1. Home /
  2. Negocio Local /
  3. Museo Malintzin 1524 Huiloapan De Cuauhtemoc Ver

Etiquetas / Categorías / Temas



Museo Malintzin 1524 Huiloapan De Cuauhtemoc Ver 23.11.2022

HOY 12|DE CTUBRE EL MUSEO MALINTZIN 1524 DEL HERMOSO MUNICIPIO DE HUILOAPAN CUMPLE 46 AÑOS DE SU CREACION EN EL AÑO DE 1967 VISITENLO .

Museo Malintzin 1524 Huiloapan De Cuauhtemoc Ver 23.11.2022

EN ESTAS VACACIONES VISITEN EL MUSEO MALINTZIN UN LUGAR LLENO DE HISTORIA NO SOLO DE LA EPOCA PREHISPANICA TAMBIEN DE LA EPOCA COLONIAL,DEL PORFIRIATO Y DE LA EPOCA CONTEMPORANEA AHI EN CONTRARAN PIEZAS ARQUEOLOGICAS,FOTOS,DOCUMENTOS HISTORICOS ADEMAS DE LUGARES COMO LA IGLESIA DONDE SE CELEBRO LA BODA ENTRE LA MALINCHE Y JUAN DE JARAMILLO ,LA HERRADURA UN PEQUEÑO PARQUE DONDE SE CELEBRO EL BANQUETE ADEMAS DE SER UN LUGAR LLENO DE LEYENDAS SIN DUDA HUILOAPAN DE CUAUHTEMOC UN LUGAR HISTORICO LLENO DE CULTURA Y BELLEZA NATURAL.

Museo Malintzin 1524 Huiloapan De Cuauhtemoc Ver 23.11.2022

10 DE JULIO DE 1519 UN ACONTECIMIENTO QUE DIO INICIO DE UN MEXICO PREHISPANICO A UN MEXICO COLONIAL. Por tercera vez tocaban las costas de Veracruz aquellos nav...íos con sus velas henchidas por el viento; sus tripulantes, de blanca piel y abundante vello en el rostro, recordaban a todos los nativos las viejas leyendas del dios Quetzalcóatl, patrono de la región de la blancura, cuyo nombre calendárico, Ce Ácatl, fatídicamente coincidía con la llegada de estos extranjeros; para los españoles era el año de 1519. Los primeros en acudir a recibir esta expedición comandada por el capitán Hernán Cortés fueron los embajadores de México-Tenochtitlan, representantes directos de Moctezuma, que tenían la misión de averiguar cuáles eran las intenciones de esta gente e impedir que avanzaran hacia el Altiplano Central, donde se hallaba el reino de los mexicas. Los regalos que recibieron los españoles avivaron su ambición y, contraviniendo las órdenes del gobernador de Cuba, Diego de Velázquez, realizan solemnemente la fundación de la Villa Rica de la Vera Cruz el viernes santo de aquel año. La costa donde se asentaron Cortés y sus hombres eran los arenales de Chalchiucueyehcan, tierras totonacas que pertenecían a Zempoala, la principal capital indígena de la región, cuyo señor, Chicomecóatl, de aspecto voluminoso, por lo cual los españoles lo llamaron Cacique Gordo, invitó a los extranjeros a reponer sus fuerzas en sus palacios, en un intento por aliarse con los hombres blancos para una futura rebelión contra el dominio de los mexicas. Eran tiempos de intrigas y de traiciones. Hernán Cortés sopesaba la fuerza y los propósitos de los grupos indígenas con los que entró en contacto; a los totonacos prometía su apoyo para liberarse de los tenochcas, pero al mismo tiempo hacía tratos con los embajadores de Moctezuma. Con gran astucia el capitán español preparaba la conquista de estos territorios. La ubicación del primer asentamiento europeo en México era poco favorable, por lo que se movieron algunas millas hacia el norte; siguiendo la línea de la costa encontraron una excelente rada, aunque de pequeñas dimensiones, cobijada por impresionantes farallones que salían del cerro de los Metates y que los españoles llamaron el Bernal; a sus pies se extendía otro poblado totonaca, Quiahuiztlan. En esta localidad aún se conservan los peculiares mausoleos funerarios que recrean basamentos y templos de pequeñas dimensiones, y que dan a la zona arqueológica el aspecto de la Liliputh de los cuentos de Gulliver. En las márgenes de esta bahía se construyó un fortín de estilo medieval, de planta rectangular, con cuatro torreones en sus esquinas. Para su construcción, además de la piedra, se utilizaron los maderos que se salvaron de aquellos bergantines que trajeron a Cortés y que fueron barrenados para evitar los brotes de rebeldía contra los designios del ambicioso capitán. A la sombra de la fortaleza de la Villa Rica se reunieron Hernán Cortés y sus fieles capitanes con los jefes indígenas totonacos de Zempoala y Quiahuiztlan, consolidándose de esta manera la alianza militar que emprendería la conquista de México-Tenochtitlan.

