1. Home /
  2. Sport & recreation /
  3. Nippon Kempo MX

Etiquetas / Categorías / Temas



Nippon Kempo MX 23.11.2022

KAISHAKUNIN Kaishakunin es la persona encargada de hacer de segundo durante el seppuku. Su deber es la decapitación del suicida durante su agonía. Para ello, se... recurría a grandes maestros en el arte de la espada. Aparte del propósito de evitar una angustia prolongada hasta la muerte, se evita tanto al muerto como a quienes lo observan el espectáculo de los retorcimientos y agonía que siguen. El papel del kaishaku era delicado en extremo. Se debía cortar el cuello del seppukunin, la persona que estaba practicando el seppuku, dejando una franja de piel por delante, con la intención de evitar que la cabeza saliera volando y fuera a caer entre el público. Una mala práctica del kaishaku podía acarrearle un gran deshonor al mismo y terminar siendo víctima del seppuku también. El nombramiento del kaishaku lo podía realizar el propio seppukunin o una autoridad superior, un daimyo. Cuando uno era designado por un daimyo para cortar a un reo, debía aceptarlo. Pero en las ocasiones en que el seppukunin solicitaba, motu propio, los servicios de un conocido o incluso un amigo, lo ponía en un gran compromiso. Muchos eran los que se negaban a proporcionar ese último servicio. Eran momentos para demostrar la lealtad al señor o a un amigo íntimo. El uso de un kaishakunin se reserva habitualmente para aquel que realiza la limpieza de honor. Así, un señor de la guerra derrotado en batalla que elige cometer seppuku puede designar un segundo para morir honorablemente, a diferencia de un samurái sentenciado por un crimen, o por deshonrar a su clan. Texto sacadonde wikipedia Pequeños arreglos nostrecetrece

Nippon Kempo MX 22.11.2022

Bushid () "El Camino del guerrero Es un código ético estricto y particular al que muchos samurais (o bushi) entregaban sus vidas, que exigía lealtad y hon...or hasta la muerte. Si un samurai fallaba en mantener su honor, podía recobrarlo practicando el seppuku (suicidio ritual). Pero no es simplemente una lista de reglas a las cuales un guerrero se debe apegar a cambio de su título, sino un conjunto de principios que preparan a una persona para combatir sin perder su humanidad, y para dirigir y comandar sin perder el contacto con los valores básicos. Es una descripción de una forma de vida, y una prescripción para hacer un "guerrero-hombre noble". La palabra Samurai viene de la palabra "Saburau" que significa Servir; en otras palabras los Samurais eran Servidores. Un samurai basaba su vida en este "Camino del Guerrero" que contenía siete principios básicos o Siete virtudes del bushidô: 1. CORAJE Un samurai lleva implícito el coraje. Vive la vida de forma plena, completa, maravillosa. El coraje heroico no es ciego, es inteligente y fuerte. El samurai desarrolla el coraje y hace que su cuerpo lo sea ejerciendo el control sobre el mismo y reemplazando el miedo por el respeto y la precaución. 2. CORTESÍA Un samurai es cortés con sus enemigos y no necesita demostrar su fuerza. Es por ello que recibe mas respeto por su manera de tratar a los demás que por su destreza en el campo del batalla. Es en las situaciones limites, en las que invoca y manifiesta la fuerza interior. 3. COMPASIÓN Mediante el entrenamiento intenso el samurai se convierte en rápido y fuerte. No es como el resto de los hombres. Desarrolla un poder que emplea en beneficio de todos. Aunque su lealtad sea al señor (daimyo), debe ser compasivo ayudando a sus compañeros en cualquier circunstancia. 4. JUSTICIA Es honrado en su trato con todo el mundo. Cree en la Justicia, pero no en la que emana de los demás, sino en la suya propia. Para un samurai no existen las tonalidades de grises en lo que a justicia y honradez se refiere. 5. HONOR. El samurai solo tiene un juez para juzgar sus actos y es él mismo. Las decisiones que se toman y el cómo son ejecutadas son el reflejo de quien es. 6. LEALTAD. Un samurai es leal a su señor, y a todos aquellos bajo su cuidado; o no. Para aquellos de los que es responsable, siempre responde con su vida. 7. SINCERIDAD. Cuando un samurai dice que hará algo, es como si ya estuviera hecho. Nada lo detendrá en la ejecución de lo dicho. No da su palabra. No promete. El simple hecho de hablar pone en movimiento el acto de hacer. Fuente e imágenes https://melquiruano.wordpress.com/el-camino-del-guerrero/ https://melquiruano.wordpress.com//los-7-principios-de-bu/

Nippon Kempo MX 21.11.2022

Dieci parole chiave racchiudono i valori fondamentali che tutte le discipline marziali condividono e che rendono queste arti altamente educative per tutti, gran...di e piccini: moralità, coraggio, etichetta, benevolenza, sincerità, onore, lealtà, cooperazione, amicizia, rispetto! Con l’avvicinarsi dei Giochi Olimpici e Paralimpici di Tokyo ricordiamo questi concetti che si applicano anche a ogni disciplina sportiva. #francescodessi #budobooks #aikido #karate #judo #kendo #artimarziali #martialarts #japan #JapanSpirit # # # # # # # # #2020 #amicizia #rispetto See more

Nippon Kempo MX 20.11.2022

"Considero más valiente al que conquista sus deseos, que al que conquista a sus enemigos, ya que la victoria más dura es la victoria sobre uno mismo" Aristóteles. arte : Konstantin Korobov.



Información

Teléfono: +55 55 2245-3266

Web: www.nipponkempo.mx

952 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también