1. Home /
  2. Museo /
  3. Museo Botánico de Cactus y Plantas Crasas de Conchita Rangel

Etiquetas / Categorías / Temas



Museo Botánico de Cactus y Plantas Crasas de Conchita Rangel 23.11.2022

ATENCIÓN NOTICIA IMPORTANTE

Museo Botánico de Cactus y Plantas Crasas de Conchita Rangel 23.11.2022

Hoy por la mañana en la presa Francisco I. Madero en el municipio de Rosales, la Guardia Nacional destina un alto número de policías militares para tomar la presa enfrentando a los agricultores.

Museo Botánico de Cactus y Plantas Crasas de Conchita Rangel 22.11.2022

¿Me has visto en tu casa? Soy un Stenopelmatus. Te cuento un poco sobre mi... Mucha gente también me conoce como Niño Fajardo, Mata venados, Cara de ...Niño o Madre de Alacrán y cuando salgo corriendo a toda velocidad la gente se espanta y lo único que quieren es matarme, la realidad es que yo estoy huyendo de ti. No soy una araña ni mucho menos un alacrán, sin embargo soy un pariente muy cercano a ellos! NO TENGO VENENO, mi única arma son mis pinzitas que tengo en mi boca (quelíceros), con ellas me alimento de alacranes de verdad y plagas que tienes en tu casa. Tengo una longevidad de 1 año. Si me encuentras en las noches no me mates, solo ando buscando un insectito para alimentarme y un lugar oscuro para ocultarme. Por favor... NO me mates!! #siguelahuellaverde See more

