1. Home /
  2. Medicina y salud /
  3. Neumología Diagnóstica de Puebla

Etiquetas / Categorías / Temas



Neumología Diagnóstica de Puebla 23.11.2022

#Ahora Ante la mala #CalidadDelAire en la zona metropolitana en las últimas 48 h, se emite la fase 1 de Pre-contingencia, por lo que se exhorta a toda la ciudadanía a: Evitar actividades al aire libre No quemar pastizales o basura Usar cubrebocas y lentes en el exterior

Neumología Diagnóstica de Puebla 23.11.2022

Dra. Xanath Olivia Rosas Huerta Medicina de Rehabilitación Rehabilitación Pediatrica Hoy enaltecemos el trabajo de quienes a través de la prevención, reh...abilitación y recuperación del movimiento corporal, contribuyen al mejoramiento de la calidad de vida del ser humano... #felizdiadelafisioterapia Si deseas agendar cita o necesitas mayor información no dudes en escribirnos y con gusto te ayudaremos Calle Abasolo #323 Col. El Patrimonio Puebla, pue. Dra. Xanath Olivia Rosas Huerta ALTA ESPECIALIDAD EN REHABILITACIÓN PEDIÁTRICA CED. PROF. 5402910 CED. ESP 7237064 INP. INR. UNAM. 222 882 4105 882 41 05 22 21 26 84 95 #Puebla #ries #fisioterapia #movimiento #terapia #terapiafisica #rehabilitacion #fisioterapia

Neumología Diagnóstica de Puebla 23.11.2022

¡¡Vacuna para todos!!

Neumología Diagnóstica de Puebla 23.11.2022

¡Faltan unas cuantas horas! Diagnóstico temprano de la #FQ. Una gran oportunidad ¿Cuándo? Jueves 17 de septiembre ... ¿Hora? 6 - 8 pm. Ponentes: Dra. Lorena Orozco, Investigadora del Inmegen Dr. José Ignacio Santos Preciado, Secretario General del Consejo de Salubridad General. ¡Digamos #FQTratamientoYa!

Neumología Diagnóstica de Puebla 22.11.2022

https://conacem.org.mx/

Neumología Diagnóstica de Puebla 22.11.2022

¡Faltan unas cuantas horas! Diagnóstico temprano de la #FQ. Una gran oportunidad ¿Cuándo? Jueves 17 de septiembre ... ¿Hora? 6 - 8 pm. Ponentes: Dra. Lorena Orozco, Investigadora del Inmegen Dr. José Ignacio Santos Preciado, Secretario General del Consejo de Salubridad General. ¡Digamos #FQTratamientoYa!

Neumología Diagnóstica de Puebla 22.11.2022

Se levanta la pre contingencia ambiental en la zona metropolitana de Puebla debido a que las partículas contaminantes PM-10 están por debajo del límite máximo permisible, con descenso constante en las últimas 24h.

Neumología Diagnóstica de Puebla 22.11.2022

Revisen el hilo sobre mascarillas.

Neumología Diagnóstica de Puebla 22.11.2022

32 year old with hemoptysis and kidney disease. What's the most likely diagnosis? See the answer at: http://bit.ly/1GMwZuT

Neumología Diagnóstica de Puebla 21.11.2022

Inicia el 2 pico en Europa. - Hacen más pruebas, reportan más casos. - Evaluar la ocupación hospitalaria pudiera ser un mejor marcador.

Neumología Diagnóstica de Puebla 21.11.2022

Dr Samuel Pecho Silva Actualizaciones en COVID-19: ¿qué hemos aprendido?: I Parte - 16 de setiembre del 2020 por Samuel Pecho Neumólogo...Continue reading

