1. Home /
  2. Comunidad /
  3. Antorcha Chicoloapan

Etiquetas / Categorías / Temas



Antorcha Chicoloapan 23.11.2022

| En días pasados se llevó a cabo el Primer Torneo de Fútbol de Servidores Públicos Municipales 2020. Su entrega y pasión por el deporte nos motiva a todos ...en el municipio además de que se han recalcado las medidas sanitarias correspondientes para evitar la propagación del Covid-19. En Antorcha Chimalhuacán los exhortamos a practicar deporte para así tener una buena salud que nos ayude a estar más fuertes. ¡Muchas felicidades a todos los participantes! #AntorchaEsDeporte #Chimalhuacán #Edomex

Antorcha Chicoloapan 23.11.2022

ANTORCHA Y VECINOS REALIZAN JORNADA DE LIMPIEZA EN CENTRO DE SALUD DE CHICOLOAPAN * Con sombrero ajeno, intenta MORENA quedar bien con trabajo de limpieza de vecinos chicoloapenses Con abundante hierba, basura en los alrededores y árboles que impedían el paso de los transeúntes, así lucía el Centro de Salud Beta 1 en Chicoloapan, Estado de México, motivo por el cual, el Movimiento Antorchista y vecinos de la localidad realizaron una faena de limpieza en la unidad médica.... El dirigente social, Eduardo Velazco Santiago, informó que la faena de limpieza se realizó a petición de vecinos de la comunidad; así como personal administrativo y médico del Centro de Salud, con el fin de ofrecer atención en un entorno salubre. La unidad médica lucía en pésimas condiciones, las áreas verdes estaban en completo abandono, lo cual pone en riesgo a los usuarios de ser atacados por fauna nociva; preocupados por esta situación, los interesados recurrieron al Ayuntamiento y solicitaron a la alcaldesa Nancy Gómez, que realizara una faena de limpieza en el centro de salud; sin embargo, su petición no fue escuchada y mucho menos resuelta por la autoridad municipal, indicó el dirigente social. Agregó que, al ver la problemática, la organización de los pobres de México, se dio a la tarea de convocar a los vecinos para que de manera unida, organizada y solidaria removieran toda la hierba y basura del lugar. Esta es una prueba más de que el gobierno de MORENA, no escucha ni atiende las necesidades de la población; es por ello que como vecinos nos organizamos para coadyuvar en la solución de conflictos y generar resultados favorables para toda la comunidad. Destacó que una vez que las autoridades municipales vieron la faena de limpieza, acudieron con un camión de volteo y pretendieron adjudicarse la labor hecha por los vecinos y activistas del Movimiento Antorchista. No se trata de quedar bien con sombrero ajeno; la gente no es tonta y se da cuenta de los engaños de MORENA, en lo único en que ayudó el Ayuntamiento fue en llevarse la basura; pero, el trabajo de limpieza lo hicieron los vecinos en conjunto con antorcha y eso quedó muy claro, pues nuestro único propósito es mejorar el entorno en el que vivimos y construir un Nuevo Chicoloapan, concluyó.

