1. Home /
  2. Producto/servicio /
  3. MUM Esperando Contigo

Etiquetas / Categorías / Temas



MUM Esperando Contigo 23.11.2022

Alguna vez se preguntaron por qué algunas de nuestras madres, suegras o abuelas NO APOYAN LA LACTANCIA Y MENOS CUANDO SE TRATA DE DARLE TETA DESPUÉS DEL AÑO...... Les tenemos una reseña que logramos reunir investigando un poco..... En toda América las razas nativas desde los Apaches del Norte hasta los guaraníes del sur, hacían solo destete Natural, o sea que los niños mamaban hasta 6 o 7 años de edad. En culturas Europeas también, sus nativos a causa del clima frío y la escasez de alimentos también practicaban el destete natural. Durante los años 30-40-50 ya fue mermando la lactancia prolongada por la primera guerra mundial, al igual la crisis económica de los 30 en donde llegó la Revolución Industrial. Allí ocurrió algo notorio, se necesitó de mano de obra femenina a gran escala a nivel mundial. Por lo tanto, mas mujeres ya debían salir a trabajar para sustituir la mano de obra masculina que a parte de irse a la guerra, otras ya quedaron viudas, divorciadas e incluso en quiebra por lo que también debían de sustentar su hogar..... Por otro lado, en los años 60-70 era de revolución en los derechos humanos en especial para la mujer, estas deseaban ser independientes o más bien no ser vinculadas con sólo servir para criar, cocinar y servir al esposo. y ¿qué hicieron los grandes Magnates de la Industria Alimentaria para asegurar la mano de obra? ¿Qué es lo que detenía a las mujeres en sus casas? Sí.....la lactancia y la crianza con apego, por lo que se dieron a la tarea de convencer a la madre que dar teta era indicativo de pobreza y pobre salud para su hijo al comparar a un niño obeso vs un niño saludable. Recordando que en esa época la malnutrición como la escasez de alimento era rampante por eso fue una solución acogida rápidamente por muchas personas con el fin de "salvar a los niños" cuando en realidad tenían la solución en la teta. Entonces iniciaron , lo que llamamos , la más sucia campaña de desinformación mundial; grandes Potencias como Gerber, Nestlé, etcétera. Empezaron a bombardear los medios de comunicación con las maravillas casi mágicas de la leche en polvo o ya preparada, la fórmula convenciendo a casi medio mundo de que ello era mejor que la leche humana... y así con el tiempo fueron apareciendo todo tipo de alimentos , artefactos y métodos de crianza que iban alejando cada vez más al recién nacido de sus madres... Ejemplo el biberón, chupón, saca leches, las cunas (sacando a bebé del cuarto de mamá y/o cama ) para crear una "independencia". Por eso la mayoría de las abuelas no tan de edad están con ese pensamiento , por que son de la época de la desinformación y el apogeo de la fórmula sobre la lactancia natural. Abuelas más antiguas y que no tuvieron ese shock de lavado de cerebro saben que lo Natural es lo correcto de hacer..... porque así se vivió en esa época, una moda que hoy en día ha provocado muchos efectos en nuestra actual sociedad.

MUM Esperando Contigo 23.11.2022

Dejar que salga el instinto, sobre todo en el nacimiento es la acción más empoderadora que existe. ¿Lo has vivido?

MUM Esperando Contigo 23.11.2022

De Yolotl Guerrero, un dibujo sencillo y profundo, para las mamis gestantes:

MUM Esperando Contigo 23.11.2022

La importancia de lo que consumimos, no solo de lo que comemos; y su repercusión en nuestros hijos.

MUM Esperando Contigo 22.11.2022

Hola amigos: Este pequeñín se llama Jesús. Vino a visitarme con sus papás para su control de niño sano. Les pedí permiso para tomarle esta foto así como lo ven,... con su venda para fajarle el ombligo. Ellos generosamente accedieron. Les expliqué que esto de fajar el ombligo con una venda, como a Jesús, o con una faja de esas que venden en tiendas de bebés, es un error y es peligroso. La costumbre viene de tiempo atrás y es con el propósito de que al niño no se le salte el ombligo. Pero el ombligo no se salta ni se bota. Lo que ocurre es que muchos niños nacen con una hernia umbilical, que en la mayoría de los casos se resolverá sola antes de los cuatro años de edad. La hernia está por debajo de la piel y de los músculos de la pared abdominal y por lo tanto, fajar al bebé de este modo no ayuda en nada. La venda o faja aprieta el abdomen del bebé, y así, cuando el niño come la pancita no puede distenderse normalmente y el reflujo de la leche aumenta de manera importante. Vienen cólicos, dolor e incomodidad, pero lo peor es el riesgo de ahogo. Es peligroso. Agradezco al pequeño Jesús y a sus amorosos padres que me permitieron publicar la imagen para conocimiento de todos mis queridos lectores. Desde luego que le retiramos la venda al bebito y ya no la volverá a usar. Comparte esta información con quién tenga bebés recién nacidos. Puede ser muy útil. Mis datos de localización están en esta página de Facebook, Dr. Alberto Estrada Retes. ¡Saludos!

MUM Esperando Contigo 22.11.2022

Todos estos son apenas unos ejemplos de violencia obstétrica, lo sabías? Habías escuchado hablar del tema? Infórmate!

MUM Esperando Contigo 21.11.2022

Chequen la historia. De que amamanto, amamanto!

MUM Esperando Contigo 21.11.2022

Que bendición el que seamos todos diferentes

MUM Esperando Contigo 21.11.2022

Promover aún más la lactancia, escucho muchos casos de niños prematuros y pasan muchos días en la UCIN, ojalá se apoyara más la lactancia con el debido acompañamiento tanto del pediatra neonatologo y apoyo en Lactancia.

MUM Esperando Contigo 20.11.2022

Para las nuevas mamis Imágenes y texto por Amarmantar.



Información

Teléfono: +52 999 338 2622

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también