1. Home /
  2. Government organisation /
  3. Arte, Cultura y Museos en Ensenada

Etiquetas / Categorías / Temas



Arte, Cultura y Museos en Ensenada 23.11.2022

Conferencia de mayo: Palabras vivas: proyectos de revitalización de las lenguas yumanas de la maestra Eva Caccavari: Se abordarán los proyectos de revitalización lingüística que desarrollan los kumiai, los paipai, los kiliwa, los cucapá, con el apoyo y asesoría del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) y de otras instituciones que forman parte del convenio interinstitucional de colaboración para la atención de las lenguas en riesgo de la familia cochimí-yumana. A ...fin de contextualizar este trabajo se ofrecerá información sobre el INALI, sobre su trabajo en Baja California y sobre las propuestas metodológicas a partir de las cuales se ha emprendido la revitalización de estas lenguas. Se hablará de manera más detallada de algunos de los proyectos que se están llevando a cabo, tratando de compartir las reflexiones y experiencias que se han recopilado con los niños, jóvenes y adultos que participan en estos esfuerzos pioneros a nivel nacional. Fecha: viernes 31 de mayo del 2013 Hora: 19:30 horas Lugar: área de la Crujías del Museo Histórico Regional de Ensenada

Arte, Cultura y Museos en Ensenada 22.11.2022

HOY EN EL CINE CLUB DE LA CÁRCEL, A LAS SIETE TREINTA DE LA NOCHE MUÑECA INFLABLE de Hirokazu Koreeda AÑO : 2009 DURACIÓN : 116 min. PAÍS : Japón... REPARTO: Arata, Du-na Bae, Sumiko Fuji, Mari Hoshino Reseña: Hirokazu Koreeda ha realizado con esta obra casi un milagro poético. Cine para poetas debiera subtitularse su inmisericorde filme, Muñeca inflable es una oda a la femineidad, esa delicada forma de percibir el mundo, una obra maestra en la que se sumergen sus personajes para indagar acerca del sentido de la vida y la soledad. Para Hirokazu Koreeda el cine es poesía y la poesía es cine. See more

Arte, Cultura y Museos en Ensenada 22.11.2022

Con el propósito de fomentar y promover el desarrollo artístico de los creadores, el Gobierno del Estado de Baja California a través del Instituto de Cultura Y EL Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, invita a los artistas plásticos a participar de manera individual o colectiva en la XIX Bienal Plástica de Baja California... Visita www.icbc.gob.mx/convocatorias para más información.

Arte, Cultura y Museos en Ensenada 21.11.2022

CINE CLUB DE LA CÁRCEL, Este jueves a las siete treinta de la tarde, MHRE. Título: Europa. Año: 1991 País : Dinamarca Director: Lars von Trier... Reparto : Jean-Marc Barr, Barbara Sukowa, Udo Kier. "Europa" es una de las mejores reflexiones cinematográficas en torno a lo ocurrido en dicho continente entre 1933 y 1945, el trabajo de documentación del director para la realización de la obra es basta y su síntesis bien madurada, a la altura de los grandes debates historiográficos de las décadas precedentes. En el trabajo de Lars von Trier son reconocibles las tesis de sociólogos, historiadores y literatos, Zygmunt Bauman, Geoff Eley, Robert Gellatelly o Cesare Pavese; también los homenajes estilísticos a los cineastas alemanes de Weimar como Murnau o Fritz Lang. El montaje es trepidante, un trabajo para los más selectos paladares; la mayor parte de los planos algo simplemente exquisito; la voz en off de Max von Sydow un placer para los sentidos; el traqueteo de los trenes a su paso por las vías alemanas: pura angustia sin cortar. Leo Kessler, estadounidense de ascendencia alemana y de apellido sospechosamente judío, decide cerrar el círculo familiar volviendo a la patria de sus padres. Bajo la sugestiva voz de Max von Sydow se realiza un auténtico ejercicio de hipnosis por el cual el espectador es sumergido de golpe en la crueldad de la posguerra europea, concretamente en Alemania. Estamos ante un auténtico viaje psicoanalítico a través de la conciencia de Europa en el que no sólo se embarca Leo Kessler, sino también el propio espectador. El protagonista es un intermediario del espectador. El joven va a seguir los pasos del hermano de su padre, creyendo que puede contribuir a la gestación de un mundo mejor a través de su trabajo. Su trabajo se convertirá en un infierno donde podrá contemplar el terror en su forma más extrema, drama de alguien procedente de una cultura externa (la estadounidense) incapaz de comprender lo ocurrido en Europa, y de aquellos que pretenden sostener una posición neutral ante los conflictos que se desatan a su alrededor. Como Cesare Pavese mostró en "La casa en la colina", a veces los que más padecen son los situados en una zona gris, entre los que ven las cosas blancas o negras. El símbolo del tren es omnipresente: un tren que constantemente viaja sin un rumbo claro que, como dice el tío de Leo, uno no sabe muy bien si avanza o retrocede.

Arte, Cultura y Museos en Ensenada 20.11.2022

Te invitamos este Domingo 28 de Abril al cuenta cuentos del Foro/ Galería La covacha .



Información

Ubicación: Ensenada 22800 Ensenada, Baja California, Mexico

Web: www.a-c-m-e.org

541 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también