1. Home /
  2. Negocio Local /
  3. Fumigaciones narvatec

Etiquetas / Categorías / Temas



Fumigaciones narvatec 23.11.2022

CUCARACHA DE RAYA CAFÉ El ciclo de vida de las cucarachas raya cafés es completamente diferente al de la anterior, puesto que en este caso la hembra de la espec...ie se encarga de dejar una capsula en un espacio a temperaturas bajas, cápsula que contiene alrededor de unos 18 huevos. Estos huevos que la cucaracha ha colocado eclosionarán luego de unos 50 días y las crías posteriormente se convertirán en adultas que sufrirán transformaciones, pero tardarán unos 6 meses en llegar a la etapa de la adultez. Sin embargo, se trata de una especie que al llegar a la madurez completa, ya se encuentra preparada para reproducirse, por lo que su proceso de reproducción es un poco más tardío que el de las cucarachas alemanas.

Fumigaciones narvatec 23.11.2022

El control integrado de plagas encierra la combinación de métodos con el objeto de lograr mayores resultados con mínimo impacto ambiental. NARVATEC maneja un sistema que utiliza todos los equipos de control existentes, alternándolos de acuerdo a las circunstancias, dando especial énfasis en maximizar la seguridad del Hombre y del medio ambiente. El control de plagas consiste en la reducción paulatina y constante de acuerdo al nivel de infestación a través de la aplicación de ...insecticidas residuales que dejan una banda protectora, ya sea en aerosol, nebulización en frío, termo nebulización entre otras, ejerciendo una acción inmediata por contacto, ya sea sólida, semisólida o gaseosa. https://www.facebook.com/narvatec/videos/307513153144310/

Fumigaciones narvatec 22.11.2022

Enfermedades transmitidas por roedores A medida que las personas expandimos nuestra actividad hacia medio natural, entramos en contacto con más especies de roedores y enfermedades. Además de las ratas y los ratones, otros roedores muy conocidos pueden ser portadores de enfermedades y entrar en contacto con humanos, entre los que podemos citar: perros de la pradera, marmotas, ardillas de tierra, lemmings y topillos.... De hecho se considera que los roedores han provocado más muertes que todas las guerras de los últimos 1.000 años. Organismos que causan enfermedades Los roedores son portadores de una amplia variedad de organismos que causan enfermedades, incluyendo muchas especies de bacterias, virus, protozoos y helmintos (lombrices). Parásitos Los roedores también pueden ser portadores de varios parásitos y enfermedades a la vez. También actúan como vectores o reservorios de muchas enfermedades a través de sus ectoparásitos, como pulgas, garrapatas, piojos y ácaros, además de algunas enfermedades transmitidas por mosquitos. En un estudio realizado en granjas de Reino Unido se descubrieron hasta 13 parásitos zoonóticos (infectan a personas) y 10 no zoonóticos, e incluso algunas ratas tenían nueve parásitos zoonóticos diferentes a la vez. ¿Cómo puedo contagiarme de una enfermedad transmitida por roedores? Por inhalación o contacto directo con excrementos de roedores (orina, heces, saliva) Por contacto o inhalación de partículas aerosolizadas de microorganismos presentes en el heno, pilas de leña u otros materiales contaminados con orina de roedor contaminada. Al barrer espacios contaminados por roedores donde haya partículas aerosolizadas. Al entrar en contacto con roedores infectados, por ejemplo los cazadores. Por mordeduras de roedores - los microorganismos transportados en la saliva pueden infectar tanto a personas como a otros roedores. Por arañazos de roedores. Por ingerir alimentos o bebida contaminada. Por contacto con algún ectoparásito (garrapatas, pulgas, ácaros, piojos) infectado que pueda haber estado en contacto con roedores. Perros, gatos y zorros (sobre todo los urbanos), al alimentarse de roedores pueden contagiarse de parásitos como la tenía que pueden transmitir a humanos. Los roedores también pueden actuar como reservorios de enfermedades transmitidas por insectos voladores

