1. Home /
  2. Lawyer & law firm /
  3. Montesano-Abogados, S.C.

Etiquetas / Categorías / Temas



Montesano-Abogados, S.C. 23.11.2022

TE PODEMOS AYUDAR A CONSTITUIR TU EMPRESA O REGISTRAR TU MARCA COMERCIAL. Una de las maneras más comunes de comenzar un negocio es constituirse como una sociedad, aunque implica algunas obligaciones legales o fiscales, la realidad es que también ayuda a calificar como sujeto de crédito, dar una imagen seria, emitir comprobantes fiscales a nombre de la misma y relacionarte con otras empresas y clientes sin restricciones personales. Pero lo anterior no quiere decir que puedas c...ometer algunas equivocaciones, es por esa razón te recomendamos evitar los siguientes cinco errores al formar una sociedad y empezar tu negocio con el pie derecho. Lo que no debes hacer: 1. Elegir un tipo de sociedad inadecuada. Según el organismo las dos figuras más comunes son la Sociedad Anónima (S.A) y la Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.). Al acudir con un notario algunos aspectos que explorará antes de recomendar el tipo de sociedad más conveniente para tu negocio son: ¿A qué se dedicará la empresa? ¿Quién o quienes dirigirán la sociedad? ¿Cuánto capital invertirá cada socio? ¿Es posible que ingresen nuevos socios en el futuro? 2. No constituir legalmente la sociedad ante notario. Un acuerdo de palabra, puede parecer suficiente al principio, pero es una realidad que no siempre habrá coincidencia en los puntos de vista. Por ello al constituir una sociedad quedarán definidos detalles como: Capital de la empresa y su distribución entre los socios Objeto de la sociedad. Número de socios y nacionalidad de los mismos Forma de administración de la sociedad. Cuáles son las obligaciones de cada socio. 3. No definir las obligaciones de cada socio. Las obligaciones de los socios dependen del tipo de sociedad y del capital invertido. En general el socio mayoritario tendrá más responsabilidades dentro de la sociedad. Es importante definir reglas para el ejercicio del voto para la toma de decisiones y crear mecanismos de solución de controversias entre accionistas o socios. 4. No tener una estrategia de salida. También en los negocios pueden existir problemas, para prevenir ello es importante definir desde la conformación de la sociedad los términos de salida que permiten que alguno de los socios abandone la empresa, causas para la exclusión de socios, así como establecer restricciones en la transmisión de acciones. 5. No registrar la marca. Al conformar la sociedad el notario presentará una solicitud ante la Secretaría de Economía, en la que se propongan varias razones sociales, para que la Secretaría confirme cuál está disponible. Es importante no confundir este trámite con el registro de la marca comercial. De hecho en muchas empresas la razón social es diferente de la marca comercial.

Montesano-Abogados, S.C. 22.11.2022

El presidente del Colegio Nacional del Notariado Mexicano A.C., Armando Javier Prado Delgado, indicó que este año se busca que los notarios otorguen el testamento gratuito para el personal del sector salud. No es gratuidad, es devolverles un poco lo mucho que hacen. Ahorita son los que están en primera línea esforzándose por tenernos saludables, día a día ponen en riesgo su salud y la de sus familiares, expresó.

Montesano-Abogados, S.C. 22.11.2022

LA TECNOLOGÍA JURÍDICA COMO HERRAMIENTA PARA FACILITAR LOS SERVICIOS JURÍDICOS. La transformación digital y la tecnología jurídica están re modelando todas las profesiones jurídicas, desde asesorías hasta administraciones públicas. No hace falta acudir a visiones apocalípticas, porque la transformación digital de las profesiones jurídicas ya está teniendo lugar. Los motores del cambio vienen de la mano de la llamada tecnología jurídica (del inglés, Legaltech).... ¿Qué es la tecnología jurídica? El término se refiere a la adopción de tecnologías y programas informáticos innovadores para racionalizar y mejorar los servicios jurídicos, con el propósito de transformar la práctica de las profesiones jurídicas, reticentes a los cambios. Esta son sus modalidades principales: -Productos de asesoramiento legal automatizado - Plataformas digitales de encuentro entre clientes y profesionales. -Automatización documental. -Herramientas de revisión documental - Análisis predictivo de casos La transformación digital en las profesiones jurídicas no tiene que ser visto como una batalla entre máquinas y personas. Al contrario, la tecnología jurídica debe considerarse como un facilitador que ayuda a un enlace efectivo entre los profesionales del derecho que asesoran sus clientes (empresas y particulares).