Antorcha Chicoloapan 23.11.2022

FIDEICOMISOS Y PRESUPUESTO 2021 Brasil Acosta Peña El diccionario de la lengua española dice que un fideicomiso, del latín fidescommissus fides (fe) y commis...sus (comisión) es un contrato entre una o más personas (fideicomitente/s o fiduciante/s) y otra persona física o jurídica (fiduciaria) con el que se transmiten bienes, cantidades de dinero o derechos de su propiedad para que ésta los administre o invierta en beneficio propio o de un tercero, llamado beneficiario, o transmita su propiedad al fideicomisario, que puede ser el fiduciante, el beneficiario u otra persona, con base en determinadas condiciones y el cumplimiento de un plazo. Los fideicomisos públicos, de acuerdo con el académico Rafael Martínez Morales, son establecidos por la administración pública federal, se estructuran de forma análoga a los organismos descentralizados o a las empresas de participación estatal y su objetivo es auxiliar al Ejecutivo Federal en la realización de actividades prioritarias para el país. ¿Cuál es el valor de los fideicomisos en México? Dado que hay programas que trascienden los tiempos de un gobierno sexenal a otro, o de un año a otro ya sea porque el partido en el poder cambie o que cambie de humor el gobernante en turno sus actividades no pueden detenerse y, precisamente, la figura legal del fideicomiso permite garantizar su fondeo de largo plazo, pues según la Constitución, los presupuestos tienen carácter anual. Por poner un ejemplo: hay investigaciones científicas que son multianuales y que, por lo mismo, requieren un fondo que garantice la continuidad de esos trabajos. Éste puede ser el caso de la creación de una nueva variedad de cultivo de alimento humano, cuya experimentación necesita de al menos 10 años para demostrar su robustez. Si el Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) no cuenta con fondos en un solo año, todas o la mayoría de sus investigaciones quedan condenadas a muerte. Ésta es precisamente la situación de desgracia que hoy enfrentan muchas investigaciones científicas y tecnológicas que están fondeadas por los fideicomisos públicos, y enfrentan tal amenaza gracias a los caprichos o los humores del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ha ordenado, con base en su discurso gastado de combate a la corrupción, la desaparición ya no de 55, sino de 109 fideicomisos, cuyos montos suman 68 mil millones de pesos. Sin embargo, la verdadera causa por la que se pretende eliminar estos instrumentos no es su presunto manejo corrupto, sino la falta de recursos fiscales en el Gobierno Federal de la Cuarta Transformación (4T) que, además, afirma que el dinero de los fideicomisos se destinarán a la compra de vacunas contra el Covid-19. Todo eso suena bien, pero trae la navaja dentro del pan; pues en realidad se trata de enviar esos recursos a sus programas estrella, ya que el caos económico derivado de sus malas decisiones ha puesto fuera de su alcance, incluso, sus proyectos de ingresos presupuestales para 2021. Por ello, desde ahora están echando mano a todo lo que tenga dinero: empezaron con el Fondo de Estabilización Económica, que se acabó antes de la crisis y ahora van tras los fideicomisos y, después, no lo duden: se irán sobre las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores), donde se hallan los recursos que han ahorrado durante muchos años los trabajadores del país, los cuales podrían perderse si los agarra la 4T. Esto demuestra que el Movimiento Regeneración Nacional (Morena) es malo, arrogante, necio y, lo peor de todo, que no escucha razones ni opiniones de los expertos, como es el caso de la comunidad científica, a la que menosprecia. Por esta senda, la 4T avanza hacia una dictadura, igual que los nazis, que iniciaron su camino hacia ésta quemando libros. En el caso de México, los fideicomisos son los libros quemados y con esta actitud, la 4T está enviando un terrible y negativo mensaje a la población de nuestro país. Algunos ejemplos de los fideicomisos que los morenistas pretenden desaparecer, son los siguientes: Fideicomiso Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE); Fideicomiso de obligaciones laborales del Cimat; Fideicomiso Centro de Innovación Aplicada en Tecnologías Competitivas (Ciatec); Fideicomiso de Investigación el Colegio de la Frontera Norte (Colef); Fondo mixto del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y el Gobierno Federal y, entre otros, el Fondo de Inversión y Estímulos al Cine (Fidecine), el que financia a los deportistas de alto rendimiento y el Fondo Nacional para atender Desastres Naturales (Fonden). Es decir, desaparecerá el apoyo a los damnificados de las catástrofes derivadas de fenómenos naturales como huracanes y terremotos, que son muy frecuentes en México; el apoyo emergente a campesinos pobres y marginados; a atletas paralímpicos y, en fin, a muchos mexicanos que de suyo están descobijados desde hace muchas décadas. ¡Eso provocarán las decisiones arbitrarias de la 4T pese a que dicen defender a los pobres! De ese tamaño será el boquete y la desatención al pueblo de México. No se prevé el futuro, ni se escuchan las voces de los especialistas. De hecho, se burlan de ellos con la simulación de foros o parlamentos abiertos donde les dan la palabra; pero, en los hechos, esos argumentos se los lleva el viento, porque Morena hace lo que se le da la gana cuando recibe instrucciones desde Palacio Nacional. Como muestra de lo que digo, cuento lo que ocurrió en un parlamento abierto organizado por la Cámara de Diputados donde participé como secretario de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación de ésta, al que fueron invitados científicos y tecnólogos del país. Prácticamente, todos los participantes coincidieron en que no estaba demostrada la existencia de corrupción ni de ineficiencia en el manejo de los fideicomisos; en que es ilegal el intento de desaparecerlos, incluso se reveló que algunos no reciben recursos públicos. Quedó claro que se trata de un capricho por cumplir, a como dé lugar, un compromiso de campaña de López Obrador y que este señor no ve las consecuencias que tales decisiones traerán al país. Los fideicomisos dan certidumbre y certeza de que se podrán financiar proyectos a mediano y largo plazos. El presupuesto es de ejercicio anual, según la Constitución; pero estos fideicomisos permiten tener ahorros de largo plazo para usarlos cuando así sea necesario, como es el caso del Fonden, aun cuando haya un mal año presupuestal. De hecho si, por ejemplo, desaparece este fondo, el gobierno incurrirá en una violación de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, pues debe haber un fondo del 0.4 por ciento del presupuesto destinado a los problemas sociales y físicos generados por los desastres naturales. Conclusión: Morena no sabe gobernar y debemos formar un frente nacional que haga de la razón una fuerza para evitar más atropellos; tenemos una luz de esperanza en el 2021, cuando se deberá manifestar la sociedad para evitar que sigan destrozando a este país y nos dejen de él solo unos hilachos. Si quieren dinero para la vacuna, dejen de hacer obras inútiles como el Tren Maya o la refinería de Dos Bocas y no golpeen a la ciencia, los deportistas, campesinos, artistas y demás damnificados.

