1. Home /
  2. Sports & recreation venue /
  3. Garrobos Puerto Escondido. ANKEO

Etiquetas / Categorías / Temas



Garrobos Puerto Escondido. ANKEO 23.11.2022

NUNCA OBLIGES A TU HIJO A ASISTIR A ARTES MARCIALES: Muchos padres que son Artistas Marciales o que les gustan las Artes Marciales pretenden que sus hijos desar...rollen el mismo gusto o afición que ellos. Por otro lado también están esos padres que sin conocer ni haber practicado jamás en su vida ninguna disciplina deciden enviarlos para "que aprendan a defenderse", para "que ocupen su tiempo libre" o peor aún: "para que aprendan a comportarse". Sin ningún lugar a dudas todos los beneficios que tienen para aportar las Artes Marciales a los niños son increíbles, mucho ya he escrito personalmente al respecto y existen cientos de publicaciones que mencionan todos los aportes que hacen a su desarrollo cognitivo, psicológico, emocional, social y madurativo. * NO IMPONER NUESTROS PROPIOS GUSTOS: Pero el presente artículo pretende dar cuenta de los aspectos nocivos de obligar a un niño a asistir a clases de Artes Marciales. La práctica de estas disciplinas deben de vivirse con un sentimiento de libertad y disfrute y justamente no como una tarea u obligación. Obligar a un niño a hacer algo en contra de su voluntad o preferencia tiene un efecto contraproducente. Lo peor que un padre puede hacer es enviar a sus hijos a realizar una actividad que para él mismo en su infancia quedó frustrada (como esos padres que envían a sus hijos al futbol) buscando alcanzar algún triunfo o logro que ellos mismos no pudieron pero a través de sus propios hijos. Peor aún son esos padres que presionan a sus sus hijos esperando que alcancen algún trofeo, ganen en un torneo o competencia o se destaquen por sobre otros. * CUIDADO CON NUESTRAS EXIGENCIAS: Para que esos niños puedan beneficiarse de toda la inmensa riqueza que pueden aportarle las Artes Marciales lo primero y fundamental es que ellos mismos decidan y quieran asistir a las clases. Las medallas y los trofeos pueden llegar o no, pero lo importante serán los valores, la disciplina y la confianza en sí mismos que Irán adquiriendo en el proceso. Los niños no deben estar obligados a cumplir con las altas expectativas de los padres o a alcanzar esas metas que sus propios progenitores no pudieron por sí mismos. Tantas presiones y exigencias (sumado a la escolaridad) hace que los niños se frustren y pierdan el sentido principal de hacer una práctica extraescolar: que es relajarse, disfrutar y divertirse mientras aprenden Artes Marciales. SEÑALES DE QUE SU HIJO NO LO DISFRUTA: Existen algunas señales inconfundibles para saber si nuestro hijo está o no disfrutando de una actividad: - Si suele estar enfermo o con dolor de cabeza el día del entrenamiento. - Si no se muestra emocionado cuando se acerca su práctica o se dirige hacia el Dojo. - Si aún no se ha integrado o después de muchos meses no tiene amigos. - Si no habla ni comenta sobre su práctica o lo que aprendió ese día. En fin, cada padre conoce perfectamente bien a sus hijos, lo importante es que si detectamos estas señales podamos hablar con ellos francamente y ver si hay algún problema o simplemente no quieren hacer esta actividad. RECOMEDACIONES A LOS PADRES: Como instructor de Artes Marciales siempre recomiendo a todos los padres que asistan a las clases que observen bien al profesor, su didáctica y pedagogía, si sabe tratar y trabajar con niños, si sabe cómo empatizar y llegarles. De nada sirve que las paredes del Dojo estén adornadas y llenas de medallas y trofeos si el instructor es incapaz de poder trabajar al nivel de un niño y acompañarle en su proceso. De notar esto es mejor ir a buscar otra academia no importa que esté más lejos de su casa, lo que importa es que su hijo se sienta contenido y trabaje en un ambiente correcto. Además siempre es importante que los padres muestren interés y pregunten a sus hijos cómo va su entrenamiento, los lleven a sus prácticas, los motiven y alaben sus progresos y mejorías. CONCLUSIONES: Finalmente para finalizar me resta solo agregar que las Academias de Artes Marciales no están para "criar", "enseñar educación", o "buenas costumbres" a los niños!! Esa es enteramente una responsabilidad de los padres en su hogar. Nosotros los instructores no estamos allí para "enderezar" a un niño mal educado! Si sus propios padres fueron excesivamente complacientes y permisivos ellos son los únicos responsables de acomodar y guiar a su propio hijo. Los profesores de Artes Marciales podremos siempre acompañar y potenciar las buenas virtudes de cada niño y ayudarle a potenciar todas sus capacidades mediante el trabajo diario. Y desde mi humilde lugar solamente puedo recomendar a todos los padres la practica de estas bellas disciplinas para sus hijos, pero recuerden... sólo si ellos así lo quieren! Espero les haya gustado. (Autor: Prof. #fernandoacartofiel)

