1. Home /
  2. Organización gubernamental /
  3. Museo Regional Potosino

Etiquetas / Categorías / Temas



Museo Regional Potosino 23.11.2022

Nunca más autoritarismo contra los estudiantes. #2DeOctubreNoSeOlvida #VerdadMemoriayJusticia

Museo Regional Potosino 23.11.2022

#UnDíaComoHoy de 1827 se le da la categoría de Ciudad a Rioverde, San Luis Potosí en el decreto Núm. 60. Se cree que el nombre de Rioverde fue dado a la región por un personaje llamado Xicalchalchimitl, descendiente de los reyes de Texcoco. Su fundación data del 1 de julio de 1617 por orden de Fr. Juan Bautista Mollinedo con categoría de Misión. En imagen podemos apreciar la inauguración de la energía eléctrica en la calle Héroes Potosinos. #Rioverde #SanLuisPotosí #CulturaEnCasa #MuseoRegionalPotosino #INAH

Museo Regional Potosino 23.11.2022

No a la represión contra la juventud. #2DeOctubreNoSeOlvida #VerdadMemoriayJusticia

Museo Regional Potosino 23.11.2022

Juan O'Gorman (6 de julio de 1905 18 de enero de 1982) fue un destacado pintor y arquitecto mexicano, hermano del historiador Edmundo O'Gorman. O'Gorman nació en el barrio de Santa Catarina, Coyoacán, en la Ciudad de México. Fue hijo del pintor irlandés Cecil Crawford O'Gorman y de Encarnación O'Gorman Moreno, y hermano del historiador Edmundo O'Gorman. En los años veinte, estudió arquitectura en la Academia de San Carlos y en la Facultad de Arquitectura de la Universidad N...acional Autónoma de México. Además, tuvo una representación de sus estudios. Su obra pictórica más celebrada mundialmente, por su creatividad, su técnica constructiva y sus dimensiones, son los murales de cuatro mil metros cuadrados que recubren las cuatro caras del edificio de la Biblioteca Central de la Ciudad Universitaria de la UNAM, obra de Gustavo Saavedra y Juan Martínez. Estos murales son mosaicos hechos con millones de piedras de colores obtenidas en muchos lugares del país. El lado norte representa el pasado prehispánico; el sur, el colonial; el muro oriente, el mundo contemporáneo, y el poniente, la universidad y el México actual. See more

Museo Regional Potosino 23.11.2022

El 13 de enero se celebra el Día Mundial de Lucha contra la Depresión, un trastorno emocional que afecta a más de 300 millones de personas en el mundo, siendo considerada como la primera causa mundial de discapacidad. La depresión incide notablemente en las tasas de mortalidad y morbilidad. Impacta a personas de todas las edades y de manera muy significativa a adolescentes y personas de la tercera edad. Con la proclamación de este día se pretende sensibilizar, orientar y prevenir a la población a nivel mundial sobre esta enfermedad, cuyas cifras aumentan de manera desproporcionada en el mundo.

Museo Regional Potosino 23.11.2022

El 11 de enero de 1861, Benito Juárez hizo su entrada triunfal a la capital de la República. Días antes, la Ciudad de México había sido recuperada por el ejército liberal, con lo que se perfilaba el fin de la Guerra de Reforma o Guerra de los Tres Años. La ciudad había permanecido en manos de los conservadores, que buscaban la anulación de la Constitución de 1857, la permanencia de Ignacio Comonfort en la presidencia, la convocatoria a un Congreso extraordinario (Plan de Tacu...baya) y el fortalecimiento de la Iglesia y el Ejército. Los liberales, por su parte, demandaban una república representativa, federal y popular; borrar toda herencia colonial y desamortizar los bienes del clero vía las Leyes de Reforma. A su entrada a la ciudad de México, Juárez convocó a nuevas elecciones. Tomó posesión como presidente constitucional de la República el 15 de junio de 1861.

Museo Regional Potosino 23.11.2022

Lamentamos el sensible fallecimiento del lingüista Leopoldo Valiñas Coalla. Que descanse en paz.

