1. Home /
  2. Medicina y salud /
  3. Dra. Anke Kleinert Altamirano Neuróloga

Etiquetas / Categorías / Temas



Dra. Anke Kleinert Altamirano Neuróloga 24.11.2022

Hoy, día mundial del ADN. Casi todas las enfermedades genéticas son enfermedades raras, y más del 50% de las enfermedades raras tienen manifestaciones neurológicas. Consulta a especialistas en Neurología y en Genética para un adecuado abordaje diagnóstico y terapéutico.... Porque la genética es destino.

Dra. Anke Kleinert Altamirano Neuróloga 24.11.2022

Estaremos enlazandonos desde la página de AMAME para el encendido de la vela por los niños y niñas con AME. Agosto, mes de la concientizacion mundial sobre la atrofia muscular espinal.

Dra. Anke Kleinert Altamirano Neuróloga 23.11.2022

Hoy, 12 de septiembre, se conmemora el día internacional de acción contra la migraña. La primera causa de consulta neurológica es la cefalea, el dolor de cabeza, y dentro de las cefaleas primarias, porque no hay una causa externa que lo provoque, se encuentra la migraña. Es mas frecuente en mujeres, y si sucede durante el período menstrual se llama migraña catamenial. La característica del dolor es de ser de localización unilateral, pulsatil y de moderada a severa intensidad,... llegando a ser incapacitante. Sabían que algunos alimentos y bebidas pueden desencadenar migraña? Chocolate, quesos añejos, nueces, vinagre, sardinas y arenques, sopas de sobre y latas, embutidos, ahumados, vino tinto, cerveza. Y también consumo de comidas de días anteriores, que aunque refrigeradas, sufren un proceso de microfermentacion, generando ácido glutamico. Más de 4-5 eventos de migraña por mes, una migraña episodica, es indicativo para iniciar con un medicamento profiláctico, y con ello evitar caer en el abuso de analgésicos de libre venta. Para pacientes con migraña episodica de alta frecuencia (más de 8 días al mes de dolor) y migraña crónica, así como falla a tres esquemas de tratamientos profilacticos, incluido el uso de toxina botulinica, se encuentra disponible y autorizado para su uso en México, erenumab. El erenumab, que se aplica una vez al mes por vía subcutánea, es un anticuerpo monoclonal completamente humano específicamente diseñado para prevenir la migraña, al dirigir y bloquear el receptor del péptido relacionado con el gen de la calcitonina (CGRP-R). No normalicemos la migraña ni cualquier tipo de dolor de cabeza. Para más información, consulten siempre con especialistas en Neurología.

Dra. Anke Kleinert Altamirano Neuróloga 23.11.2022

Feliz día del niño/a, tengas la edad que tengas!

Dra. Anke Kleinert Altamirano Neuróloga 23.11.2022

La OMS instauró en 1997 que el 11 de abril se conmemorara el día mundial de la enfermedad de Parkinson, en honor al nacimiento de James Parkinson. Por una mayor visibilizacion de la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente, sólo después de la enfermedad de Alzheimer.

Dra. Anke Kleinert Altamirano Neuróloga 22.11.2022

Qué es la neurodiversidad? Cómo hacer efectiva la verdadera inclusión y convivencia plena en personas neurodiversas? Los invito a que se inscriban a este webinar para hoy y aprendan de este tema.... En Neurología, en la esfera mental y conductual no todo se tiene que patologizar.

Dra. Anke Kleinert Altamirano Neuróloga 22.11.2022

Entendiendo el neurotropismo de Sars-Cov2. Las manifestaciones neurológicas por Sars-Cov2 incluyen desde las más leves como cefalea (dolor de cabeza) y anosmia (incapacidad para identificar olores), hasta situaciones más complejas durante la hospitalizacion como infartos y hemorragias cerebrales, así como síndrome de Guillain Barre (parálisis flacida de instalación súbita) y meningitis (neuroinfección). Actualmente, la Academia Mexicana de Neurología lleva a cabo el Registro... Nacional Neuro-C19, donde todos los especialistas en Neurología estamos invitados a participar para enviar nuestros casos. La ciencia es tarea de todos.

