1. Home /
  2. Salud/belleza /
  3. Norma Reyes Terapeuta

Etiquetas / Categorías / Temas



Norma Reyes Terapeuta 23.11.2022

Conoces las orgonitas y cmo funcionan?

Norma Reyes Terapeuta 23.11.2022

Orgonitas!!!!!

Norma Reyes Terapeuta 21.11.2022

SANAR LA CARENCIA MATERNAL EN TU CLAN Este vínculo es el más importante, porque es el primero que mantenemos en nuestra vida. De ella nos nutrimos, y conforme h...aya sido esa nutrición, serán las herramientas que tendremos para enfrentar la vida, de ella recibimos la energía de vida, conforme haya Sido esa energía, así nos sentiremos. Cuando veas a una persona siempre enojada, su enojo en realidad es con su madre, de un modo muy inconsciente. Comúnmente se dice: está enojado con la vida, o está en guerra con la vida, la madre representa la vida, si yo no estoy en paz con mi madre estaré en guerra con mi vida. Por eso la importancia de sanar este vínculo. Muchas de nuestras enfermedades, son del niño que no recibió ese amor que le hizo falta de su madre, quedó desnutrido emocionalmente. De la madre se desprende la relación que mantenemos con nuestro CUERPO, la relación que mantenemos con el MUNDO, la relación que mantenemos con la COMIDA, la relación que mantenemos en OTRAS RELACIONES. Recordemos que es la madre la primera que nos alimenta, y conforme haya sido ese alimento, será la nutrición en forma de ENERGIA DE VIDA que tendremos para enfrentar la vida. La madre está ligada a nuestra ABUNDANCIA, si no nos sentimientos abundantes emocionalmente con nuestra madre, cuando fuimos niños, me sentiré carente en el mundo, en mi vida de adulto. Maternamos a nuestros hijos conforme nos maternaron a nosotras. Puede pasar también que me vaya al otro extremo, ser diferente con mis hijos en comparación con mi madre, de igual modo, tengo que saber, que aquí se está hablando de energía de vida, si mi mamá fue autoritaria y hoy yo soy permisiva, y no recibí de ella energía de vida, de igual modo me costará muchísimo criar a mí a hijos, ya que CAREZCO de dicha energía. ¿POR QUÉ MI MAMA NO ME DIO ENERGIA? Porque ella no la recibió de su propia madre, por consiguiente no la tenía en ella misma, para entregármela a mi. "Damos lo que tenemos". Generalmente no podemos dar energía de vida a nuestros hijos, que no hayamos recibido de nuestra propia madre. Si yo no recibí un maternaje apropiado, óptimo, donde todas mis NECESIDADES EMOCIONALES, AFECTIVAS estuvieran cubiertas, me costará maternar a mis hijos, ya que no recibí energía de vida de mi madre, mi madre tampoco tuvo energía de vida para maternarme como debío hacerlo. El DOLOR, el BLOQUEO, la CARENCIA de dicha energía, se arrastra de generación en generación, y si hoy quiero que fluya para beneficiar a mis hijos y a mi misma, debo liberarla, desde ascestras a descendientes. El bloqueo está en el pasado, en las infancias de nuestras anscestras. Recordemos que en la infancia damos a nuestros hijos la energía de vida para desarrollarse en su vida de adulto, y si no la damos sabiamente, ENFERMAMOS, BLOQUEAMOS ese influjo. Cada generación que no recibió sabiamente dicha energía de sus madres, se queda mirando hacia el pasado, esperando esa energía, desprotegiendo a la descendencia, no nutriendo a la descendencia. Muchas madres, SIGUEN ESPERANDO el amor que no recibieron de su madre, no logrando cortar el cordón sanamente, cuando hacemos esto, estamos desprotegiendo a nuestros hijos. Debemos sanar este aspecto. Mientras yo esperé amor de mi mamá siendo una adulta con hijos, debo saber que no estoy nutriendo a mis hijos, quedándome en un estadio infantil. Creando una CADENA de DESNUTRIDOS EMOCIONALES. AHORA TRABAJEMOS CON LAA MUJERES DE NUESTRO CLAN: - Imagina y visualiza, aunque no la conozcas, a tu bisabuela. Imagina que una luz poderosa la sostiene, abajo de tu bisabuela está tu abuela. Tu bisabuela le dice a tu abuela: no puede estar disponible para ti como debí estarlo, no pude maternarte como debí hacerlo, no