Fumigaciones narvatec 22.11.2022

La importancia del control de plagas (fumigación urbana) La importancia del control de plagas, son operaciones propias de unas acciones de saneamiento e higiene... ambiental. Todo esto propicia una gran cantidad de enfermedades que se pueden contagiar, tanto en el hogar como en las empresas. La fumigación en particular, pueden permitirnos planificar el control de las plagas urbanas, ya sea bien en su hogar particular o en su empresa. Para nosotros, la realización de controles exhaustivos de control de plagas, es una cuestión irrenunciable para la salud pública. Esto es debido a que la propagación de colonias de insectos, ratas y otros animales, provocan serias enfermedades a las personas. Las plagas no sólo pueden llegar a causar enfermedades, sino que además causan importantes destrozos materiales, lo que provocan gastos económicos importantes para el dueño del hogar o del negocio. En NARVATEC pretendemos alertar tanto a particulares como empresarios, para adoptar una serie de protocolos, siendo los más idóneos, para evitar que roedores, insectos o algún agente patógeno interrumpan en vuestras vidas o en vuestros negocios. Somos conscientes de que las técnicas que se emplean para acabar con las plagas son bastante complejas, por lo que necesita contactar con profesionales en fumigación y control de plagas. ¿Por qué? Porque muchos de los productos utilizados para la exterminación de las plagas, son muy potentes. Llegando a perjudicar a las personas, si no están en manos de profesionales. En NARVATEC contamos con los protocolos, para evitar la proliferación de las plagas, ya sea de insectos, roedores o cualquier agente patógeno, manteniendo siempre la vegetación y la salud de la gente a su alrededor en buen estado. En caso de necesitar la ayuda de profesionales expertos en fumigación y control de pagas en el Estado de México, póngase en contacto con nosotros. See more

Fumigaciones narvatec 21.11.2022

Enfermedades transmitidas por roedores A medida que las personas expandimos nuestra actividad hacia medio natural, entramos en contacto con más especies de roed...ores y enfermedades. Además de las ratas y los ratones, otros roedores muy conocidos pueden ser portadores de enfermedades y entrar en contacto con humanos, entre los que podemos citar: perros de la pradera, marmotas, ardillas de tierra, lemmings y topillos. De hecho se considera que los roedores han provocado más muertes que todas las guerras de los últimos 1.000 años. Organismos que causan enfermedades Los roedores son portadores de una amplia variedad de organismos que causan enfermedades, incluyendo muchas especies de bacterias, virus, protozoos y helmintos (lombrices). Parásitos Los roedores también pueden ser portadores de varios parásitos y enfermedades a la vez. También actúan como vectores o reservorios de muchas enfermedades a través de sus ectoparásitos, como pulgas, garrapatas, piojos y ácaros, además de algunas enfermedades transmitidas por mosquitos. En un estudio realizado en granjas de Reino Unido se descubrieron hasta 13 parásitos zoonóticos (infectan a personas) y 10 no zoonóticos, e incluso algunas ratas tenían nueve parásitos zoonóticos diferentes a la vez. ¿Cómo puedo contagiarme de una enfermedad transmitida por roedores? Por inhalación o contacto directo con excrementos de roedores (orina, heces, saliva) Por contacto o inhalación de partículas aerosolizadas de microorganismos presentes en el heno, pilas de leña u otros materiales contaminados con orina de roedor contaminada. Al barrer espacios contaminados por roedores donde haya partículas aerosolizadas. Al entrar en contacto con roedores infectados, por ejemplo los cazadores. Por mordeduras de roedores - los microorganismos transportados en la saliva pueden infectar tanto a personas como a otros roedores. Por arañazos de roedores. Por ingerir alimentos o bebida contaminada. Por contacto con algún ectoparásito (garrapatas, pulgas, ácaros, piojos) infectado que pueda haber estado en contacto con roedores. Perros, gatos y zorros (sobre todo los urbanos), al alimentarse de roedores pueden contagiarse de parásitos como la tenía que pueden transmitir a humanos. Los roedores también pueden actuar como reservorios de enfermedades transmitidas por insectos voladores