Museo Regional Potosino 23.11.2022

José Guadalupe Posada Aguilar (Aguascalientes, 2 de febrero de 1852 - Ciudad de México, 20 de enero de 1913) fue un grabador, ilustrador y caricaturista mexicano. Célebre por sus dibujos de escenas costumbristas, folclóricas, de crítica socio-política y por sus ilustraciones de calacas o calaveras, entre ellas La Catrina. José Guadalupe Posada Aguilar nació el 2 de febrero de 1852 en la ciudad de Aguascalientes. Después de aprender a leer y escribir con su hermano José Ciri...lo Posada ingresó a la Academia Municipal de Aguascalientes. Posteriormente, en 1868, entró como aprendiz en el taller litográfico de Trinidad Pedroza. Algunas de sus primeras caricaturas de crítica política fueron publicados en El Jicote, periódico de oposición al gobierno de Jesús Gómez Portugal. Comenzó su carrera haciendo dibujos, copiando imágenes religiosas y como ayudante de un taller de cerámica. En 1872, Posada y Pedroza deciden instalarse en León, Guanajuato, donde ambos se dedicaron a la litografía comercial. En León, Posada abrió su propio taller y posteriormente trabajó como profesor de litografía en la Escuela de Instrucción Secundaria, asimismo, realizó litografías y grabados en madera que ilustraban cajetillas de cerillos, documentos y libros. En esa misma ciudad contrajo matrimonio con María de Jesús Vela en 1875. Al año siguiente le compró la imprenta a Trinidad Pedroza. De 1875 a 1888 continuó colaborando para varios periódicos de León, entre ellos La Gacetilla, El Pueblo Caótico y La Educación. La influencia inicial se dio de Manuel Manilla (1830-1895) un grabador Mexicano quien fue el primer caricaturista de estas imágenes, seguidamente Posada eclipsó su estilo, con esto no cabe duda de que las obras de Manilla y Posada influyeron en artistas posteriores como José Clemente Orozco, Diego Rivera, Francisco Díaz de León y Leopoldo Méndez, entre otros.

Museo Regional Potosino 23.11.2022

Entre las imágenes más representativas que nos vienen a la cabeza cuando hablamos de México se encuentra sin duda las impresionantes ruinas de su pasado maya, su gastronomía, las playas paradisíacas de Riviera Maya, sus característicos cenotes y por supuesto los mariachis. Estos músicos tan característicos del país celebran el 21 de enero el Día del Mariachi, todo un acontecimiento en México que aprovecha esa jornada para reconocer una de sus figuras más universales porque ca...si todo el mundo ha podido ver -y escuchar- mariachis haya estado o no en México. Aunque según el gobierno del país existen mariachis en todos los continentes, no es en México donde se da la mayor concentración de estos músicos. Según las autoridades mexicanas, es Aruba el país que tiene la mayor densidad demográfica de mariachis -tiene una población total de unos 110.000 habitantes- y, además, estos no solo cantan en español sino que también lo hacen en una de las lenguas oficiales del país, el papiamento (el neerlandés es la otra lengua oficial).

Museo Regional Potosino 22.11.2022

Hoy se conmemora el Día Interamericano del Agua, celebrado cada primer sábado del mes de octubre desde 1993. Está fecha surge con el propósito de generar acciones por parte de gobiernos, organismos internacionales, organizaciones no gubernamentales, sector privado y comunidades, para evitar la contaminación del agua, enseñar sobre la importancia de la preservación de este recurso y concientizar a los habitantes sobre el consumo responsable en nuestro día a día. #DíaInteramericanoDelAgua #CulturaEnCasa #MuseoRegionalPotosino #INAH

Museo Regional Potosino 22.11.2022

Fue el 14 de enero de 1866 cuando se fundó el Conservatorio Nacional de Música en México; cabe mencionar que este pertenece al Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. De acuerdo a la información proporcionada por la Secretaría de Cultura, este es el Instituto de música más importante que existe en la República Mexicana, mismo que tiene sede en la Ciudad de México, de ahí han salido grandes exponentes, tarea que se ha... forjado gracias al esfuerzo colectivo de toda una pléyade de importantes músicos que han pasado por su aulas como maestros y alumnos, que incluyen a los más destacados músicos mexicanos del siglo XIX y XX. Añaden que su aporte no sólo reside en la formación de grandes músicos, sino que también generan un aporte a instancias educativas y a la constitución del arte en general. Actualmente, el Conservatorio se compone por un edificio que se considera patrimonio artístico para la nación. En su interior, alberga cuatro salas de recitales, la Biblioteca Candelario Huízar y el Auditorio Silvestre Revueltas. Tras consumarse la independencia de México, muchos grupos de intelectuales se agruparon con el objetivo de difundir los conocimientos musicales en la población entre las que destacó la Sociedad Filarmónica Mexicana. El 14 de enero de 1866 se funda dicha sociedad filarmónica cuyo fin principal era la creación de un conservatorio, siendo el patio de los naranjos de la escuela de medicina su primera casa. Pasaron casi ocho décadas para tener un sitio permanente, el encargado de construir un edificio monumental para la institución fue el arquitecto Mario Pani. See more