Garrobos Puerto Escondido. ANKEO 23.11.2022

Viaje del #clubgarrobos. En conjunto con el Consejo mexicano de nippon kempo al vI torneo de "nippon kempo mx"

Garrobos Puerto Escondido. ANKEO 23.11.2022

El sacrificio al Dios Quetzalcoalt para ganar en el torneo nacional #degarrobosamexicas #desenseiasacerdote #SOYGARROBO

Garrobos Puerto Escondido. ANKEO 22.11.2022

CUANDO EL ALUMNO PIERDE A SU MAESTRO: En este pequeño apartado pretendo hablar un poco sobre la sagrada relación que pocos comprenden que existe entre un Sensei... (maestro) y su Seito (alumno). Dado que me preocupa el ver en la actualidad una total falta de aprecio y respeto por lo que esto significa. Y muchos recién lo valoran o caen en la cuenta después que el mismo fallece. * SAGRADA RELACIÓN MAESTRO-ALUMNO: Una gran y antigua frase dice muy sabiamente: "No existe maestro sin alumno y no existe alumno sin un maestro". Simplemente uno depende del otro y una vez que un Sensei recibe y acepta a un nuevo estudiante asume un importante y sagrado compromiso: el de transformarse en un eslabón más de la larga cadena de maestros que desde tiempos ancestrales transmitieron estos conocimientos de generación en generación. Y por ello se constituye en una especie de guardian y reservorio de los mismos para pasarselos a la siguiente generación. Por lo tanto su función es sagrada y debe ser muy respetada. Es justamente esta relación "casi espiritual" la que los unirá para siempre en esta vida de una u otra forma. * NO CUALQUIERA ES RECIBIDO: Por esta razón de ser "un reservorio de tan importantes conocimientos" es que no cualquier persona podía ser admitido como un alumno. Antiguamente para que un maestro aceptara a alguien, este primero debía probar su valía, su integridad y honestidad, ser merecedor de esas enseñanzas. Y muchas veces tenían que tener cartas de recomendación y pasar por una serie de pruebas antes de ser admitido. Pero una vez que el alumno es aceptado esa relación, se transforma en un lazo irrompible que perdurará por el resto de sus vidas. Aún a pesar de que ya no estén juntos, uno jamás olvidará a su maestro. * LA DIFERENCIA EN LA ACTUALIDAD: Hoy en día en la gran mayoría de los #Dojos lo único que quieren los instructores es tener el mayor número y cantidad de alumnos posibles. Les interesa más el valor de la cuota, que el valor interior de esas personas, recibiendo y aceptando a cualquiera que esté dispuesto a pagar la membresía y la mensualidad. Y esto produce que no importe la calidad de esos practicantes ni si son buenas personas. Sólo interesa que paguen! Por otro lado los alumnos hoy en día tienen la erronea creencia que por el sólo hecho de pagar son literalmente "merecedores" de recibir estas enseñanzas. * EL EFECTO NEGATIVO ACTUALMENTE: Si el maestro no está interesado en la calidad moral ni ética de sus alumnos, no enseñará nada de Filosofía Marcial ni del viejo Código del #Bushido (Guía Moral de los Guerreros #Samurai) y como resultado solamente tendrá alumnos que conocen de técnica pero nada de cómo comportarse y ser buenas personas. Y si un maestro no se preocupa ni valora a sus estudiantes estos tampoco lo valoraran a él. Y por eso esa clase de estudiantes no valoran ni valorarán jamás lo que es ser un buen Sensei y cambian constantemente de escuela y de maestros porque para ellos simplemente se trata de una transacción comercial. * ES EL DINERO EL CULPABLE DE TODO? Una buena parte de las personas cree que el culpable actual de la decadencia del respeto marcial que se observa al día de la fecha es el dinero. Porque antes, los maestros no enseñaban por el sólo interes monetario