1. Home /
  2. Paediatrician /
  3. Pediatra-Neonatólogo Dr.Víctor Darío López Flores

Etiquetas / Categorías / Temas



Pediatra-Neonatólogo Dr.Víctor Darío López Flores 23.11.2022

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el consumo de bebidas azucaradas aumenta la ingesta calórica total en la dieta y reduce la de alimentos con alto valor nutricional, lo que lleva a una dieta de baja calidad. Se considera bebida azucarada a los jugos de fruta industrializados y artificiales en polvo, los refrescos, las aguas endulzadas, las bebidas para deportistas, energizantes y de café endulzadas, la leche azucarada o los sustitutos de lech...e azucarada y el té. Las bebidas azucaradas causan no sólo ganancia de peso, también su consumo se asocia con enfermedades como: Caries Diabetes mellitus tipo 2 Síndrome metabólico Concentración elevada triglicéridos Osteoporosis Enfermedades cardiovasculares. Dr. Víctor Darío López Pediatra- Neonatólogo Certificado por el Consejo Mexicano de Pediatría y Neonatología. Cédula Profesional 7998332 Cédula Especialidad 11501648 Cédula Subespecialidad 11625599 Citas: 479 217 1994 Ubicaciones: León, Gto. Hospital Siena del Moral. Dique #409, Jardines del Moral. Consultorio #201. NUEVA UBICACIÓN Lagos de Moreno, Jal. Carlos Gonzales Peña #556, Centro.

Pediatra-Neonatólogo Dr.Víctor Darío López Flores 23.11.2022

Beneficios del colecho La definición de colecho resulta algo ambigua: algunos se refieren exclusivamente a dormir en la cama de los padres, mientras que otros incluyen el dormir en la misma habitación pero en otra cama o cuna. Entre algunos beneficios se encuentran:... Facilitan la lactancia materna y la alimentación del bebé Seguridad Mejora el desarrollo del bebé Estrechan el vínculo Disminuye el riesgo de muerte súbita Normas de seguridad para quienes practican el colecho No fumar. No tomar somníferos. No estar bajo los efectos del alcohol. No practicar el colecho con un adulto con obesidad mórbida. No practicar el colecho con un adulto muy agotado (que la noche anterior durmió menos de 4 horas). Evitar colchones demasiado blandos, como los de agua. Dr. Víctor Darío López Pediatra- Neonatólogo Certificado por el Consejo Mexicano de Pediatría y Neonatología. Cédula Profesional 7998332 Cédula Especialidad 11501648 Cédula Subespecialidad 11625599 Citas: 479 217 1994 Ubicaciones: León, Gto. Hospital Siena del Moral. Dique #409, Jardines del Moral. Consultorio #201. NUEVA UBICACIÓN Lagos de Moreno, Jal. Carlos Gonzales Peña #556, Centro.

Pediatra-Neonatólogo Dr.Víctor Darío López Flores 23.11.2022

En realidad no es necesario limpiar los oídos de un bebé, la cera que forma el conducto auditivo, tiene la función de proteger los oídos de agentes extraños, como el polvo, la humedad y las bacterias. Esta es otra razón de porqué no debes quitar la cera de los oídos. La cera antigua se seca y se desprende sola, a la vez que se desplaza al exterior del conducto. ... Por eso no es necesario preocuparse por la limpieza del conducto auditivo, lo que sí puedes limpiar son las orejas del niño. La limpieza del oído se debe hacer de manera superficial y solo la parte externa. Se realiza con un paño húmedo, limpiando sólo la parte de afuera del conducto, sin introducir el paño, y el pabellón auricular siguiendo todos sus rebordes. En ningún caso puedes o debes utilizar el dedo, palillos, horquillas, lápices, llaves o cualquier otro instrumento alargado, para intentar sacar la cera del oído del bebé. Dr. Víctor Darío López Pediatra- Neonatólogo Certificado por el Consejo Mexicano de Pediatría y Neonatología. Cédula Profesional 7998332 Cédula Especialidad 11501648 Cédula Subespecialidad 11625599 Citas: 479 217 1994 Ubicaciones: León, Gto. Hospital Siena del Moral. Dique #409, Jardines del Moral. Consultorio #201. NUEVA UBICACIÓN Lagos de Moreno, Jal. Carlos Gonzales Peña #556, Centro.