Montesano-Abogados, S.C. 22.11.2022

Bitcoin, criptomonedas y sus delitos. Criptodivisas, criptomonedas o monedas virtuales no disponen de un órgano regulador que puedan evitar perdidas a sus inversores, todo aquel que compre criptomonedas (Bitcoin, Ethereum, ripie) debe conocer sus riesgos, posibles estafas y algunos de los delitos económicos que regula nuestro ordenamiento jurídico. Bitcoin es una modalidad de criptomoneda, también llamada moneda digital o moneda virtual, supone un nuevo concepto de dinero in...tangible. Opera igual que el dinero tradicional y con ella se pueden adquirir bienes y servicios, así como, realizar transacciones, transferencias o intercambios. Uno de los obstáculos para su control por organismos oficiales radica en que los bitcoins no se encuentran específicamente regulados, no considerándose como moneda de curso legal, al no estar emitidos por la autoridad monetaria, por lo que no les sería de aplicación la Ley de dinero electrónico.

Montesano-Abogados, S.C. 22.11.2022

El presidente del Colegio Nacional del Notariado Mexicano A.C., Armando Javier Prado Delgado, indicó que este año se busca que los notarios otorguen el testamento gratuito para el personal del sector salud. No es gratuidad, es devolverles un poco lo mucho que hacen. Ahorita son los que están en primera línea esforzándose por tenernos saludables, día a día ponen en riesgo su salud y la de sus familiares, expresó.

Montesano-Abogados, S.C. 21.11.2022

TE PODEMOS AYUDAR A CONSTITUIR TU EMPRESA O REGISTRAR TU MARCA COMERCIAL. Una de las maneras más comunes de comenzar un negocio es constituirse como una sociedad, aunque implica algunas obligaciones legales o fiscales, la realidad es que también ayuda a calificar como sujeto de crédito, dar una imagen seria, emitir comprobantes fiscales a nombre de la misma y relacionarte con otras empresas y clientes sin restricciones personales. Pero lo anterior no quiere decir que puedas c...ometer algunas equivocaciones, es por esa razón te recomendamos evitar los siguientes cinco errores al formar una sociedad y empezar tu negocio con el pie derecho. Lo que no debes hacer: 1. Elegir un tipo de sociedad inadecuada. Según el organismo las dos figuras más comunes son la Sociedad Anónima (S.A) y la Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.). Al acudir con un notario algunos aspectos que explorará antes de recomendar el tipo de sociedad más conveniente para tu negocio son: ¿A qué se dedicará la empresa? ¿Quién o quienes dirigirán la sociedad? ¿Cuánto capital invertirá cada socio? ¿Es posible que ingresen nuevos socios en el futuro? 2. No constituir legalmente la sociedad ante notario. Un acuerdo de palabra, puede parecer suficiente al principio, pero es una realidad que no siempre habrá coincidencia en los puntos de vista. Por ello al constituir una sociedad quedarán definidos detalles como: Capital de la empresa y su distribución entre los socios Objeto de la sociedad. Número de socios y nacionalidad de los mismos Forma de administración de la sociedad. Cuáles son las obligaciones de cada socio. 3. No definir las obligaciones de cada socio. Las obligaciones de los socios dependen del tipo de sociedad y del capital invertido. En general el socio mayoritario tendrá más responsabilidades dentro de la sociedad. Es importante definir reglas para el ejercicio del voto para la toma de decisiones y crear mecanismos de solución de controversias entre accionistas o socios. 4. No tener una estrategia de salida. También en los negocios pueden existir problemas, para prevenir ello es importante definir desde la conformación de la sociedad los términos de salida que permiten que alguno de los socios abandone la empresa, causas para la exclusión de socios, así como establecer restricciones en la transmisión de acciones. 5. No registrar la marca. Al conformar la sociedad el notario presentará una solicitud ante la Secretaría de Economía, en la que se propongan varias razones sociales, para que la Secretaría confirme cuál está disponible. Es importante no confundir este trámite con el registro de la marca comercial. De hecho en muchas empresas la razón social es diferente de la marca comercial.

