1. Home /
  2. Psychologist /
  3. Raquel Ramírez Neuropsicología Infantil

Etiquetas / Categorías / Temas



Raquel Ramírez Neuropsicología Infantil 23.11.2022

Etapas en el desarrollo de la comunicación y del lenguaje: Primer año Reacciona a la voz humana e identifica voces familiares Presta atención a la cara del adulto... Ríe en voz alta Parece contestar al adulto cuando le habla Señala con el dedo lo que quiere Dice adiós con la mano 1-2 años Sigue indicaciones sencillas Señala algunas partes del cuerpo Lleva cosas para mostrártelas Nombra objetos y acciones de la vida diaria Dice entre 10 y 20 palabras 2-3 años Señala imágenes en libros Comprende usos de los objetos Dice entre 50 y 100 palabras. Frases de dos palabras Pregunta por el nombre y el porqué de las cosas Comprende adjetivos sencillos (grande/pequeño) 3-6 años Acompaña el juego con el lenguaje Comienza a hacer descripciones Las narraciones se van complejizando Comprende adivinanzas, absurdos sencillos y bromas Concordancias de género y número Uso adecuado de distintos tiempos y modos . . . Si crees que tu niño presenta algún retraso en el desarrollo del lenguaje, acude a una valoración del desarrollo para identificar posibles causas y elaborar un plan de intervención de acuerdo a sus necesidades. . . El lenguaje va de la mano con el desarrollo de la atención, la formación del pensamiento y el desarrollo socioemocional. . . Por esto, el objetivo de la intervención no únicamente es la estimulación y corrección del lenguaje, sino la prevención de futuros problemas de atención y/o aprendizaje. . . . ¡Estoy para apoyarte! Npsic. Raquel Ramírez 662 172 5861

Raquel Ramírez Neuropsicología Infantil 23.11.2022

¿Sabes en qué consiste la evaluación neuropsicológica infantil? . . Es un proceso que permite:... Identificar cómo se están desarrollando los mecanismos cerebrales en el niño Determinar si se encuentran dentro de lo esperado para su edad Comprender por qué se pueden estar presentando dificultades en una o en varias áreas de su desarrollo . . Consta de 3 partes principales: 1 Historia clínica 2 Aplicación de pruebas 3 Entrega del informe de resultados . . . . Si te interesa conocer cómo va el desarrollo de tu niño , saber en qué áreas requiere mayor estimulación o conocer el por qué de sus dificultades académicas y/o conductuales , contáctame al 6621 72 58 61. ¡Con gusto te atenderé! Npsic. Raquel Ramírez

Raquel Ramírez Neuropsicología Infantil 23.11.2022

¿1+1=3? . . La discalculia es un trastorno del aprendizaje que afecta las habilidades matemáticas y actividades numéricas. .... . Algunas de estas dificultades se pueden identificar desde edades tempranas, pero son más evidentes en el curso de la primaria, ya que las exigencias escolares van en aumento. . . Se pueden observar dificultades para: Memorizar o completar secuencias Comprender la relación entre números Interpretar mapas Estimar medidas Diferenciar entre menor y mayor qué Alinear números en multiplicaciones y divisiones Seleccionar la estrategia para resolver problemas matemáticos . . Es importante que el diagnóstico se realice mediante una evaluación neuropsicológica ya que la discalculia puede estar asociada con dificultades de lectura y/o atención. . . Npsic. Raquel Ramírez 6621725861 . . #neuropsicologiainfantil #desarrolloinfantil #aprendizaje #aprendizajeinfantil #trastornosdelneurodesarrollo

Raquel Ramírez Neuropsicología Infantil 23.11.2022

¡Les deseo una muy Feliz Navidad! Mucha salud, paz y amor para todos. Agradezcamos lo que hoy SI tenemos y regalemos a nuestros niños mucho amor y tiempo. ¡Que esta Navidad y siempre sean felices riendo y jugando! Gracias, gracias, gracias.... Un abrazo, Raquel

Raquel Ramírez Neuropsicología Infantil 23.11.2022

¿Crees que tu niño está presentando dificultades en estas habilidades? . . La atención neuropsicológica le ayudará a mejorar en las áreas que se están viendo afectadas y a prevenir mayores dificultades. .... . ¡Contáctame! ¡Estoy para apoyarte! Npsic. Raquel Ramírez 6621 72 58 61 See more