tuve la energía de vida que necesitaba. "Lo siento". Ahora estoy presente y puedes tomarme de un modo diferente, puedes tomar mi energía. Tu abuela respira y se llena de esa energía. - Tu bisabuela le dice: Se que te hice falta, sé que no te cuide como debería haberlo hecho, sé que de un modo inconsciente te hice daño, pero ahora estoy aquí para reparar el daño, ahora estoy presente para ti y puedes tomarme. Tu bisabuela abre los brazos enormes y la toma a tu abuela entre sus brazos. La llena de energía de vida, esa que no supo darle cuando fue niña. El amor en estos momentos fluye entre ellas dos. Ahora en estos momentos está ingresando esa energía. Ahora tu abuela recibió esa energía, ahora puede girar hacia la vida y ver a tu madre. - Imagina y visualiza ahora a tu madre, ella en estos momentos está por recibir la energía de vida que no recibió siendo niña, la visualizaras pequeñita, justo en el momento que tuvo que recibir el amor de su madre y no lo recibió, simularemos su infancia. - Su mamá, tu abuela, le dice: Hija, no pude estar disponible para ti como tú lo necesitaste "lo siento" Sé que me necesitaste de un modo diferente, sé que no te dí el amor que hubieras querido, sé que te hice sentir desprotegida, sé que no te tuve paciencia como debí haberte tenido, sé que te hice falta. Se que necesitaste más dulzura de mi. - Ahora estoy presente como me necesitas tener, puedes tomarme. Tu abuela extiende los brazos y la toma a tu madre de una manera profundamente amorosa. Así es como liberamos, pasa la energía de vida. - Tu madre ahora se gira y puede mirarte a ti. Recordemos que ella se quedó detenida esperando el amor que no recibió de su madre, tu abuela, se quedó detenida en una psiquis de niña. En estos momentos ya tiene la energía de vida para darte. Ahora es una mujer madura, ahora es una madre "no una niña carente" es una madre abundante. Ahora que es una mujer madura puede entregártelo a ti. - Visualiza como baja la energía de vida, de mujeres poderosas, luminosas, amorosas. Tu madre está apoyada por su madre, tu abuela está apoyada en su madre. Ahora te toca el turno a ti. - Tu madre ya es una mujer, ya salió del estadio de niña al recibir esa energía de su propia madre, ahora puede mirarte a ti, antes no podía mirarte porque seguía esperando esa energía de su madre y estaba en estadio de niña. - Tu mamá te dice: hija, no pude estar contigo como debería haber estado, no pude ser la mamá que hubieras querido, no pude protegerte como te hizo falta "lo siento" "lo lamento". Sé que te hice falta en muchos momentos que me necesitaste atenta. "Se que te hice daño, lo lamento" no tenía la energía para maternarte como te lo merecías "Lo siento" Quiero reparar este dolor que te causé por no protegerte. Ahora estoy presente para ti, porque crecí, maduré, puedes tomarme. Tu madre extiende los brazos, te toma, te abraza fuertemente. Ahora puede dejar de mirar a su madre, pidiendo que la siga maternando, para maternarte a ti. Dejó de ser una niña, ahora es una mujer, tu madre, ella te protege a ti. Deja de mirar el pasado, para mirarte a ti, el pasado solo la respalda, pero sus ojos ahora están puestos en ti. * Siente como ingresa esa energía de vida en ese abrazo, siente como ingresa en tu cuerpo. * Siente como esa energía de vida te hace crecer, madurar, fortalecerte, brillar. Dejas de ser un niñ@, pidiendo que te maternen, dejas de sentirte carente y desprotegido, para convertirte en un adulto empoderado, fuerte. Siente esa energía de vida en cada célula de tu cuerpo. Ahora agradeces a tu mamá, a tu abuela, a tu bisabuela está entrega. Las miras, y les dices: gracias a todas!! Ahora mira al futuro, mira hacia delante, a la vida, tu vida. Estás protegido por todo el linaje, respaldado, te miran con buenos ojos y te alientan a mirar hacia el futuro, hacia la descendencia, su legado. Entrega toda esta energía a tus hijos en caso de tenerlos, o a tus proyectos que tengas para tu vida.