Museo Malintzin 1524 Huiloapan De Cuauhtemoc Ver 22.11.2022

Hace unos dias un niño me pidio le buscara una leyenda y quise compartirle esta la cual relata una maravillosa historia q ha sido contada por muchos adultos de nuestro municipio y que desafortunadamente nuestros niños no la conocen les pido la difundan cuentensela a sus hijos y llevenlos a conocer nuestro hermoso e historico museo y la belleza natural de Huiloapan

Museo Malintzin 1524 Huiloapan De Cuauhtemoc Ver 22.11.2022

La Noche Triste es el nombre de la derrota, sufrida por las huestes españolas de Hernán Cortés, a manos del ejército azteca en la noche del 30 de junio de 1520, en las afueras de Tenochtitlan (hoy Ciudad de México).

Museo Malintzin 1524 Huiloapan De Cuauhtemoc Ver 22.11.2022

LA LEYENDA DEL PARQUE DE LA HERRADURA Escrito por Malinalli Cuauhtemoc. Huilopan de Cuauhtemoc un pueblo lleno de belleza natural y de historia a un costado del... municipio de Nogales rodeado de montañas las cuales llenas de gran verdor han quedado como testigos mudos de historias, hazañas y leyendas aquí contadas, elevado a la categoría de villa en 1959 ademas se le agrega el anexo de Cuauhtemoc en honor a ese emperador que aquí estuvo. Cuenta la historia que cuando Cortes venia ya de regreso de Tenochtitlan después de la conquista paso por este hermoso lugar en el cual estuvo acampando por unos días y aquí tomo la decisión de que se celebrara la boda entre La Malinche como le decían por mote y Juan de Jaramilo un capitán de su tropa. Se cuenta que esta boda se realiza en la iglesia principal de este lugar y que la realizan dos frailes que venían con ellos Fray de Ayora Y fray de Tecto de lo cual queda como constancia una piedra grabada dentro de la nueva iglesia ya que en la que se celebro la boda se destruyo en el terremoto de 1973. Celebrada la ceremonia religiosa se trasladan a lo que hoy como conocemos como Parque de la Herradura en el cual se ofrece el banquete o comeliton a la sombra de un pequeño árbol de Tempezquistle el cual hoy todavía existe. Cuentan que antes de este banquete se realiza una celebración representativa la cual consistió en colocar a los novios en el centro unidos y alrededor de ellos piedras en forma de semicírculo o herradura esto para simbolizar la unión de dos razas distintas. Poco despues estas piedras las unio la gente como recuerdo quedando la figura de una Herradura dando paso a una de sus leyendas la cual se ha venido contando por muchas generaciones y donde la gente asegura que es verdad lo que se cuenta. Una de las leyendas asegura lo siguiente Si por alguna razón mujer no te has podido casar ni encontrar marido ven a la herradura y aquí seguro lo encontraras .La leyenda cuenta que para que esto suceda las mujeres deseosas tienen que venir pedir su deseo y sentarse en esta herradura de principio a fin dándose sentones y pedirlo con fervor. Otra de las leyendas de este lugar es la del árbol de tempesquiztle conocido como el árbol de los deseos ya que a la sombra de este árbol se llevo a cabo el banquete de la boda de La Malinche y juan de Jaramillo. Esta leyenda cuenta que este hermoso árbol concede deseos y que pedidos con mucha fe se realizan en un periodo de quince días igualmente es mucha la gente que asegura haber visto al espíritu de La Malinche al pie de este árbol ataviada con su huipil y collares haciendo reverencias y diciéndoles que se acerca el tiempo final.

