1. Home /
  2. Arts and crafts shop /
  3. GAMA bordados

Etiquetas / Categorías / Temas



GAMA bordados 24.11.2022

CAMINO DE MESA 1.25 45 $1,000 DISPONIBLE ENTREGA IMEDIATA EN AQUISMÓN 4821146166

GAMA bordados 23.11.2022

Estoy inmensamente agradecida con mis clientas

GAMA bordados 23.11.2022

Blusa de manta talla grande $350 (DISPONIBLE) entrega inmediata solo en Aquismón

GAMA bordados 21.11.2022

Disponible playera 100%algodón Aparto sólo con anticipo

GAMA bordados 20.11.2022

EL SIGNIFICADO DEL BORDADO HUASTECO CULTURA TENEK Los cuatro pétalos de la flor huasteca o estrella significan los puntos de referencia cardinales norte, sur, este y oeste en los que se rige el universo o las cuatro estaciones del año, las mujeres mencionan que en el punto donde sale el sol utilizan el color rojo o amarillo, además consideran que es la protectora contra los vientos y truenos. Además la estrella que representa los cuatro puntos cardinales indica que el norte ...representa al ser supremo; el sur la fertilidad; el este la procedencia del fuego, y el oeste el lugar de donde proviene el dinero. Indicaron que según la cultura Tének en cada punto cardinal se halla un dios; en el Norte o Tsáylé se encuentra el dios que posee una fuerza superior que generalmente se asocia con el viento. El Oeste o Ebál, se encuentra el dios de la escasez de la producción, en el Sur o Talola se encuentra el dios que trae el agua, generalmente no es considerado como bueno, pues las lluvias que trae provocan la aparición de plagas en los cultivos. Mientras que en el este o Alal se encuentra el dios que es fuente de la lluvia, hay un tiempo en que el mámláb o Dios del agua habla a través de un ruido que produce en ese punto y anuncia que próximamente enviará el agua. Los colores tienen un valor importante dentro de la cultura Tének, por ejemplo el verde, simboliza la esperanza; el amarillo, es la luz que ilumina y es una expresión cultural que se ha aprendido por enseñanza de las mujeres de su familia con el fin de continuar con la herencia. El petob es el antiguo tocado que las mujeres huastecas prehispánicas utilizaban entrelazando sus cabellos teñidos de rojo con hilos y algunas plumas retorcidas. El quexquémetl que no tiene flecos o hilos colgando e indica que la mujer es soltera y, en cambio el que bordan y queda tupido significa que quien lo porta está casada. El traje de gala de las mujeres consta de quexquémetl, petob, falda negra, blusa de colores brillantes como el amarillo o el azul celeste, reservándose el rosa para cuando se casen y cuando llevan demasiado color verde, quiere decir que han enviudado, así como collares, este vestuario se utiliza en ceremonias especiales, visitas de líderes religiosos, políticos muy importantes, y arriba del petob una tela blanca y listones, los cuales están cruzados y en la parte de atrás van pegados al collar. Las mujeres también llevan una faja de tela o hilaza en la cintura elaborada con estambres a mano y también utilizan el peculiar petob, que es un tocado que realizan enredando a la cabeza cordones de estambre guinda, verde, rosa o naranja, según su estado civil. LO ENCONTRÉ POR AHÍ GRACIAS A QUIEN SE DIO A LA TAREA DE EXPLICARLO DE ESTA FORMA



Información

Teléfono: +52 482 114 6166

Ubicación: Francisco Gonzalez Bocanegra 79760 Aquismón, San Luis Potosi, Mexico

922 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también