Fumigaciones narvatec 21.11.2022

SERVICIO DE JARDINERÍA CONTAMOS CON EL PERSONAL CAPACITADO PARA REALIZAR LA PODA DE PASTO Y MANTENIMIENTO DE SUS JARDINES. PUEDE LLAMARNOS AL 7222985104 O 7221686747

Fumigaciones narvatec 21.11.2022

CUCARACHA ALEMANA Para saber como se desarrolla el ciclo de vida de una cucaracha alemana no es necesario adentrarse mucho, puesto que la hembra de esta especie tiene la suficiente capacidad para cargar por un periodo de tres semanas, una capsula o bolsa que contiene huevos. La capsula que la cucaracha alemana llevará por tres semanas contendrá alrededor de unos 40 huevos, por lo que las ninfas o cucarachas pequeñas tienen un pronto nacimiento, tomando en cuenta que la cucara...cha tenga condiciones favorables. Cuando están en etapa de ninfa, las cucarachas alemanas sufren transformaciones mediante las cuales les se convierten en adultas maduras al poseer alas y haber adquirido la capacidad de reproducirse. Además, esta especie de cucaracha puede llegar a tener incluso unas 300 crías, por lo que es posible que la misma se convierta en una plaga rápidamente. Esta cucaracha tiene un ciclo de vida que se basa en la fase de huevo, la fase de ninfa y la fase adulta, ciclo que tiene una duración aproximada de unos 100 días, tomando en cuenta la alimentación y la temperatura a la cual esté sometida la cucaracha.

Fumigaciones narvatec 21.11.2022

La importancia del control de plagas (fumigación urbana) La importancia del control de plagas, son operaciones propias de unas acciones de saneamiento e higiene... ambiental. Todo esto propicia una gran cantidad de enfermedades que se pueden contagiar, tanto en el hogar como en las empresas. La fumigación en particular, pueden permitirnos planificar el control de las plagas urbanas, ya sea bien en su hogar particular o en su empresa. Para nosotros, la realización de controles exhaustivos de control de plagas, es una cuestión irrenunciable para la salud pública. Esto es debido a que la propagación de colonias de insectos, ratas y otros animales, provocan serias enfermedades a las personas. Las plagas no sólo pueden llegar a causar enfermedades, sino que además causan importantes destrozos materiales, lo que provocan gastos económicos importantes para el dueño del hogar o del negocio. En NARVATEC pretendemos alertar tanto a particulares como empresarios, para adoptar una serie de protocolos, siendo los más idóneos, para evitar que roedores, insectos o algún agente patógeno interrumpan en vuestras vidas o en vuestros negocios. Somos conscientes de que las técnicas que se emplean para acabar con las plagas son bastante complejas, por lo que necesita contactar con profesionales en fumigación y control de plagas. ¿Por qué? Porque muchos de los productos utilizados para la exterminación de las plagas, son muy potentes. Llegando a perjudicar a las personas, si no están en manos de profesionales. En NARVATEC contamos con los protocolos, para evitar la proliferación de las plagas, ya sea de insectos, roedores o cualquier agente patógeno, manteniendo siempre la vegetación y la salud de la gente a su alrededor en buen estado. En caso de necesitar la ayuda de profesionales expertos en fumigación y control de pagas en el Estado de México, póngase en contacto con nosotros. See more

Fumigaciones narvatec 20.11.2022

Protege a tu familia de enfermedades respiratorias con una desinfección patógena llámanos al 7227691348 y te damos los mejores costos de desinfección patógena

