1. Home /
  2. Empresas /
  3. NodoCultura

Etiquetas / Categorías / Temas



NodoCultura 23.11.2022

+ INFO https://eventos.ucm.es//las-mujeres-cambian-los-museos_-de

NodoCultura 23.11.2022

Para revolucionar los museos, aquí hay 10 preguntas a considerar.

NodoCultura 23.11.2022

Acceda a todos los recursos para planear sus acciones durante el Paro internacional de Museos el próximo 13 de mayo. Informaciones y recursos gráficos aquí: htt...ps://drive.google.com//1-JRBRS7PTJtitKGwkf9vhhzlE7R2QlUj Vea el video https://www.youtube.com/watch?v=wbsRnXtX9ws #MuseumsAreNotNeutral #SOSColombia #MuseosEnParo

NodoCultura 23.11.2022

Ana Rosas Mantecón, especialista en públicos de cine, museos, turismo y patrimonio, así como en políticas culturales hacia el acceso cultural, ofreció una clase... magistral desde Teatro UNAM donde habló acerca de su experiencia con los diferentes públicos de la cultura. Reproducción gratuita aquí. http://bit.ly/tunampub #Piso16Comparte

NodoCultura 22.11.2022

¿Cómo funciona nuestra anticonferencia? Es un ejercicio de inversión de roles, ahora las visitantes se apropian de la palabra. Visita y explora la exposición ...Y así nos hicimos de palabras. Apropiación de la letra, 150 años de revistas feministas http://paf.re/g/jyJcgLWvbZc9xMuZeXOV Accede a la liga que se publicará el día 25 de mayo a las 21:00 Participa en vivo con las curadoras y las antimoderadoras See more

NodoCultura 22.11.2022

*Nos enviaron esta nota que creemos vale mucho revisar: Denunciemos las prácticas que afectan a lxs trabajadorxs culturales, cuestionemos las práctias propias y ajenas, y construyamos diálogos honestos dirigidos hacia la acción y la resolución.

NodoCultura 22.11.2022

De qué hablo cuando hablo de Museos y Género + :3: Esto en Estados Unidos "Nuestra demanda es clara: hasta que cada uno de estos museos anuncie públicamente que los trabajadores esenciales recibirán el pago por condiciones de vida peligrosas y los beneficios que merecen, y hasta que estos museos anuncien públicamente planes proactivos, completos y significativos de diversidad, equidad, accesibilidad e inclusión que aborden los cuestiones de racismo e inequidad, nosotros, el público que va a los museos, nos abstendremos de proporcionar a estas instituciones democráticas los dólares de admisión que ansían tan desesperadamente."

NodoCultura 22.11.2022

Manual para el museo multi-plataforma: Contiene sugerencias para trabajar tanto en línea como en sitio, desde 4 escenarios: 1 En casa, aprendiendo y entreteniéndose 2 En la preparación de una visita 3 En el museo... 4 Buscando y adquiriendo productos culturales

NodoCultura 22.11.2022

Ya estamos en vivo, hablando y compartiendo el trabajo con y para las comunidades

NodoCultura 22.11.2022

Recuperar y reimaginar: Los museos no necesitan inventar la rueda, sino compartir sus recursos. Que ésta sea nuestra misión. #DIM2021

NodoCultura 22.11.2022

¿Qué posibilidades brindan las residencias artísticas en un presente incierto?, ¿cómo se generan las experiencias en territorio? Estas preguntas se reflexionan en KUSHA, una publicación que se funda en la colaboración, el acompañamiento y la estima entre profesionales de la cultura y el arte. Este jueves 17, a las 17.30 (ECU PE CDMX) estará Priscila Peralta junto con Colectivo CAPUT, Patricia Albornoz y Nataniel Álvarez en AULA MMAM del Museo Municipal de Arte Moderno ...de Cuenca para hablar de la relación arte-territorio-afectos. Aquí les dejamos una probadita de esta hermosísima publicación.