Antorcha Chicoloapan 23.11.2022

SEPARAR EL PODER POLÍTICO DEL PODER ECONÓMICO, OTRA FALSEDAD Abel Pérez Zamorano Un cliché del presidente es que separará el poder político del económico; ya ...no influirán los supermillonarios en las decisiones gubernamentales, predica. Será este un gobierno de los pobres y para los pobres. Incluso en sus mañaneras decretó el fin del neoliberalismo; amanece una nueva época. Pero esto es retórica pura, para consumo de ingenuos y desinformados. Es ley de la historia, ley científica que opera con férrea necesidad, que la clase dueña del poder económico, tarde o temprano tendrá también el político. El gobierno de la 4T, cual gran demiurgo niega la acción de esa ley (igual podría derogar la ley de la gravedad). Históricamente con las clases sociales apareció el Estado, para proteger a los poseedores de la riqueza. Y en el devenir, cuando una clase y su economía han decaído, pierden su influencia política, y aquella cuyo modo de producción florece, termina encumbrándose políticamente. Durante el feudalismo, los terratenientes monopolizaban el principal medio de producción, la tierra, cimiento del poderío de reyes y emperadores. Pero, agotado al fin, aquel sistema cedió paso al capitalismo; la burguesía tomó el poder económico, y a la postre, el control del Estado. La decadente aristocracia se vio en la bochornosa necesidad de contemporizar con la advenediza burguesía. Carlos V, coronado emperador en 1519, para ganar el voto de los grandes electores debió pedir prestado a los banqueros Fugger (Jacob Fugger fue el comerciante más rico de Europa). En la Italia renacentista los dueños del comercio y los bancos gobernaban: en Florencia, de los banqueros de la familia Médici surgieron cuatro papas, dos reinas y otros dignatarios. En México igual, los terratenientes controlaban la política, desde la Colonia, y después de la Independencia: Iturbide y Santa Anna son ejemplos. Durante el porfiriato agrandaron sus latifundios, y su poder. Pero aquello decayó y una nueva clase rica, la del dinero, fue ascendiendo, primero débilmente desde el siglo XIX; con el tiempo su riqueza creció y terminó tomando el poder. La familia de Francisco I. Madero poseía capital bancario, en el carbón y la vitivinicultura. Durante las décadas posteriores a la Revolución, el gran capital, sobre todo transnacional, no logró inmediata hegemonía. Pero desde 1982 asumió el control directo del gobierno, e impuso la privatización, la desregulación, un régimen salarial de hambre y la subordinación total a Estados Unidos. En una palabra, el neoliberalismo. Utilizando al Estado como palanca de poder, los corporativos catalizan la acumulación reduciendo impuestos (López Obrador ha acatado ese mandato); orientan el gasto público a su favor, se asignan subvenciones. Diseñan instituciones ventajosas; controlan mediante leyes ad hoc la fuerza de trabajo; disponen de jueces y fuerzas armadas. Pero hoy, habida cuenta del Requiescat in pace que le han rezado al neoliberalismo, vale la pregunta: sus personeros, ¿se resignaron a perder esos privilegios? No. Ese deceso es solo imaginario. El dominio empresarial sigue, y pujante: el modelo que vos matáis goza de cabal salud. Igual ocurre en todo el mundo neoliberal, con gobiernos de prósperos empresarios como los Bush, sostenidos por las petroleras tejanas; Donald Trump, que desde su trono de oro nos prohíbe en el T-MEC firmar tratado de libre comercio con China. Tras los Clinton está el poderoso Lobby judío de Wall Street. En Argentina, recién gobernó el heredero del Grupo Macri, uno de los tres más grandes consorcios. Emannuel macron, era ejecutivo y asociado de Banca Rotschild. En México, ciertamente, el presidente no es un connotado empresario, pero ellos sí deciden en su gobierno. Alfonso Romo, coordinador de la Oficina de la Presidencia, ha poseído empresas como: Seguros Comercial América y Seminis, vendida a Monsanto en mil 400 millones de dólares; cigarrera La Moderna, vendida en mil 700 millones de dólares a la British American Tobacco. Dirige Vector, la mayor casa de bolsa, con presencia en tres continentes; preside Plenus y Savia, empresa de biotecnología, y es sabida su ascendencia sobre el secretario de Agricultura, Víctor Villalobos. El de Turismo, Miguel Torruco, es prominente empresario hotelero y turístico; Esteban Moctezuma Barragán era ejecutivo de Ricardo Salinas Pliego, dueño de la fortuna más próspera en la 4T. Luis Miguel Barbosa no es pobre: adquirió la casa que fuera de Miguel de la Madrid, en Coyoacán, y cuyo valor real, según varias versiones es de 120 millones de pesos. Y hay muchos más. Contrariamente a lo que el presidente dice, a lo que creen sus acólitos e incluso algunos de sus críticos, él no es socialista. Los pobres son solo retórica y cantera de votos. Ciertamente, persigue a empresas y rompe contratos importantes como el aeropuerto de Texcoco, la cervecera de Mexicali y las generadoras de energías limpias; atropella derechos de propiedad, mina la necesaria confianza y crea un ambiente adverso a la inversión y el crecimiento. Sin embargo, en contraste, cultiva el crony-capitalism (capitalismo de compadres), vulnerando la competencia y las leyes para proteger a una élite. Este tipo de economía se basa en amistades, en relaciones entre personas que ostentan y quieren permanecer en el poder, o con la hegemonía en el mercado. En este tipo de capitalismo, el talento emprendedor queda de lado para dar paso a la corrupción como moneda de cambio [...] Según The Crony-Capitalism Index, México ocupa el 6 lugar como país con la economía más clientelista del mundo, por arriba de cualquier otro país latinoamericano y africano (Forbes, 9 de junio de 2020). En 2014, ocupaba el séptimo sitio (The Economist). Sigue reinando la opacidad: el gobierno otorga el 72% de los contratos por adjudicación directa, como ocurrió con el Tren Maya. En este terreno fértil florece lo que en economía se conoce como rent-seeking (búsqueda de rentas), situación en que personas o empresas buscan solo apropiarse de ingreso manipulando el entorno político y económico a través de influencias, pero sin realizar verdadera actividad productiva que genere riqueza. En resumen, la tesis clásica expuesta al inicio sigue siendo válida: los multimillonarios tienen el poder político, y hoy desmesuradamente. Acotarlo precisa que el pueblo acceda al poder del Estado, lo que le exige adquirir, también, fuerza económica. En esa tesitura, formar empresas al servicio del pueblo es darle capacidad de influir en la vida nacional. Mejorar su situación económica es crear condiciones para ello. El empobrecimiento extremo quebranta no solo el cuerpo sino la voluntad, y un pueblo condenado a vivir de apoyos gubernamentales, se debilita y pierde dignidad y capacidad de reclamo. Texcoco, México, a 29 de septiembre de 2020. Sígueme en Twitter: https://twitter.com/aperezzamorano?s=08

