1. Home /
  2. Psychologist /
  3. Neuropsicóloga Sarai Cruz

Etiquetas / Categorías / Temas



Neuropsicóloga Sarai Cruz 23.11.2022

Dormir bien y las horas correspondientes no es algo opcional, es necesario no solo para la regeneración neurológica y metabólica, también lo es para el buen desarrollo y funcionamiento de la persona. Lo recomendado en el adulto es un sueño de siete u ocho horas cada noche, menos que esto se considera ya privación de sueño y puede conllevar problemas de salud física y mental graves como indicadores tempranos de deterioro cognitivo, la pérdida de memoria e incluso es un factor... de riesgo para el desarrollo de la enfermedad de Alzheimer. Los períodos de desvelo prolongados pueden lesionar las neuronas esenciales para la lucidez y la cognición y ese daño podría ser permanente. Dormir por poco tiempo podría también estar relacionado con una reducción del volumen cerebral ¿Qué pasa en nuestro cerebro al dormir? Elimina las toxinas: El sistema linfático está más activo en las horas de sueño, su función en el cerebro es eliminar y reciclar las toxinas del mismo. Impone el orden frente al caos: Ante la infinidad de estímulos recibidos en el día, es en el procedo de dormir que se etiquetan y almacenan las memorias que irán al almacén a largo plazo y se deshecha la información no relevante. Crea memorias: Además de está organización, también se produce acetilcolina, neurotransmisor necesario para que las memorias sean duraderas y forma parte del mecanismo de dormir. Además de la memoria, existen otros procesos cognitivos que se ven alterados por la privación de sueño, como son la atención sostenida, la velocidad de procesamiento de la información, la capacidad de aprendizaje y la flexibilidad cognitiva. En la parte de la conducta, la privación de sueño provoca cambios del humor e inestabilidad emocional, tendencia a evitar socialización, desinhibición y una visión de uno mismo distorsionada. ¿Qué hacer para dormir bien? Evitar siestas de más de 1 hora en el día Crear rutinas de sueño Despertarse todos los días a la misma hora Evitar el consumo de bebidas o actividades estimulantes al menos cuatro horas antes de irse a dormir Evitar irse a dormir con preocupación, enfado, sensación de rabia, etc. No utilizar la cama para trabajar, leer, estudiar o comer Dormir en una cama cómoda Dormir en una habitación con iluminación baja o disminuida, evitando ruidos ambientales Carrillo P, Ramírez J, Magaña K. Neurobiología del sueño y su importancia: antología para el estudiante universitario. Rev la Fac Med la UNAM [Internet]. 2012;56(4):514. Available from: http://www.scielo.org.mx/scielo.php Mastin DF, Bryson J, Corwyn R. Assessment of sleep hygiene using the sleep hygiene index. J Behav Med. 2006;29(3):2237.

Neuropsicóloga Sarai Cruz 21.11.2022

El TDAH es poco diagnosticado en mujeres porque no se conocen tan bien sus síntomas en ellas. Esta es la historia de Emily, quien pasó gran parte de su vida sin saber que lo tenía:

Neuropsicóloga Sarai Cruz 20.11.2022

Procesos cognitivos: Estos procesos son la forma que tiene nuestro cerebro de interpretar la información, estos reciben, almacenan y manipulan todo lo que nos llega de nuestro entorno para poder comprenderlo, modificarlo y así adaptarnos a nuestra realidad. Son las operaciones que nos permiten captar, codificar, almacenar y trabajar con toda la información proveniente tanto interno como externo. Todos y cada uno de los procesos cognitivos son indispensable a la hora de la a...daptación social y la supervivencia a través de su influencia en la conducta Este conjunto de procesos son: Sensopercepción Atención Procesamiento de la información Memoria Pensamiento Inhibición Planificación Toma de decisiones Aprendizaje Lenguaje Motivación Los procesos cognitivos son muy variados y actúan en diferentes niveles 1) recepción de información mediante la percepción 2) almacenamiento de la información en la memoria 3) ordenación de la información mediante creencias 4) disponibilidad de la información para emprender una acción mediante la voluntad. Construimos nuestro mundo interior a partir de los estímulos del entorno y actuamos sobre este según la interpretación que damos a estos estímulos. Fallos en alguno de los procesos cognitivos resultan en alteraciones de la percepción de la realidad inmediata, incapacidad de procesar la información, almacenar o acceder a ella de una manera efectiva. Las evaluaciones neuropsicológicas evalúan todos los procesos cognitivos como evidencia del funcionamiento cerebral en relación con la edad y escolaridad y detectar de esta manera alteraciones a tiempo, realizar planes de intervención y rehabilitación a partir de los hallazgos individuales. Blomberg, O. (2011). "Concepts of cognition for cognitive engineering". International Journal of Aviation Psychology. 21 (1): 85 - 104. T.L. Brink (2008) Psychology: A Student Friendly Approach. "Unit 7: Memory." p. 126 Von Eckardt, Barbara (1996). What is cognitive science?. Massachusetts: MIT Press. pp. 45 - 72.

Neuropsicóloga Sarai Cruz 20.11.2022

Evaluación, diagnostico e intervención en problemas y alteraciones relacionadas con el aprendizaje, diferencias en el neurodesarrollo, dificultades conductuales, lesiones, problemas cognitivos entre otros. Las evaluaciones neuropsicológicas evalúan todos los procesos cognitivos como evidencia del funcionamiento cerebral en relación con la edad y escolaridad y detectar de esta manera alteraciones a tiempo, realizar planes de intervención y rehabilitación a partir de los hallazgos individuales.



Información

Ubicación: Arquitectos 516 Colonia Burócratas 80030 Culiacán, Sinaloa, Mexico

830 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también