1. Home /
  2. Museo de arte /
  3. Museo de Arte de Mazatlán

Etiquetas / Categorías / Temas



Museo de Arte de Mazatlán 23.11.2022

Inauguración virtual de la exposición Enigmas de la Muerte por Amaury Ortiz.

Museo de Arte de Mazatlán 23.11.2022

Invita MAM al curso Vía Sentido de parte del Centro Nacional de las Artes *Este curso es de parte del área de capacitación y forma parte del Programa de Educación Artística y Cultural a Distancia *Por medidas sanitarias, esta ocasión no se llevará a cabo en el recinto del Museo de Arte de Mazatlán, sino vía internet con registro previo...Continue reading

Museo de Arte de Mazatlán 23.11.2022

Amaury Ortiz, pintor, dibujante y tatuador duranguense nos presenta su exposición "Enigmas de la Muerte", un diálogo entre la humanidad y la muerte, como razón de manifestaciones y prácticas culturales, que tienen que ver con tradiciones, creencias, expresiones artísticas y valores que moldean el ser. TODAS las piezas mostradas se encuentran a la VENTA. TODA la información podrán encontrarla en la descripción de cada fotografía. Para MÁS INFORMACIÓN y/o CONTACTO con el artista en el siguiente correo: [email protected]

Museo de Arte de Mazatlán 23.11.2022

Los esperamos este sábado en la presentación del videojuego sinaloense SIK, evento donde habrá grupos de rock, charla y testeo del juego. Sábado 19 de Junio a partir de las 19:00 horas. #MuseoDeArteDeMazatlan Ajal Games Space Invader Kreature SIK

Museo de Arte de Mazatlán 23.11.2022

*Anuncia el ISIC en el Museo de Arte de Mazatlán la Temporada Cultural de Otoño 2020* *Las festividades se realizarán de manera virtual y presencial del 15 de octubre al 17 de diciembre *Se estiman 80 actividades en el sur de Sinaloa, habrá 8 municipios con eventos presenciales y virtuales en todo el Estado *Son 6 millones 750 mil pesos los que invertirá el gobierno de Quirino...Continue reading

Museo de Arte de Mazatlán 23.11.2022

Nuevas convocatorias en la sección correspondiente de Artistas en el Museo de Arte de Mazatlán. Podrán encontrar toda la información necesaria en la descripción de cada fotografía.

Museo de Arte de Mazatlán 22.11.2022

#EFÉMERIDES Recordando a Manuel Felguérez en su aniversario luctuoso (8 de junio del 2020). Esplendido pintor mexicano. Un vanguardista que exploró la dinámica ...y la diversificación de imágenes geométricas y abstractas para llegar a una obra equilibrada, poética y emotiva. Texto y video cortesía de LS / Galería

Museo de Arte de Mazatlán 22.11.2022

Conferencia de Prensa Temporada Cultural De Otoño 2020. #MuseoDeArteDeMazatlan

Museo de Arte de Mazatlán 22.11.2022

El Instituto Sinaloense de Cultura, a través del Museo de Arte de Mazatlán, invita a toda la comunidad artística a participar en esta capacitación para poder participar en la convocatoria PACMyC 2021, que se llevará a cabo en punto de las 12:00 horas en la sala audiovisual del museo. #MuseoDeArteDeMazatlan

Museo de Arte de Mazatlán 22.11.2022

Todos los SÁBADOS a partir del 19 DE SEPTIEMBRE DE 11:00 AM A 1:00 PM, vía Zoom Más información al 669 162 2966 con el maestro Julio Zatarain Inscríbete al taller de narrativa, donde podrás analizar los aspectos más importantes en tu proyecto de cuento, novela o crónica, además de aprender de las técnicas narrativas de grandes escritores.... El taller comienza el 19 de septiembre vía Zoom, con un horario de 11 AM a 1 PM. Para recibir el programa de contenidos, envía un inbox a Museo de Arte para recibir todos los pormenores. https://www.facebook.com/events/1724141821070352/

