1. Home /
  2. Recreation & sport website /
  3. Montañismo: Mitos y Realidades

Etiquetas / Categorías / Temas



Montañismo: Mitos y Realidades 23.11.2022

PODER DE BLOQUEO VS PODER DE FRENADO Grigri, ATC, 8, Reverso... de muchos son conocidos estos nombres, que evocan momentos críticos donde nuestra vida pende de unos cuantos hilos, afortunadamente resistentes. Sin embargo, pocas veces reflexionamos al respecto de los pormenores de utilizarlos. En palabras de Hamann (Matrix Recargado) "No nos importa cómo funcione, mientras funcione...". Sería bueno conocer un poco más de los dispositivos que permiten a nuestro asegurador liter...almente salvar nuestra vida, cuando nos desprendemos de la pared. Primeramente debemos comprender la diferencia entre 2 conceptos. No es lo mismo la capacidad de bloqueo de un freno (que aplica para todos los dispositivos de frenado asistido como Grigri, Smart, ClickUp, Matik, Cinch, Tree, Lifeguard, Birdie, ATC Pilot, MegaJul, Revo, etc) que su capacidad de frenado, concepto asociado a todo tipo de freno manual, del cual poco nos preocupamos cuando las caídas son cortas y de factor bajo. Del mismo modo, la capacidad de bloqueo de un freno está estrechamente relacionada con la menor o mayor dinamización del frenado, lo que es bastante trascendental cuando escalamos con protecciones precarias (trad, hielo, placas viejas...). Entendamos "capacidad de frenado" como la facultad que tiene el dispositivo de generar fricción suficiente para reducir el esfuerzo de nuestra mano al frenar una caída, independientemente del factor y fuerza de choque residual de la misma. De modo que entre más eficiente sea nuestro freno, menor será la fuerza que aplicaremos en la cuerda de frenado (imagen). Por otra parte, capacidad de bloqueo significa que una vez aplicada la carga el aparato no permitirá más el paso de la cuerda, incluso si deja de sujetarse la cuerda de frenado. Es importante aclarar que el bloqueo se activa sujetando la cuerda de freno, indicación que aparece en la ficha técnica de estos dispositivos. Entonces, ¿Cual es la capacidad de frenado de cada dispositivo? Para darnos una idea aproximada (siempre influyen factores como el diámetro de la cuerda, desgaste, humedad, flexibilidad, etc) les presentamos una tabla con los valores que usualmente tienen algunos de los frenos para escalada más conocidos. Es importante añadir que aunque la mayoría de los dispositivos de freno tienen un comportamiento similar, existen condiciones que afectan en su eficiencia (factor de caída, pericia del asegurador, diámetro de la cuerda, etc), por lo que en este post no se cataloga como mejor o peor

Montañismo: Mitos y Realidades 23.11.2022

DE CABOS DE ANCLAJE Y ELEMENTOS DE AMARRE Los elementos de amarre (no confundir con las líneas de vida) consisten en tramos cortos de cuerda, cinta o incluso cable que se utilizan como sistemas de conexión autónoma a los anclajes disponibles en las actividades verticales. Hay toda una variedad de modelos, muchos de ellos con aplicaciones específicas y cual más cual menos con la capacidad de soportar nuestro peso y pequeñas (o grandes) cargas dinámicas durante las maniobras a ...Continue reading

Montañismo: Mitos y Realidades 23.11.2022

NUDOS AUTOBLOQUEANTES, APLICACIONES ESPECÍFICAS. No existen nudos malos, sino buen o mal uso de los nudos. Siendo que cada forma con sus variantes fueron inventadas para determinados usos y situaciones, considero que no es una opción desaconsejar el uso de algún nudo, más bien aprender su correcta confección y uso de acuerdo a las circunstancias. Dentro de la categoría de nudos autobloqueantes existen numerosas opciones, todos con la cualidad de sujetarse a la cuerda mediante...Continue reading

Montañismo: Mitos y Realidades 22.11.2022

CUALIDADES Y LIMITACIONES DEL NUDO DINÁMICO Conocido también como medio ballestrinque, nudo UIAA, Munter hitch o nudo HMS (abreviatura de"Halbmastwurfsicherung" que significa aseguramiento de medio ballestrinque), este útil y versátil nudo es quizá el más eficiente y económico sistema de frenado que existe. Si bien ha sido reemplazado en la mayoría de las actividades por piezas especializadas, sigue vigente como medio de fortuna y en muchos casos es posible trabajar únicament...Continue reading

Montañismo: Mitos y Realidades 20.11.2022

RESISTENCIA Y TIPO DE ANCLAJES SEGÚN LA DISCIPLINA A PRACTICAR. Aunque varias actividades de montaña tienen el común denominador de implicar riesgos relacionados con la altura, el equipo y técnicas requeridos para atenuar dicho riesgo varía dependiendo del entorno y la disciplina. Es así que aunque semejantes, las herramientas que manejamos en la práctica de la escalada, el alpinismo, la espeleología y el cañonismo (todas ellas diseñadas para protegernos de caídas en altura)...Continue reading

Montañismo: Mitos y Realidades 20.11.2022

MITOS SOBRE EL ARNÉS DE FORTUNA Se desatan con frecuencia debates respecto al uso del arnés de cintas o "de fortuna" (mal llamado arnés de emergencia) dentro de las actividades verticales, argumentando algunos que conlleva riesgos y otros que es igual de seguro que un moderno arnés certificado. Aunque no es necesariamente cómodo, el arnés de cintura confeccionado a partir de cinta tubular o cuerda sirve perfectamente a su propósito, asegurar el cuerpo mediante vueltas sobr...Continue reading



Información

Teléfono: +52 55 3503 4200

2395 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también