Etiquetas / Categorías / Temas



MOOD 23.11.2022

NASA DIFUNDE IMÁGENES DE LA ERUPCIÓN DEL VOLCÁN RAIKOKE DESDE EL ESPACIO Las cámaras de la Estación Espacial Internacional capturaron imágenes impresionantes de la erupción del volcán Raikoke, ocurrida el pasado fin de semana. Anteriormente, el volcán hizo erupción en 1924 y 1778. ENTRE HUMO Y DESTRUCCIÓN... La potente erupción del 22 de junio del volcán Raikoke, ubicado al sur de las islas Kuriles (Rusia), destruyó toda forma de vida en la isla inhabitada donde se encuentra, informó el medio local Kam 24 citando a Alexéi Ózerov, director del Instituto de Vulcanología y Sismología de Rusia. El período de inactividad de 95 años terminó alrededor de las 4:00 a.m. (hora local), cuando una enorme columna de ceniza y gases volcánicos se disparó desde su cráter de 700 metros de ancho. Entre una enorme columna de humo y ceniza, la NASA compartió una serie de imágenes capturadas por la Estación Espacial Internacional ( EEI ). La imagen nos muestra lo que los vulcanólogos llaman la región sombrilla, que es el área donde la densidad de la columna de humo y el aire circundante se igualan y la nube deja de elevarse, informaron funcionarios de la NASA en un comunicado.

MOOD 22.11.2022

CRISIS ALIMENTARIA Imagina vivir en un mundo con condiciones climáticas tan extremas que tus alimentos favoritos, como el chocolate o el café, no existen, o sólo puedas disfrutar de variedades artificiales creadas genéticamente sin el mismo sabor. Pues éste es el futuro que nos espera debido al cambio climático: una crisis alimentaria. El cambio climático se está convirtiendo en algo que podemos probar... Para exponer las variables del problema, Amanda Little, periodista medioambiental, explica en su libro The Fate of Food que la humanidad deberá reinventar todo su sistema global de comida para adaptarse al cambio climático. Aunque este tema no es actual. Durante milenios han habido predicciones de que los humanos superarán sus propios recursos y sin embargo siempre se han desarrollado formas de adaptarse y sobrevivir. Por tal razón, las innovaciones científicas y tecnológicas podrían ser la esperanza para resistir esta crisis alimentaria. DOS CARAS DE LA MONEDA El Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC) proyecta que a mediados de siglo, aproximadamente dentro de 30 años, las consecuencias alcanzarán a la mayor parte de la población mundial. Aunque las interrupciones en el suministro de alimentos ya son evidentes en casi todas partes. En este momento, los productores de soya y maíz en el Medio Oriente, por ejemplo, no pueden plantar sus granos porque las tormentas han causado inundaciones sin precedentes en sus tierras. Últimamente, los fenómenos meteorológicos extremos han dañado o destruido olivares en Italia, viñedos en Francia, huertos de frutos rojos, cítricos y manzanas en Estados Unidos, y plantíos de aguacate, cafés y cacao en México. Sin embargo, la mayoría de la población urbana en países desarrollados y en desarrollo se encuentran tan lejos de las fuentes de alimentos que no experimentan estas consecuencias por ahora. En los mercados sólo observan sutiles cambios en la calidad y el precio de los alimentos. Por ejemplo, el daño masivo a la agricultura en el Medio Oriente simplemente resulta en costos ligeramente más altos de maíz y soya para estas poblaciones. Tales efectos a corto plazo son leves, pero a mediados de siglo pueden ser mucho más significativos. Mientra hay decenas de millones de personas en al menos media docena de países subdesarrollados que sufren la hambruna.

MOOD 21.11.2022

OTONAMAKI, TÉCNICA DE RELAJACIÓN JAPONESA Si buscas una nueva técnica antiestrés, tal vez el Otonamaki es par a ti. Se trata de una técnica que busca la paz mental mediante la recreación de un espacio supuestamente tranquilizador: el vientre materno. Para alcanzar el estado de armonía, los practicantes de otonamaki son envueltos en posición fetal con una tela grande. Durante 20 minutos, el paciente permanece en posición fetal sobre una colchoneta mirando hacia arriba aunque... no vean nada, para evitar los estímulos . En la mayoría de los casos es cubierto de cuerpo completo, hasta la cabeza (salvo en los niños). Otonamaki, que se traduce directamente en envoltura para adultos. Parece ser que la disciplina fue desarrollada por una comadrona persona que tiene por oficio asistir a la mujer en el parto de Kioto, en Japón. Y aunque no está claro que tan incómoda postura serene a todos los adultos, es cierto que en muchas culturas hay formas similares de envolver a los niños para transportarlos, por ejemplo. La idea subyacente es la misma: recordar las sensaciones fetales puede ayudar a que concilien el sueño.

