1. Home /
  2. Art /
  3. Nierika

Etiquetas / Categorías / Temas



Nierika 23.11.2022

El oficio de la imagen fotoperiodística en la lente de Christa Cowrie

Nierika 22.11.2022

El pasado 15 de abril, el sitio web de la Organización Mundial de la Fotografía inauguró una exposición virtual que exhibe los trabajos premiados por los Premios Sony de Fotografía Mundial, uno de los más prestigiosos certámenes internacionales en el ámbito de la fotografía contemporánea, que en su edición de este año concedió a la veterana fotógrafa mexicana Graciela Iturbide el prestigioso reconocimiento de Contribución Extraordinaria a la Fotografía. ¡No se pierdan el acceso gratuito a la increíble exposición virtual de los Sony World Photography Awards 2021!: https://www.worldphoto.org/virtualexhibition2021

Nierika 21.11.2022

Cuando el arte políticamente incorrecto (y al servicio del Estado) se convierte en fuente para un performance de denuncia política

Nierika 21.11.2022

Estimados colaboradores: Un día después del Día Internacional de la Danza tenemos el placer de compartirles el lanzamiento de nuestra convocatoria para el dossier del número 22 de la revista. En esta ocasión abordaremos las artes escénicas, bajo la coordinación y curaduría del Dr. Ariel Arnal. Esperamos que les resulte atractiva la propuesta y quedamos atentos a sus envíos. ¡Se agradece difusión!... #artesescenicas #Teatro #danza #opera #cine #Música #arte https://nierika.ibero.mx/index.php/nierika/announcement

Nierika 21.11.2022

¡Hoy, hoy, hoy! Los esperamos

Nierika 21.11.2022

"Memoria de la primera reunión nacional de universidades e instituciones de educación artística superior: la educación artística del siglo que viene" es un documento que recoge las relatorías, conferencias y ponencias de diversos participantes que se dieron encuentro en la ciudad de Xalapa, Veracruz, en 1993. [...] El eje del encuentro fueron las intenciones primarias que dieron vida a la creación del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, el cual aspiró a la configur...ación de un sistema de educación artística en todo el territorio nacional. Al efectuarse con diversas instituciones gestoras de la educación, la cultura y las artes en el país, el encuentro constituyó un paso en esa dirección, tal vez tardío, pero pertinente, a los escasos seis años de creación del consejo. Te invitamos a leer el artículo completo de Laura Irene González Gómez, "Presentación de 'Memoria de la primera reunión nacional de universidades e instituciones de educación artística superior: la educación artística del siglo que viene'": https://nierika.ibero.mx/index.php/nierika/article/view/33

Nierika 21.11.2022

Compartimos este artículo del Dr. Alberto Soto Cortés, director del Departamento-Arte U Ibero

Nierika 20.11.2022

Sans Soleil, editorial vasca reconocida por su interés en la cultura visual, presenta en este libro una compilación de textos del historiador del arte David Freedberg que dan cuenta de su principal inquietud intelectual durante medio siglo: la iconoclasia, el ataque a las imágenes y sus motivaciones, explicaciones y consecuencias. "Iconoclasia. Historia y psicología de la violencia contra las imágenes" reúne ensayos clásicos publicados por primera vez en castellano y otros nu...evos, redactados ex profeso para esta edición. El recorrido contempla desde sus primeros trabajos sobre la iconoclasia protestante en Europa y específicamente en los Países Bajos, en el siglo XVI, hasta reflexiones actuales sobre el uso, la transformación y la destrucción de imágenes en el mundo digital globalizado. Las transformaciones en la política, la cultura y el mundo del arte en los sesenta y setenta permitieron que estas temáticas fueran ganando un espacio en la agenda académica. Nuestros análisis de la delicada situación del arte en tiempos de crisis política y teológica, recuerda, surgieron del clima de activismo político de finales de la década de los años sesenta. Lo que nos unía era un compromiso común con la noción de que el estudio de la iconoclasia y la condición de las imágenes eran una parte integral de la historia del arte. Luego, a partir de las dos últimas décadas del siglo XX, la historia del arte y el campo transversal de los estudios visuales han tomado cada vez más en serio el problema de la iconoclasia, debido, entre otros factores, a los mismos cambios en la concepción y funcionamiento del arte moderno y contemporáneo (que incluye la auto-destrucción como una de sus posibilidades), a los conflictos y cambios de régimenes políticos con sus consecuentes destrucciones de monumentos y símbolos, y a las nuevas condiciones de creación, reproducción y eliminación de imágenes en la era digital. Los invitamos a nuestro conversatorio de "Divertimento" el próximo jueves 13 de mayo, donde estaremos conversando sobre este tema con la Dra. Sara Gabriela Baz y el Dr. Sebastián Vargas Álvarez, autor de la reseña que podrán leer completa en: https://nierika.ibero.mx/index.php/nierika/article/view/48



Información

Ubicación: Prolongación Paseo de la Reforma 880, col. Lomas de Santa Fe 01210 Mexico City, Distrito Federal, Mexico

Web: nierika.ibero.mx

396 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también