Raquel Ramírez Neuropsicología Infantil 23.11.2022

Los omegas, vitamina b, hidratos de carbono y proteínas le brindan al cerebro una energía estable que favorece la atención, la memoria y el aprendizaje. Por el contrario, los azúcares y alimentos procesados, le dan al niño una dosis de energía repentina y elevada que puede causar movimiento excesivo e incapacidad para prestar atención. Es importante que cada mañana, antes de iniciar sus clases, el niño tome un desayuno completo y equilibrado.... Algunos de los alimentos que puedes incluir y que tienen los nutrientes que su cerebro necesita son: Pescado Frutos secos Avena Huevo Plátano Aguacate Brócoli Espinacas #cerebro #superalimentos #superfoods #aprendizajeinfantil #neuropsicologiainfantil

Raquel Ramírez Neuropsicología Infantil 23.11.2022

Sesiones enfocadas al fortalecimiento de los prerrequisitos de la actividad escolar. . . Atención Funciones ejecutivas... Motricidad Razonamiento lógico-matemático Lectoescritura . . Npsic. Raquel Ramírez 6621725861 See more

Raquel Ramírez Neuropsicología Infantil 23.11.2022

¿Sabes en qué consiste la evaluación neuropsicológica infantil? . . Es un proceso que permite:... Identificar cómo se están desarrollando los mecanismos cerebrales en el niño Determinar si se encuentran dentro de lo esperado para su edad Comprender por qué se pueden estar presentando dificultades en una o en varias áreas de su desarrollo . . Consta de 3 partes principales: 1 Historia clínica 2 Aplicación de pruebas 3 Entrega del informe de resultados . . . . Si te interesa conocer cómo va el desarrollo de tu niño , saber en qué áreas requiere mayor estimulación o conocer el por qué de sus dificultades académicas y/o conductuales , contáctame al 6621 72 58 61. ¡Con gusto te atenderé! Npsic. Raquel Ramírez

Raquel Ramírez Neuropsicología Infantil 23.11.2022

Neurodiversidad tiene que ver con el respeto e inclusión de personas con distintas capacidades cerebrales. . . Adultos y niños debemos comprender que existen distintos tipos de aprendizaje y percepciones del mundo. .... . Enseñemos a los más pequeños a identificar y resaltar sus propias fortalezas y las de los demás. . . . #neurodiversidad #nuropsicologiainfantil #aprendizajeinfantil #neuroeducacion See more

Raquel Ramírez Neuropsicología Infantil 23.11.2022

¡Para chicos y grandes!

Raquel Ramírez Neuropsicología Infantil 22.11.2022

Etapas en el desarrollo de la comunicación y del lenguaje: Primer año Reacciona a la voz humana e identifica voces familiares Presta atención a la cara del adulto... Ríe en voz alta Parece contestar al adulto cuando le habla Señala con el dedo lo que quiere Dice adiós con la mano 1-2 años Sigue indicaciones sencillas Señala algunas partes del cuerpo Lleva cosas para mostrártelas Nombra objetos y acciones de la vida diaria Dice entre 10 y 20 palabras 2-3 años Señala imágenes en libros Comprende usos de los objetos Dice entre 50 y 100 palabras. Frases de dos palabras Pregunta por el nombre y el porqué de las cosas Comprende adjetivos sencillos (grande/pequeño) 3-6 años Acompaña el juego con el lenguaje Comienza a hacer descripciones Las narraciones se van complejizando Comprende adivinanzas, absurdos sencillos y bromas Concordancias de género y número Uso adecuado de distintos tiempos y modos . . . Si crees que tu niño presenta algún retraso en el desarrollo del lenguaje, acude a una valoración del desarrollo para identificar posibles causas y elaborar un plan de intervención de acuerdo a sus necesidades. . . El lenguaje va de la mano con el desarrollo de la atención, la formación del pensamiento y el desarrollo socioemocional. . . Por esto, el objetivo de la intervención no únicamente es la estimulación y corrección del lenguaje, sino la prevención de futuros problemas de atención y/o aprendizaje. . . . ¡Estoy para apoyarte! Npsic. Raquel Ramírez 662 172 5861

Raquel Ramírez Neuropsicología Infantil 21.11.2022

Cuando se usaba calefacción de carbón, se utilizaba una masa para limpiar el hollín que quedaba en las paredes. . . Con el tiempo se dieron cuenta que los niños preferían jugar con esa masa que con arcilla, por lo que poco a poco fue evolucionando hasta convertirse en lo que hoy es la plastilina Play- Doh. Uno de los materiales preferidos por los niños. .... . Entre los beneficios del juego con plastilina se encuentran: Desarrollo de la motricidad fina Fortalecimiento de dedos y manos Coordinación ojo-mano Favorece el juego simbólico Efecto relajante . . . Un material básico con el que se trabajan prerrequisitos de la lectoescritura. . . #educacioninfantil #lectoescritura #psicologiainfantil #edadpreescolar #edadescolar

Raquel Ramírez Neuropsicología Infantil 21.11.2022

. . . #juegoinfantil #desarrolloinfantil #aprendizajeinfantil #neuropsicologiainfantil

