1. Home /
  2. Art /
  3. Xaman Ek-Arte Plumaria

Etiquetas / Categorías / Temas



Xaman Ek-Arte Plumaria 23.11.2022

Los nahuales son personajes que tienen sus orígenes en la América prehispánica, ya que muchos de los dioses de las culturas nativas tenían la capac...idad de cambiar de forma y adoptar la de un animal. Se dice, que con el paso del tiempo, esta capacidad fue adquirida por chamanes y brujos, que normalmente llevan a cabo sus transformaciones por las noches. Estos pueden ser buenos o malos: si son buenos, se consideraba una persona sabía, con poderes para ayuda al prójimo, si es malo, esta persona es descrita como un malvado hechicero que busca afectar a las personas. Así mismo, si en su forma animal es atrapado y permanece sin librarse hasta el amanecer, su muerte será inminente y en caso de ser herido, al día siguiente, el nahual que ya recuperó su identidad humana, mostrará las huellas del maltrato que sufrió, en la parte del cuerpo que en el animal fue afectada. ¿Has conocido alguna historia acerca de estos seres?. #HistoriaNacionalSinCensura Esau Rodríguez Infante el Historiador del Pueblo See more

Xaman Ek-Arte Plumaria 22.11.2022

Amazonía bendita

Xaman Ek-Arte Plumaria 22.11.2022

Fotografía de un colibrí alimentando a su cría, no te vayas sin dejar tu crédito Nico Pérez

Xaman Ek-Arte Plumaria 21.11.2022

La Petición de lluvias en Acatlán Te presentamos el documental que muestra las costumbres y tradiciones del pueblo nahua de Acatlán Guerrero perteneciente al ...municipio de Chilapa de Álvarez en la Región centro del Estado. Para la comunidad nahua es muy importante pedir por la lluvia para tener buenas cosechas. El 3 de mayo viene gente de todo Guerrero y otras partes. Chicos y grandes caminan al cerro de Comulian que es el lugar para pedir por la lluvia, los acompaña la banda y llevan velas, cuetes y toda la comida que prepararon. Primero visitan la cruz y la adornan, después conviven, comen y bailan. La comunidad colabora para preparar los alimentos para toda la gente que acude a las fiestas del pueblo. El mayordomo es el responsable de todo y los topiles le ayudan a organizar lo que se va a comer. Los hombres destazan a la res y cuecen el chicharrón. Las mujeres preparan las tortillas, en varias casas se cocinan los guisos al mismo tiempo, hay atole, tamales, pozole y otros platillos. En la fiesta del 3 de mayo, hay varios personajes, entre ellos están los cotlatlazin que comienzan su trabajo días antes de la fiesta, le bailan al viento pidiéndole que traiga las nubes para que haya lluvia. Van por todos los alrededores del pueblo, suben al cerro y bajan a los manantiales, siempre corren y gritan imitando los sonidos del viento, los tlacololeros, que llevan sus trajes con sombrero y una máscara y se ruedan en la tierra para que se dé una buena cosecha, después hacen una danza acompañados de una flauta y un tamborcito, los chivos tienen su atuendo especial, bailan en la fiesta al ritmo de la música y tocan con guitarras, cajas y dientes de marrano, también participan los maromeros que bailan con sus trajes especiales, llevan un gorro y la cara cubierta. Los niños también son maromeros, pero sólo los adultos caminan y saltan sobre una cuerda. Dentro del sincretismo del pueblo nahua esta "La pelea de tigres"; ellos aprenden esta tradición desde pequeños, utilizan su traje, guantes y su máscara de tigre. Dicen que mientras más se pelean caerá más lluvia. Los papás los cuidan y les dan consejos. Hay un encargado de fabricar las máscaras y sus hijas le ayudan a pintarlas. En Acatlán las mujeres nahuas bordan el traje de acateca con tela y seda proveniente de Puebla, sus manos artesanas elaboran diseños muy hermosos, llenos de color. Don Francisco sabe hacer los trajes de todos los personajes de las fiestas. #Acatlán #Nahuas #NahuasdeGuerrero #Jaguar #Tradicion #Tradicionesguerrerenses #Chilapa #Guerrero #Orgulloguerrerense #AsisomosenGuerrero #Guerreroesunacajita #Peticióndelluvias #Ritualesancestrales



Información

Teléfono: +52 55 8693 7427

160 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también