Fumigaciones narvatec 20.11.2022

Mosca Descripción física: Existen muchos tipos de moscas, pero las moscas domésticas es la más conocida de la familia. Su cuerpo está formado por tres segmentos, tres pares de patas, una trompa llamada lambeila que le sirve para tomar alimentos semilíquidos deglutiendo a través de un sifón, el orden de algunas especies varía su tamaño de 3 a 12 mm. Ciclo de vida... La metamorfosis de la mosca es completa, ya que un huevo depositado en basura o estiércol produce una lava en cuestión de 8 a 30 horas. Una mosca puede vivir de 19 a 30 días promedio. Normalmente una mosca hembra produce entre 100 y 150 huevecillos por cada ovo positura, y tiene de 2 a 7 ovos posituras en su vida. Daños que provocan Las moscas, por sus hábitos sucios, son conductoras de miles de bacterias. Son transmisoras de enfermedades como la fiebre, tifoidea, diarrea de verano, las amibas, la disentería vacilar, el cólera, la poliomielitis, parásitos, etc. éstas las trasmite desde excrementos, cadáveres y basura, hasta los alimentos, la piel, los ojos, la boca, los biberones, etc. Identificación y localización Estos insectos prefieren la luz solar y se les encuentran en todos los lugares, desde baños, pasillos, cocinas, comedores y áreas de desperdicios. Actualmente con los equipos de atracción por luz y medidas preventivas no tenemos problema de esta especie.

Fumigaciones narvatec 20.11.2022

Enfermedades transmitidas por roedores A medida que las personas expandimos nuestra actividad hacia medio natural, entramos en contacto con más especies de roed...ores y enfermedades. Además de las ratas y los ratones, otros roedores muy conocidos pueden ser portadores de enfermedades y entrar en contacto con humanos, entre los que podemos citar: perros de la pradera, marmotas, ardillas de tierra, lemmings y topillos. De hecho se considera que los roedores han provocado más muertes que todas las guerras de los últimos 1.000 años. Organismos que causan enfermedades Los roedores son portadores de una amplia variedad de organismos que causan enfermedades, incluyendo muchas especies de bacterias, virus, protozoos y helmintos (lombrices). Parásitos Los roedores también pueden ser portadores de varios parásitos y enfermedades a la vez. También actúan como vectores o reservorios de muchas enfermedades a través de sus ectoparásitos, como pulgas, garrapatas, piojos y ácaros, además de algunas enfermedades transmitidas por mosquitos. En un estudio realizado en granjas de Reino Unido se descubrieron hasta 13 parásitos zoonóticos (infectan a personas) y 10 no zoonóticos, e incluso algunas ratas tenían nueve parásitos zoonóticos diferentes a la vez. ¿Cómo puedo contagiarme de una enfermedad transmitida por roedores? Por inhalación o contacto directo con excrementos de roedores (orina, heces, saliva) Por contacto o inhalación de partículas aerosolizadas de microorganismos presentes en el heno, pilas de leña u otros materiales contaminados con orina de roedor contaminada. Al barrer espacios contaminados por roedores donde haya partículas aerosolizadas. Al entrar en contacto con roedores infectados, por ejemplo los cazadores. Por mordeduras de roedores - los microorganismos transportados en la saliva pueden infectar tanto a personas como a otros roedores. Por arañazos de roedores. Por ingerir alimentos o bebida contaminada. Por contacto con algún ectoparásito (garrapatas, pulgas, ácaros, piojos) infectado que pueda haber estado en contacto con roedores. Perros, gatos y zorros (sobre todo los urbanos), al alimentarse de roedores pueden contagiarse de parásitos como la tenía que pueden transmitir a humanos. Los roedores también pueden actuar como reservorios de enfermedades transmitidas por insectos voladores



Información

Localidad: Toluca de Lerdo

Teléfono: +52 722 298 5104

Ubicación: Hacienda Vista Hermosa 50250 Toluca, State of Mexico, Mexico

133 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también