Montesano-Abogados, S.C. 21.11.2022

Platica sobre Derecho Sucesorio con el Doctor en Derecho Mauricio Montesano Taller Jurídico "Cultura Testamentaria"

Montesano-Abogados, S.C. 21.11.2022

LA TECNOLOGÍA JURÍDICA COMO HERRAMIENTA PARA FACILITAR LOS SERVICIOS JURÍDICOS. La transformación digital y la tecnología jurídica están re modelando todas las profesiones jurídicas, desde asesorías hasta administraciones públicas. No hace falta acudir a visiones apocalípticas, porque la transformación digital de las profesiones jurídicas ya está teniendo lugar. Los motores del cambio vienen de la mano de la llamada tecnología jurídica (del inglés, Legaltech).... ¿Qué es la tecnología jurídica? El término se refiere a la adopción de tecnologías y programas informáticos innovadores para racionalizar y mejorar los servicios jurídicos, con el propósito de transformar la práctica de las profesiones jurídicas, reticentes a los cambios. Esta son sus modalidades principales: -Productos de asesoramiento legal automatizado - Plataformas digitales de encuentro entre clientes y profesionales. -Automatización documental. -Herramientas de revisión documental - Análisis predictivo de casos La transformación digital en las profesiones jurídicas no tiene que ser visto como una batalla entre máquinas y personas. Al contrario, la tecnología jurídica debe considerarse como un facilitador que ayuda a un enlace efectivo entre los profesionales del derecho que asesoran sus clientes (empresas y particulares).

Montesano-Abogados, S.C. 21.11.2022

El presidente del Colegio Nacional del Notariado Mexicano A.C., Armando Javier Prado Delgado, indicó que este año se busca que los notarios otorguen el testamento gratuito para el personal del sector salud. No es gratuidad, es devolverles un poco lo mucho que hacen. Ahorita son los que están en primera línea esforzándose por tenernos saludables, día a día ponen en riesgo su salud y la de sus familiares, expresó.

Montesano-Abogados, S.C. 21.11.2022

TE PODEMOS AYUDAR A CONSTITUIR TU EMPRESA O REGISTRAR TU MARCA COMERCIAL. Una de las maneras más comunes de comenzar un negocio es constituirse como una sociedad, aunque implica algunas obligaciones legales o fiscales, la realidad es que también ayuda a calificar como sujeto de crédito, dar una imagen seria, emitir comprobantes fiscales a nombre de la misma y relacionarte con otras empresas y clientes sin restricciones personales. Pero lo anterior no quiere decir que puedas c...ometer algunas equivocaciones, es por esa razón te recomendamos evitar los siguientes cinco errores al formar una sociedad y empezar tu negocio con el pie derecho. Lo que no debes hacer: 1. Elegir un tipo de sociedad inadecuada. Según el organismo las dos figuras más comunes son la Sociedad Anónima (S.A) y la Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.R.L.). Al acudir con un notario algunos aspectos que explorará antes de recomendar el tipo de sociedad más conveniente para tu negocio son: ¿A qué se dedicará la empresa? ¿Quién o quienes dirigirán la sociedad? ¿Cuánto capital invertirá cada socio? ¿Es posible que ingresen nuevos socios en el futuro? 2. No constituir legalmente la sociedad ante notario. Un acuerdo de palabra, puede parecer suficiente al principio, pero es una realidad que no siempre habrá coincidencia en los puntos de vista. Por ello al constituir una sociedad quedarán definidos detalles como: Capital de la empresa y su distribución entre los socios Objeto de la sociedad. Número de socios y nacionalidad de los mismos Forma de administración de la sociedad. Cuáles son las obligaciones de cada socio. 3. No definir las obligaciones de cada socio. Las obligaciones de los socios dependen del tipo de sociedad y del capital invertido. En general el socio mayoritario tendrá más responsabilidades dentro de la sociedad. Es importante definir reglas para el ejercicio del voto para la toma de decisiones y crear mecanismos de solución de controversias entre accionistas o socios. 4. No tener una estrategia de salida. También en los negocios pueden existir problemas, para prevenir ello es importante definir desde la conformación de la sociedad los términos de salida que permiten que alguno de los socios abandone la empresa, causas para la exclusión de socios, así como establecer restricciones en la transmisión de acciones. 5. No registrar la marca. Al conformar la sociedad el notario presentará una solicitud ante la Secretaría de Economía, en la que se propongan varias razones sociales, para que la Secretaría confirme cuál está disponible. Es importante no confundir este trámite con el registro de la marca comercial. De hecho en muchas empresas la razón social es diferente de la marca comercial.



Información

Teléfono: +52 55 2268 8315

Web: www.montesano-abogados.com

150 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también