sino que lo hacían por una cuestión de honor y transmisión de familia en familia o de Clanes y Ryus. Pero la triste verdad es que el culpable no es el dinero sino la gente que lo prioriza por encima de los valores marciales. Tanto del alumno como del profesor que no se tomó el trabajo de enseñar que un auténtico Sensei no es un simple asalariado de sus alumnos. * ALUMNOS QUE NO APRECIAN LO QUE TIENEN: Después está el caso de aquellos que se creen que por el sólo hecho de asistir y abonar la cuota ya están cumpliendo con sus deberes de alumnos. Incluso se atreven a criticar a los que no van con tanta regularidad al Dojo porque lo tienen a cientos de Kilómetros de sus casas. Pero la lealtad ni la cercanía real pasan por tener al maestro al lado, sino por lo que se siente e interpreta en el interior y en el corazón!. Están esos alumnos que ven a su #Sensei, #Sifu, #Sabon, #Guru, etc a diario y no lo valoran, es más hasta lo critican a escondidas. Y están aquellos que lo ven un par de veces al año pero lo aprecian de corazón y lo honran con sus actos y conductas. * EL DOLOR AL PERDER A UN BUEN SENSEI: Si has tenido la fortuna de conocer a un buen Sensei, alguien que no sólo se preocupe por él mismo, ni por el rédito economico, sino por el aprendizaje y crecimiento en todos los aspectos de sus alumnos. Que le interese verlos crecer, mejorar y transformarse en personas de bien, entonces habras encontrado un tesoro en ésta vida pues tendrás un segundo padre que velara por tí y se alegrará por cada logro que consigas. Por eso cuando lo perdemos, cuando muere, experimentamos un dolor tan grande, una perdida profunda y significativa de la que será muy dificil desprendernos. * MAESTROS QUE NO APRENDIERON A SERLO: Por otro lado en la actualidad no sólo te encontrarás con alumnos y estudiantes mal educados, sin códigos, sin disciplina, sin respeto hacia los otros, etc. También te encontrarás con Sensei, maestros, profesores que distan muchisimo de ser buenos transmisores de tan importantes enseñanzas!! Estas personas solamente aprendieron lo externo lo superficial de las Artes Marciales y por eso, es lo único que pueden enseñar. Se caracterizan por ser soberbios, arrogantes, por hablar mal de otras escuelas y estilos, por creerse los mejores y sobre todo por valorar el dinero por encima de la formación correcta de sus alumnos. Inclusive llegan a cometer el mayor pecado que un verdadero maestro puede hacer: sentir envidia del progreso de sus estudiantes!!! Y por eso deciden obstaculizar su avance, no los hacen rendir, no les permiten crecer ni asistir a otros seminarios ni compartir con otras escuelas. * QUÉ PODEMOS HACER PARA SUPERARLO? A diferencia del sentimiento de abandonar una escuela y a tu maestro por decisión propia, el perder a tu maestro porque falleció o murio es un golpe fulminante. Si tuviste un buen maestro será muy dolorosa para tí su partida. Entonces qué podemos hacer?. Sólo podemos honrarlo y perdurar su memoria compartiendo el legado de conocimientos que depositó en nosotros y convirtiendonos ahora en un eslabón de la sagrada cadena de transmisión marcial, porque ahora llegó nuestro turno de ocupar el lugar que nuestro maestro nos obsequio. Y les aseguro que cuando estén allí en sus propios Dojos, con sus propios alumnos, sonreirán al descubrirse repitiendo las palabras exactas de su difunto maestro; porque sabrán con total seguridad que en ese preciso momento él les estará sonriendo desde el otro plano... feliz de verlos convertidos en maestros y guías de las nuevas generaciones. (Prof. #fernandoacartofiel) (Instructor de Aikido & Prof. Defensa Personal)