Dra. Anke Kleinert Altamirano Neuróloga 22.11.2022

La enfermedad de Parkinson es la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente en neurología, solo superada por la enfermedad de Alzheimer. Se caracteriza por temblor de reposo, generalmente de inicio unilateral, rigidez muscular y bradicinesia, que es la lentitud para hacer las actividades diarias y para moverse, confundiendose con debilidad o torpeza. No importa la edad, porque puede darse en gente joven también. Lo importante es identificarla con esta triada y buscar... atención médica. El tratamiento, aunque no es curativo, restablece la movilidad y mejora las molestias del paciente. Agenda tu cita rápido y fácil. Dra. Anke Kleinert Altamirano https://bit.ly/2KSykeu

Dra. Anke Kleinert Altamirano Neuróloga 22.11.2022

¿Qué es el brain fog? Cada vez veo más pacientes convalecientes de Covid19, que acuden por una mezcla de quejas cognitivas que previamente no presentaban, como problemas de desorientación, confusión, olvidos y dificultad para concentrarse. Dentro de las complicaciones neurológicas postCovid, hasta un 30% de los pacientes pueden experimentar este fenómeno, que les genera miedo por la posibilidad de estar ante el inicio de un síndrome demencial, como la enfermedad de Alzheimer.... La "niebla mental" (brain fog, en inglés), no es una condición específica, no tiene criterios de diagnóstico definidos y puede ocurriren otras enfermedades que dan inflamación sistemica. Se han encontrado en biopsias cerebrales la presencia de megacariocitos, células precursoras de las plaquetas y que en condiciones normales no están en la sangre sino en la médula osea, y se piensa que es la inflamación y las citocinas lo que favorece su liberación a la circulación, perturbando la adecuada irrigacion cerebral. Para mayores informes, consulte a un neuróloga/o.

Dra. Anke Kleinert Altamirano Neuróloga 22.11.2022

Felicidades al equipo de terapeutas de Integra hoy en su día! Desde 1955 se conmemora en México el día del fisioterapeuta, quienes son parte fundamental del tratamiento del paciente neurológico. Gracias!

Dra. Anke Kleinert Altamirano Neuróloga 22.11.2022

La exploración neurológica es la herramienta más importante al abordar a un paciente. La clínica manda, decimos quienes nos dedicamos a la Neurología. Si quieres aprender o reforzar lo ya visto, inscribete registrándote en el siguiente formulario.... https://forms.gle/JeCw6oKo89BbSuXMA

Dra. Anke Kleinert Altamirano Neuróloga 22.11.2022

Hoy 13 de julio, día del TDAH.

Dra. Anke Kleinert Altamirano Neuróloga 21.11.2022

Agosto es el mes de la concientizacion sobre la atrofia muscular espinal, la segunda causa de enfermedades neuromusculares más frecuente, con una incidencia de 1/10,000 casos en nacidos vivos, y frecuencia de portadores de 1/40 a 1/60. De etimología genética, autosomica recesiva, es debido a alteraciones en el gen SMN. Genera discapacidad del desarrollo psicomotor, por lo que los infantes van desfasados en la adquisición de sus habilidades motores. Sin embargo, no se afecta ...la esfera cognitiva, por lo que suelen ser niños y niñas muy despiertos, platicadores y sociales. A eso le llamamos disociación social-motora. Actualmente ya existen tratamientos genéticos, muy costosos, pero que cambian completamente el panorama de estos pacientes. Hoy encendimos una vela por todos estos pacientes, por sus familias, por la ciencia, por la leyes, por la sociedad civil que organizada gestiona mejorar sus condiciones de vida. Una vela que es una luz de esperanza. Aún quedan días de agosto, enciende tu vela por todos ellos.

Dra. Anke Kleinert Altamirano Neuróloga 21.11.2022

El cerebro. Pesa lo mismo que un melón, y su consistencia es como la gelatina. Esta formado por la sustancia gris y la sustancia blanca. Si extendieramos la sustancia gris, sería del tamaño de una funda sognare.... El total de fibras mielinizadas de la sustancia blanca es el equivalente a 37 viajes de ida y vuelta de Tijuana a Tapachula o 1.5 veces el camino de la serpiente de Goku. Hoy, 22 de julio, y desde hace 6 años, se conmemora el día mundial del cerebro. Un órgano apasionante en el estudio de la medicina. Este año se ha establecido concientizar sobre la enfermedad de Parkinson, la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente. Hay alrededor de 7 millones de pacientes afectados en el mundo, o sea, 1.5 veces la población del estado de Chiapas. Lo que se quiera saber y entender, lo que sentimos, el por qué lo hacemos, toda pregunta se responde desde el cerebro y sus imbrincadas conexiones.