Museo Botánico de Cactus y Plantas Crasas de Conchita Rangel 22.11.2022

El peyote es una especie en peligro de extinción debido a su lento crecimiento y sus usos psicotrópicos. Con el fin de disminuir su consumo y de promover el cul...tivo de cactáceas, he decidido crear esta galería que contiene 99 cactus con más de 60 sustancias psicoactivas. Cabe aclarar que algunos de estos cactus contienen niveles muy bajos de alcaloides y son especies amenazadas o en peligro de extinción, su mejor utilidad es conservarlos en tu jardín o en su hábitat. Además, en algunos casos es un delito sacarlos de su ecosistema. NO DEGRADES TU ENTORNO. CONSIDERA ESTA GALERÍA COMO FUENTE DE INFORMACIÓN SECUNDARIA, profundiza por tu parte la cactácea que sea de tu interés. Que tengan un buen viaje! Cactus que aparecen: Ariocarpus Agavoides (Peligro de extinción) Ariocarpus Fissuratus (Amenazada) Ariocarpus Kotschoubeyanus (Amenazada) Ariocarpus Retusus Ariocarpus Trigonus (Amenazada) Astrophytum asterias Astrophytum capricorne Astrophytum myriostigma Aztekium Ritterii (Amenazada) Carnegiea Gigantea Cereus Jamacaru Coryphantha Bumamma Coryphantha Calipensis Coryphantha Compacta Coryphantha Cornifera Coryphantha Durangensis (Rara) Coryphantha Echinus Coryphantha Elephantidens (Amenazada) Coryphantha Macromeris runyonii Coryphantha Macromeris Coryphantha Ottonis Coryphantha Poselgeriana (Amenazada) Coryphantha Ramillosa (Amenazada) Echinocactus Grusonii (Peligro de extinción) Echinocactus visnaga Echinocereus salm-dyckianus Echinocereus Triglochidiatus Echinopsis Bridgesii Echinopsis Cuzcoensis Echinopsis Deserticola Echinopsis Macrogona Echinopsis Pachanoi Echinopsis Peruviana Echinopsis Spachiana Echinopsis Strigosa Echinopsis Taquimbalensis Echinopsis Terschekii Echinopsis Valida Echinopsis Werdermannianu Epithelantha Micromeris (Rara) Eriosyce Islayensis Gymnocalycium Calochlorum Gymnocalycium comarapense Gymnocalycium gibbosum Gymnocalycium Horridispinum Gymnocalycium monvillei Gymnocalycium netrelianum Gymnocalycium oenanthemum Gymnocalycium quehlianums Gymnocalycium riograndense Gymnocalycium riojense Gymnocalycium stellatum Gymnocalycium striglianum Gymnocalycium Uebelmannianum Gymnocalycium Valnicekianum Gymnocalycium Vatteri Lophophora Diffusa (Amenazada) Lophophora echinata Lophophora Fricii Lophophora Jourdaniana Lophophora Williamsii (Peligro de extinción) Mammillaria Heyderii Mamillaria Craigii Mamillaria Grahamii v. Oliviae Mamillaria grahamii Mammillaria Longimamma (Amenazada) Mammillaria Pectinifera (Amenazada) Mammillaria Senilis (Amenazada) Mammillaria Sphaerica Mammillaria Surculosa (Rara) Myrtillocactus geometrizans Obregonia Denegrii (Amenazada) Opuntia Acanthocarpa Opuntia Basilaris Opuntia Cylindrica Opuntia Echinocarpa Opuntia ficus-indica Opuntia Imbricata Opuntia Spinosior Pachycereus Gaumeri Pachycereus Militaris (Rara) Pachycereus Pecten-Aboriginum Pachycereus Pringlei Pachycereus Weberi Pelecyphora Aselliformis (Amenazada) Pelecyphora Pseudopectinata Pereskia Corrugata Pereskia Tampicana Pereskiopsis Scandens Polaskia Chende Pterocereus Gaumeri Stenocereus Beneckei Stenocereus Eruca (Amenazada) Stenocereus Stellatus Stenocereus Treleasei Stetsonia Coryne Turbinicarpus Lophophoroides Turbinocarpus Pseudomacrochele (Peligro de extinción) Turbinicarpus Pseudopectinatus Sustancias psicoactivas: 3,4-dimetoxi-5-hidroxifenetilamina, 3-4-dimetoxifenetilamina, 3,5-dimetoxi-4-hidroxifenetilamina, 3,5-dimetoxi-5-hidroxifenetilamina, 3-dimetiltricocereina, 3-hidroxi-4-metoxifenetilamina, 3-metoxitiramina, 4-hidroxi-3-metoxifenetilamin, 4-metoxi-hidroxifenetilamina, Anhalidina, Anhalonidina, Arizonina, b-o-metilsinefrina, b-metoxi-3,4-dimetoxi-N-metilfenetilamina, b-metoxi-3,4-dimetoxi-N,N-dimetilfenetilamina, Backbergina, Carnegina, Dehidro-Helamina, Dehidro-Lemairocereína, Dehidro-Mescalina, Dopamina, Dolicothelina, Gigantina, Heliamina, Hordenina, Iso-Backbergina, Iso-Peyotina, Iso-Solsolina, Lemairocereína, Longimammatina, Lophophorina, Macromerina, Mescalina, Metanefrina, N-formilmacromerina, N-metil-3,4-dimetoxifenetilamina, N-metil-4-hidroxifenetilamina, N-metil-4-metoxi-b-hidroxifenetilamina, N-metil-4-metoxifenetilamina, N-metilfenetilamina, N-metilhelamina, N-metilmescalina, N-metiltiramina, N-metilmetanefrina, N,N-3,4-dimetoxi PHA, N,N-dimetil-4-hidroxi-3-metoxifenetilamina, N,N,-dietil-3,4-dimetoxifenetilamina, N-Oxidotehuanina, Normacromerina, Nortehuanina, O-metilcorypallina, O-metilpeyotina, Peyotina, Pilocereina Retusina, Salsolidina, Sineferina, Tehuanina, Tiramina, Uberina, Ubina, Weberina Referencias: http://www.biodiversidad.gob.mx//Articulos/biodiv40art4.pdf http://www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx/monografia.p https://www.zamnesia.com//116-which-cacti-contain-mescaline http://conespinas.blogspot.mx/p/cactus-alucinantes.html https://www.zamnesia.es/308-cactus-mescalina https://www.dmt-nexus.me/forum/default.aspx?g=posts&t=13106 http://www.cactus-art.biz/ http://www.llifle.com/ http://www.trichocereus.net/ http://www.cactuseros.com/ http://lophophora.info/

