1. Home /
  2. Medicina y salud /
  3. Neurocirujano Arturo Chávez

Etiquetas / Categorías / Temas



Neurocirujano Arturo Chávez 23.11.2022

La lumbalgia es el dolor localizado en la parte inferior o baja de la espalda, cuyo origen tiene que ver con la estructura músculo-esquelética de la columna vertebral. Las manifestaciones más comunes de la lumbalgia son el dolor local o irradiado, la inflamación y la presencia de contracturas musculares. Por otra parte, según el grado de afectación y compresión radicular se pueden producir alteraciones de la sensibilidad (anestesia, hipoanestesia, hiperestesia, hormigueo, etc....) y alteraciones del movimiento (paresia, parálisis, entre otras). Prevención Mantenerse tan activo como sea posible Los expertos señalan que el paciente debe mantener el mayor grado de actividad que le sea posible e intentar normalizarlo tan pronto como pueda. Higiene postural: evitar la sobrecarga de la espalda Durante el episodio doloroso, el paciente debe intentar mantener el ritmo de actividad dentro de la normalidad, pero siempre evitando la sobrecarga de la espalda. Para conseguirlo conviene conocer y aplicar normas de higiene postural, que describen cómo adoptar posturas y realizar movimientos o esfuerzos, de manera que la espalda soporte la menor carga posible y la musculatura reduzca su trabajo. Eso permite que, si en un momento dado el paciente tiene que hacer un esfuerzo, sepa cómo hacerlo reduciendo el riesgo de sobrepasar sus posibilidades. Tratamientos Intervención neurorreflejoterápica (NRT) Si el dolor de espalda, con o sin dolor irradiado, persiste tras 14 días de tratamiento farmacológico, está indicado realizar una intervención NRT. También se aconseja como opción en aquellos casos en los que el tratamiento farmacológico está contraindicado, como las mujeres embarazadas. Si la primera intervención NRT consigue la desaparición total de la sintomatología y la normalización de la exploración física, no es necesario repetirla salvo que en el futuro reaparezcan nuevos episodios dolorosos. En el caso de que se consiga una mejoría parcial o transitoria se puede volver a realizar hasta conseguir una completa y definitiva. Si no consigue ningún efecto, no tiene sentido volver a intervenir. Cirugía En los pacientes en los que existen criterios específicos de selección, en casos concretos de hernia discal, estenosis espinal o espondilolistesis o escoliosis progresiva en niños o adolescentes, los especialistas pueden valorar la realización de una cirugía. La rizolisis puede plantearse en un pequeño subgrupo de pacientes crónicos, si se seleccionan muy rigurosamente con unos criterios específicos. Recuerda acudir a un médico neurocirujano certificado para una correcta valoración y tratamiento del padecimiento. Dr. Arturo Chávez Zamora, Neurocirujano Certificado . Citas : Consultorio Morelos: (443) 343 07 45 Consultorio Hospital Ángeles: (443) 299 28 86

Neurocirujano Arturo Chávez 23.11.2022

El aceite de pescado es un suplemento popular de venta libre extraído del pescado graso como las sardinas, anchoas, caballa y salmón. El aceite de pescado contiene principalmente dos tipos de ácidos grasos omega-3: ácido eicosapentaenoico (EPA) y ácido docosahexaenoico (DHA), que son bien conocidos por su salud cardíaca y beneficios para la piel. Los ácidos grasos Omega-3 son grasas poliinsaturadas responsables de la mayor parte de los beneficios cerebrales y de salud mental ...del aceite de pescado. Los ácidos grasos omega-3 EPA y DHA son críticos para la función y el desarrollo normales del cerebro en todas las etapas de la vida. EPA y DHA parecen tener papeles importantes en el desarrollo del cerebro del bebé. De hecho, varios estudios han correlacionado la ingesta de pescado de las mujeres embarazadas o el uso de aceite de pescado con puntuaciones más altas para sus hijos en las pruebas de inteligencia y función cerebral en la primera infancia. Estos ácidos grasos también son vitales para el mantenimiento de la función cerebral normal durante toda la vida. Son abundantes en las membranas celulares de las células cerebrales, preservando la salud de la membrana celular y facilitando la comunicación entre las células cerebrales. Cuando los animales se alimentan con dietas sin ácidos grasos omega-3, la cantidad de DHA en sus cerebros disminuye y tienden a experimentar déficits en el aprendizaje y la memoria. En adultos mayores, los niveles más bajos de DHA en la sangre se han asociado con un tamaño cerebral más pequeño, un signo de envejecimiento cerebral acelerado. Claramente, es importante asegurarse de obtener suficientes ácidos grasos omega-3 para evitar algunos de estos efectos perjudiciales en la función y el desarrollo del cerebro.

