1. Home /
  2. Otro /
  3. Museohistoriacocina

Etiquetas / Categorías / Temas



Museohistoriacocina 22.11.2022

#LimaVerde ¡Hagamos agricultura urbana! Aprende a cultivar ajos y crea un espacio verde en tu hogar. Descarga aquí nuestro Manual de Biohuertos Urbanos http://bit.ly/ManualBiohuertosMML

Museohistoriacocina 22.11.2022

Conoce la historia del mexicano que creó los nachos, botana mundialmente conocida... Síguenos y regalanos un like www.facebook.com/museohistoriacocina

Museohistoriacocina 21.11.2022

Oaxaca tiene una infinidad de tradiciones, cultura y gastronomía. Y las distintas celebraciones en Semana Santa no son la excepción, el cuarto viernes de Cuaresma se celebra el Día de la Samaritana, aunque no se tienen datos precisos del inicio de esta festividad es probable que haya sido a finales del siglo XXI cuando en los atrios de algunas iglesias se representaba el pasaje bíblico en el cuál Jesús pide agua a la Samaritana que estaba junto al pozo de Jacob, Inspirados e...n este pasaje de la Biblia, el llamado Viernes de Samaritana se colocan ollas simulando pozos en distintos lugares, como oficinas, casas o iglesias, con la intención de regalar agua a las personas que pasen por ahí, las aguas que se regalan son de distintos sabores como horchata, limón, Jamaica, chilacayote entre otras, en algunos sitios también regalan nieves y hasta tostadas. Aquí te dejamos las recetas de la tradicional agua de Chilacayote Oaxaqueña. 2 o 3 kilos de chilacayote 1 kilo de piloncillo 4 litros de agua 1 piña criolla 2 rajas de canela Cáscara de limón verde Corta el chilacayote y quita la parte amarilla que está junto a las semillas. Calienta el agua, agrega el piloncillo la canela y el chilacayote en trozos, con cáscara y semillas. Cuando el agua esté hirviendo agrega la piña. Cuando el chilacayote se haya suavizado, deja enfriar. Saca los trozos de chilacayote y quita la pulpa con una cuchara, tira las cáscaras y agrega la pulpa nuevamente al agua. Cuando se haya enfriado por completo añade la cáscara de limón. Se sirve colocando una cuchara en el vaso para comer la fruta. #oaxacamexico #bebidasnaturales #Cuaresma #OaxacaCultural

Museohistoriacocina 20.11.2022

San Pascual, San Pascualillo tu te encargas del caldillo mientras yo me tomo un vinillo. Nacido en España, el 17 de mayo de 1540, San Pascual Bailón es considerado el el santo patrono de los cocineros. Se dice que el santo pedía ayuda a los ángeles para que sus guisos tuvieran un sabor único y que era tanta su devoción al rezar que bailaba de felicidad.... Desde hace siglos los cocineros y cocineras se encomiendan a San Pascual Bailón (o Baylón) para que sus guisos tuvieran un mejor sazón, la comida rindiera y protegerse de los accidentes en la cocina. Y ya que se dice que el amor entra por el estómago también se le reza a este santo para pedir marido. Durante la época virreinal en la Nueva España, este santo estaba presente en las cocinas, su imagen representaba a San Pascual acompañado por ollas, verduras, fogones y otros utensilios de cocina. En la actualidad este santo se sigue venerando e incluso existen los premios San Pascual Bailón que se otorga a los mejores cocineros. La tradición popular dice que para hacer una petición se dice: San Pascual Bailón, báilame en este fogón. Tú me das la sazón y yo te dedico un danzón Si se cumple lo que pediste deberás cumplir lo prometido, es decir danzar o entonar algún canto. #SanPascualBailon #SanPascualBaylon #Santodeloscocineros

Museohistoriacocina 20.11.2022

Se cuenta que este platillo fue creado durante la época de la Revolución Mexicana, por Juan Mendez en Chihuahua, cerca de la frontera con Estados Unidos. Juan tuvo la idea de envolver comida con una gran tortilla de harina para que se conservara caliente por más tiempo. Debido al creciente número de clientes, usaba un burrito para transportarse y llevar este alimento a los trabajadores y también para cruzar la frontera con Estados Unidos, donde los esperaban sus clientes, q...uienes al verlo llegar decían ya llegó el del burrito con lo que eventualmente este alimento fue llamado así y se convirtió en un gran favorito de muchas personas. Burritos con carne en chile colorado. Tortillas de Harina 2 tazas de harina 1 cucharadita de sal 1 cucharadita de polvo para hornear 1 cucharadita de manteca 1/2 taza de agua Mezcla la harina, sal y polvo para hornear, añade la manteca poco a poco hasta obtener una consistencia tipo migajas. Ve añadiendo el agua para formar la masa, si está muy seca añade un poco más de agua. Cubre la masa con un trapo húmedo y déjala reposar unos 15 o 20 minutos. Forma bolitas con la masa (con estas cantidades salen unas 12 bolitas). En una superficie limpia, coloca harina y extiende las bolitas con un rodillo. Cocina en un comal. Carne con chile colorado 1/2 kg de carne de falda de res cocida y deshebrada. 4 papas cocidas y cortadas en cubos 2 dientes de ajo 1/4 cebolla blanca 2 hojas de laurel 1 pizca de sal 18 chiles colorados o guajillos. cucharadas soperas de orégano en polvo Pizca de comino en polvo 3 litros de agua 2 cucharadas soperas de mantequilla 2 cucharadas soperas de harina de trigo Procedimiento En un poco de agua caliente coloca los chiles guajillos, dejando reposar hasta que se suavicen. Cuando estén suaves, ábrelos, quítale las venas y las semillas. Después licúa los chile en la licuadora, añade los ajos, comino, orégano, sal, cebolla y un poco de sal, con dos tazas de agua, licúa, cuela y reserva. En una cacerola calienta una cucharada de aceite o mantequilla, añade la salsa deja hervir unos 10 minutos, añade la carne, las papas y las hojas de laurel. Rectifica el sazón, si le hace falta añade sal Permite que se integren los ingredientes por 10 minutos más y sin dejar de remover. Para hacer el burrito, calienta las tortillas de harina, cubre con una capa de frijoles, añade la carne en chile colorado, enrolla y listo! #chihuahua #chihuahuamexico #burritos #burritosmexicanos

Museohistoriacocina 20.11.2022

https://www.eluniversal.com.mx//chepina-peralta-fallece-la



Información

Web: museohistoriacocina.mx

1653 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también