Neumología Diagnóstica de Puebla 21.11.2022

10 Puntos básicos que debo conocer sobre el SARS-Cov-2/Covid-19 (I Parte: Datos sobre el virus): 1. El virus se llama SARS-Cov-2 y es un beta coronavirus (Sarbe...covirus). Es un virus ARN de sentido positivo emparentado con el coronavirus de murciélago (no se sabe si desciende de él o muta de él o ambos descienden de un ancestro común). Actualmente le único reservorio es el ser humano. Mide de 60 a 140 nm. El animal multiplicador pudo ser un pangolino, o una serpiente o un muerciélago. Produce la enfermedad llamada Covid-19 2. La transmisión es por gotas respiratorias, contacto directo, fómites, aerosoles y por transmisión vertical. 3. Se fija al ACE2 por la proteína S y se estabiliza por el RBD ayudado por el co-receptor TMPRSS2 (es 100 veces más afín por el ACE2 que el SARS) pero también puede ingresar a las células por otros receptores como el CD147 4. El periodo de incubación promedio es de 7 días (5.6 7 días) con un rango de 2 a 14 días. Por eso las personas expuestas a enfermos debe aislarse 14 días. 5. Entre 10 a 30% de las personas expuestas no se infectan o no se dan las condiciones para que se infecten con el virus habiendo estado expuestas a él. 6. De todos los que se infectan un 40% no hará ningún síntoma, pero si podrán tener lesiones pulmonares). El 60% hará síntomas, de estos un 80% hará síntomas leves, 10% síntomas moderados y un 10% serán severos y críticos. La letalidad está en el orden de 0.6 a 2% y podría ser menor. Dentro de los que hacen síntomas, se encuentran los presintomáticos, personas que ya están contagiando, pero aún no manifiestan síntomas, son responsables del 45% de la transmisión en la comunidad 7. El periodo de contagio se extiende desde 2 a 3 días antes del inicio de síntomas hasta 5 a 7 días de síntomas. Para el día 14 del inicio de síntomas menos del 5% de pacientes leves/moderados contagian. Para el día 8 a 10, gran parte de pacientes deja de contagiar. El aislamiento para enfermos leves/moderados sería de 14 días y para severos/críticos 21 días contados desde el inicio de los síntomas. El periodo de transmisión se define clínicamente y no por exámenes auxiliares. 8. La enfermedad se ha dividido en fases: viral, pulmonar (IIa y IIB) y la de hiperinflamación. Las cuales no se dan en todas las personas ni se utilizan para decidir el tratamiento 9. Clínicamente la enfermedad se divide en: Leve (síntomas respiratorios altos, saturación normal); moderada (síntomas respiratorios bajos, saturación hasta 93%, compromiso pulmonar); severo (saturación menor a 93%, FR mayor a 30, PaO2/FiO2 menor a 300 o compromiso pulmonar mayor a 50%); críticos (falla orgánica). El tratamiento y la decisión de hospitalización se basa en esta clasificación 10. El diagnóstico se puede hacer por RT-PCR desde unos días antes de los síntomas hasta la primera semana de síntomas. Esta prueba puede permanecer positiva hasta 3 meses y no significa que la persona siga enferma por lo que no se recomienda repetir la prueba antes de los 3 meses. Una opción a la RT-PCR, es la prueba molecular rápida que mide antígeno y tiene la misma función. En caso no se cuente con las anteriores se puede utilizar la prueba serológica que detecta anticuerpos (IgA, IgM, IgG), se utiliza para pacientes con 2 a 3 semanas de síntomas y para estudios de prevalencia. No tiene otra utilidad. La tomografía puede ayudar al diagnóstico precoz en pacientes con sospecha clínica en zonas de alta prevalencia pero debe ser confirmado por RT-PCR. Samuel Pecho Neumólogo

Neumología Diagnóstica de Puebla 21.11.2022

Todo tiene efectos secundarios.

Neumología Diagnóstica de Puebla 21.11.2022

Disfagia por COVID19

Neumología Diagnóstica de Puebla 20.11.2022

Johnson & Johnson Inicia la fase 3 de su vacuna contra Covid-19. No necesita congelación y se propone que sea de una sola dosis.

Neumología Diagnóstica de Puebla 20.11.2022

COVID ataca a los jóvenes Los pacientes hospitalizados con COVID (de 18 a 34 años) pueden terminar: 21% en UCI ... 10% en ventilador 2,7% muertos Riesgo mayor si también es obeso, hipertenso o diabetico No seas complaciente. Use mascarillas, evite las fiestas.



Información

Localidad: Puebla de Zaragoza

Teléfono: +52 222 233 0298

Ubicación: Sección A No. 2 Circuito Guadalupe Norte 72124 Puebla, Mexico

2103 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también