Neurocirujano Arturo Chávez 22.11.2022

Probablemente no te hayas dado cuenta, pero cada noche, cuando vamos a la cama, ocurre un proceso que consigue que seamos un poco más altos. Luego, conforme el día avanza, todos volvemos a encoger. Seguro que por la mañana no te sientes más alto, pero has crecido. La razón se encuentra en la columna vertebral, específicamente en lo que se conoce como el núcleo pulposo, o la parte interna del disco vertebral. Los discos en la columna vertebral se componen de este material si...milar a la gelatina que proporciona amortiguación y protección a la columna intervertebral. Es el amortiguador de nuestro cuerpo, y con el golpeteo que toman sus vértebras durante el día cuando caminamos, corremos, nos agachamos, levantamos y sentamos, necesita tiempo para descansar y rejuvenecer. ¿Cuándo lo hace? Durante la noche. Tiene sentido. En ese momento, no hay carga en la columna vertebral, el líquido se difunde lentamente en los discos en un proceso denominado imbibición. Y aquí viene una de las claves: sin fuerzas comprimiendo la columna vertebral (incluida la gravedad cuando estamos de pie o sentados) los discos crecen en tamaño debido a las presiones osmóticas. La columna vertebral se compone de 24 vértebras, y entre cada vértebra existe un disco, 23 en total. La altura de la columna vertebral aumenta cuando se suma la cantidad que cada disco aumenta de tamaño por la noche. ¿Y esto cuánto es? Depende, pero más o menos alrededor de uno a dos centímetros más alto por la mañana. Luego, a medida que avanza el día, los discos pierden de manera lenta y paulatina parte de su altura debido a las fuerzas de compresión, y así volvemos a ser más pequeños por la noche en un ciclo que no para. Por cierto, los discos pueden reducirse hasta un 15% según las fuerzas de compresión que se producen durante el día.

Neurocirujano Arturo Chávez 22.11.2022

Los tejidos entre los huesos de la columna vertebral se denominan discos intervertebrales. Estos discos se componen de una parte central con una textura blanda similar al gel y un revestimiento exterior duro. El disco intervertebral crea una articulación entre cada uno de los huesos de la columna vertebral que les permite moverse. Cuando el revestimiento exterior que rodea un disco se desgarra, el centro blando puede sobresalir por la abertura, creando una hernia de disco. Sí...ntomas Una hernia de disco cervical puede causar dolor en el cuello, provocando la irradiación del dolor al brazo, al hombro y entumecimiento u hormigueo del brazo o la mano. El dolor puede ser sordo, constante y difícil de localizar. También puede ser agudo, ardiente y bien localizado. El dolor en los brazos así como en el cuello normalmente es la primera señal de la irritación de las raíces nerviosas del cuello. Síntomas como entumecimiento, hormigueo y debilidad en los músculos pueden indicar un problema más grave. La queja principal de una hernia de disco lumbar normalmente es un dolor cortante y agudo. En algunos casos, puede haber un historial anterior de episodios de dolor localizado, que está presente en la espalda y continúa hacia abajo por la pierna con la que conecta el nervio afectado. El proceso de envejecimiento y el deterioro general de la columna vertebral pueden aumentar las posibilidades de desarrollar una hernia de disco. Las actividades repetitivas o una lesión de la columna vertebral también puede causar una hernia de disco. Si sientes alguna molestia recuerda acudir a un médico neurocirujano certificado para una correcta valoración y tratamiento del padecimiento.

