1. Home /
  2. Nutritionist /
  3. MNC. Alejandra Lizette Zamudio Magaña

Etiquetas / Categorías / Temas



MNC. Alejandra Lizette Zamudio Magaña 23.11.2022

Platillos de mis pacientes Me encanta ver su toque personal en cada una de las recetas.. les quedan mucho más ricos que a mi #orgullosísimadetodos

MNC. Alejandra Lizette Zamudio Magaña 23.11.2022

No tienes por qué privarte de comer cosas ricas durante tu proceso de pérdida de peso... Prepara este rico Mug Cake de Mango y disfruta del placer de cuidarte Ingredientes:... -30 g avena -120 g yogurt griego natural -1/2 mango Manila 1/2 cdita de monkfruit o 2 sobres stevia -1/4 cdita de polvo para hornear -1 huevo Preparación: Licúa la avena, la mitad del yogurt, la mitad del mango, la mitad del endulzante, el polvo para hornear y el huevo. Engrasa con poquito aceite una taza y vierte la mezcla. Mete al microondas por 3 minutos, sacando y metiendo nuevamente cada minuto. Para el topping, licua el resto de yogurt, de mango y del endulzante. Desmolda el mug cake y vierte el yogurt licuado encima. Puedes decorar con unos trocitos de mango encima. Enjoy!!! #mugcakes #mugcakesaludable #healthydessert #healthyfood #healthylifestyle

MNC. Alejandra Lizette Zamudio Magaña 22.11.2022

Así de deli comen mis pacientes ya hasta me pasan recetas

MNC. Alejandra Lizette Zamudio Magaña 22.11.2022

Acude paciente femenino de 55 años de edad a consulta hace 2 meses para control de Diabetes Mellitus tipo 2, de 8 años de evolución; HbA1c de 11.6%, glucemias en ayuno de 34, 33, 197, 210, etc, y postprandiales a las 2 horas de 270, 315, 61, 109, etc., es decir, presentaba frecuentemente hipoglucemias así como picos de glucosa muy elevados, en un mismo día. El manejo médico inicial de la paciente fue con insulina lispro protamina 28 UI por la mañana y 18 UI por la noche. Cuan...do la paciente llega a consulta refiere que anteriormente ya había acudido a consulta de nutrición, pero que nunca había podido lograr un control. Se proporciona plan de alimentación, rutina de ejercicio, así como se comenta con el médico tratante el ajuste de esquema de insulina para evitar hipoglucemias. Al día de hoy, tras 2 meses de tratamiento nutricio, la paciente presentó 7.7% de HbA1c, glucemias en ayuno de 108, 98, 110, 115, etc., y posprandiales a las 2 hrs de 130, 125, 119, etc., continuando hasta llegar a cifras de control por HbA1c. Realmente una tarde muy gratificante. See more

MNC. Alejandra Lizette Zamudio Magaña 22.11.2022

Así comen mis pacientes #delicia #soproudofyouall #healthylifestyle #healthyfood

MNC. Alejandra Lizette Zamudio Magaña 22.11.2022

Idea para desayuno o cena: Pan francés de choco-plátano Solo necesitas: -1 huevo... -1 cdita de canela en polvo -1 cdita de monkfruit o 1 sobre de stevia -chorrito de leche de vaca o vegetal -2 reb de pan Bimbo Doble 0 -1 cdita de aceite de coco o mantequilla -1/2 t de yogurt griego -1 cda de cacao en polvo sin azúcar -1 cdita de monkfruit o stevia Procedimiento: Mezcla perfectamente los primeros 4 ingredientes y vierte la mezcla sobre un plato extendido; pasa los panes por la mezcla por ambos lados. Agrega el aceite de coco sobre un sartén y cocina ambos panes por ambos lados. Mezcla los últimos 3 ingredientes y vierte sobre los panes ya emplatados. Decora con 1/2 plátano en rodajas. Enjoy!!! #healthylifestyle #healthyfood #healthybreakfast #lovingit