Museo de Arte de Mazatlán 22.11.2022

Invita Museo de Arte al taller Teatro Fantástico para Niños *En este taller de teatro los niños podrán jugar y aprender mientras desarrollan sus habilidades artísticas *El taller empieza el 26 de septiembre y se impartirá vía internet como prevención del Covid-19... El Instituto Sinaloense de Cultura, a través del Museo de Arte de Mazatlán, invita a la reapertura del taller Teatro Fantástico para Niños, impartido por Franko Yoshua, conocido artísticamente como artista Yoshesko Blandela, el cual se desarrollaba en el salón de danza del Museo de Arte, pero a partir de la pandemia, tuvo que adaptarse a la nueva normalidad, dando inicio este sábado 26 de septiembre a las 10:00 AM. El taller tiene como principal objetivo que los participantes, niños de 6 a 14 años, aprendan de manera creativa las artes escénicas utilizando la plástica y materiales reutilizados en obras. Es por ello que se trata de un curso creativo especializado para niños y adolescentes en el que conocerán dinámicas teatrales acompañadas de actividades manuales para la creación de obras. Las actividades son variadas, como juegos, sketches, parodias o imitaciones, cuenta cuentos, creación de obras de teatro y personajes, manejo de voces, representaciones de obras; además de que también hay actividades manuales como la realización de máscaras, vestuarios, maquillaje, escenografías, títeres, entre otras, utilizando materiales reciclados. El taller se realizará cada sábado con un horario de 10:00 a 13:00 hrs. Se requiere ropa adecuada y cómoda y tenis, no usar falda o mezclilla. Para más información acerca de este taller, favor de comunicarse directamente con el coordinador al teléfono 66 92 68 49 06 y para inscripciones favor de enviar mandar un correo a [email protected], con el asunto TALLERES.

Museo de Arte de Mazatlán 22.11.2022

FESTIVAL DE PRIMAVERA 2021 Lanzan la Convocatoria a la XII Muestra de Cortometrajes: ECINORT 2021 * Esta edición es en homenaje al Maestro Ramón Mimiaga Padilla... * El certamen y la premiación se realizará solamente en línea el sábado 11 de septiembre de 2021, a través de Facebook Live de la página del Instituto Sinaloense de Cultura * La fecha de inicio de inscripciones a esta Muestra queda abierta a partir de la publicación de la presente Convocatoria y la fecha límite de envío del material a concurso será el sábado 28 de agosto de 2021 Culiacán, Sin.- La Secretaría de Educación Pública y Cultura y el Gobierno del Estado de Sinaloa, a través del Instituto Sinaloense de Cultura, invitan a participar en la XII Muestra de Cortometrajes: Expresión Cinematográfica Norte (ECINORT) 2021, que este año lleva el nombre del gran Maestro Ramón Mimiaga Padilla (1946-2021), en homenaje póstumo al destacado guionista, promotor cinematográfico, dramaturgo, director y maestro de teatro sinaloense. Dicha invitación se hace en el marco del Festival de Primavera Arturo Castañeda Dueñas. La Convocatoria está abierta a videastas aficionados, estudiantes de comunicación, artistas visuales y de la gráfica, de las artes escénicas y público creativo en general, quienes podrán participar con trabajos de su autoría en el género de Cortometraje de Ficción, actuado o animado. Para mayor información comunicarse con el Coordinador General de la Muestra, Alan Mimiaga, al número celular (667) 2101859 o bien al correo electrónico: [email protected] . Debido a los tiempos que vivimos por pandemia, este año el certamen y la premiación se realizará solamente en línea el sábado 11 de septiembre de 2021, de 16:00 a 18:00 horas la exhibición y de 19:00 a 20:00 horas la premiación, a través de Facebook Live de la página del Instituto Sinaloense de Cultura, y podrán participar todas las personas de 18 años en delante de cualquiera de los estados del país. Los cortometrajes, de la categoría arriba mencionada, deberán tener una duración mínima de 3 minutos y una duración máxima de 10 minutos. Habrá tres premios indivisibles para los mejores cortometrajes: Primer lugar, 20 mil pesos y reconocimiento; segundo lugar, 15 mil pesos y reconocimiento, y tercer lugar, 8 mil pesos y reconocimiento. Asimismo, se harán acreedores a diplomas los ganadores en las categorías de mejor director, mejor fotógrafo, mejor actriz, mejor actor, mejor música, mejor edición, guion original y mejor diseño de producción. La inscripción es gratuita, y la temática será libre, para lo cual los participantes elaborarán un cortometraje de ficción actuado o animado. La fecha de inicio de inscripciones a esta Muestra queda abierta a partir de la publicación de la presente Convocatoria y la fecha límite de envío del material a concurso será el sábado 28 de agosto de 2021. Todos los trabajos recibidos serán valorados por un Jurado de Selección, conformado por expertos en el área, para admitir solamente aquellos que cumplan con los tiempos de duración permitidos que satisfagan los estándares mínimos de calidad de la imagen y la nitidez del sonido, aptos para el certamen. Conforme a la ley de derechos de autor, elementos del cortometraje como banda sonora, guion, personajes, entre otros, deberán ser originales, a menos que se pruebe la adquisición de los derechos correspondientes. Cualquier caso de plagio será descalificado automáticamente. No podrán participar familiares en primer y segundo grado de consanguinidad de funcionarios públicos del Instituto Sinaloense de Cultura (ISIC). Se promoverán en los medios de comunicación a través de comunicado de prensa las nominaciones en las categorías de mejor director, mejor fotógrafo, mejor actriz, mejor actor, mejor música original, mejor guion, mejor edición y mejor diseño de producción propuestos por el Jurado de Selección. El material deberá ser inédito y nunca haberse exhibido antes de la publicación de esta convocatoria. Sólo se podrá participar con un cortometraje por director. Los ganadores del primer lugar en la edición pasada no podrán participar en la muestra Expresión Cinematográfica Norte 2021. El Jurado de Premiación estará integrado por personalidades de reconocido prestigio en el medio cinematográfico y/o académico de las Artes y Ciencias Audiovisuales. Todos los trabajos seleccionados recibirán constancias de participación. #PuroSinaloa #SanaDistancia #CulturaDesdeCasa #SinaloaQuédateEnCasa sinaloa.gob.mx/noticias/cat/covid-19 Call Center Covid 667 7130063