Garrobos Puerto Escondido. ANKEO 22.11.2022

POR QUÉ LLEVAS A TU HIJO A APRENDER ARTES MARCIALES? Una vez alguien me preguntó: -¿Por qué gastar tanto dinero y tiempo para que tus hijos practiquen Artes Ma...rciales y compitan o rindan tantas veces al año ?? MI RESPUESTA FUE: -Bueno, tengo una confesión que hacer, yo no pago para que mi hijos entrenen y practiquen Artes Marciales.- Al ver su cara de sorpresa continúe diciéndole: - ¿Sabes qué estoy pagando?-. * Pago para que mis hijos aprendan a ser disciplinados. * Pago para que mis hijos aprendan a cuidar su cuerpo y su mente. * Pago para que mis hijos aprendan a trabajar con los demás y sean buenos compañeros de equipo. Para que desarrollen su creatividad. * Pago para que mis hijos aprendan a lidiar con la decepción cuando no obtienen lo que esperaban, y descubran que la clave es trabajar más duro. * Pago para que mis hijos aprendan a alcanzar sus objetivos. * Pago para que mis hijos entiendan que toma horas y horas de trabajo duro y entrenamientos para obtener resultados,y que el éxito no ocurre de la noche a la mañana. * Pago por la oportunidad que tendrán mis hijos de hacer amistades para toda la vida. * Pago para que mis hijos estén en un Dojo y no frente al televisor. * Pago por esos momentos en que mis hijos vuelven tan cansados que solo quieren llegar a descansar y no piensan ni tienen tiempo de andar de vagos o en cosas malas. * Pago por todas las ensenanzas que esta bella disciplina le da: "responsabilidad, entrega, compromiso, seguridad en sí misma, convivencia, etc, etc.". Podría seguir, pero para ser breve; No pago por clases de Artes Marciales, pago por las oportunidades que le ofrece esta disciplina de desarrollar atributos y habilidades que les serán muy útiles a lo largo de su vida y darle la oportunidad de valorar la vida POR LO QUE HE VISTO HASTA HOY...CREO QUE ES MI MEJOR INVERSIÓN. (Colaboración: Prof. #fernandoacartofiel )

