1. Home /
  2. Nutritionist /
  3. NutriGeo

Etiquetas / Categorías / Temas



NutriGeo 23.11.2022

Día Mundial de la Salud Creemos conciencia sobre nuestros hábitos y mejoremos nuestra salud, siempre es mejor prevenir.

NutriGeo 23.11.2022

Los pequeños cambios hacen la diferencia Comienza a mejorar tus hábitos de alimentación con cambios simples y tú cuerpo te lo agradecerá recuerda que nunca es tarde para comenzar #consultaconunprofesional

NutriGeo 22.11.2022

Hola amigos: -Doctor, ¿Le puedo dar Gerber al bebé? Esta pregunta es casi cotidiana.... Mi respuesta estándar siempre había sido: De preferencia no. Nunca he recomendado ninguna alimentación para el bebé que no sea con alimentos naturales, no procesados. Mucho menos durante los primeros dos años de vida. No obstante, el famoso Gerber, que por cierto es de Nestlé, sigue siendo muy socorrido. Se debe fundamentalmente a dos cosas: * Es práctico. * Es más dulce que la fruta natural, por lo tanto los bebés se lo comen muy bien. Pero ahora voy a modificar mi respuesta estándar. Cuándo me pregunten diré: Trata de evitarlo a toda costa. Lo que pasa es que me puse a hacer cuentas, y al Gerber le sobran calorías. Veamos, por ejemplo el de durazno, de los más populares. El durazno natural proporciona 40 calorías por cada 100 gramos de la fruta. El Gerber, trae 113 gramos de durazno, según la etiqueta. Por lo tanto debería de tener 45.2 calorías, pero resulta que tiene 57 calorías. Le sobran 11.8 calorías. A no ser que los fabricantes sean alquimistas, hay algo que no es durazno y se lo están echando al frasquito. Al revisar con lupa la etiqueta del producto, en unas letras chiquititas que prácticamente no pueden leerse a simple vista, descubrimos que el producto tiene al menos ocho ingredientes. Dice: Puré de durazno preparado de concentrado, almidón de tapioca modificado, harina de arroz, ácido cítrico, saborizante natural de durazno, Vitamina C, hierro y ácido fólico. Básicamente hay tres problemas: No está hecho con la pulpa del durazno, sino con concentrados. Así el aporte y calidad de las calorías se modifican. Además le agregaron harina de arroz y almidón. Por eso es más dulce. Hicieron un jugo de durazno, lo concentraron y luego lo espesaron con harina y almidones. Eso no es darle durazno a tu bebé porque no lleva la fibra de la fruta, que es importantísima para que se absorba lentamente en el intestino de tu bebé. Pero la etiqueta es engañosa. Las letras grandes dicen: Gerber Durazno y tú te quedas con la idea de que a tu querubín le estás dando durazno tal cual, y no. En el intestino de tu bebé, este producto procesado tiene una velocidad de absorción mucho mayor que el durazno natural. No puedo recomendarlo bajo ninguna circunstancia, porque la respuesta pancreática de producción de insulina será más rápida y la permanencia de la misma en la sangre será más prolongada, pues no hay fibra. Esto predispone a la obesidad y te traerá dificultades para que tu niño después acepte la fruta natural. No sólo tiene más calorías que el durazno natural, sino que sus calorías son de menor calidad, porque son de alta carga glucémica. Mejor tómate la molestia de preparar la fruta natural, te va a quedar de una consistencia más grumosa y con hebras, que son la fibra que tanto necesita tu pequeño. No le agregues azúcar, tu bebé se acostumbrará a comer más sano desde chiquito. Si crees que esto es útil, compártelo. Mis datos de localización están en esta página de Facebook, Dr. Alberto Estrada Retes. ¡Saludos!.

NutriGeo 21.11.2022

DIA INTERNACIONAL DE LA OBESIDAD Hagamos conciencia sobre nuestros hábitos alimenticios y decídete a mejorar tu salud, nunca es tarde para empezar. Recuerda siempre consultar con un profesional

NutriGeo 20.11.2022

Que tu lado fitness no se quede ahí... Decídete a mejorar tu salud y hábitos de alimentación, nunca es tarde para empezar (Pide tu cita)



Información

Teléfono: +52 981 113 4280

Web: www.instagram.com/nutri.geo_

336 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también