MOOD 21.11.2022

GEL ANTI VIH INICIA FASE DE PRUEBAS Un grupo de científicos del Nairobi Hospital, informan que se encuentran en la etapa final de pruebas de un gel que puede revolucionar el mundo de la medicina, pues por medio de este podría prevenirse el VIH. CONTRA EL VIH Y OTRAS FUNCIONES... De acuerdo con un reportaje del Daily Nation, UniPron es un gel desarrollado en Kenia que busca evitar cualquier posibilidad de infección del virus de la inmunodeficiencia humana(VIH). Desarrollado en Kenia hace 11 años, se patentó en 2007. Los investigadores han descubierto que UniPron no solo actúa contra el VIH. También funciona como lubricante espermicida. El gel equilibra el medio ambiente del entorno en el que es aplicado alcanzando altos niveles de acidez, de esta manera dificulta la supervivencia de espermatozoides, lo que serviría como un anticonceptivo. Dentro de sus componentes se encuentra el jugo de limón, informó el Dr. Mwethera, principal inventor de UniPron. Los investigadores han publicado 25 artículos en revistas científicas revisadas acerca del avance del gel. Además de generar un doctorado y dos estudios de maestría. FASE FINAL Según el investigador principal Peter Gichuhi Mwethera, el fármaco desarrollado en el Instituto de Investigación de Primates (IPR),está listo para los ensayos clínicos finales en humanos. Para la siguiente fase y la final, hemos reunido un sólido equipo de académicos, clínicos, inversores y especialistas en marketing, dice el Dr. Mwethera, cuyo equipo se premio este año en Londres por la innovación. Si los ensayos en humanos son exitosos, Kenia podría ser el primer país del mundo en poner en el mercado un microbicida anti-VIH efectivo. Por su parte, el Dr. Kavoo Linge, ginecólogo consultor en el Hospital Nairobi y asesor clínico del proyecto, dijo que ya están buscando aprobaciones éticas y legales para los ensayos propuestos. ESTAMOS EN CONVERSACIONES CON VARIAS INSTITUCIONES CON LA CAPACIDAD Y EL CONOCIMIENTO NECESARIOS PARA LLEVAR A CABO ENSAYOS CLÍNICOS EN HUMANOS DE LA MÁS ALTA CALIDAD Y ESTÁNDARES ÉTICOS, DIJO. Esperemos que este método sea la respuesta a una búsqueda incesable por la cura del VIH, la cual acaba con la vida de miles de personas en el mundo.

MOOD 21.11.2022

¿BRITÁNICO O AMERICANO? QUÉ TIPO DE ACENTO TIENES CUANDO HABLAS INGLÉS El idioma más hablado del mundo tiene muchas variaciones, y seguramente tú tienes un acento en especial que no has notado. Descúbrelo aquí: ¿Sabías que un cuarto de la población que habita el planeta Tierra habla inglés? Pero no todos hablan el mismo tipo.... De los cerca de 375 millones de hablantes nativos del inglés en 54 estados soberanos y 27 entidades no soberanas en todo el mundo, el mayor porcentaje se encuentra en la llamada Anglosfera: Reino Unido, Canadá, Australia, Irlanda y Nueva Zelanda; aunque también existen hablantes nativos en Sudáfrica, Singapur, Nigeria e incluso en algunas regiones del Caribe. Al hablarse en tantos lugares, el inglés se ha visto influenciado por aspectos sociales, políticos y culturales, lo que ha dado como resultado un lenguaje con variaciones locales que son entendidas entre locales, pero para los visitantes puede resultar casi inteligibles e imposibles de hablar. Estas son las características de las cuatro variaciones principales: Inglés británico: suena elegante y engloba las diferentes regiones de Reino Unido, tales como el inglés de Inglaterra (que abarca variaciones del sur, de West Country, de East Midlands y del norte); el de Ulster, en Irlanda del Norte; el galés y el escocés. Es la variante dominante en la mayoría de Europa y, debido al colonialismo, en ciertos países africanos y del sur de Asia (India, Pakistán y Bangladesh). Inglés estadounidense: es el conjunto de variedades nativas a los Estados Unidos de América. Si bien su escritura es prácticamente la misma en todo el país, existen 11 diferenciaciones notables en el lenguaje hablado que incluyen el inglés afroamericano, chicano, del norte interior, del Atlántico central, de la región central, el de Nueva York, el sureño y del oeste. Gracias a su influencia cultural, es la variante preferida en América Latina y el este de Asia (China, Japón y Filipinas). Inglés canadiense: si bien, hablado suena prácticamente igual al estadounidense, al escrito combina elementos de éste (debido a su proximidad) y del británico (debido a su historia), y cuenta con muchos canadianismos o expresiones propias al país. Inglés australiano y neozelandés: el que se habla en Australia y Nueva Zelanda es muy distinto de otras formas debido a su acento y muchos coloquialismos. Sin embargo, su escritura estándar se ajusta en gran medida al británico.



Información

Teléfono: +52 983 154 1212

387 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también