Museo Regional Potosino 22.11.2022

Hoy 19 de enero, se celebra el Día Mundial de las Palomitas de Maíz. Quién no habría pagado en más de una ocasión por el clásico combo película-palomitas-manta? Si hoy todavía no tienes plan, ya tienes excusa para recurrir al sofá y disfrutar porque hoy, 19 de enero, se celebra el Día Mundial de las Palomitas de Maíz. Quién no habría pagado en más de una ocasión por el clásico combo película-palomitas-manta? Si hoy todavía no tienes plan, ya tienes excusa para recurrir al sof...á y disfrutar porque hoy, 19 de enero, se celebra el Día Mundial de las Palomitas de Maíz. el Museo Nacional Smithsonian de Washington reveló que desde hace 6.700 años ya comían este alimento en Perú. Seguro te estarás preguntando, ¿por qué en Perú?, según la representante del mencionado museo de Ciencias Naturales, Dolores Piperno, el maíz fue cultivado por primera vez en México para extenderse hacia el sur de Iberoamérica, donde comenzaron a investigar sobre diferentes formas de preparar las mazorcas de maíz. Cuenta la historia que las palomitas no están ligadas al cine desde sus inicios. En esa época, las salas de proyección americanas eran bellos teatros con elegantes butacas de terciopelo a los que a nadie se le permitía entrar consumiendo ningún tipo de alimento. Fue hasta 1931 en Kansas City, cuando gracias a Julia Braden se oficializó la tradición de comer palomitas de maíz en el cine, esta mujer fue quien ideó el método para mantener contento al público De ese modo el dueño del Linwood Theatre aceptó su propuesta de instalar un puesto de venta de palomitas. Tal fue el éxito de su negocio, que en tan solo meses, ya tenía cuatro puestos en distintos cines, con el beneficio que esto le reportó más de catorce mil dólares de la época. Se trata de un día en el que se conmemora uno de los aperitivos que más gustan tanto a niños como a personas adultas, las palomitas.

Museo Regional Potosino 22.11.2022

Participa en la XX Camarilla de experiencias educativas. Diálogo, reflexión y acción colectiva. Del 6 al 9 de octubre, de 10:00 a 12:30 h, de la CDMX Conoce las tendencias y prácticas de trabajo colectivo, en el ámbito cultural y patrimonial, para recuperar experiencias y generar estrategias de vinculación entre los museos y las comunidades. Encuentro dirigido a personas que realizan funciones de educación, difusión, promoción y gestión cultural en museos, así como colectivos y personas interesadas en la educación patrimonial.

Museo Regional Potosino 22.11.2022

Hoy se conmemora el Día Internacional de la No violencia, en homenaje al nacimiento del líder Mahatma Gandhi, pionero de la filosofía de la no violencia. Este principio busca una cultura de paz, tolerancia y comprensión, esta forma de lucha social ha sido adoptada por muchas poblaciones alrededor del mundo en campañas a favor de la justicia social. #DíaInternacionalDeLaNoViolencia #MuseoRegionalPotosino #INAH

Museo Regional Potosino 22.11.2022

Antonio Abad o Antonio Magno (Heracleópolis Magna, Egipto, Imperio romano, 12 de enero de 251- Monte Colzim, Tebaida, Egipto, Imperio romano, 17 de enero de 356) fue un monje cristiano-católico, fundador del movimiento eremítico. El relato de su vida, transmitido principalmente por la obra de san Atanasio, que presenta la figura de un hombre que desarrolla gradualmente santidad y lo convierte en modelo de piedad cristiana y un referente principal del ascetismo espiritual y contemplativo católico. También es recordado con veneración en el Calendario de Santos Luterano. El relato de su vida tiene elementos históricos y otros de carácter legendario; se sabe que abandonó sus bienes para llevar una forma de vida de ermitaño y que atendía a varias comunidades monacales en Egipto, permaneciendo eremita. Se dice que alcanzó los 105 años de edad.