Museo Botánico de Cactus y Plantas Crasas de Conchita Rangel 22.11.2022

Astrophytum asterias (Zucc.) Lem. (Raíces propias) Etimología.-... Astrophytum: nombre genérico que significa "planta con forma de estrella". Este termino tiene una denominación en latín astrum y a su vez del griego (astron) que significa forma de estrella. Asterias: El nombre Aster proviene de la antigua palabra griega (astr), que significa "estrella". La palabra "Aster" ha sido usada en diversas palabras como proyectos militares, nombres propios, y muchas de ellas en palabras compuestas como asteroide, asterisco, Asteria, familias y géneros botánicos como Aster. Éste último es un género botánico (Aster) incluye alrededor de 600 especies de plantas florales de la familia Asteraceae. Otra derivación de Aster es el la Clase Asteroidea (Estrella de mar). Distribución: La distribución natural del Astrophytum asterias incluye el sur de Estados Unidos y norte de México (Tamaulipas y Nuevo León). En los años 80's y 90's fue una planta muy buscada por cultivadores de Japón, se volvió muy popular. Fue tan apreciada que le llamaron "Kabuto", por el parecido que tiene con un casco de una armadura medieval. De ahí viene el nombre comercial del cultivar.... Astrophytum asterias 'Super Kabuto'.

Museo Botánico de Cactus y Plantas Crasas de Conchita Rangel 21.11.2022

¿Sabías que existen cuatro especies diferentes de jirafas y no una sola, como se creía hasta hace poco? "Hemos estudiado las relaciones genéticas de toda...s las subespecies de jirafas del continente africano y hemos descubierto que no hay uno, sino al menos cuatro grupos de jirafas genéticamente diferenciados que al parecer no se aparean entre sí en estado salvaje", dice Axel Janke, investigador del Centro de Investigación Senckenberg de Biodiversidad y Clima Hoy en día se considera que existe 4 especies: Giraffa camelopardalis o jirafa del norte. Giraffa giraffa o jirafa del sur. Giraffa reticulata o jirafa reticulada. Giraffa tippelskirchi o jirafa del Masai. Pero, ¡EXISTEN MUCHAS MÁS! De aquí, encontramos las siguientes 4 subespecies de jirafas camelopardalis: Giraffa camelopardalis camelopardalis. Giraffa camelopardalis antiquorum. Giraffa camelopardalis peralta. Giraffa camelopardalis subespecie híbrida. También existen 2 subespecies de jirafas giraffa: Giraffa giraffa giraffa. Giraffa giraffa angolensis. Todas se diferencian por su pelaje ya que cada una tiene un patrón único en él . Por desgracia, muchas de estas se encuentran en peligro crítico de extinción. ¿Sabías que existían tantas especies de jirafas? Referencias: Hay 4 especies de jirafas africanas (y no solo una). NatGeo Tipos de Jirafas. ExpertoAnimal Estudianvet #jirafas #expertoanimal #animalesalvajes #sabiasque #faunasilvestre #fauna #animales #yoveterinario #datocurioso #giraffe #africa #cute #nature #naturaleza

Museo Botánico de Cactus y Plantas Crasas de Conchita Rangel 21.11.2022

Las libélulas presentan un ciclo de vida que consta de dos fases: una fase acuática, ligada al desarrollo de los huevos y de una larva de vida libre; y la otra ...es una fase terrestre, ligada a la dispersión y a la reproducción de los adultos voladores. Ambas fases se caracaterizan por ser de hábitos carnívoros. En general, a diferencia de lo que se creería, las libélulas pasan la mayor parte de su vida como larvas acuáticas, que como adultos voladores. El proceso de metamorfosis implica que las larvas salgan del agua y se aferran a los tallos de plantas y arbustos, donde por distintos movimientos del cuerpo se rompe el viejo exoesqueleto y emerge el insecto ya transformado en adulto. Este proceso ocurre entre la caída de la tarde y de las primeras horas de la mañana, evitando a un gran número de predadores diurnos. Referencia: Gastón y Musón (2004). El mundo de las libélulas y su rol en los ecosistemas. Desde la Patagonia Difundiendo Saberes. Argentina. Pág: 36-42. Créditos del vídeo: FB Share Green Clips #ECAFFS #educacion #conservación #florayflauna #libelulas #insectos

Museo Botánico de Cactus y Plantas Crasas de Conchita Rangel 20.11.2022

Asi quiere regalar el agua aunque no sepa nada de las presas ni de quienes son los dueños del agua...



Información

Localidad: Chihuahua

Teléfono: +52 614 183 7932

Ubicación: CALLE PRIVADA SAMANIEGO #7820, VALLE DE LA MADRID, MZA 006, 31416 Chihuahua, México

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también