1. Home /
  2. Medicina y salud /
  3. NEURO ABI

Etiquetas / Categorías / Temas



NEURO ABI 23.11.2022

Plática berrinches

NEURO ABI 23.11.2022

Hoy hablaremos del desarollo social en tu hij@!!! Etapas segun su edad Bebé de 1 mes: aunque nos parezcan muy pequeños para casi todo, lo cierto es que los bebés de un mes ya muestran preferencias por los rostros humanos, y no solo son capaces de percibir el calor, olor y voz de la persona que les cuida, sino que además reaccionan con movimientos de su cuerpo a esa voz. Es decir, ya hay una respuesta ante la interacción con otro ser humano.... 2 a 4 meses: aparece la (primera) sonrisa como reacción a nuestra conducta con ellos, posteriormente la carcajada y los primeros gorjeos (gugu-gaga), esos soniditos como reacción a la música o a nuestras palabras. 5 a 7 meses: en esta etapa los padres vemos un avance enorme, ya que empiezan a tener como conversaciones con nosotros, nos escuchan mientras hablamos y parecen respondernos (a su modo, con balbuceos). 6-12 meses: empiezan a ser capaces de reconocer nuestras emociones, a reaccionar ante ellas (por ejemplo entienden el no cuando se lo decimos con cara seria), y también empiezan a expresar las suyas. El bebé interpreta y comprende las demandas de quienes lo rodean; reacciones de conducta como llanto, aceptación, rechazo; es capaz de reconocerse a sí mismo y muestra curiosidad por el mundo que lo rodea. 18-24 meses: manifiesta simpatía o desagrado a personas concretas, empieza a tener hábitos, respetar turnos, asusta o bromea con sus papás, temor a los extraños. 2- 3 años: mayor interacción con otros niños, aunque en ocasiones siguen prefiriendo jugar solos, mayor sentido de independencia, control de esfínteres. 4-5 años: muestra mayor interés y preocupación por los demás, comparte sus juguetes, cooperador, aún hay dificultad para la compresión y seguimiento de normas. 6-7 años: mayor interacción social, empieza a respetar normas de grupo, empieza a conocerse a sí mismo. 8-13 años: identificación con adultos y profesores, aumenta el deseo de comunicarse y relacionarse con los demás. Si observas alguna anomalia es su desarrollo, contacta a NEURO ABI estamos para ayudarte! Citas e informes por inbox o por whatsapp 55.29.09.66.62

NEURO ABI 23.11.2022

Desarrollo de la intención comunicativa Entender cómo comunicarse es la base del desarrollo efectivo del habla y lenguaje y el hecho de desarrollar habilidades de intención comunicativa proporciona los prerrequisitos del aprendizaje del habla. Cuando el bebé utiliza sus habilidades y entiende cómo su comportamiento afecta a otros (principalmente la respuesta de los padres) es cuando aprende a comunicar sus necesidades de forma más específica y eficaz. Se comunica a través d...el llanto, movimientos del cuerpo, cuando toma algún objeto y posterior a ello con gestos al ofrecer cosas, alzando la mano para solicitar algo mientras te observa o al objeto que desea. Confirme esto se refuerza, los gestos se convierten en palabras como parte del proceso de adquisición del lenguaje. Algunas situaciones en las cuales un niño muestra intención comunicativa son: Llama la atención de otros hacia hechos u objetos al vocalizar o mirar, acercarse, arrastrar o tirar. Pide objetos, acciones o información por medio de gestos como extender el brazo con la palma de la mano abierta o alzar los brazos para que lo tomes. Saluda y/o se despide con la mano o de forma oral. Protesta y rechaza llorando, empujando, poniéndose rígido o gesticulando. Da información señalando con el dedo, mostrándote, dándote, llevándote a que veas lo que ha ocurrido. Responde si o no vocalizando o por medio de gestos con la cabeza. Si observas alguna dificultad en la intención comunicativa de tu hijo no dudes en buscarnos, nosotros podemos ayudarte. Citas o informes por inbox o al WhatsApp 55.29.09.66.62

NEURO ABI 22.11.2022

Tips para estimular el lenguaje Los niños aprenden por imitación, es por ello que la forma de dirigirnos hacia ellos debe de ser sencilla, atractiva y significativa. Aquí te dejamos unos tips para estimular el lenguaje en los más pequeños:... 1 Utiliza palabras cortas. Es importante hacer uso de palabras de 1 o 2 sílabas que puedan resolver necesidades básicas, por ejemplo "dame, toma, más, ven", entre otras. 2 Usa oraciones simples. Las oraciones simples deben contener 4 o menos palabras, esto ayudará a que tu pequeño logre retener y comprender la información de manera más sencilla. 3 Habla con él. Hablar con tu pequeño haciendo relevante tu contenido, hará que busque la forma de imitarte, además de que fomentará en él mayor comprensión y aumento en su vocabulario. 4 Hazle preguntas abiertas. Esto significa que debes evitar hacer preguntas que tengan como respuesta un "si o no", con ello lograrás que tu pequeño busque formar oraciones simples, haciendo uso de más vocabulario. 5 Respeta sus tiempos. Cada niño lleva su propio ritmo, platica con él y espera a que procese, organice y emita la respuesta que quiera darte, ¡todos sus esfuerzos son valiosos! 6 No adivines. Invítalo y anímalo a que te diga que necesita. Si resolvemos sus necesidades sin que él se esfuerce no encontrará necesidad de comunicarse. 7 Canta canciones y cuéntale cuentos. A partir de los 2 o 3 años, los niños aprenden a imitar ritmos, esto además de estimular el lenguaje, nos ayudará a trabajar atención y memoria. Si tienes dudas sobre cómo ayudar a tu hijo en el desarrollo de su lenguaje, no dudes en llamarnos, nosotros podemos ayudarte. Citas o informes por inbox o al WhatsApp 55.29.09.66.62