Neurocirujano Arturo Chávez 22.11.2022

Con la contingencia pasamos mucho tiempo en casa, quizá la mayoría de el mal sentados en una silla o un sofá, esto puede generar dolor en las lumbares. Por eso te comparto este video con ejercicios simples de estiramientos que te pueden ayudar a reducir esa tensión en las lumbares y aliviar el dolor #mequedoencasa #salud #columna #neurocirugia

Neurocirujano Arturo Chávez 22.11.2022

Los tejidos entre los huesos de la columna vertebral se denominan discos intervertebrales. Estos discos se componen de una parte central con una textura blanda similar al gel y un revestimiento exterior duro. El disco intervertebral crea una articulación entre cada uno de los huesos de la columna vertebral que les permite moverse. Cuando el revestimiento exterior que rodea un disco se desgarra, el centro blando puede sobresalir por la abertura, creando una hernia de disco. Sí...ntomas Una hernia de disco cervical puede causar dolor en el cuello, provocando la irradiación del dolor al brazo, al hombro y entumecimiento u hormigueo del brazo o la mano. El dolor puede ser sordo, constante y difícil de localizar. También puede ser agudo, ardiente y bien localizado. El dolor en los brazos así como en el cuello normalmente es la primera señal de la irritación de las raíces nerviosas del cuello. Síntomas como entumecimiento, hormigueo y debilidad en los músculos pueden indicar un problema más grave. La queja principal de una hernia de disco lumbar normalmente es un dolor cortante y agudo. En algunos casos, puede haber un historial anterior de episodios de dolor localizado, que está presente en la espalda y continúa hacia abajo por la pierna con la que conecta el nervio afectado. El proceso de envejecimiento y el deterioro general de la columna vertebral pueden aumentar las posibilidades de desarrollar una hernia de disco. Las actividades repetitivas o una lesión de la columna vertebral también puede causar una hernia de disco. Si sientes alguna molestia recuerda acudir a un médico neurocirujano certificado para una correcta valoración y tratamiento del padecimiento.

Neurocirujano Arturo Chávez 21.11.2022

Sabías qué los trabalenguas ayudan al desarrollo de la actividad cerebral, por medio del incremento de las conexiones neuronales, mejorando el estado de ánimo, el control de las emociones, un balance y equilibrio emocional, cognitivo y físico? Intenta decirlo, pero en voz alta! Verdad que no es tan fácil como al leerlo en tu mente?

Neurocirujano Arturo Chávez 21.11.2022

La lumbalgia es el dolor localizado en la parte inferior o baja de la espalda, cuyo origen tiene que ver con la estructura músculo-esquelética de la columna vertebral. Las manifestaciones más comunes de la lumbalgia son el dolor local o irradiado, la inflamación y la presencia de contracturas musculares. Por otra parte, según el grado de afectación y compresión radicular se pueden producir alteraciones de la sensibilidad (anestesia, hipoanestesia, hiperestesia, hormigueo, etc....) y alteraciones del movimiento (paresia, parálisis, entre otras). Prevención Mantenerse tan activo como sea posible Los expertos señalan que el paciente debe mantener el mayor grado de actividad que le sea posible e intentar normalizarlo tan pronto como pueda. Higiene postural: evitar la sobrecarga de la espalda Durante el episodio doloroso, el paciente debe intentar mantener el ritmo de actividad dentro de la normalidad, pero siempre evitando la sobrecarga de la espalda. Para conseguirlo conviene conocer y aplicar normas de higiene postural, que describen cómo adoptar posturas y realizar movimientos o esfuerzos, de manera que la espalda soporte la menor carga posible y la musculatura reduzca su trabajo. Eso permite que, si en un momento dado el paciente tiene que hacer un esfuerzo, sepa cómo hacerlo reduciendo el riesgo de sobrepasar sus posibilidades. Tratamientos Intervención neurorreflejoterápica (NRT) Si el dolor de espalda, con o sin dolor irradiado, persiste tras 14 días de tratamiento farmacológico, está indicado realizar una intervención NRT. También se aconseja como opción en aquellos casos en los que el tratamiento farmacológico está contraindicado, como las mujeres embarazadas. Si la primera intervención NRT consigue la desaparición total de la sintomatología y la normalización de la exploración física, no es necesario repetirla salvo que en el futuro reaparezcan nuevos episodios dolorosos. En el caso de que se consiga una mejoría parcial o transitoria se puede volver a realizar hasta conseguir una completa y definitiva. Si no consigue ningún efecto, no tiene sentido volver a intervenir. Cirugía En los pacientes en los que existen criterios específicos de selección, en casos concretos de hernia discal, estenosis espinal o espondilolistesis o escoliosis progresiva en niños o adolescentes, los especialistas pueden valorar la realización de una cirugía. La rizolisis puede plantearse en un pequeño subgrupo de pacientes crónicos, si se seleccionan muy rigurosamente con unos criterios específicos. Recuerda acudir a un médico neurocirujano certificado para una correcta valoración y tratamiento del padecimiento. Dr. Arturo Chávez Zamora, Neurocirujano Certificado . Citas : Consultorio Morelos: (443) 343 07 45 Consultorio Hospital Ángeles: (443) 299 28 86

