1. Home /
  2. Edificio de campus /
  3. Museo Histórico Regional de Ensenada

Etiquetas / Categorías / Temas



Museo Histórico Regional de Ensenada 23.11.2022

Paleontología Mexicana: herencia biocultural La Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural invita a las conferencia "El Sitio de Barranca del Muerto, Chazumba, Oaxaca" impartida por Alejandro López Jiménez y "Cómo conocer los ambientes del pasado mediante el uso de microfósiles" impartida por Alba Vicente Rodríguez. En el marco del ciclo de conferencias Paleontología Mexicana: herencia biocultural. https://www.youtube.com/watch?v=QquJAVA2_Mo

Museo Histórico Regional de Ensenada 23.11.2022

Patrimonio del mundo. Pipa de piedra con forma de animal marino. Ensenada, Baja California.

Museo Histórico Regional de Ensenada 23.11.2022

6 de octubre de 2020. Los Franciscanos en la Nueva España https://www.youtube.com/watch?v=sRcJw5_hT8A

Museo Histórico Regional de Ensenada 23.11.2022

Lo que relatan los fósiles: Y después de encontrar un dinosaurio, ¿qué sigue? Lo que relatan los fósiles: Y después de encontrar un dinosaurio, ¿qué sigue? Ciclo de conferencias en el marco del Día Internacional del Fósil. Imparte el biólogo Ángel Alejandro Velasco Ramírez. UNAM.... Esta plática tiene como finalidad relatar el detrás de cámaras del trabajo de los paleontólogos de dinosaurios. ¿Qué pasa después de encontrar los restos de estos sorprendentes animales?, ¿Cómo llegamos a saber si se trata de una nueva especie?, ¿En qué condiciones murió el animal?, ¿Cómo era su vida?, e incluso ¿Cómo llegamos a saber su aspecto físico? Para responder estás y más interrogantes el autor nos contará la historia del dinosaurio que estudió e identificó: el Huehuecanauthlus tiquichensis (el pato antiguo de tiquicheo). https://www.youtube.com/watch?v=xIDg-4MKg9E

Museo Histórico Regional de Ensenada 22.11.2022

Arqueólogos en Apuros: Cholula, Puebla https://www.youtube.com/watch?v=-ny1bAu8Iho

Museo Histórico Regional de Ensenada 22.11.2022

6 de octubre de 2020. Las Comunidades y la salvaguardia del patrimonio cultural... https://www.youtube.com/watch?v=UKKLJF2h3fY

Museo Histórico Regional de Ensenada 21.11.2022

"Andanzas de una paleontóloga entre la investigación y la gestión del patrimonio paleontológico" Con la ponencia "Andanzas de una paleontóloga entre la investigación y la gestión del patrimonio paleontológico", ofrecida por la Doctora Felisa Aguilar Arellano del Centro INAH Coahuila que se llevó a cabo dentro del ciclo de conferencias en línea Paleontología Mexicana: herencia biocultural, que aborda el patrimonio paleontológico https://www.youtube.com/watch?v=U-26a6FbS0g

Museo Histórico Regional de Ensenada 21.11.2022

Sesión 16. La maternidad en el centro de la cultura nacional. el 10 de mayo, revisitando XIV Diplomado Historia del Siglo XX. Un Cuestionario de Género. SESIÓN 13. La maternidad en el centro de la cultura nacional. el 10 de mayo, revisitando. Los festejos en honor a las madres el día 10 de mayo son parte de nuestra cultura nacional. Sin embargo pocos saben cuándo y en que condiciones esta festividad surgió. En este conferencia, Marta Acevedo abordará el momento y el contexto... en que el festejo empezó a permear a toda la población a partir de la década de 1920 Imparte: Marta Acevedo Valdés Modera: Lilia Venegas https://www.youtube.com/watch?v=4amZEtfFEhw

Museo Histórico Regional de Ensenada 21.11.2022

Manifestaciones

Museo Histórico Regional de Ensenada 21.11.2022

Los sacrificios humanos https://www.youtube.com/watch?v=_DAmoTbb_kc

Museo Histórico Regional de Ensenada 21.11.2022

Conversatorio. Homenaje a la Mtra. Laura Castañeda Cerecero Arqueóloga egresada de la Escuela Nacional de Antropología e Historia. Laboró en el INAH por mas de 40 años, participando activamente desde sus 21 años. Una madre e hija ejemplar, entregada a su familia, amigos y colaboradores. Comprometida por las causas justas, participativa, entusiasta, apasionada de la vida y de su trabajo. ... Melómana, sociable, viajera y coleccionista de artesanías, libros, textiles y bordados. Sus investigaciones fueron enfocadas principalmente a los estudios mesoamericanos, Subdirectora de Investigación y Conservación en la DEA en sus últimos 9 años, Directora y asesora de tesis, Editora de la Revista Arqueología, Promotora de diversas muestras museográficas por distintas regiones del país y por la salvaguarda del patrimonio cultural como lo es en los sitios arqueológicos del Cerro de la estrella, Cuicuilco y la apertura de Mixcoac, por mencionar algo dentro de las muchas otras cosas donde participó activamente para la mejora del Instituto. Amada e inalcanzable Mujer. https://www.youtube.com/watch?v=-9JqwWNm22Y

Museo Histórico Regional de Ensenada 20.11.2022

La zona arqueológica de Xihuacan en la Costa Grande de Guerrero En la actual región Costa Grande del Estado de Guerrero, se ha registrado una amplia diversidad de asentamientos prehispánicos, estos son los vestigios del antiguo poblamiento humano y organización social que tuvo la región desde el preclásico medio (1200-900 a.C.). Algunos de estos pueblos, fundados en un principio como aldeas, tuvieron esferas de control territorial y supremacía regional que durante el preclási...co medio y tardío (900 a.C. - 200 d.C.) se consolidaron y que en el clásico (450-650) y epiclásico (650-950 d.C.) tuvieron su mayor apogeo. Un ejemplo de ello es el asentamiento prehispánico de Xihuacan, donde la principal característica de su florecimiento fue la campaña constructiva involucrada en la edificación de unidades residenciales y la construcción de edificios monumentales: espacios consagrados exclusivamente al culto religioso y a la reproducción ideológica. En las áreas periféricas al conjunto se destinaron áreas para la manufactura de materiales como la concha, la alfarería y la obsidiana, objetos vitales para el intercambio de bienes. El entorno físico inmediato proveía de diversos recursos, las fértiles tierras dotaban de una alta diversificación de productos agrícolas, entre los que destaca el cacao y el algodón, las lagunas además de ser áreas explotadas por la actividad pesquera fueron usadas para la producción agrícola y algunas secciones fueron destinadas para la producción de sal, producto vital para la conservación de los alimentos y la manufactura de productos como el curtido de pieles. Imparte Rodolfo Lobato Rodríguez y modera Gerardo Sámano. https://www.youtube.com/watch?v=gHmcDf4U1Jg

Museo Histórico Regional de Ensenada 20.11.2022

Olmecas y las culturas del Golfo de México. Mussee du Quai Branly, París https://www.youtube.com/watch?v=70GZHA2YG2k

Museo Histórico Regional de Ensenada 20.11.2022

La documentación de la música desde el estudio del patrimonio cultural / J. Eduardo Castorena https://www.youtube.com/watch?v=rsPmikFWPQc



Información

Localidad: Ensenada

Teléfono: +52 646 178 3692

Ubicación: Av. Gastélum # 56, entre Calle Primera y Virgilio Uribe Zona Centro 22800 Ensenada, Península de Baja California, México

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también