NEURO ABI 22.11.2022

¡ Hola a todos! Tendremos un Instagram live el día martes 29 de septiembre a las 6:00 pm hablando acerca de la suplementación en la ansiedad. ¡No se lo pueden p...erder! Consideramos que es un tema muy importante, ya que actualmente se han presentado muchos casos de ansiedad y muchas veces no se habla de ello. Además, se tocará el tema de la suplementación funcional, es decir, cómo ciertos nutrimentos son esenciales para el adecuado funcionamiento de nuestro cerebro. Por favor, si tienen alguna duda en relación a estos temas, dejen sus comentarios en esta publicación y con mucho gusto ese día se las aclararemos todas. Los esperamos - - - - - - #instagramlive #ansiedad #suplementaciónfuncional #psicólogo #nutrición #nutriólogaclínica #salud #cerebro #saludable #consultasonline #cdmx #toluca #metepec #nutriólogaentoluca

NEURO ABI 22.11.2022

La neuropsicología infantil es la rama de la psicología que estudia la relación del funcionamiento cerebral y la conducta en niños y adolescentes. En NEURO ABI ofrecemos servicios de: - Asesoría - Evaluación neuropsicológica... - Terapia con enfoque cognitivo-conductual - Rehabilitación de procesos específicos - Escuela para padres - Pláticas a padres y maestros Contamos con un equipo capacitado para la evaluación cognitiva y tratamiento de las siguientes dificultades y/o trastornos: - Lenguaje - Trastorno del Espectro Autista (TEA) - Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) - Inteligencia (discapacidad o altas capacidades) - Trastornos de aprendizaje (dislexia, discalculia) - Trastornos genéticos - Problemas emocionales (ansiedad, depresión, bullying, etc) - Problemas conductuales - Retraso en el neurodesarrollo - Traumatismo craneoencefálico (TCE) Si eres padre/madre/maestro o conoces a alguien que requiera atención, no dudes en contactarnos, ya que la evaluación oportuna de fortalezas y debilidades en diferentes funciones cognitivas ayuda a crear un plan de tratamiento específico para potenciar las habilidades de los/las niños/as, favoreciendo su óptimo neurodesarrollo OFRECEMOS ASESORÍA GRATUITA A PADRES DE FAMILIA Y MAESTROS

NEURO ABI 20.11.2022

Tener un hijo con discapacidades no es un reto, un reto es que lo demás entiendan que no hay nada de raro.

NEURO ABI 20.11.2022

Trastornos del aprendizaje Un trastorno del aprendizaje se define como una dificultad en un área académica (lectura, matemáticas o expresión escrita). La capacidad del niño para tener éxito en el área académica especifica esta debajo de lo que espera para la edad, nivel educativo y nivel de inteligencia del niño.... -Dislexia: Adquisición de la lectura -Disgrafia: Aprendizaje de la escritura -Disfasia: Aprendizaje del lenguaje oral -Discalculia: Aprendizaje de matemáticas Citas e informes por inbox o por whatsapp 55.29.09.66.62

NEURO ABI 20.11.2022

Consecuencias del uso de la tecnología en los niños -Retraso en el desarrollo del niño El excesivo uso de las tecnologías puede limitar el movimiento, y consecuentemente el rendimiento académico, la atención, dificultades para conciliar el sueño, problemas de conducta. ... -Alteraciones del sueño infantil Los estudios revelan que la mayoría de los padres no supervisan el uso de la tecnología a sus hijos, en sus habitaciones, con lo que se observa que los niños tienen más dificultades para conciliar el sueño. La falta de sueño afectará negativamente a su rendimiento académico -Conductas agresivas en la infancia La exposición de los niños a contenidos violentos y agresivos, puede alterar su conducta. Los niños imitan todo y a todos. -Adicción infantil Los estudios demuestran que uno de cada 11 niños de 8 a 18 años son adictos a las nuevas tecnologías. Cada vez que los niños usan dispositivos, video juegos se separan de su entorno, de amigos y familiares Estar demasiadas horas pegado al celular, consolas o a la tableta es perjudicial al desarrollo de los niños. Y aunque las nuevas tecnologías son parte de su vida, es importante no sustituir la lectura de un libro, o el tiempo de juego con los hermanos y los padres. Citas e informes por inbox o por whatsapp 55.29.09.66.62 NEURO ABI



Información

Localidad: Zapopan

Teléfono: +52 55 2909 6662

Ubicación: Franz Schubert #5126 Zapopan, Jalisco, México

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también