Garrobos Puerto Escondido. ANKEO 21.11.2022

Los garrobos salieron del dojo. Entrenamiento en playa zicatela #soygarrobo

Garrobos Puerto Escondido. ANKEO 21.11.2022

TIPS ENSEÑAR ARTES MARCIALES A NIÑOS: Un humilde aporte de una serie de consejos para los instructores principiantes a la hora de dar sus primeros pasos en el d...ictado de clases de Artes Marciales para niños. Espero les resulte de utilidad. (Prof. #fernandoacartofiel) Como siempre suelo decir a los padres que vienen a buscar "soluciones mágicas": -El Dojo NO es el lugar para aprender educación (eso se enseña en la casa) en el Dojo se enseña a cimentar los valores de educación, respeto y disciplina que ya deberían de traer desde su casa-. El instructor acompañará más no dependerá exclusivamente de él transmitir y asegurar estos valores. 1) QUE BENEFICIOS APORTAN LAS ARTES MARCIALES?: * Espiritualmente: Enseña a sus participantes a que es necesario ser perseverante con los objetivos diseñados. * Respeto hacia el otro: Los niños aprenden a respetar tanto al entrenador como a sus compañeros y se fomenta en todo momento el compañerismo. * Ejercita la concentración y la disciplina: Creando hábitos que ayudarán al niño en sus estudios y tareas. * Fomenta el respeto y la educación: Haciendo que el niño/a sea más comprensivo, tenga mejor control personal y cree actitudes positivas hacia los demás. * Mejora la autoconfianza: La conquista de la confianza y seguridad en sí mismo hará que el niño/a se sienta seguro y con confianza de sus posibilidades en distintas situaciones de su vida cotidiana. * Mejora su forma y estado físico: Ofreciendo a su cuerpo resistencia, incremento de energía, estímulos, flexibilidad, reflejos y motricidad, que mejorarán su estado físico y favorecerán a su desarrollo. * Mejora la coordinación psicomotriz: Aprenderá a controlar mejor su cuerpo y sus movimientos dejando de ser tan torpe. * Desarrolla las destrezas: Con ejercicios específicos los niños aprenderán a mejoarsr los reflejos y las reacciones. * Descarga de energía: Un entrenamiento físico intenso y exigente pero bien encausado ludicamente permitirá que el niño pueda descargar su energía. * Formación de valores: En las clases mediante ejemplos y pequeñas historias se busca enseñar principios de educación, disciplina y respeto a todo el que nos rodea. * Favorece el aumento de la concentración: Para ello el profesor buscará desafiar al alumno con ejercicios que lo moticen a realizar una tarea específica durante un tiempo pautado. * Ejercicios de elongación: Ayuda al niño a conocerse más y controlarse a sí mismo. * Ejercicios de trabajo en parejas: Enseña valores fundamentales como la tolerancia y la responsabilidad y genera la confianza de los niños en sí mismos. * Pista de Ejercicios: Separando cada estadio para movimientos y grupos musculares diferentes, así se desarrolla la fuerza, el equilibrio, la velocidad y la flexibilidad. 2) ESTRUCTURACIÓN DE LAS CLASES: Pero al enseñar a niños, adolescentes y adultos el propio instructor o maestro debería de tener siempre presente los siguientes consejos que NO solo aplican para los niños sino para todos los alumnos: 1- Ser metódico: El Instructor de Artes Marciales debe sostener en sus enseñanzas un método sólido con objetivos bien definidos, conforme a su especialidad. 2- El profesor debe estar siempre capacitandose: Se recomienda que la disciplina que enseñe, la domine ampliamente. No debe improvisar. 3- No olvidar la importancia de la filosofía: Es acertado agregar filosofía a la práctica. Da un sentido extra al largo camino del entrenamiento. 4- Orden escalonado: Todas las clases puede partir de lo particular a lo general, como, de lo general a lo particular este orden se lo dará el instructor. 5- Respetar los conocimientos adquiridos: En todas las clases se encuentran practicantes con conocimientos previos, o con aptitudes superior a lo normal. Estos son los primeros en darse cuenta de lo que califican los profesores. Profesores y alumnos se evalúan constantemente y hay que estar atento a esto y saber guiar este proceso. 6- Día a día se aprende y mejora: La enseñanza y aprendizaje es recíproca por lo que iremos mejorando día a día en nuestras clases. 7- Profesionalismo ante todo: Ser absolutamente serio en el entrenamiento y en lo que se enseña. 8- Ordenarse para poder ordenar: La planificación hace a la actividad mas eficiente y ordenada. Tanto el profesor como el alumno sabe cuando y como va cumpliendo con sus metas. 9- Planificar las clases: Toda planificación debe tener un programa. En este programa se encuentra el desarrollo de técnicas para novatos hasta las técnicas para avanzados. 10- La competencia: Los competidores requieren de una atención especial. A estos se les debe adicionar la comprensión de reglamentos y atención a las indicaciones en tiempo y forma del arbitro. 