1. Home /
  2. Nutritionist /
  3. Nutricali

Etiquetas / Categorías / Temas



Nutricali 22.11.2022

¿Cuál es la razón por la cual bajo y subo de peso? El peso corporal lo determina algo llamado Balance Energético, el cual es la interacción entre ingesta de energía obtenida de los alimentos y la energía que gastamos para las funciones vitales, absorber y metabolizar alimentos consumidos, actividad física y actividades cotidianas Cuando el gasto de energía es mayor a la ingesta de energía, se pierde peso... Cuando la ingesta de energía es mayor al gasto de energía, se gana peso Para poder implementar esta estrategia debemos conocer la energía que necesitamos para mantener nuestro peso y la energía que hemos estado consumiendo, para ello es importante que visites a un nutriólogo, juntos encontraran la mejor manera de lograr un aumento o reducción de peso saludable. Consulta de Nutrición y entrenamiento enfocado a hipertrofia online Fuente: DOI: 10.14642/RENC.2015.21.sup1.5057

Nutricali 22.11.2022

Si ya estoy enfermo, ¿Para qué me sirve bajar de peso? La pérdida de peso tiene beneficio en distintas enfermedades por ejemplo: En niveles de lípidos en sangre: La pérdida de peso se asocia a una reducción de triglicéridos, colesterol total y colesterol (c-LDL), y a un aumento en las concentraciones de colesterol (c-HDL) En Diabetes mellitus: La pérdida de peso produce una reducción de glucosa en sangre en pacientes con obesidad que no son diabéticos, una disminución de... la glucemia y de la hemoglobina glucosilada en pacientes diabéticos En Hipertensión arterial: La reducción de la grasa abdominal se relaciona con una disminución de la presión arterial Fuente: https://www.redalyc.org/pdf/3684/368445178013.pdf Asesoría en nutrición y entrenamiento enfocado a hipertrofia en línea

Nutricali 21.11.2022

¿Sigues consumiendo algún alimento que no te gustan o te causa malestar? Si algún alimento te causa inflamación, diarreas o simplemente no te gusta, deja de consumirlo y asesórate con un Nutriólogo para que juntos encuentren una buena opción para reemplazarlo. Asesoría nutricional y programación para hipertrofia en línea

Nutricali 20.11.2022

¿Huevo bueno o malo para los niveles de colesterol? Los estudios indican que si consumimos de 1 a 3 huevo diarios no afectan los niveles de colesterol total RECUERDA QUE TODOS LOS ORGANISMOS SON DIFERENTES Y POR ELLO TODA RECOMENDACIÓN SE DEBE HACER TOMANDO EN CUENTA LAS DIVERSAS CARACTERÍSTICAS DEL INDIVIDUO, POR ESA RAZÓN SIEMPRE ACUDE CON UN PROFESIONAL ... '' Estudios sugieren que la incorporación del huevo en la dieta podría traer beneficios adicionales, promoviendo un perfil lipídico menos aterogénico'' "El consumo de huevo tiene un impacto de baja magnitud sobre los niveles de colesterol plasmático" "Dada la evidencia disponible, se puede concluir que el consumo de huevo, en el contexto de una dieta y estilo de vida globalmente saludables, podría ser recomendado en cantidades de hasta una porción diaria para la población sana" FUENTE: Dussaillant, Catalina, Echeverría, Guadalupe, Rozowski, Jaime, Velasco, Nicolás, Arteaga, Antonio, & Rigotti, Attilio. (2017). Consumo de huevo y enfermedad cardiovascular: una revisión de la literatura científica. Nutrición Hospitalaria, 34(3), 710-718. https://dx.doi.org/10.20960/nh.473 "Nuestros resultados, analizados en el conjunto de pacientes, demostraron que no se producen cambios desfavorables del perl lipídico con el consumo de tres huevos diarios durante tres meses" "Es recomendable reducir el consumo de otros alimentos ricos en colesterol para evitar la reducción o supresión del consumo de huevo, porque su valor nutricional alcanza benecios superiores al efecto sobre la colesterolemia que pudiera tener el contenido en colesterol de la yema" FUENTE: DOI: 10.1016/j.arteri.2011.01.004 "Calcularon que el consumo de un huevo diario solo aumenta el colesterol en sangre en 4% en sujetos normocolesterolémicos" "Se concluye que el consumo de colesterol dietario y huevo en la muestra estudiada no tuvo relación con el perfil lipídico" Fuente: Oriondo Gates, Rosa Lorenza, Bernui Leo, Ivonne, Valdivieso Izquierdo, Lázaro Rubén, & Estrada Menacho, Enriqueta. (2013). Relación entre colesterol dietario, consumo de huevo y perfil lipídico en adultos aparentemente sanos, según grupos de edad. Anales de la Facultad de Medicina, 74(1), 27-30. Recuperado en 26 de enero de 2021, de http://www.scielo.org.pe/scielo.php. "Siguiendo las recomendaciones ya desde el año 2000 de las Guías de la American Heart Association, podemos concluir que la ingesta de hasta un huevo al día no modifica el riesgo de padecer ECV en adultos sanos" FUENTE: Nutr Hosp 2016; 33(Supl. 4):41-43 ISSN 0212-1611 - CODEN NUHOEQ S.V.R. 318



Información

Teléfono: +52 55 3141 8151

68 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también