Pediatra-Neonatólogo Dr.Víctor Darío López Flores 22.11.2022

En realidad no es necesario limpiar los oídos de un bebé, la cera que forma el conducto auditivo, tiene la función de proteger los oídos de agentes extraños, como el polvo, la humedad y las bacterias. Esta es otra razón de porqué no debes quitar la cera de los oídos. La cera antigua se seca y se desprende sola, a la vez que se desplaza al exterior del conducto. ... Por eso no es necesario preocuparse por la limpieza del conducto auditivo, lo que sí puedes limpiar son las orejas del niño. La limpieza del oído se debe hacer de manera superficial y solo la parte externa. Se realiza con un paño húmedo, limpiando sólo la parte de afuera del conducto, sin introducir el paño, y el pabellón auricular siguiendo todos sus rebordes. En ningún caso puedes o debes utilizar el dedo, palillos, horquillas, lápices, llaves o cualquier otro instrumento alargado, para intentar sacar la cera del oído del bebé. Dr. Víctor Darío López Pediatra- Neonatólogo Certificado por el Consejo Mexicano de Pediatría y Neonatología. Cédula Profesional 7998332 Cédula Especialidad 11501648 Cédula Subespecialidad 11625599 Citas: 479 217 1994 Ubicaciones: León, Gto. Hospital Siena del Moral. Dique #409, Jardines del Moral. Consultorio #201. NUEVA UBICACIÓN Lagos de Moreno, Jal. Carlos Gonzales Peña #556, Centro.

Pediatra-Neonatólogo Dr.Víctor Darío López Flores 21.11.2022

Mientras que los niños y los adultos presentan síntomas similares para la COVID-19, los síntomas de los niños suelen ser leves y similares a los de un resfriado. La mayoría de los niños se recuperan en una a dos semanas. Los posibles síntomas son: Fiebre... Tos que comienza a tener flemas Pérdida reciente del sentido del gusto o del olfato Cambios en la piel, como zonas descoloridas en los pies y las manos Dolor de garganta Síntomas gastrointestinales, como náuseas, vómitos, dolor de estómago o diarrea Escalofríos Dolores musculares Fatiga extrema Dolor de cabeza intenso reciente Congestión nasal reciente Si tu hijo tiene síntomas de COVID-19 y crees que puede estar padeciendo la enfermedad, comunícate con su pediatra.. Dr. Víctor Darío López Pediatra- Neonatólogo Certificado por el Consejo Mexicano de Pediatría y Neonatología. Cédula Profesional 7998332 Cédula Especialidad 11501648 Cédula Subespecialidad 11625599 Citas: 479 217 1994 Ubicaciones: León, Gto. Hospital Siena del Moral. Dique #409, Jardines del Moral. Consultorio #201. NUEVA UBICACIÓN Lagos de Moreno, Jal. Carlos Gonzales Peña #556, Centro.

Pediatra-Neonatólogo Dr.Víctor Darío López Flores 21.11.2022

Lo primero que hay que decir sobre el control cefálico es que el control de los movimientos de su cabecita, así como también el poder mantenerla recta sobre sus hombros, es el primer desafío al que se enfrentan los bebés cuando nacen. En sus primeras semanas de vida les resulta imposible sostener su cabeza erguida, los músculos de su cuello no tienen suficiente fuerza para soportar el peso (que a esta altura de su vida representa un cuarto de su peso total). Con el... correr de los meses, los bebés aprenden a levantarla por pocos segundos, a girarla de un lado a otro para dirigir su atención hacia un objeto y, alrededor de los 4cuatro meses, han aprendido a mantenerla erguida cuando los cogen en brazos. El control cefálico resulta clave, no solo en el desarrollo psicomotriz del bebé, sino también en su desarrollo cognitivo Dr. Víctor Darío López Pediatra- Neonatólogo Certificado por el Consejo Mexicano de Pediatría y Neonatología. Cédula Profesional 7998332 Cédula Especialidad 11501648 Cédula Subespecialidad 11625599 Citas: 479 217 1994 Ubicaciones: León, Gto. Hospital Siena del Moral. Dique #409, Jardines del Moral. Consultorio #201. NUEVA UBICACIÓN Lagos de Moreno, Jal. Carlos Gonzales Peña #556, Centro.

Pediatra-Neonatólogo Dr.Víctor Darío López Flores 21.11.2022

Lo primero que hay que decir sobre el control cefálico es que el control de los movimientos de su cabecita, así como también el poder mantenerla recta sobre sus hombros, es el primer desafío al que se enfrentan los bebés cuando nacen. En sus primeras semanas de vida les resulta imposible sostener su cabeza erguida, los músculos de su cuello no tienen suficiente fuerza para soportar el peso (que a esta altura de su vida representa un cuarto de su peso total). Con el... correr de los meses, los bebés aprenden a levantarla por pocos segundos, a girarla de un lado a otro para dirigir su atención hacia un objeto y, alrededor de los 4cuatro meses, han aprendido a mantenerla erguida cuando los cogen en brazos. El control cefálico resulta clave, no solo en el desarrollo psicomotriz del bebé, sino también en su desarrollo cognitivo Dr. Víctor Darío López Pediatra- Neonatólogo Certificado por el Consejo Mexicano de Pediatría y Neonatología. Cédula Profesional 7998332 Cédula Especialidad 11501648 Cédula Subespecialidad 11625599 Citas: 479 217 1994 Ubicaciones: León, Gto. Hospital Siena del Moral. Dique #409, Jardines del Moral. Consultorio #201. NUEVA UBICACIÓN Lagos de Moreno, Jal. Carlos Gonzales Peña #556, Centro.

