc) y hasta el final las verduras, frutas y los alimentos ubicados en refrigerador y congelador. No olvides mantener una sana distancia (de preferencia 2 metros) y no tocarte la cara. See more

Nutrióloga Cynthia Vite 21.11.2022

El sistema inmunológico actúa para proteger al huésped de los agentes infecciosos que existen en el medio ambiente. Al momento, se ha demostrado que existe una total relación entre la CALIDAD de la alimentación y el ESTADO NUTRICIO de la persona con respecto a la funcionalidad de su sistema inmune. A fin de lograr un óptimo funcionamiento del sistema inmunológico, es necesario llevar a cabo una alimentación saludable que incluya todos los grupos de alimentos, cuidar la calid...ad de los mismos y dentro de cada grupo consumir en mayor proporción aquellos que por sus nutrimentos contribuyan a fortalecerlo. De acuerdo a la literatura, existen nutrimentos específicos involucrados en esta funcionalidad. A continuación se destacarán los más importantes junto con sus fuentes alimentarias. Nota: los últimos 3 podrían no entrar en la clasificación de nutrimentos de acuerdo a la literatura, sin embargo, en esta publicación se clasificarán como tal de acuerdo a su función inmune. VITAMINA A: mango, frutos rojos, brócoli, pimiento, zanahoria, calabaza, espinaca, tomate y aguacate. VITAMINA D: pescados grasos (sardinas, atún fresco, trucha, salmón), huevo, leches fortificadas, hongos y setas. VITAMINA E: aguacate, aceites vegetales (oliva, aguacate), leguminosas (frijoles, habas, lentejas, garbanzo), oleaginosas (nueces, almendras, cacahuates, pistaches, semillas de girasol, calabaza, chía, linaza). VITAMINA C: pimiento, tomate, chile, cilantro, jengibre, toronja, naranja, kiwi, limón, frutos rojos y guayaba. SELENIO: pollo, carne roja, pescado, mariscos, leguminosas, cereales y panes integrales y oleaginosas. ZINC: Mariscos, ostras, carne roja, quesos, yogurt, alga marina y leche. PROBIÓTICOS: kéfir, jocoque, yogurt, aceitunas, pepinillos, miso, kombucha y chucrut. PREBIÓTICOS: los alimentos con alto contenido de fibra: frutas, verduras, cereales con fibra, leguminosas y oleaginosas. CONDIMENTOS Y ESPECIAS: jengibre, canela, ajo, cúrcuma, clavo.

Nutrióloga Cynthia Vite 20.11.2022

El Dr. Ulises Pérez es: 1- Egresado Facultad de Medicina de León, U De Gto 2- Especialidad Centro Médico la Raza 3- Profesor de Endocrinologia de la facultad de Medicina de León 29 años 4- Médico de Base en Endocrinologia SSA 31 años... 5- Ex presidente de la Federación Mexicana de Diabetes 6- Ex presidente de la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinologia 7- Médico de Base Hospital Aranda de la Parra Interesados escríbanme!



Información

Teléfono: +52 462 623 5750

Ubicación: Hospital MAC piso 7 int 710 36520 Irapuato, Guanajuato, Mexico

3754 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también