Museo de Arte de Mazatlán 22.11.2022

#EFEMÉRIDES Un 8 de octubre pero de 1963 falleció en la Ciudad de México Remedios Varo. Nacida en España en 1908, fue una de las exponentes del surrealismo que floreció en México. A su vez, este movimiento artístico fue una derivación de la escuela vanguardista, cuyo nacimiento surgió después de la Primera Guerra Mundial.... En sus obras, Remedios Varo buscó transfigurar el papel de la mujer como un objeto de deseo masculino. Por ello, en sus pinturas las mujeres son alquimistas, brujas, seres espirituales. A la par, Remedios Varo creó mundos alternativos, donde la imaginación fusiona trozos de la realidad generando nuevas formas. En 1924, a los quince años, alentada por su padre, ingresó en la Academia de San Fernando convirtiéndose en una de las primeras mujeres estudiantes de la academia. En este periodo compartió tertulias y vivencias en la Residencia de Estudiantes con artistas como García Lorca y Dalí. En 1930 participó en una exposición colectiva organizada por la Unión de Dibujantes de Madrid y ese mismo año, al finalizar sus estudios, se casó el 6 de septiembre con un compañero de la Academia, Gerardo Lizárraga, del cual luego se divorció. Durante la guerra civil española, se posicionó del lado republicano. En este período y durante su apoyo activo a los republicanos, conoció en 1936 al poeta surrealista francés Benjamin Péret con el cual eventualmente se casó. Ambos huyeron de Francia hacía México escapando la segunda guerra mundial y recibieron asilo político. Durante su estancia en México, conoció a artistas como Frida Kahlo y Diego Rivera, pero estableció nexos de amistad más fuertes con otros intelectuales en el exilio, en particular con también pintora surrealista británica Leonora Carrington.

Museo de Arte de Mazatlán 22.11.2022

*Inaugura Museo de Arte Enigmas de la muerte de Amaury Ortiz* *El evento fue presidido por Cecilia Sánchez Duarte, directora del Museo y Manuel Carlock, subdirector del mismo, *El evento se llevó a cabo dentro de los protocolos de salubridad, con acceso solamente a prensa...Continue reading

Museo de Arte de Mazatlán 22.11.2022

#EFEMÉRIDES Un día como hoy pero de 1968 fallece en Neuilly-sur-Seine, Francia, el artista francés Marcel Duchamp. Duchamp con un estilo único, rompiendo los códigos artísticos y estéticos entonces vigentes es considerado como el precursor de algunos aspectos más radicales de la evolución del arte desde 1945.... Es uno de los principales valedores de la creación artística como resultado de un puro ejercicio de la voluntad, sin necesidad estricta de formación, preparación o talento. Pionero del arte "ready-made", su trabajo y actitud artística siguen influyendo de forma considerable las diferentes corrientes del arte contemporáneo, además de ser considerado como uno de los artistas más importantes del siglo XX.

Museo de Arte de Mazatlán 22.11.2022

En esta ocasión Artistas en el Museo de Arte de Mazatlán nos trae la galería de LESOR "Cristomorfosis", la cual se inauguró en nuestro recinto en mayo del 2018. Vayan a echarle un ojo y no se olviden de compartirla.

