1. Home /
  2. Chef /
  3. Restaurante Mootss Cocina Fucion

Etiquetas / Categorías / Temas



Restaurante Mootss Cocina Fucion 22.11.2022

El café de olla, una tradición surgida durante la Revolución Mexicana Un desayuno sin un café de olla no es lo mismo. Acompañado de un cocol o o bolillo, o solo, es indispensable en los tiempos de frío. Esta deliciosa bebida, hecha con piloncillo y canela, recibe su nombre de la tradición de hacerlo en olla de barro, para después servirlo en jarritos. Sin embargo, actualmente es común que se haga en ollas de otros materiales y que se le agreguen otros ingredientes como clavo,... pimiento de Tabasco o chocolate amargo. Generalmente es considerado un café de consumo popular, por lo cual se vende en pequeñas fondas, en puestos ambulantes y se prepara en casa. Su método de preparación es sencillo: sólo se necesita agua hirviendo, café, canela y piloncillo o azúcar. Tras agregar los ingredientes al agua, se deja que el café suelte su sabor y se reblandezca, para luego servirse con ayuda de coladera. Se piensa que el café de olla surgió durante la Revolución Mexicana, cuando las adelitas lo preparaban a los combatientes durante las fogatas nocturnas. Suele pensarse que su origen es prehispánico, pero es una idea errónea, ya que el café no existió en México sino hasta el siglo XVIII. Sin embargo, es sabido que el tlatoani Moctezuma consumía una bebida hecha con miel, maíz y cacao, por lo que se le suele atribuir cierta influencia sobre el café de olla. Debido a que el café de olla suele prepararse tradicionalmente en ollas de barro, existen algunas ideas negativas sobre su consumo, pues se piensa que la bebida puede contener plomo o se dice que hace daño sin saber la razón. Sin embargo, no hay nada más errado, ya que puede prepararse en otros tipos de trastos si se duda de la calidad del barro. En cuanto a los trastos de barro, la Secretaría de Salud, a través de la Cofepris, firmó un convenio con FONART y con la Comisión Ejecutiva de las Industria Restaurantera para poner en marcha la Estrategia para el Manejo Integral del Plomo en las Regiones Alfareras de la República Mexicana. La estrategia permitirá erradicar el uso de plomo en el esmaltado de la loza vidriada destinada a preparar, servir y almacenar alimentos. Actualmente, se cuida la producción de trastos de barro y cocinar en ellos puede tener grandes ventajas. Incluso son compatibles con el horno de microondas. Sin embargo, debes de cuidar que el productor garantice que sus productos estén libres de sustancias dañinas.

Restaurante Mootss Cocina Fucion 22.11.2022

De origen prehispánico, la palabra atole o " atolli " significa aguado. Historia y tipos de atoles que existen en México El atole ha evolucionado hasta incorporar ingredientes europeos... No importa si es la prisa matutina que evita el ritual de un desayuno o el frío que anuncia la llegada de la noche, en todo México siempre hay un puesto de atoles para cobijar el inicio y final de cada jornada. Aquí es desayuno o merienda, pero siempre es mucho alimento. Con un pancito y un atole de galleta o de chaqueta -hecho con masa de maíz, cáscara de cacao, pelos de elote, canela y piloncillo-, se te quita el frío y el hambre, señala Martha Juárez quien ofrece esta preparación en el Mercado de San Agustín de Morelia hace más de 20 años. De origen prehispánico, la palabra atole o " atolli " significa aguado y es una bebida elaborada con maíz y agua, a la que se agregan frutas, especias y endulzantes. De acuerdo con el investigador Javier Añorga, arroz y amaranto también sirven de base a su elaboración. Según lo relatado por fray Bernardino de Sahagún, los pueblos originarios del siglo 16 comerciaban distintas variedades de atole, que ofrecían lo mismo frío que caliente. Aunque el atole se concibe como una bebida espesa caliente y dulce, existen algunas excepciones que no contienen endulzante o azúcar; pueden ser de sabor agrio, salados y picantes, pero en todos los casos son líquidos, espesos y se sirven calientes, detalla el Diccionario Enciclopédico de la Gastronomía Mexicana. Así, en el universo atolero, los sabores dependen de los ingredientes que da la tierra. Si en la Ciudad de México es tradicional el champurrado, hecho con masa, canela, piloncillo y chocolate; en Hidalgo se elabora con gualumbo (flor de maguey); mientras que en Baja California se hace con bellotas, biznaga e incluso pescado. Creado para soportar las faenas del campo, el atole ha evolucionado hasta incorporar ingredientes como leche de vaca, innegable aportación europea. Atoles tradicionales en algunas entidades del País. Aguascalientes: Pinole Baja California: Bellota Chihuahua: Lentejas Ciudad de México: Champurrado Colima: Tamarindo Chiapas: Calabaza Estado de México: Arrayán Guanajuato: Guayaba Guerrero: Ciruela Hidalgo: Aguamiel Jalisco: Cascarilla Michoacán: Chaqueta Morelos: Frijol Nuevo León: Mezquite Oaxaca: Cacahuate Puebla: Xocoatole Querétaro: Higo San Luis Potosí: Elote tierno Sinaloa: Guamúchil Sonora: Garbanzo Tlaxcala: Amaranto Veracruz: Coco Yucatán: Chorreado Fuente: Diccionario Enciclopédico de la Gastronomía Mexicana

Restaurante Mootss Cocina Fucion 22.11.2022

TRADICION SABOR Y CULTURA "" Del náhuatl mexiotl. "" Existe una gran variedad de preparados elaborados con diferentes carnes, salsas y otros ingredientes, que se envuelven en el mixiote y se cuecen al vapor; el guiso resultante también recibe el nombre de mixiote. Conocido también como oblea de maguey. Preparación que, de forma general, consiste en los trocitos de la carne que son marinados en una mezcla de chiles guajillo y pasilla, pulque, comino, orégano, tomillo, me...jorana, clavo, laurel, ajo y hoja de aguacate; luego se colocan en un cuadro de mixiote y se amarran con hilaza para cocerse al vapor. Se sirven desatados en un plato hondo, ya que el guiso tiende a ser caldoso. Los mixiotes son muy solicitados en los mercados del centro del país para almuerzos y comidas, especialmente los domingos. En #MOOTSS Tendremos este exquisito platillo. Te ofresemos Mixiotes de borrego elaborados con una receta muy tradicional con ingredientes perfectamente seleccionados. TODOS LOS SABADOS Y DOMINGOS CON UN COSTO DE $90 PESOS X MIXIOTE. acompañados con arroz rojo y una salsa muy picosa con pulque de hidalgo. Pedidos e información. 5559066959

Restaurante Mootss Cocina Fucion 20.11.2022

** LOS TAMALES ** son un platillo tradicional en la gastronomía nacional. Son deliciosos, hay de todo tipo de color y sabor, a continuación, algunos datos curiosos sobre los famosos tamales: La palabra tamal proviene del náhuatl que significa envuelto....Continue reading

Restaurante Mootss Cocina Fucion 20.11.2022

En MOOTSS te ofrecemos nuestra vercion de tamales y atoles con mucha tradicion y sabor. Reserva tus pedidos hasta el 31 de enero. Para que entrgemos tu pedido el dia 2 de febrero. Información 5559066959



Información

Teléfono: +52 55 5906 6959

497 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también