Antorcha Chicoloapan 23.11.2022

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) decretó desde el año 1991, que cada 1 de octubre se celebra el Día Internacional de las Personas de Edad con el fin de promover políticas y programas públicos centrados en las personas de la tercera edad para que estas permanezcan mucho más tiempo, activas dentro de la sociedad. #Chicoloapan #EduardoVelazcoSantiago

Antorcha Chicoloapan 23.11.2022

Gracias a todos los que participaron en la jornada de limpieza que, de manera unida y organizada, realizamos en el centro de salud Beta, a petición del personal médico y administrativo, quienes recurrieron al Ayuntamiento, pero, lamentablemente si solicitud no fue atendida. En Antorcha sí nos preocupamos por tu salud y nos ocupamos en acciones que favorezcan a toda la comunidad, aún más en estos tiempos de pandemia, en los cuales el coronavirus ha provocado la muerte de 1...02 chimalhuacanos, de las 703 personas infectadas y contando, rogamos por su pronta recuperación. Asimismo, reiteramos nuestro compromiso de seguir ayudando, en medida de las posibilidades de nuestra querida organización, a todas aquellas personas que nos soliciten el apoyo. Recuerden que, unidos y organizados, construimos un #NuevoChivoloapan #Chicoloapan #EduardoVelazcoSantiago