Museo de Arte de Mazatlán 22.11.2022

Carpeta de prensa de La Temporada Cultural de Otoño 2020. #MuseoDeArteDeMazatlan

Museo de Arte de Mazatlán 21.11.2022

Amaury Ortiz, pintor, dibujante y tatuador duranguense nos presenta su exposición "Enigmas de la Muerte", un diálogo entre la humanidad y la muerte, como razón de manifestaciones y prácticas culturales, que tienen que ver con tradiciones, creencias, expresiones artísticas y valores que moldean el ser. TODAS las piezas mostradas se encuentran a la VENTA. TODA la información podrán encontrarla en la descripción de cada fotografía. Para MÁS INFORMACIÓN y/o CONTACTO con el artista en el siguiente correo: [email protected]

Museo de Arte de Mazatlán 21.11.2022

Artistas en el Museo de Arte de Mazatlán acaba de actualizar su sección de Convocatorias. Los invitamos a consultarlas.

Museo de Arte de Mazatlán 21.11.2022

Acompáñanos HOY en esta entrevista al artista Guillermo Pacheco, donde nos compartirá sobre sus más de 20 años de trayectoria dentro de las artes plásticas. - "...Cuerpo de obra" | HOY a las 20:00 horas Como parte de las actividades relacionadas al 489 aniversario de Culiacán. - A través de facebook: Museo de Arte de Sinaloa: MASIN / Museo de Arte de Sinaloa Instituto Municipal de Cultura Culiacán: Instituto Municipal de Cultura Culiacán / IMCC -- . . #MASIN #IMCC #SinaloaQuédateEnCasa sinaloa.gob.mx/noticias/cat/covid-19 Call Center Covid 667 7130063 See more

Museo de Arte de Mazatlán 21.11.2022

Inauguración virtual de la exposición colectiva Retrospectivas.

Museo de Arte de Mazatlán 20.11.2022

El Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales y el Instituto Sinaloense de Cultura presentan la convocatoria PECDA Sinaloa 2021 Se convoca a cread...ores y artistas de Sinaloa a participar por el Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico Se ofrecen 21 estímulos económicos en tres categorías de participación: Adolescentes Creadores Nuevos Talentos, Jóvenes Creadores y Creadores con Trayectoria CDMX.- Con el propósito de ofrecer mejores condiciones para la realización de proyectos creativos que contribuyan a fortalecer la diversidad de los contenidos artísticos y culturales en el estado de Sinaloa, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales, y el Gobierno del estado de Sinaloa, a través del Instituto Sinaloense de Cultura, convocan a la comunidad artística y cultural de la entidad a participar en la convocatoria del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) 2021, por 21 estímulos económicos para el desarrollo de proyectos artísticos en las disciplinas artísticas de Artes Plásticas, Danza, Literatura, Medios audiovisuales y alternativos, Música y Teatro. Por primera ocasión, la convocatoria considera la categoría Adolescentes Creadores Nuevos Talentos, en la que tendrán oportunidad de postularse personas mayores de 12 años y menores de 18 y quienes podrán participar con el apoyo de una persona creadora o de una institución artística con el fin de acceder a estímulos económicos que les ayuden a fortalecer sus prácticas culturales. Con esta incorporación, son tres las categorías donde se podrá concursar: Adolescentes Creadores Nuevos Talentos, Jóvenes Creadores, y Creadores con Trayectoria. Al respecto, la Secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero, comentó: en cada rincón del país hay talento. Este tipo de convocatorias, en las que trabajamos de manera coordinada con los estados, buscan reconocerlo, apoyarlo e impulsarlo. Queremos que participen cada vez más personas y nos muestren la diversidad cultural del país a través de sus creaciones. Por su parte, el Director General del Instituto Sinaloense de Cultura, Papik Ramírez Beltrán, afirmó que se buscó dar la mayor flexibilidad posible a la convocatoria para promover una amplia participación, en consideración a las circunstancias del gremio artístico derivadas de la pandemia, así como del tiempo en que demoró en volver a aplicarse el programa. La convocatoria permanecerá abierta del 09 de junio al 02 de julio de 2021, se puede consultar en fonca.cultura.gob.mx y el registro se podrá realizar en línea en la plataforma: https://foncaenlinea.cultura.gob.mx Los proyectos que se postulen serán evaluados por creadores de reconocida trayectoria, quienes seleccionarán en las diferentes categorías a un total de 21 que accederán al estímulo económico. En línea con los objetivos de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, el Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) contribuye a la formación de las y los creadores y artistas a través de un ejercicio de corresponsabilidad entre el gobierno federal y los gobiernos estatales, favoreciendo la descentralización de la entrega de recursos y apoyos a las comunidades creativas del país. Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en Twitter (@cultura_mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx).



Información

Localidad: Mazatlán

Teléfono: +52 669 985 3896

Ubicación: Calle Sixto Osuna and Avenida Venustiano Carranza 82000 Mazatlán, Sinaloa, Mexico

Web: www.culturasinaloa.gob.mx

7212 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también