Etiquetas / Categorías / Temas



Núcleo G&P 23.11.2022

GRACIAS a todo el personal de enfermería por su trabajo, apoyo, entrega y dedicación. Feliz día

Núcleo G&P 22.11.2022

El Día Mundial contra el Cáncer, organizado por la OMS y la Unión Internacional para el Control del Cáncer (UICC), se conmemora cada año el 4 de febrero y es una oportunidad para concientizar a la comunidad internacional y buscar poner fin a la injusticia del sufrimiento prevenible por cáncer. En México, el cáncer es la tercera causa de muerte en la población. La prevención y detección temprana son esenciales para disminuir las cifras de mortalidad por cáncer, ya que en Méxic...o se registra 14% de las defunciones por esta enfermedad. #informaciónGyP Consulta con los profesionales, estamos para servirte. Agenda tu cita: 33 3646 - 7927 / 331131 - 8629

Núcleo G&P 22.11.2022

Si no terminas tu comida, no te llevaré al parque ¿Te suena familiar esta frase? En algunas situaciones, los padres usamos palabras vacías en forma de amenazas, y ni siquiera le damos seguimiento, son sólo expresiones que se quedan en el aire. Con este tipo de amenazas pareciera que sólo los niños se pueden portar bien por motivación externa, es decir, para evitar un castigo o para buscar un premio. Y lo único que esto ocasiona es que nuestros hijos se vuelvan astutos o bu...squen la forma de evitar el castigo, y lo más importante, es que pierden la confianza en nosotros. ¡Cambiemos el chip! Es importante que como adultos responsables de los niños les ayudemos a autorregularse, cambiando nuestro lenguaje, para que en lugar de que parezca una amenaza, sea una consecuencia natural. El uso de las palabras es la clave. ¿Cómo hacerlo? Toma en cuenta que una consecuencia natural es aquella que le sucede al niño sin que papá o mamá estén involucrados. Por ejemplo: Si no te metes a bañar, no te voy a leer un cuento, sin duda esto lo tomará el niño como una amenaza muy clara. Así que si en lugar de usar las palabras de esa forma, las cambiamos por: Cuando te termines de bañar qué cuento vas a querer que te cuente, les estamos mostrando que habrá una consecuencia natural. Además, con este juego de palabras estás EXPLICANDO la consecuencia: Cuando A no sucede naturalmente, va a suceder B. Es decir, no es algo impuesto, no es algo externo. Por eso, para que las consecuencias sean efectivas, debe haber una razón: Si no te acabas la comida, te dará hambre más tarde. En lugar de decirle, si no te acabas la comida, no irás al parque. Recuerda que con las consecuencias naturales respetamos a nuestros hijos y los ayudamos a corregir sus errores, para que la próxima vez sepan qué hacer, así que valora que la forma en la que decimos las palabras es más poderoso que lo que decimos, especialmente si son pequeños. #consejosgyp Estamos para servirte. Agenda tu cita: 33 3646 7927 / 33 1131 8629

Núcleo G&P 21.11.2022

El síndrome premenstrual, tan injustamente llamado el mal humor de las mujeres durante la regla, afecta a más del 75% de las mujeres en edad fértil, aunque de formas y grados diferentes. El síndrome premenstrual es un conjunto de síntomas físicos y psicológicos que aparecen varios días antes de comenzar nuestro periodo menstrual y suelen terminar unas horas después de haberse iniciado la menstruación. El síndrome premenstrual se puede presentar de forma parcial como consec...uencia de los siguientes factores: *Fluctuaciones en los niveles de estrógenos y de progesterona. *Predisposición genética. *Niveles de serotonina tienden a ser más bajos en las mujeres con síndrome premenstrual. *Deficiencia de magnesio o calcio. Los síntomas físicos pueden incluir: * Inflamación o sensibilidad en los senos. * Constipación o diarrea. * Hinchazón o gases. * Calambres. * Dolor de cabeza o de espalda. * Torpeza. * Menor tolerancia a los ruidos o a la luz. Los síntomas emocionales incluyen: * Irritabilidad o comportamiento hostil. * Cansancio. * Problemas para dormir (dormir demasiado o demasiado poco) * Cambios en el apetito o atracones. * Problemas para concentrarse o para recordar las cosas. * Tensión o ansiedad. * Depresión, sensación de tristeza o ciclotimia. Si presentas alguno de estos síntomas o sospechas que padeces síndrome premenstrual acude con tu ginecólog@ para una evaluación completa. Estos consejos te ayudarán a aliviar algunos de los síntomas: *Actividad física aeróbica regular. *Alimentos saludables. Evita alimentos y bebidas con cafeína, sal y azúcar durante las dos semanas previas al período menstrual puede reducir muchos síntomas premenstruales. *Duerme lo suficiente, de ser posible 8 horas cada noche. *Encuentra maneras saludables de lidiar con el estrés. *No fumes. #informaciongyp Consulta con lo profesionales. Agenda tu cita: 33 3646 7927 / 33 1131 8629

Núcleo G&P 20.11.2022

La mejor andadera para tu bebé es la que NO se usa. Probablemente esta sea una afirmación demasiado rotunda para ser emitida por un grupo profesional de pediatras, pero esa es la intención: conseguir impactar para que deje de utilizarse. ¿Por qué este empeño? ... Aumentan 4 veces el riesgo de caída por una escalera. Duplican el riesgo de fractura por caída por una escalera. Aumentan el riesgo de quemaduras y de intoxicaciones. ¿TIENE ALGÚN BENEFICIO SOBRE EL APRENDIZAJE DE LA MARCHA? La respuesta es NO, ningún beneficio, más bien al contrario. Tu bebé comienza a gatear para posteriormente iniciar la marcha, aprende a incorporarse con apoyo, se mira sus pies al iniciar sus primeros pasos, alcanza y manipula objetos a su alcance para experimentar, desarrollar sus cualidades táctiles, olfativas y visuales. Un niño en andadera NO puede hacer nada de esto: no ve sus pies, no alcanza los objetos del suelo... La andadera es un objeto que le priva de todas esas experiencias. Los niños que la usan inician la marcha autónoma más tarde, pero este retraso se compensa o se iguala a los 15 meses. Si la andadera aumenta la probabilidad de los accidentes en lactantes, y además no favorece su desarrollo psicomotor, NO hay ningún argumento válido para seguir usándolas. Una alternativa son los centros de actividades estáticos para lactantes, sin ruedas, de base amplia, donde los niños pueden entretenerse un período corto de tiempo. Si a pesar de todo se decide utilizar una andadera recomendamos que ésta sea suficientemente ancho para que no pueda atravesar las puertas, y que disponga de sistemas de bloqueo para evitar la caída por las escaleras. Fuente: Comité de Seguridad y Prevención de Lesiones Infantiles de la Asociación Española de Pediatría. #informaciónGyP Agenda tu cita, estamos para servirte: 33 3646 - 7927 / 331131 - 8629



Información

Teléfono: +52 33 3646 7927

Ubicación: María C. Bancalari #3284 44970 Guadalajara, Jalisco, Mexico

Web: ginecologiaypediatriagdl.com

244 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también