Norma Reyes Terapeuta 21.11.2022

RECODIFICAR LA HERIDA PATERNA ¿Por que es importante su imagen en la vida de los hijos? ¿Que clase de padre tuve? ¿Como perdonar la herida que causo? Muchas m...ujeres compartimos alguna de estas inquietudes: Me falto mi padre Estaba ausente No supe/pude acercarme a él No pudimos comunicarnos La relación fue desastrosa La versión fue tan increíble que lo busco en mis parejas ¿Para qué sirve un padre en la vida de las mujeres? Un padre es muy importante en la vida de todas las personas, el padre genera fuerza, confianza, manejo de límites, poder personal y en el caso de las mujeres es un punto clave pues en algún momento desearán tener una relación con un hombre. Es la relación con el padre la que determina cuán exitosas o no, serán en sus relaciones con los hombres, lo cual en gran medida, se traducirá en la estima que tengan de sí mismas. Por otro lado es fundamental entender la proposición freudiana de que en la vida de la mujer su padre es su primer amor, en sentido figurado. La hija traslada la imagen de papá al hombre que ama, si papá fue funcional es probable que la mujer se sienta inclinada a repetir la experiencia y busque/encuentre un hombre psicológicamente sano. Es decir, si papá fue un hombre cálido, enterado de las necesidades tanto psicológicas como físicas de la hija (techo, comida, médicos, escuelas, diversiones, cariño, respeto del desarrollo sano de la individualidad de la hija, de su necesidad de pertenencia al grupo familiar, de la evolución de sus apegos, primero a los padres y hermanos, después a los amigos y, posteriormente, al novio que le llevará fuera del núcleo familiar), entonces ésta, como es fácil de imaginar, querrá y podrá encontrar en otro hombre las características tan sanas que componen la personalidad del padre y que le reflejan sentimientos de vida hacia los hombres. Por desgracia, aunque esto último sucede, no es la generalidad. Otro beneficio de tener un buen padre es, desarrollar niveles de independencia altos y a la hora de tener un novio se demore la iniciación de la vida sexual. ¿Qué tipo de padre tuviste? El Ausente Físicamente Padres ausentes generan hijas necesitadas de pareja y con un miedo terrible al abandono. Seguramente se buscarán relaciones dependientes donde nunca será suficiente el amor ni la atención de la otra persona, para aumentar la herida se buscarán personas poco comprometidas y que tienen el cartel en la frente te abandonaré. En estos casos es sumamente importante trabajar el desapego. El Ausente Emocional (también se aplica al ausente físicamente) Una relación de abandono emocional con el padre en la primera infancia o en la pubertad puede provocar que mujeres exitosas en diversas áreas, tengan vidas desastrosas en relación con el amor, pareja y todo lo concerniente a lo emocional. Un padre egocéntrico, que se dedica a buscar lo que necesita, se le dificulta ver las necesidades emocionales de los otros, no tiene consciencia de que su esposa e hijos necesitan de él. Con un padre así cuando niña tú sólo sientes o intuyes que no te amaban o aceptaban como tu pequeño ser necesitaba, de ésta manera desarrollas comportamientos basados en las conductas y mensajes de los otros hacia ti, en este caso, de tu padre y tu madre, incluyendo el conflicto que vivían de pareja. Todo esto conformó tu personalidad, que llamaremos disfuncional, porque en el presente no funciona, no logra ayudarte a ser feliz, a amarte a ti misma, a convencerte de que te aman, y por eso, no escoges hombres que sepan amar, o sea, que ya sepan amarse a sí mismos, y acepten quienes son (sin juicios) que acepten a los demás, que no vivan sólo centrados en lo que quieren para sí. Hombres que hayan aprendido a escucharse y a escuchar a los demás, que al madurar como personas su nivel de tolerancia vaya en aumento también, es decir, que acepten que en la vida no siempre se obtiene lo que se desea en la forma que se desea, que sepan que la mujer se comunica y entiende la vida de una manera diferente a la de los varones. Es importante también ver qué pasa con la madre si también vive con un esposo distante, es seguro que no está conectada de manera adecuada con ese hombre, y mucho menos con las necesidades de los hijos. La hija tendrá una relación con la madre exagerarada en resentimiento, al creer (quizá inconscientemente) que fue ella quien no permitió que el padre se acercara más a la hija cuando era pequeña, o no se lo pidió. Se puede convertir en una mujer que cree que los hombres son malos, sólo por el hecho de ser hombres, algunas mujeres pueden convertirse en personas que sólo se interesen en lograr beneficios a partir de los hombres, quizá una manera de cobrar al padre-hombre el que no estuviera con ella. El controlador Genera mujeres sumisas y obedientes. Con miedo a soltarse y tomar la responsabilidad de su vida. Actúan como niñas pequeñas buscando aprobación y cuidado. Generalmente buscan hombres controladores y machistas. Suelen sufrir bastante en sus relaciones. Deben trabajar intensamente su autoestima y desarrollo personal. El violento Genera mujeres sometidas y víctimas de agresión. Suelen ser conflictivas y poco responsables con su seguridad personal. Es muy importante trabajar el