1. Home /
  2. Personal blog /
  3. Nina Psicopedagogia

Etiquetas / Categorías / Temas



Nina Psicopedagogia 23.11.2022

BUENOS DÍAS #miercoles #frasesmotivadoras #buenosdias

Nina Psicopedagogia 23.11.2022

Si quiere bendecir a sus hijos use palabras sabias: "Tú puedes", "Lo hiciste muy bien", "Que orgullo me das", "A veces las cosas salen mal, pero no te rindas", ..."Pase lo que pase, yo siempre te amo". Cada hija o hijo es único, nunca los compare, y recuerde que siempre necesitarán su mirada de aprobación y cariño. No pierda oportunidad de besar, abrazar, y sonreír con ellos; eso bendecirá su vida para siempre. Ramón Torres psicólogo

Nina Psicopedagogia 23.11.2022

1. ¿Puedes contarme más sobre tu experiencia? Una forma de acercarse a alguien que sufre altos niveles de ansiedad es con cautela, atención y, más concretamente, con una pregunta que les ayude a compartir sus experiencias en la medida que quieran hacerlo. 2. "Lamento que estés pasando por esto." Debemos actuar con calma, siendo enfáticos en que, si bien entendemos que sentir ansiedad y/o ataques de pánico es profundamente desagradable y lamentamos que estén experimentando... algo así. 3. "No es tu culpa." Ofrecer apoyo significa validar sus emociones y sentimientos, escuchando pacientemente, intentado siempre comprender y no culpándolos por lo que están sintiendo. 4. "Debe ser muy difícil para ti." Esta frase, así como "dime que puedo hacer por ti" o "cuéntame qué necesitas", puede ser profundamente validantes, y son formas reales de ofrecer apoyo: le permiten a la otra persona reflexionar sobre qué necesita realmente, y así no les imponemos formas de ayuda que solo a nosotros nos hacen sentido. 5. Silencio. Muchas veces no es tan importante lo que digas, sino cómo actúas; cómo proyectas, en tu comportamiento, el apoyo que quieres entregar. A veces, el simple hecho de escuchar con atención y estar disponible para el otro puede ser más que suficiente. #ansiedad #crisisdeansiedad #psicopedagogia #psicologia #crisisdepanico #psicoterapia

Nina Psicopedagogia 23.11.2022

CLUB DE TAREAS NINA Más info: Vía inbox Whatsapp: 871-133-3073 Correo: [email protected]

Nina Psicopedagogia 22.11.2022

TEMA DE HOY: INTELIGENCIAS MÚLTIPLES La inteligencia no sólo se reduce al ámbito académico sino que es una combinación de todas las inteligencias de las personas. Ser habilidoso en el deporte o en las relaciones humanas implica unas capacidades que, por desgracia, no están seriamente contempladas en los programas de la formación académica tradicional.

Nina Psicopedagogia 22.11.2022

EDUCAR EN POSITIVO, NO es evitar la palabra no, NO es NO poner límites a los niños, NO es dejarles hacer lo que quieran. EDUCAR EN POSITIVO ES educar a los niños para que aprendan y se desarrollen pero desde la comprensión, el cariño, la confianza. Es hablar bien a nuestros hijos, es aceptar sus capacidades y limitaciones en cada momento, es motivarles, apoyarles, favorecer que crezcan con seguridad en sí mismos y una autoestima fuerte y positiva. Es educar desde el cariño poniendo normas y límites.

Nina Psicopedagogia 22.11.2022

Servicio de niñera a tus manos Totalmente recomendable 100% confiable.... AGENDA TU CITA

Nina Psicopedagogia 22.11.2022

TEMA DE HOY: INTELIGENCIAS MÚLTIPLES La inteligencia no sólo se reduce al ámbito académico sino que es una combinación de todas las inteligencias de las personas. Ser habilidoso en el deporte o en las relaciones humanas implica unas capacidades que, por desgracia, no están seriamente contempladas en los programas de la formación académica tradicional.