Museo Regional Potosino 22.11.2022

El Plan de Tuxtepec fue un plan elaborado por Porfirio Díaz para destituir a Sebastián Lerdo de Tejada que fue anunciado el 10 de enero de 1876 en el municipio de Villa de Ojitlán de San Lucas Ojitlán, Tuxtepec, Oaxaca. Fue rubricado el 15 de enero, por una fracción de militares liderados por el coronel Hermenegildo Sarmiento y por los porfiristas Vicente Riva Palacio, Irineo Paz y Protasio Tagle, que fueron instigados por el general Porfirio Díaz. Este a su vez firmó la vers...ión anterior del plan en diciembre de 1875, que no incluía uno de los puntos más importantes en el Plan en la que se le nombraba como presidente. El Plan de Tuxtepec, debidamente redactado incluía los siguientes conceptos que justificaban el movimiento armado: a) El gobierno de Benito Juárez. b) la soberanía de los Estados había sido vulnerada repetidas veces. c) el tesoro público había sido dilapidado en gastos de placer. d) la administración de justicia se encontraba en la mayor prostitución. e) el poder municipal había desaparecido completamente. f) la educación pública se encontraba abandonada. Los autores del texto acusaban al presidente Lerdo de haberse rodeado de presidiarios y asesinos y lo criticaban por haber segregado al cantón de Tepic, del estado de Jalisco, por retirar a los estados fronterizos la subvención que les servía para defensa de los indios bárbaros, por entregar el país a los ingleses con la concesión del Ferrocarril de Veracruz y el escandaloso convenio de las tarifas y por pactar el reconocimiento de la enorme deuda inglesa.

Museo Regional Potosino 22.11.2022

Nunca más autoritarismo contra los estudiantes. #2DeOctubreNoSeOlvida #VerdadMemoriayJusticia

Museo Regional Potosino 22.11.2022

No a la represión contra la juventud. #2DeOctubreNoSeOlvida #VerdadMemoriayJusticia

Museo Regional Potosino 22.11.2022

En 1828 en el país hubo elecciones, pero el Congreso las declaró nulas y, el 12 de enero de 1829, otorgó el cargo presidencial a Vicente Guerrero, con Anastasio Bustamante como vicepresidente.

Museo Regional Potosino 21.11.2022

#UnDíaComoHoy de 1968, el movimiento estudiantil había convocado una nueva marcha de protesta que partiría de la Plaza de las Tres Culturas en Tlateloco, cuando los estudiantes anunciaban que se cancelaba la caminata para evitar violencia, inició una balacera contra la multitud por parte del ejército. Cincuenta y dos años después recordamos este crudo episodio de la historia de México, pues un pueblo sin memoria está condenado a repetirla, hoy estamos de luto nacional. El silencio no significa ceder, aquí nadie se rinde. #2DeOctubreNoSeOlvida #VerdadMemoriayJusticia

Museo Regional Potosino 21.11.2022

Les recordamos que mañana, 6 de octubre a las 12 h dentro del Seminario de Conservación, Investigación y Divulgación, Fotografía: Patrimonio de Todos, se lleva...rá a cabo la Mesa 2: Conservar desde fototecas: experiencias y saberes, con la participación de Norma Cervantes de la CNMH-INAH, José Luis Pérez de la CNCPC-INAH, Alma Vázquez del AGN y Sonia Arlett Pérez de la BNAH. Transmisión por INAH TV Informes: [email protected] Tel.: 55 4166 0780-84 ext 413261 See more

Museo Regional Potosino 21.11.2022

Nunca más represión, nunca más autoritarismo. #2DeOctubreNoSeOlvida #VerdadMemoriayJusticia

Museo Regional Potosino 21.11.2022

El Instituto Nacional de Antropología e Historia a través del #MuseoRegionalPotosino en colaboración con El Colegio de San Luis, A.C. extienden una cordial invitación al #ConversatorioVirtual "Camino Real de Tierra Adentro. Singularidades de un bien cultural" Miércoles 26 de enero, a las 17:00 horas.