Pediatra-Neonatólogo Dr.Víctor Darío López Flores 20.11.2022

Beneficios del colecho La definición de colecho resulta algo ambigua: algunos se refieren exclusivamente a dormir en la cama de los padres, mientras que otros incluyen el dormir en la misma habitación pero en otra cama o cuna. Entre algunos beneficios se encuentran:... Facilitan la lactancia materna y la alimentación del bebé Seguridad Mejora el desarrollo del bebé Estrechan el vínculo Disminuye el riesgo de muerte súbita Normas de seguridad para quienes practican el colecho No fumar. No tomar somníferos. No estar bajo los efectos del alcohol. No practicar el colecho con un adulto con obesidad mórbida. No practicar el colecho con un adulto muy agotado (que la noche anterior durmió menos de 4 horas). Evitar colchones demasiado blandos, como los de agua. Dr. Víctor Darío López Pediatra- Neonatólogo Certificado por el Consejo Mexicano de Pediatría y Neonatología. Cédula Profesional 7998332 Cédula Especialidad 11501648 Cédula Subespecialidad 11625599 Citas: 479 217 1994 Ubicaciones: León, Gto. Hospital Siena del Moral. Dique #409, Jardines del Moral. Consultorio #201. NUEVA UBICACIÓN Lagos de Moreno, Jal. Carlos Gonzales Peña #556, Centro.

Pediatra-Neonatólogo Dr.Víctor Darío López Flores 20.11.2022

El neurodesarrollo es un proceso complejo que tiene como resultado la maduración de las estructuras, la adquisición de habilidades y formación de la personalidad. Esto se logra a través de un proceso dinámico de interacción entre el niño y el medio que lo rodea. El pediatra realiza el seguimiento de manera regular y periódica esperado para la edad; la detección precoz de alteraciones y la presencia de signos de alarma, que en un futuro tienen repercusión crucial para lograr el máximo potencial de las capacidades y habilidades de cada ser humano.

Pediatra-Neonatólogo Dr.Víctor Darío López Flores 20.11.2022

Mientras que los niños y los adultos presentan síntomas similares para la COVID-19, los síntomas de los niños suelen ser leves y similares a los de un resfriado. La mayoría de los niños se recuperan en una a dos semanas. Los posibles síntomas son: Fiebre... Tos que comienza a tener flemas Pérdida reciente del sentido del gusto o del olfato Cambios en la piel, como zonas descoloridas en los pies y las manos Dolor de garganta Síntomas gastrointestinales, como náuseas, vómitos, dolor de estómago o diarrea Escalofríos Dolores musculares Fatiga extrema Dolor de cabeza intenso reciente Congestión nasal reciente Si tu hijo tiene síntomas de COVID-19 y crees que puede estar padeciendo la enfermedad, comunícate con su pediatra.. Dr. Víctor Darío López Pediatra- Neonatólogo Certificado por el Consejo Mexicano de Pediatría y Neonatología. Cédula Profesional 7998332 Cédula Especialidad 11501648 Cédula Subespecialidad 11625599 Citas: 479 217 1994 Ubicaciones: León, Gto. Hospital Siena del Moral. Dique #409, Jardines del Moral. Consultorio #201. NUEVA UBICACIÓN Lagos de Moreno, Jal. Carlos Gonzales Peña #556, Centro.

Pediatra-Neonatólogo Dr.Víctor Darío López Flores 20.11.2022

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el consumo de bebidas azucaradas aumenta la ingesta calórica total en la dieta y reduce la de alimentos con alto valor nutricional, lo que lleva a una dieta de baja calidad. Se considera bebida azucarada a los jugos de fruta industrializados y artificiales en polvo, los refrescos, las aguas endulzadas, las bebidas para deportistas, energizantes y de café endulzadas, la leche azucarada o los sustitutos de lech...e azucarada y el té. Las bebidas azucaradas causan no sólo ganancia de peso, también su consumo se asocia con enfermedades como: Caries Diabetes mellitus tipo 2 Síndrome metabólico Concentración elevada triglicéridos Osteoporosis Enfermedades cardiovasculares. Dr. Víctor Darío López Pediatra- Neonatólogo Certificado por el Consejo Mexicano de Pediatría y Neonatología. Cédula Profesional 7998332 Cédula Especialidad 11501648 Cédula Subespecialidad 11625599 Citas: 479 217 1994 Ubicaciones: León, Gto. Hospital Siena del Moral. Dique #409, Jardines del Moral. Consultorio #201. NUEVA UBICACIÓN Lagos de Moreno, Jal. Carlos Gonzales Peña #556, Centro.



Información

Localidad: León (Guanajuato)

Teléfono: +52 479 217 1994

Ubicación: HOSPITAL SIENA DEL MORAL; CONSULTORIO #201. Dique #409, Colonia Jardines del Moral. 37160 León, Guanajuato, Mexico

Web: www.neospedia-victorlopez.com/

1547 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también