Dra. Anke Kleinert Altamirano Neuróloga 21.11.2022

El martes 14 de julio a partir de las 10 am estaré platicando sobre "Parkinsonismo infantil". Si creen que este término sólo aplica en adultos, los invito a escucharme.

Dra. Anke Kleinert Altamirano Neuróloga 20.11.2022

11 de julio: día mundial de la población. PARA EL CEREBRO LA DISCRIMINACIÓN ES UN ESTRESOR La discriminación y el rechazo social, para el cerebro, son grandes estresores, porque, evolutivamente, estamos diseñados para construir grupos sociales y redes de apoyo. Por ello, no debe asombrarnos que esta práctica genere niveles altos de activación en la amígdala, aquella estructura con forma de almendra que forma parte del sistema límbico y que se encarga de reaccionar ante las a...menazas del entorno, desencadenando emociones como temor, ansiedad y estrés. Lo curioso de las últimas investigaciones, sin embargo, es que se ha descubierto que la discriminación genera una amígdala estimulada incluso cuando los estímulos nocivos del entorno ya no están ahí. En otras palabras, esta práctica es capaz de crear un efecto de hiperactivación en esta estructura, lo que produce un constante estado de ansiedad y angustia. Este patrón cerebral se observa, por ejemplo, en pacientes con niveles altísimos de estrés, depresión, ansiedad y síntomas relacionados al trastorno de estrés postraumático (PTSD). La discriminación y el rechazo social, para el cerebro, son grandes estresores, porque, evolutivamente, estamos diseñados para construir grupos sociales y redes de apoyo. Por si fuera poco, esta afectación cerebral no es la única: la discriminación también fortalece las conexiones entre la amígdala y la red saliente (salience network), compuesta por la ínsula anterior, el putamen, el núcleo caudado, la corteza cingulada anterior, el giro frontal medial y el tálamo. Esta red neural es la encargada de generar un alto grado de vigilancia (arousal) y de procesamiento de amenazas. ¿Esto qué quiere decir? Pues que la discriminación produce un estado de hipervigilancia y temor permanente. Es como si las personas sometidas a este mal sufrieran un trauma tan grande que su cerebro se transforma en una máquina diseñada para sentir miedo continuo, estar excesivamente alerta y defenderse. No estaríamos exagerando si dijéramos que son las mismas secuelas que se encuentran luego de una guerra o una catástrofe natural. Una luz al final del túnel Pero aún existe esperanza. El Día Mundial de la Población así nos lo recuerda. En los últimos años, se viene trabajando para erradicar la discriminación de nuestras sociedades. La década de 2010 así lo demuestra. Sin embargo, en esta labor, hay un pequeño secreto que muchas veces olvidamos: la lucha es de todos. Esto quiere decir que, si cada uno de nosotros aportase firmemente para abandonar viejas prácticas de segregación y exclusión, podríamos lograr un mejor resultado. En nuestras manos está el futuro. En nuestras manos está el bienestar social. Fuente: https://cerebrum.la//como-afecta-la-discriminacion-al-cer/

Dra. Anke Kleinert Altamirano Neuróloga 20.11.2022

Todos y todas de rojo por la distrofia muscular de Duchenne! Este lunes 7 de septiembre es el día mundial de la concientizacion sobre la distrofia muscular de Duchenne. Los invito a vestir con una playera roja y conectarse a estas magníficas pláticas con los colegas neurólogos, expertos en neuromusculares, los doctores Alberto Dubrovsky y Edoardo Malfatti.... Enlace para personal de salud vía Zoom https://us02web.zoom.us//register/WN_4xmQENexRWO_P8D5c65bAw Enlace para padres vía Zoom https://us02web.zoom.us//register/WN_fhPmWWHPQMqpcO-PgvencQ



Información

Localidad: Tuxtla Gutiérrez

Teléfono: +961 3 904 479

Ubicación: CIRCUNVALACION GALAXIAS SUR MANZANA 7 29039 Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, Mexico

1321 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también