Neurocirujano Arturo Chávez 21.11.2022

¿Qué es un aneurisma cerebral? Un aneurisma cerebral (también conocido como aneurisma intracraneal o intracerebral) es un punto débil o fino en un vaso sanguíneo cerebral que sobresale como un balón y se llena de sangre. El aneurisma saliente puede poner presión sobre un nervio o tejido cerebral circundante. Los aneurismas cerebrales pueden producirse en cualquier lugar del cerebro, pero la mayoría está ubicado junto al bucle de arterias que pasan entre la parte inferior del ...Continue reading

Neurocirujano Arturo Chávez 21.11.2022

El tema de la neuralgia del trigémino es un tema interesante porque es muy común y a las personas les cuenta trabajo identificarla, normalmente acuden con un dentista y es ahí donde comienzan su vía crucis. Les duele la muela o les duele la quijada y empiezan a ir con uno y otro dentista, les quitan todas las muelas, les hacen múltiples endodoncias, bloqueos, etcétera y después habrá algún dentista que eventualmente lo reconoce diciendo: esto va para neurología o neurocirugía..., esto no es de esta área. Entonces, ¿cuál es la causa?, bueno, hay múltiples causas, pero la más frecuente es la presión de una arteria sobre el nervio trigémino, este nervio se encarga de la sensibilidad y el dolor en la cara, el nervio debe ir completamente limpio, libre, nada lo tiene que tocar, debe estar rodeado de líquido cefalorraquídeo. Sin embargo, a veces una arteria, específicamente una arteria cerebelosa superior, lo contacta; ya sea porque está redundante o a veces porque tiene una plaquita de forma interna. La pura pulsación de la arteria sobre el nervio empieza a detonar cuadros de dolor: eléctrico, de gatillo y lancinante, súper molestos. A veces al paciente con que le pase el aire le molesta, mucho más los cambios de temperatura, que lo toquen, muchos alimentos, sobre todo los que combinan cambios, los muy ácidos o muy picantes, no los toleran. Pasa también que se concluye que el paciente es hipertenso. Es importante detectar y diferenciar estos síntomas para no perder tiempo y acudir con el médico especialista adecuado. Recuerda acudir a un médico neurocirujano certificado para una correcta valoración y tratamiento del padecimiento.

Neurocirujano Arturo Chávez 21.11.2022

La espasticidad es una alteración del tono muscular que resulta como secuela de algún tipo de lesión del sistema nervioso central (SNC). Esta lesión puede ser ocasionada por distintas afecciones como traumatismo cerebral o medular, tumores, hipoxia, ACV isquémico, ACV hemorragico, hidrocefalia, enfermedad desmielinizante, infecciones, etc. La espasticidad generalmente es causada por daño a la parte del cerebro involucrada en movimientos bajo su control. También puede ocurrir ...a raíz de un daño a los nervios que van desde el cerebro hasta la médula espinal. Los síntomas de espasticidad abarcan: Postura anormal Llevar los hombros, los brazos, la muñeca y los dedos de las manos a un ángulo anormal debido a la rigidez muscular Reflejos tendinosos profundos y exagerados (el reflejo rotuliano y otros reflejos) Movimientos espasmódicos repetitivos (clono), especialmente al tocarlo o moverlo Tijereteo (cruce de piernas como se cerrarían las puntas de unas tijeras) Dolor o deformidad de la zona del cuerpo afectada La espasticidad puede también afectar el habla. La espasticidad grave y prolongada puede conducir a la contractura de los músculos. Esto puede reducir el rango de movimiento o dejar las articulaciones flexionadas. La espasticidad puede ser causada por cualquiera de las siguientes: Adrenoleucodistrofia (trastorno que interfiere con la absorción de ciertas grasas) Daño cerebral causado por falta de oxígeno, como puede ocurrir con asfixia o ahogamiento inminente Parálisis cerebral (grupo de trastornos que pueden comprometer las funciones cerebrales y las del sistema nervioso) Traumatismo craneal Esclerosis múltiple Enfermedad neurodegenerativa (afección que daña el cerebro y el sistema nervioso con el tiempo) Fenilcetonuria (trastorno en el cual el cuerpo no puede absorber los aminoácidos de fenilalanina) Lesión de la médula espinal Accidente cerebrovascular El objetivo de la neurocirugía de la espasticidad es devolver el equilibrio del tono que se perdió por la lesión, tratando de mejorar las capacidades funcionales del paciente y prevenir las deformidades (objetivo funcional). En otras ocasiones la cirugía se indica para mejorar el confort tanto del paciente como de la familia y/o para controlar el dolor (objetivo de confort) Las técnicas para tratar quirurjicamente la espasticidad son: Neurotomías periféricas Rizotomía dorsal DREZtomia lumbar Bomba de Baclofeno Test de baclofeno Llenado y programación de bomba de baclofeno. Recuerda acudir a un médico neurocirujano certificado para la correcta valoración y tratamiento del padecimiento.