manejo de límites y el cuidado personal, además de mostrar nuevas opciones de relacionarse. El super amigo complaciente Genera la sensación de que es la figura ideal y no permite a la mujer seleccionar sanamente a su pareja. Con ella habría que trabajar el corte del lazo energético y el desprendimiento. Así podría elegir a su pareja sin falsas expectativas. En general lo ideal es saber soltar el rol de niñas sumisas y actuar responsablemente como adultas y tomar de la figura paterna lo que se necesita. Otra mujer en la vida del padre Las reacciones más frecuentes son de tristeza, depresión, resentimiento, ira, temor, dolor, deseos de venganza, sentimientos suicidas, enfermedades psicosomáticas, escapar de la casa, embarazos no deseados, uso de sustancias tóxicas, obtener bajas calificaciones, dejar la escuela. Padres Divorciados Acá el padre en su duelo egocéntrico, sólo puede ver su coraje y dolor por la pérdida. Mientras el padre no se despoje de la ira que siente hacia la ex-esposa no estará emocionalmente disponible para la hija. Los padres divorciados en muchas ocasiones se vuelven presencia a través de regalos, de visitas al centro comercial, de una llamada telefónica, esto no llenará el vacío físico y amoroso del padre que la hija necesita. ¿Te sientes digna de ser amada? Cuando se revisa la autoestima de la mujer, es importante revisar la de la madre y aún la de la abuela, porque no sólo se heredan los rasgos físicos sino los vacíos emocionales. Pensando en nuestros ancestros, bisabuelas abuelas y madres que han tolerado infidelidades diremos que cuando una mujer tolera infidelidad del esposo, su valía disminuye y la auto-estima está por los suelos, y a la vez esa baja autoestima es transmitida a los hijos, y en la edad adulta buscarán relaciones tóxicas, y se buscará repetir la historia de la madre, que en cada relación busca al padre, al padre compresivo, que la cuide, que la colme de mimos y cuidados que el padre no le proporcionó. Es importante preguntarnos si tenemos relaciones tóxicas qué nos hace buscar al padre y su desamor en cada una de las relaciones. EJERCICIOS DE TRATAMIENTO Es indispensable ir al origen de los enredos familiares pues es donde se encuentran las raíces de nuestros males. Si hay algo que reparar no perdamos tiempo y hagámoslo. Reconcíliate con la figura paterna y sé agradecida simplemente porque te dio la vida. Aventúrate a vivir de una forma sana emocionalmente. Cuida de ti manejando adecuadamente tus emociones. La presencia de la reconciliación paterna en tu vida te vuelve independiente. Todo desprendimiento va acompañado de una sensación de paz interior. Para mujeres que tienen experiencias paternas de naturaleza enfermiza, una reconciliación espiritual le da una sensación de protección que también actúa como factor estabilizante, que es lo propio que le daría el padre: estabilidad, seguridad, fuerza, respaldo. Date permiso para el desprendimiento adecuado de tu niña a esta figura mental. En definitiva, estas cosas que marcan la vida y el corazón, tienen que expresarse, charlarse, desahogarse. Hay que sacarlo todo afuera para que adentro nazcan cosas nuevas. Si hay algo que reparar no perdamos tiempo y hagámoslo. Reconcíliate con la figura paterna y se agradecida simplemente porque te dio la vida. Hagámoslo por nosotras mismas. Aventúrate a vivir de una forma sana emocionalmente. Cuida de ti manejando adecuadamente tus emociones. Para mujeres que tienen experiencias paternas de naturaleza enfermiza, una reconciliación espiritual le da una sensación de protección que también actúa como factor estabilizante, que es lo propio que le daría el padre: estabilidad, seguridad, fuerza, respaldo. Todas necesitamos de un padre. Date permiso para el desprendimiento adecuado de tu niña a esta imagen paterna. Carta a mi padre: Primer paso. Ponga en manos de Dios o un Ser Superior a su padre. Por ejemplo papá que Dios te bendiga y te ilumine hoy y siempre. Segundo paso. Es una corrección fraterna. Vas a contar tu historia lo que a ti te dolió, sin juzgar a tu padre. Por ejemplo: Papá a mí me dolió que no te ocuparas de mí, que siempre estuvieras preocupado por tus cosas y también me dolió no recibir muestras de afecto de tu parte etc. Cuenta tu dolor. Ve un futuro lleno de amor paz y alegría para tu padre. Ejemplo: deseo un futuro lleno de paz, felicidad, amor y abundancia económica y que Dios te conceda lo que tu tanto anhelas en tu vida. Gracias, gracias, gracias, paz y amor para ti y tus seres queridos. Trabaja con cada uno de los ejercicios propuestos y disfruta dándote todo lo que necesitas ahora que eres una adulta. Quiero que sepas que ya no es tu imagen paterna de niña la que te daña sino la que has forjado en tu mente.

Norma Reyes Terapeuta 20.11.2022

Con las técnicas de Holo biomagnetismo es posible la curación a distancia.

Norma Reyes Terapeuta 20.11.2022

El funcionamiento de una orgonita.

Norma Reyes Terapeuta 20.11.2022

Ya tenemos a la venta orgonitas. En la cd. De San Luis Potosí y Guadalajara.



Información

Localidad: San Luis Potosí

Teléfono: +52 1 33 3820 4089

Ubicación: Cerrada de Dolomita #125 Colonia San Alberto 78147 San Luis Potosí, México

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también