11- Ser lo mejor que se pueda ser: Los profesores y maestros deben sacar rédito de sus mejores condiciones. Están aquellos que se han destacado en competencias y pueden exhibir sus trofeos y enseñar sus experiencias competitivas. Sus alumnos seguramente se sentirán identificados y querrán imitarlos. Esto es muy bueno y favorable. 12- Ser Flexibles: Hay que armarse de paciencia y entender que los tiempos de comprensión, aprendizaje y madurez son diferentes para todos. 13- Atender la Empatía: No solo los niños sino también los adultos necesitan recibir y aprender a dar empatía y el aikido es excelente para aprender a ponerse en el lugar del otro. 14- Dinámica y entretenida: Hay que entender que la disciplinas marciales rigurosamente programadas en su enseñanza requieren de una dinámica cambiante. Las clases no deben ser aburridas. Alumno que se aburre o se siente incómodo, alumno que se va. 15- A cada uno según su naturaleza: Aunque cueste más trabajo, todas las rutinas deben tener algo de personal para con los alumnos. Siempre hay alumnos especialistas , por naturaleza, en alguna técnica. Sería muy lamentable desperdiciar estas condiciones naturales. 16- Dedique a cada uno un tiempo personal: Cada alumno espera de su profesor un gesto o una palabra que le ayude a mejorar o lo motive para continuar creciendo. 17- Intentar generar un buen ambiente: Hay que comprender que la gente no va donde encuentra energía negativa o mala onda. 18- Educación y cortesia: En toda clase de entrenamiento el punto más importante es librarse de las malas costumbres. El ejemplo de estas conductas antideportivas debe partir del que está a cargo de la enseñanza. 19- La higiene es salud: Enseñar a conservarla es vital. Hay que insistir en el aseo personal. Evitar los malos olores personales, como el producido por transpiración ( de axilas y pies) 20- Material de practica: Si se enseña o practica judo, aikido, jiu jitsu, o disciplinas que impliquen caídas, se debe tener un buen tatami. Colchonetas que protejan la caída, evitan la amenaza y mitigan el riesgo de cualquier accidente. Hay que cuidarse de los accidentes. 21- Precalentamiento: Tanto el precalentamiento, como el posterior relax, deben estar comprendidos dentro del programa de rutinas. Necesariamente un ejercicio de calentamiento de brazos y tronco, me debe llevar a practicar técnicas comprendidas en esta zona, como defensas, ataques, agarres. 22- Tener presente que todos son diferentes: El cuerpo para seguir el entrenamiento, debe tener un tiempo para recuperarse, a veces, de segundos, otras, de minutos y en algunos casos dejar y volver en la próxima clase. 23- La Resistencia: El cuerpo va logrando resistencia, pero hay que darle tiempo. Existen jóvenes sin resistencia y viejos con mucha. Todos necesitamos transitar adecuadamente por el entrenamiento fisiológico y no por el patológico. Para aumentar el rendimiento en los alumnos el mejor método es el que contempla la rutina progresiva y personal. 24- La motivación: La práctica regular estimula la práctica, da confianza, mejora la autoestima. Tiene que estar presente en la practica individual o de grupo. Fortalece el sentido solidario. 25- La Etiqueta: No olvide que en toda Arte Marcial se empieza con un saludo y termina con un saludo. en los dojos se crean y desarrollan muy buenas relaciones entre las personas. Por eso después de los golpes vienen los abrazos y besos. Está en cada uno ver si la rivalidad temporaria se convierte en una enemistad permanente (y trabajar en su orgullo) 26- Deseo y Competencia: Tener presente que Ambición y rivalidad minuciosamente dosificadas, son estimulantes del progreso, pero en grandes cantidades se transforman en veneno destructivo. 27- NO dejar de entrenar: Todos los maestros coincidieron que, si no se puede practicar 2 horas por día, al menos intentar practicar 30 minutos, pero hacerlo. Y por eso hay que motivar que vayan a entrenar. 28- Paciencia: No olvidar jamás que el verdadero entrenamiento dura toda la vida y los niños apenas están dando sus primeros pasos. 29- Más paciencia: Todo es cuestión de saber entender los tiempos y respetar los tiempos de los niños requiere sentido común y mucha empatía. 30- Entendimiento: Los cinturones, graduaciones y trofeos NO deberían de ser el impulso o motor del verdadero practicante sino la busqueda por ser mejor persona cada día!! Y esto es lo que debería enseñar cada instructor. Espero que estos consejos les hayan gustado. Pero sobre todo les ayude a tener en cuenta a la hora de diagramar sus clases y aprender en el proceso a convertirse en buenos instructores. Un cordial saludo. (Prof. #fernandoacartofiel) #aikidoinfantil #artesmarciales #artesmarcialesinfantiles

Garrobos Puerto Escondido. ANKEO 20.11.2022

Síguenos en Instagram https://www.instagram.com/universomarcial/... Envía tus propuestas y la publicamos



Información

Teléfono: +52 954 113 3789

Ubicación: Calle Primera Poniente, entre 6a y 7a Norte, S/n, Col. Centro 71984 Puerto Escondido, Oaxaca, Mexico

336 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también