Nina Psicopedagogia 22.11.2022

Los niños nacen con 100.000 millones de neuronas y con un billón de células gliales. Cada una de esas neuronas tienen entre 1000 y 10.000 enlaces. Las conexiones neuronales se irán multiplicando a medida que el niño crece, mediante la estimulación ambiental, sensorial, cognitiva y del movimiento. A los cuatro años puede llegar a un máximo de 1000 billones de conexiones neuronales. ¿Qué hace el cerebro con toda esa capacidad de enlaces? Nos hace a nosotros, todos nuestros pensamientos, sentimientos y decisiones dependen del cerebro. El aprender a moldear y potenciar el cerebro, supone darle a nuestros hijos los recursos para tener una vida feliz y sacar su máximo potencial. Fuente: https://www.psicomold.com//blog-refle/269-cerebro-infantil

Nina Psicopedagogia 21.11.2022

1. ¿Puedes contarme más sobre tu experiencia? Una forma de acercarse a alguien que sufre altos niveles de ansiedad es con cautela, atención y, más concretamente, con una pregunta que les ayude a compartir sus experiencias en la medida que quieran hacerlo. 2. "Lamento que estés pasando por esto." Debemos actuar con calma, siendo enfáticos en que, si bien entendemos que sentir ansiedad y/o ataques de pánico es profundamente desagradable y lamentamos que estén experimentando... algo así. 3. "No es tu culpa." Ofrecer apoyo significa validar sus emociones y sentimientos, escuchando pacientemente, intentado siempre comprender y no culpándolos por lo que están sintiendo. 4. "Debe ser muy difícil para ti." Esta frase, así como "dime que puedo hacer por ti" o "cuéntame qué necesitas", puede ser profundamente validantes, y son formas reales de ofrecer apoyo: le permiten a la otra persona reflexionar sobre qué necesita realmente, y así no les imponemos formas de ayuda que solo a nosotros nos hacen sentido. 5. Silencio. Muchas veces no es tan importante lo que digas, sino cómo actúas; cómo proyectas, en tu comportamiento, el apoyo que quieres entregar. A veces, el simple hecho de escuchar con atención y estar disponible para el otro puede ser más que suficiente. #ansiedad #crisisdeansiedad #psicopedagogia #psicologia #crisisdepanico #psicoterapia

Nina Psicopedagogia 20.11.2022

Los niños nacen con 100.000 millones de neuronas y con un billón de células gliales. Cada una de esas neuronas tienen entre 1000 y 10.000 enlaces. Las conexiones neuronales se irán multiplicando a medida que el niño crece, mediante la estimulación ambiental, sensorial, cognitiva y del movimiento. A los cuatro años puede llegar a un máximo de 1000 billones de conexiones neuronales. ¿Qué hace el cerebro con toda esa capacidad de enlaces? Nos hace a nosotros, todos nuestros pensamientos, sentimientos y decisiones dependen del cerebro. El aprender a moldear y potenciar el cerebro, supone darle a nuestros hijos los recursos para tener una vida feliz y sacar su máximo potencial. Fuente: https://www.psicomold.com//blog-refle/269-cerebro-infantil

Nina Psicopedagogia 20.11.2022

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es uno de los trastornos del neurodesarrollo más frecuentes de la niñez. Habitualmente su diagnóstico se realiza en la niñez y a menudo dura hasta la adultez. Los niños con TDAH pueden tener problemas para prestar atención, controlar conductas impulsivas (pueden actuar sin pensar cuál será el resultado) o ser excesivamente activos.

Nina Psicopedagogia 20.11.2022

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es uno de los trastornos del neurodesarrollo más frecuentes de la niñez. Habitualmente su diagnóstico se realiza en la niñez y a menudo dura hasta la adultez. Los niños con TDAH pueden tener problemas para prestar atención, controlar conductas impulsivas (pueden actuar sin pensar cuál será el resultado) o ser excesivamente activos.



Información

Ubicación: Bolonia 441 Torreón Residencial 27250 Torreón, Coahuila de Zaragoza, Mexico

501 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también