NodoCultura 22.11.2022

¡Ya ha llegado la versión en papel de Artefactos para escribir! Esta publicación, fruto de la colaboracion entre la California State University San Berna...rdino y el #museo, se encuentra destinada a #docentes, estudiantes e investigadores interesados en la enseñanza y aprendizaje del #español a través del #arte. Además de la versión en papel, que estamos enviando a diferentes instituciones de enseñanza del español, puedes acceder a la publicación en formato digital mediante el siguiente enlace https://bit.ly/2RBjTPe

NodoCultura 22.11.2022

#ReuniónDeLaRed Este sábado nos reuniremos con Josefina Jiménez, arteducadora, quien nos compartirá su trabajo con los libros de la colección de la Biblioteca ...para niñxs sin miedo, y nos comentará sus experiencias en el club de pequeños lectores con libros que tratan sobre democracia, dictadura y temas similares. También tendremos pequeñas salas de grupos para realizar algunas actividades a partir de su exposición. Sábado 19 de junio. 08:00 p.m. (Perú) Plataforma Zoom: https://us02web.zoom.us/j/8239042929 Si quieres participar y recibir más noticias sobre nuestras reuniones, llena el siguiente formulario para seguir formando una red: https://forms.gle/itzjHRVaCQ3xwV4c7 ¡Te esperamos! ¡Pasa la voz! #RedPeruanaMediacion #BibliotecaparaNiñxsSinMiedo

NodoCultura 21.11.2022

A todo el público Hasta el dia de hoy, seguimos sin recibir respuesta favorable sobre nuestros pagos de parte de la Asociación Civil Amigos del MACO. A más de u...n año sin nuestros sueldos la mesa directiva de dicha Asociación solo ha tratado a los trabajadores con violencia. Han conseguido coptar a 5 trabajadores que están ejecutando sus órdenes; las cuales van desde desmontar las exposiciones que se encontraban en exhibición en el momento de la toma violenta del museo por Rubén Leyva, José Luis Bustamante del Valle y Mayella Audelo Holm, también han quitado carteles y pancartas de las puertas del museo donde trabajadores, artistas y gente de la comunidad mostrábamos nuestra indignación por los atropellos a los trabajadores y a la propia institución. Queremos insistir con nuestra denuncia #PagoInmediato #macosomostodos #justiciaparalostrabajadoresdelmaco Hacemos responsables a las personas coptadas por la AC Amigos del MACO y a la mesa directiva por cualquier situación que se esté generando al interior del museo, y por el robo de nuestras pertenencias que no nos han permitido retirar de nuestras oficinas.

NodoCultura 21.11.2022

Una publicación no solamente implica un trabajo investigativo y de edición, sino también es un campo de afectos. Aquí un poquito sobre el proceso de armar "KUSHA. Hablemos de residencias y resiliencias" en palabras de Priscila Peralta: En este ejercicio hay una postura política porque creemos en la urgencia de un cambio en nuestros métodos habituales, en la necesidad de construir comunidad, colaborar y empatizar, hacerlo de una manera responsable, sin sentirnos dueños de la verdad o el conocimiento, siendo aprendices permanentes.

NodoCultura 21.11.2022

Tras un año de pandemia, las organizaciones culturales debieron adaptarse y repensar su quehacer ¿Cómo situar a los públicos al centro de esta conversación? Par...a reflexionar sobre esto, inscríbete al III Seminario de Desarrollo de Públicos @culturas_cl únete a esta discusión https://bit.ly/3g0n2oO #públicosymuseos See more

NodoCultura 20.11.2022

¡Hablemos de residencias y resiliencias! En vivo, ya estamos conversando sobre arte, afectos y territorio.