Neurocirujano Arturo Chávez 21.11.2022

La siringomielia es una afección causada por una cavidad llena de líquido, o siringe, que se forma dentro de la médula espinal. En la población pediátrica, la siringomielia generalmente ocurre en el contexto de anormalidades congénitas, lo que puede resultar en necesidades médicas y de rehabilitación complejas que requieren un enfoque multidisciplinario para la atención. Síntomas...Continue reading

Neurocirujano Arturo Chávez 20.11.2022

La leucomalacia periventricular (LPV) es un tipo de lesión cerebral que afecta a los bebés prematuros. La afección involucra la muerte de pequeñas zonas de tejido cerebral alrededor de las áreas llenas de líquido, llamadas ventrículos. El daño crea "orificios" en el cerebro. "Leuco" se refiere a la materia blanca del cerebro. "Periventricular" se refiere a la zona alrededor de los ventrículos. Causas La LPV es mucho más común en bebés prematuros que en recién nacidos a términ...Continue reading

Neurocirujano Arturo Chávez 20.11.2022

El tema de la neuralgia del trigémino es un tema interesante porque es muy común y a las personas les cuenta trabajo identificarla, normalmente acuden con un dentista y es ahí donde comienzan su vía crucis. Les duele la muela o les duele la quijada y empiezan a ir con uno y otro dentista, les quitan todas las muelas, les hacen múltiples endodoncias, bloqueos, etcétera y después habrá algún dentista que eventualmente lo reconoce diciendo: esto va para neurología o neurocirugía..., esto no es de esta área. Entonces, ¿cuál es la causa?, bueno, hay múltiples causas, pero la más frecuente es la presión de una arteria sobre el nervio trigémino, este nervio se encarga de la sensibilidad y el dolor en la cara, el nervio debe ir completamente limpio, libre, nada lo tiene que tocar, debe estar rodeado de líquido cefalorraquídeo. Sin embargo, a veces una arteria, específicamente una arteria cerebelosa superior, lo contacta; ya sea porque está redundante o a veces porque tiene una plaquita de forma interna. La pura pulsación de la arteria sobre el nervio empieza a detonar cuadros de dolor: eléctrico, de gatillo y lancinante, súper molestos. A veces al paciente con que le pase el aire le molesta, mucho más los cambios de temperatura, que lo toquen, muchos alimentos, sobre todo los que combinan cambios, los muy ácidos o muy picantes, no los toleran. Pasa también que se concluye que el paciente es hipertenso. Es importante detectar y diferenciar estos síntomas para no perder tiempo y acudir con el médico especialista adecuado. Recuerda acudir a un médico neurocirujano certificado para una correcta valoración y tratamiento del padecimiento.

Neurocirujano Arturo Chávez 20.11.2022

Arnold-Chiari, o simplemente Chiari, malformación es el nombre dado a un grupo de deformidades de la fosa posterior y el cerebro posterior (cerebelo, protuberancia y bulbo raquídeo). Los problemas varían desde la herniación amigdalar cerebelosa a través del agujero magno hasta la ausencia del cerebelo con o sin otros defectos intracraneales o extracraneales asociados, como hidrocefalia, siringe, encefalocele o disrafismo espinal. Las malformaciones de Chiari se clasifican seg...Continue reading



Información

Localidad: Morelia

Teléfono: +52 443 299 2886

Ubicación: Hospital Ángeles Morelia, Consultorio 711A 58350 Morelia, México

Web: www.neurocirugiadrchavez.com

2506 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también