1. Home /
  2. Physical therapist /
  3. Neurodesarrollo Neonatal e Infantil

Etiquetas / Categorías / Temas



Neurodesarrollo Neonatal e Infantil 22.11.2022

Hidrocefalia en bebés La hidrocefalia es una acumulación de líquido cefalorraquídeo en los espacios que hay dentro del cerebro. Estos espacios se llaman ""ventrículos"". Esta acumulación de líquido cefalorraquídeo puede ejercer presión sobre el cerebro. Los bebés menores de un año siguen teniendo las fontanelas abiertas porque los huesos del cráneo no les han crecido por completo. En estos bebés, la hidrocefalia suele hacer que se les abomben las fontanelas, lo que hace ...que les aumente el tamaño de la cabeza y que se vean venas grandes en sus cueros cabelludos. Si su hijo tiene hidrocefalia para ayudar a recibir el mejor tratamiento posible: Llévelo a todas las visitas que tenga programadas. Y siga todas las recomendaciones de los espcialistas. Acudan a su valoración con el médico rehabilitador. Y a sus sesiones con su Terapeuta físico y ocupacional. Es importante que reciba la intervención oportuna, para que puedan observar resultados favorables en todas las áreas. Te invitamos a qué conozcas la intervención en el siguiente link: https://youtu.be/P_mpvOVcDUc Solicita Informes, en Neurodesarrollo contamos con especialistas capacitados para la intervención de tú bebé Informes:https://wa.me/message/EGFWA6SV2Q5XA

Neurodesarrollo Neonatal e Infantil 20.11.2022

Mi bebé no quiere comer La falta de apetito en los bebés es uno de los principales motivos por los que las mamás acuden al pediatra. De hecho, en torno al 25 % de los niños tienen alguna dificultad a la hora de comer. Por ello, el rechazo del alimento en bebés se considera algo normal, sobre todo en niños entre 1 y 4 años. Las principales causas por las que un bebé no quiere comer son las siguientes:... No necesita más: los bebés tienen la capacidad de ajustar su alimentación a sus necesidades energéticas. Cuando estas necesidades se satisfacen, es normal que el bebé no quiera comer más. Se encuentra en una etapa de desarrollo lento: en torno a los 2 años, los bebés comienzan a desarrollarse más despacio, necesitan menos energía y suelen reducir su ingesta de comida. Técnica de alimentación inadecuada: algunos factores pueden hacer que el bebé no tenga hambre cuando llega la hora de comer. Por ejemplo, que haya comido entre horas, que existan muchas distracciones o que los horarios sean muy rígidos. Estrés durante las comidas: muchos padres se ponen nerviosos cuando un bebé rechaza la comida. Por ello, le obligan a comer, le distraen, se enfadan, etc. Como consecuencia, el bebé asocia el alimento con una mala experiencia. Rechazo de nuevos alimentos: puede ocurrir cuando se introduce una alimentación complementaria a la leche materna. Fármacos: algunos medicamentos pueden causar pérdida de hambre en bebés. Enfermedad: la falta de apetito puede aparecer como síntoma de una enfermedad. En este caso, podremos detectarlo porque el bebé presenta otros síntomas y deja de ganar peso. Solicita Informes Informes:https://wa.me/message/EGFWA6SV2Q5XA



Información

Teléfono: +52 228 424 6215

Ubicación: iztaccihualtl 8 91067 Xalapa, Veracruz, Mexico

12603 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también