Raquel Ramírez Neuropsicología Infantil 21.11.2022

En un estudio publicado en el 2018, se comparó la calidad de juego en niños entre los 2 y 4 años de edad en dos áreas de juego distintas. . . En la primera de ellas se incluyeron únicamente 4 juguetes y en la segunda, 16 juguetes. .... . Identificaron que en el área con 4 juguetes, los niños se concentraron por mucho más tiempo en el juguete que habían elegido, en comparación con el área de 16 juguetes. . . Además, en el área con menor número de juguetes, los niños lograron jugar de distintas maneras con los juguetes que seleccionaron. . . Esto quiere decir que la calidad del juego aumentó en el área con menos juguetes presentes. . . "Un entorno con el menor número de distracciones posibles, brinda a los niños la oportunidad de ejercitar sus capacidades de atención." . . El que permanezcan por más tiempo con un mismo juguete y por ello exploren más formas de jugar con él, favorece el desarrollo de habilidades cognitivas como la función simbólica, la relación causa-efecto y la resolución de problemas. Todas ellas base para la actividad escolar. . . Dauch, C., Imwalle, M., Ocasio, B., and Metz, A.E. (2018). The influence of the number of toys in the environment on toddlers' play. Infant Behavior and Development, 50, 78-87. . . Npsic. Raquel Ramírez 6621725861 See more

Raquel Ramírez Neuropsicología Infantil 21.11.2022

Durante un berrinche: Respira y mantén tu tono de voz normal o incluso más suave. No intentes dar explicaciones o llegar a acuerdos en ese momento.... Valida su emoción: Veo que estás enojado/a, "Tu conducta me dice que sientes coraje" Dile qué SI puede hacer y qué NO se vale hacer: Puedes ir a abrazar fuerte tu almohada, pero no puedes golpear ni lastimar a nadie Cuando lo notes más tranquilo, acércate y dile: Te veo más tranquilo. ¿Podemos hablar? . . . Es común que el berrinche se de cuando el niño quiere algo que no puede o debe obtener en ese momento (más tiempo en la t.v., compra de un dulce o juguete, etc.) . . Mantente firme ante la regla que estableciste y se paciente. . . Únicamente de esta manera el niño irá comprendiendo y respetando esos límites. . . ¡Estoy para apoyarte! Npsic. Raquel Ramírez 6621 72 58 61 #conducta #manejoconductual #psicologiainfantil #neuroeducacion #aprendizajeinfantil #crianza

Raquel Ramírez Neuropsicología Infantil 21.11.2022

Sesiones enfocadas al fortalecimiento de los prerrequisitos de la actividad escolar. . . Atención Funciones ejecutivas... Motricidad Razonamiento lógico-matemático Lectoescritura . . Npsic. Raquel Ramírez 6621725861 See more

Raquel Ramírez Neuropsicología Infantil 20.11.2022

¡Les deseo una muy Feliz Navidad! Mucha salud, paz y amor para todos. Agradezcamos lo que hoy SI tenemos y regalemos a nuestros niños mucho amor y tiempo. ¡Que esta Navidad y siempre sean felices riendo y jugando! Gracias, gracias, gracias.... Un abrazo, Raquel

Raquel Ramírez Neuropsicología Infantil 20.11.2022

En un estudio publicado en el 2018, se comparó la calidad de juego en niños entre los 2 y 4 años de edad en dos áreas de juego distintas. . . En la primera de ellas se incluyeron únicamente 4 juguetes y en la segunda, 16 juguetes. .... . Identificaron que en el área con 4 juguetes, los niños se concentraron por mucho más tiempo en el juguete que habían elegido, en comparación con el área de 16 juguetes. . . Además, en el área con menor número de juguetes, los niños lograron jugar de distintas maneras con los juguetes que seleccionaron. . . Esto quiere decir que la calidad del juego aumentó en el área con menos juguetes presentes. . . "Un entorno con el menor número de distracciones posibles, brinda a los niños la oportunidad de ejercitar sus capacidades de atención." . . El que permanezcan por más tiempo con un mismo juguete y por ello exploren más formas de jugar con él, favorece el desarrollo de habilidades cognitivas como la función simbólica, la relación causa-efecto y la resolución de problemas. Todas ellas base para la actividad escolar. . . Dauch, C., Imwalle, M., Ocasio, B., and Metz, A.E. (2018). The influence of the number of toys in the environment on toddlers' play. Infant Behavior and Development, 50, 78-87. . . Npsic. Raquel Ramírez 6621725861 See more



Información

Teléfono: +52 662 172 5861

Ubicación: Centro Médico Navarrete Blvd. Juan Navarrete No. 97 esq. Americas 83206 Hermosillo, Sonora, Mexico

203 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también