MNC. Alejandra Lizette Zamudio Magaña 21.11.2022

Paciente 53 años con Diabetes tipo 2 Disminución de Hemoglobina glucosilada inicial: 13.2 %. Final: 5.2% en menos de 6 meses Disminución de 10 kg en 6 meses y medio

MNC. Alejandra Lizette Zamudio Magaña 21.11.2022

El caso de hoy: masculino de 40 años, con antecedentes de litiasis renal (oxalato de calcio), hiperuricemia y obesidad, acude a su cuarta consulta de control, el cual ha reducido 10.8 kg de peso y 13 cm de cintura a la fecha, presenta uroanálisis reportando reducción de los niveles de oxalatos (de 65 a 34 mg), ácido úrico (de 834 a 733 mg), así como incremento de los niveles de citratos (de 323 a 471 mg). Así mismo, refiere el paciente que el cólico renal ha disminuido y ahor...a son menos recurrentes los episodios. -Se da manejo nutricio con dieta normocalórica: 1830 kcal (pues el consumo previo del paciente era excesivo), normoproteica (0.9 g/kg Pi, mayoritariamente POV), se recomienda ejercicio aeróbico en combinación con anaeróbico 30 min y 45 min, respectivamente (el paciente tenía un nivel de entrenamiento previo ligero-moderado), así como consumo diario de citratos en jugo de limón.

MNC. Alejandra Lizette Zamudio Magaña 20.11.2022

¡Inicia el año de la mejor manera! Baja de peso, disminuye tu porcentaje de grasa corporal, aumenta tu masa muscular o el propósito que quieras lograr. Ahora con citas presenciales también en León, Gto., en domicilio: Av. Las Américas 608, Col. Andrade, León, Gto.... Tel. de oficina: 477-690-07-81 WhatsApp: 445-450-72-08 Para consejos, tips de nutrición y más, síguenos en Instagram: nutrialezamudio

MNC. Alejandra Lizette Zamudio Magaña 20.11.2022

El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es la enfermedad endocrinometabólica más prevalente en las mujeres en edad fértil. Su diagnóstico se basa en la presencia de dos de tres criterios: a) oligoovulación, b) hiperandrogenismo clínico o bioquímico y c) morfología poliquística del ovario en la ecografía transvaginal. El diagnóstico exige descartar otras causas secundarias de disfunción ovulatoria o hiperandrogenismo tales como hiperprolactinemia, hiperplasia suprarrenal cong...énita no clásica, disfunción tiroidea, hipercortisolismo, acromegalia o tumores virilizantes suprarrenales u ováricos. En adolescentes, la disfunción ovulatoria puede ser normal en el primer año por inmadurez del eje reproductivo y además no se recomienda emplear el criterio ecográfico, dada la presencia fisiológica de folículos ováricos en mayor cantidad que en adultas. En todos los casos se recomienda, en el momento del diagnóstico, realizar un cribado de complicaciones metabólicas que puedan coexistir incluyendo alteraciones del metabolismo de la glucosa, dislipidemia, esteatosis hepática e hipertensión arterial. Ante la sospecha del padecimiento del síndrome, dada la presencia de algunos de sus síntomas (no logras bajar de peso, tienes problemas para lograr un embarazo, tus períodos menstruales son irregulares, se te cae bastante el cabello, tienes acné o demasiado vello donde no debería haber, etc.) es importante que acudas a una valoración, no solamente para mejorar la cuestión física, si no de salud y prevenir así complicaciones graves a las que puede llevar. Referencia: -Ortiz AE et al. (2020). Protocolo diagnóstico del síndrome de ovario poliquístico en mujeres adultas y en adolescentes. Medicine -Programa de Formación Médica Continuada Acreditado. 13(18): 1033-1037



Información

Localidad: León (Guanajuato)

Teléfono: +52 445 450 7208

Ubicación: Av. Las Américas No. 608, Col Andrade, León, Gto. 37370 León, Guanajuato, Mexico

Web: www.facebook.com/alejandralizette

551 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también