Museo Regional Potosino 21.11.2022

El día de hoy se celebra el Día Mundial del Correo, fecha establecida en el año de 1969 por la Unión Postal Universal (UPU) con motivo de reconocer la labor de más de cinco millones de empleados alrededor del mundo, contribuyendo en el desarrollo económico y social de los países, además de ser históricamente parte fundamental de la comunicación entre comunidades. Aprovechamos la ocasión para rememorar la antigua Casa de Correos, actualmente cede del Museo de Arte Contemporáneo de San Luis Potosí, inaugurado en 2009. #DíaMundialDelCorreo #CulturaEnCasa #MuseoRegionalPotosino #INAH

Museo Regional Potosino 21.11.2022

El 9 de enero de 1521 inició el gobierno de Cuauhtémoc, último emperador azteca. Hace 492 años, el 9 de enero de 1521, inició el gobierno de Cuauhtémoc, el último emperador azteca. No hubo ceremonia alguna por encontrarse su pueblo en guerra con los conquistadores españoles. El nombre Cuauhtémoc que significa literalmente 'Águila que descendió (se posó)' (náhuatl: cuuh(-tli) 'águila', tem 'descender'. La forma honorífica de Cuauhtémoc es Cuauhtemoctzin (el sufijo -tzin se u...sa para designar una dignidad similar a "Don" o "Señor" en español). Cuauhtémoc, hijo de Ahuízotl y primo de Moctezuma Xocoyotzin y Tecuichpo (náhuatl, 'copo de algodón'), al llegar ésta a la nubilidad. Cuando asumió el poder, los conquistadores ya habían sido expulsados de Tenochtitlan, pero la ciudad estaba devastada por el hambre, la viruela, y la falta de agua potable. Cuauhtémoc llegaba a este momento tras haber sido tlacatlecutli (jefe de armas) de la resistencia a los conquistadores dado que, desde la muerte de Moctezuma previo a la Noche Triste, se le identifica como líder militar de los mexicas.

Museo Regional Potosino 21.11.2022

Participa en la XX Camarilla de experiencias educativas. Diálogo, reflexión y acción colectiva. Del 6 al 9 de octubre, de 10:00 a 12:30 h, de la CDMX. Conoce el programa de actividades.

Museo Regional Potosino 21.11.2022

Encuentro dirigido a personas que realizan funciones de educación, difusión, promoción y gestión cultural en museos, así como colectivos y personas interesadas en la educación patrimonial.

Museo Regional Potosino 20.11.2022

Antonio Rocha Cordero (San Luis Potosí, San Luis Potosí, 6 de abril de 1912 - México, D. F., 16 de enero de 1993) fue un abogado y político mexicano, que fue Gobernador de San Luis Potosí de 1967 a 1973. Fue abogado egresado en 1935 de la que luego se convertiría en la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, fue procurador general de Justicia de San Luis Potosí de 1943 a 1946, primeros tres años de gobierno de Gonzalo N. Santos, de 1947 a 1948 fue secretario general de Gobie...rno de Tamaulipas por nombramiento del gobernador Raúl Gárate, diputado federal a la XLI Legislatura de 1949 a 1952 y senador por San Luis Potosí de 1952 a 1958. El 1 de diciembre de 1964 el presidente Gustavo Díaz Ordaz lo nombró titular de la Procuraduría General de la República, permaneciendo en el cargo hasta 1967 en que renuncia al ser postulado candidato del PRI a Gobernador de San Luis Potosí, electo, asumió el cargo el 26 de septiembre de 1967. El gobierno de Rocha Cordero en San Luis Potosí tuvo una aceptación general entre los habitantes del estado y representó un periodo de estabilidad política tras grandes disturbios en los gobiernos de sus antecesores, al ser aceptado por la oposición encabezada por Salvador Nava Martínez. Esta popularidad hizo que surgieran opiniones en el estado y en algunos sectores del país sobre la conveniencia de su candidatura a la presidencia, en 1969 el presidente Díaz Ordaz llegó a considerar la posibilidad de postularlo candidato del PRI a Presidente de México, candidatura que finalmente recayó en Luis Echeverría.



Información

Teléfono: +52 444 812 0358

Web: www.inah.gob.mx/es/red-de-museos/217-museo-regional-potosino

3071 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también