NodoCultura 20.11.2022

El estreno de los Museos de Bahía en Twitch del próximo sábado incluye la charla La relevancia social de los museos, con invitades locales y de Latinoaméri...ca: Nicolás Testoni. Lic. en Ciencias de la Comunicación en la Universidad de Buenos Aires. Fue docente del Laboratorio TyPA de Gestión en Museos y del programa Museos, formación y redes de la Dirección Nacional de Museos de Argentina. Junto al Museo del Juguete de San Isidro y Ferrowhite, obtuvo el premio del concurso La Coronación, durante la 1ra. edición de El Museo Reimaginado. Actual Director de Ferrowhite - museo taller del puerto de Ingeniero White. Gabriela Aidar. Lic. en Historia por la Universidad de São Paulo (USP), especialista en Estudios de Museos de Arte por el Museo de Arte Contemporáneo, y en Museología por el Museo de Arqueología y Etnología (USP). Master of Arts in Museum Studies por la Universidad de Leicester, Inglaterra. Desde 2002 coordina los Programas Educativos Inclusivos en el Área de Acción Educativa de la Pinacoteca de São Paulo. Jorge Melguizo. Comunicador social y periodista, vinculado a proyectos sociales de transformación de Medellín. Consultor internacional, conferencista y profesor en varias universidades en gestión pública, proyectos urbanos integrales, cultura y participación social. Miembro del Consejo Directivo de la Fundación Crear Vale la Pena, Argentina. Integrante de tres colectivos de ciudadanos y ciudadanas que trabajan en Medellín en defensa y construcción de lo público desde la cultura, la educación y el hábitat. Miembro de la Red Latinoamericana Plataforma Puente Cultura Viva Comunitaria. Lucía Bianco. Trabaja desde hace años en museos de la región sudoeste de la Prov. de Buenos Aires, en proyectos educativos, muestras y publicaciones. Desde 2007 es parte del equipo del Museo del Puerto de Ing. White, en el que durante 10 años coordinó el Área Cocina, de investigación y programación de actividades comunitarias. Forma parte de la organización del Festival de Poesía Latinoamericano de Bahía Blanca. Actual directora del Museo del Puerto de Ingeniero White Además, compartiremos información acerca de los museos de Bahía y haremos un repaso por lo más destacado del Día Internacional de los Museos 2021. Se podrá ver en twitch.tv/museosdebahia a las 17 horas del sábado 22 de mayo. Les esperamos. Cultura Bahía Turismo Bahía ICOM Argentina

NodoCultura 20.11.2022

"¿Qué debe tener o hacer un museo de todes? ¿Quiénes hacen la diversidad en tu museo? ¿Junto a quiénes la construirías?... Si tu museo fuera 100% accesible, ¿cómo te lo imaginas?" MANIFIESTA TU MUSEO: HACIA UN MUSEO DE TODES

NodoCultura 20.11.2022

¿Por qué un museo preferiría posponer su reapertura? Ante la incertidumbre (reaperturas, cierres, fechas tentativas de sobra) y reforzando lo que es seguro, el Museo de Historia Natural de San Diego ha decidido concentrar sus esfuerzos en planear, repensar, armarse, y tener un impacto en lo que realmente importa.

NodoCultura 20.11.2022

XV Jornadas Museológicas Chilenas EL MUSEO INTEGRAL-INTEGRADO y LA MESA REDONDA DE SANTIAGO HOY. ¿IGUALITARIO, DIVERSO E INCLUSIVO? 5, 6 y 7 de octubre de 2020... 18:00 horas Mesa 1: Museo Integrado/Integral. Repensando el rol social del museo. La Declaración de la Mesa Redonda de Santiago habla del museo como una institución al servicio de la sociedad, precisando que esa sociedad es la comunidad concreta en la cual está inserto el propio museo, pero además este sirve a esas comunidades. Y en este sentido, puntualiza que las acciones del museo deben proyectarse desde el ámbito histórico hasta las problemáticas del presente. Participantes: Verónica Jeria (Argentina) Área de Conservación y Museografía Museo Etnográfico FFyL-UBA / Asociación de Trabajadores de Museos Marilia Bonás (Brasil) Historiadora y Museóloga, Directora Técnica del Museo de la Lengua Portuguesa y del Museo del Fútbol. Armando Perla (Canadá) Activista y Curador Independiente Modera: Roberto Fuertes, Vicepresidente de ICOM Chile.

NodoCultura 20.11.2022

#MuseosAtuAlcance Hoy iniciamos con los conversatorios junto con especialistas de distintos museos de Lima. Conoce la programación aquí: http://bit.ly/MuseosATuAlcance

NodoCultura 20.11.2022

¿Conoces la importancia de la creación de espacios de arte y juego, propicios y específicos para las niñas y niños? No te pierdas este seminario en línea con Jo...sé Agüero y Adrián Hernández de la Compañía Teatro al Vacío, en el que reconocerás pautas metodológicas de un ambiente de juego. Por FB Live: www.facebook.com/alasyraicescultura/live #FormaciónAlasYRaíces #ContigoEnLaDistancia



Información

Teléfono: +52 55 4164 8323

Web: nodocultura.com

6082 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también