Antorcha Chicoloapan 23.11.2022

Aniversario luctuoso de los estudiantes caídos en la lucha por la democracia de la Plaza de las Tres Culturas en Tlatelolco, en 1968. 52 años después, aún no se sabe dónde empezaron los disparos, ni cuantas personas murieron en aquella agresión orquestada por militares, como resultado de las duras decisiones del entonces presidente Gustavo Díaz Ordaz; sin embargo, marcó un parte aguas en la historia de México y alentó a la organización del pueblo. En Antorcha Chicoloapan ex...ternamos nuestro apoyo total e incondicional a la lucha social por mejores condiciones de vida, con educación, cultura, deporte y empleo. #Chicoloapan #EduardoVelazcoSantiago #2DeOctubre #NoSeOlvida #ANTORCHA

Antorcha Chicoloapan 22.11.2022

Buenos días. Hoy, felicitamos a todos los maestros en su día. #Efemérides #Chicoloapan #AntorchaEsCultura #DíaDelMaestro

Antorcha Chicoloapan 22.11.2022

Si requieren de este tipo de medicamentos, comuníquense con nosotros. #AntorchaEsSalud #AntorchaChicolopan #Chicoloapan #EPOC

Antorcha Chicoloapan 22.11.2022

Lamentamos profundamente la muerte de Caterin Gómez Tirado, oramos por su descanso eterno. Enviamos un fraternal salud, el equipo del Movimiento Antorchista Chicoloapan. ATTE: su amigo y dirigente social #EduardoVelazcoSantiago

Antorcha Chicoloapan 22.11.2022

https://www.facebook.com/AquilesCordovaOficial/videos/160807625980790/

Antorcha Chicoloapan 22.11.2022

En el aniversario de su muerte, recordamos esta importante frase de Jaime Torres Bodet. #AntorchaEsCultura #AntorchaChicoloapan #Chicoloapan

Antorcha Chicoloapan 22.11.2022

Cuidarnos es labor de todos ¡Podemos acabar con esta #Pandemia con tu ayuda! #MedidasPreventivas #AntorchaEsSalud #Chicoloapan #AntorchaChicoloapan

Antorcha Chicoloapan 21.11.2022

No olvides que las #MedidasPreventivas son vitales para mantener a raya esta #Pandemia. #AntorchaEsSalud #AntorchaChicoloapan

Antorcha Chicoloapan 21.11.2022

Honor a todos los antorchistas que han perecido en el camino de la lucha social, exigimos que se esclarezcan los homicidios de nuestros compañeros

Antorcha Chicoloapan 21.11.2022

En Antorcha trabajamos de manera unida y organizada para mejorar la calidad de vida de los mexicanos y Chicoloapan no es la excepción, así como lo hicimos en el Centro de Salud de Beta, visitaremos otras comunidades para ayudar a los vecinos que lo requieran. Seguimos construyendo un #NuevoChicoloapan #Chicoloapan #EduardoVelazcoSantiago

Antorcha Chicoloapan 21.11.2022

La división social no nos llevará a ningún lado, se requiere de la unidad y el trabajo organizado para construir un #NuevoMéxico

Antorcha Chicoloapan 21.11.2022

Felicidades camaradas, a seguir trabajando en beneficio del pueblo humilde https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=3687838061227359&id=575878909098364

Antorcha Chicoloapan 21.11.2022

| Hoy a las 7 de la noche los invitamos a ver EN VIVO el "Mensaje a los mexicanos" que emite el Maestro Aquiles Córdova. Nos vemos a las 7 pm desde: www.facebook.com/AquilesCórdovaOficial

Antorcha Chicoloapan 20.11.2022

#Efemerides. Un día como hoy, nace Roque Dalton, escritor, poeta y activista. #AntorchaChicoloapan #AntorchaEsCultura #Chicoloapan

Antorcha Chicoloapan 20.11.2022

Porque Antorcha sí trabaja y ayuda a quienes más lo necesitan, les compartimos un video que, como agradecimiento, nos hicieron llegar vecinos de HIR, quienes le solicitaron al Lic Eduardo Velazco Santiago el apoyo con una silla de ruedas. Con hechos y no con palabras, demostramos que #AntorchaEsBienestar



Información

Web: www.antorchacampesina.org.mx

3656 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también