Museo Malintzin 1524 Huiloapan De Cuauhtemoc Ver 21.11.2022

PARQUE DE LA HERRADURA

Museo Malintzin 1524 Huiloapan De Cuauhtemoc Ver 21.11.2022

UN ACONTECIMIENTO QUE CAMBIO LA HISTORIO NO SOLO DE VERACRUZ TAMBIEN DE MEXICO

Museo Malintzin 1524 Huiloapan De Cuauhtemoc Ver 21.11.2022

13 de Agosto de 1521 - Caída de Tenochtitlan ante las tropas de Hernán Cortes. Sin duda un hecho que marcaria el inicio de un nuevo Mexico cambios ,en su forma ...de gobierno ,y sobre todo en su cultura. La Historia verdadera de la Conquista de Nueva España de Bernal Díaz del Castillo, las Cartas de relación de Hernán Cortés al Rey Carlos I, y las Crónicas de Indias en las que muchos conquistadores contaron sus vivencias en el nuevo mundo, son las principales referencias que tenemos sobre lo que pasó durante la Conquista de Tenochitlan ( del 10 de mayo al 13 de agosto de 1521). Para entender la conquista de Tenochtitlan, capital del Imperio Azteca (actualmente Ciudad de México), hace falta saber lo que pasó durante la Noche Triste y la Batalla de Otumba, y para conocer un poco mejor a Cortés, podríamos leer la anécdota de Pánfilo de Narvaez, o saber que partió de Santiago de Cuba con 553 soldados (32 ballesteros y 13 arcabuceros), 110 marineros, 10 cañones pesados, 4 culebrinas ligeras, 16 caballos y unos cuantos perros, de los cuales ahora no quedaba ni la mitad. Por otro lado, saber que sólo la capital Tenochtitlan tenía unos 300.000 habitantes, semejante a las poblaciones actuales de Sta. Cruz de Tenerife (220 mil) y La Laguna (90 mil) juntas, para que nos hagamos una idea de lo extensa que era la ciudad en 1521. Pasada la fatídica Noche Triste y el encontronazo de Otumba, los españoles fueron bienvenidos en Tlaxcala, donde Cortés y sus hombres contemplaron con asombro cómo diversas delegaciones de tribus indígenas, antiguos vasallos de los aztecas, juraban ahora fidelidad a la corona de España con el objetivo de ayudar para conseguir el fin de la supremacía azteca. Algunos de estos pueblos fueron incluso enemigos de los propios tlaxcaltecas en el pasado pero ahora, vista la voluntad de los españoles por acabar con los aztecas, no encontraron mejor momento para unirse. Tanto fue el odio de los tlaxcalenses hacia los aztecas, que cuando el nuevo emperador Cuahtemoc trató de forzar una alianza contra los invasores, Tlaxcala se negó rotundamente. Recordemos que los aztecas también fueron un pueblo expansionista y opresor, que tomaban los corazones de sus víctimas mientras estaban vivos, para ofrecerlo como ofrendas a los dioses, mientras las cabezas de los dueños rodaban, escalera abajo, por las pirámides del grandioso Imperio Azteca.

Museo Malintzin 1524 Huiloapan De Cuauhtemoc Ver 20.11.2022

UN ACONTECIMIENTO QUE TRANSFORMO NO SOLO A VERACRUZ TAMBIEN A MEXICO



Información

Localidad: Huiloapan, Veracruz-Llave, Mexico

Teléfono: +52 272 727 0515

Ubicación: AV.MIGUEL HIDALGO #3 COL.CENTRO 94780 Huiloapan, Veracruz, Mexico

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también