1. Home /
  2. Public figure /
  3. Primo Rafael Romero Rojas

Etiquetas / Categorías / Temas



Primo Rafael Romero Rojas 23.11.2022

#CASADEGESTIONHUEHUETOCA #DiaDeLasMadres En el día de la madre un tributo y reconocimiento a la gran labor de la madre en nuestras viviendas.

Primo Rafael Romero Rojas 23.11.2022

#CASADEGESTIONHUEHUETOCA

Primo Rafael Romero Rojas 23.11.2022

#CASADEGESTIONHUEHUETOCA En 1996, la Asamblea General proclamó el 21 de noviembre Día Mundial de la Televisión, una fecha que conmemora además la celebración del Primer Foro Mundial sobre ese medio en la ONU. En la resolución A/RES/51/205, se invitaba a los Estados a observar ese Día promoviendo intercambios de programas centrados en la paz, la seguridad, el desarrollo económico y social y la cultura, entre otras cuestiones. El 21 y 22 de noviembre de 1996 se celebró el prim...er Foro Mundial de la Televisión, con la participación de importantes figuras de este medio de comunicación que se reunieron para considerar cómo podían reforzar su cooperación. Unos días después, en el mes de diciembre, la Asamblea General aprobó una resolución en la que se celebraba el Día Mundial de la Televisión en conmemoración de ese evento. La resolución suponía el reconocimiento del gran impacto de las comunicaciones geo-televisivas en el escenario presente mundial. De esa forma, la televisión fue reconocida como una herramienta importante de orientación, canalización y movilización de la opinión pública. Su impacto en los asuntos políticos no puede, por tanto, negarse.

Primo Rafael Romero Rojas 23.11.2022

#CASADEGESTIONHUEHUETOCA Casi 1 de cada 3 mujeres ha sufrido abusos a lo largo de su vida. En tiempos de crisis las cifras aumentan, como se vio durante la pandemia de COVID-19 y las recientes crisis humanitarias, conflictos y desastres climáticos. Un nuevo informe de ONU Mujeres, basado en datos de 13 países desde la pandemia, recoge que 2 de cada 3 mujeres padecieron alguna forma de violencia o conocían a alguna mujer que la sufría. Por desgracia, solo 1 de cada 10 dijo qu...e recurriría a la policía en busca de ayuda. A su vez, se llegó a la conclusión que estas mujeres tienen más probabilidades de enfrentarse a situaciones de pobreza y escasez de alimentos. Si bien la violencia de género es generalizada, esta puede y debe prevenirse. Detener esta violencia comienza por creer en las sobrevivientes, adoptando enfoques integrales e inclusivos que aborden las causas fundamentales, transformen las normas sociales dañinas y empoderen a las mujeres y las niñas. Con servicios esenciales en los sectores policial, judicial, sanitario y social, y con suficiente financiación para la lucha por los derechos de las mujeres, podemos poner fin a la violencia de género. A fin de sensibilizar sobre esta relevante lacra, este año la ONU promueve el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer con el lema Pinta el mundo de naranja: ¡Pongamos fin a la violencia contra las mujeres YA!. Y es que para las Naciones Unidas, como cada año, el naranja es el color estrella de nuestras campañas para representar un futuro más brillante y libre de violencia contra mujeres y niñas. ¡Forma parte del movimiento naranja!

Primo Rafael Romero Rojas 22.11.2022

#CASADEGESTIONHUEHUETOCA El motivo de tener dos horarios diferentes no es otro que el ahorro de energía, haciendo menos uso de la electricidad y aprovechando al máximo la luz solar. El cambio de horario se hace dos veces por año, el primero en marzo y el segundo, usualmente llamado horario de invierno, se hace en octubre. ... Horario de Verano: El cambio se lleva a cabo el último domingo del mes de Marzo. Se adelantan una hora los relojes, por lo que las 2:00 am, pasa a ser las 3:00 am. Horario de Invierno: El cambio se lleva a cabo el último domingo del mes de Octubre. Se atrasarán una hora los relojes, por lo que a las 3:00 am, serán las 2:00 am. La hora oficial de México es UTC -6, aunque tras los meses calurosos (horario de verano) se vuelve al denominado horario de invierno. En 1996, México se unió a este mecanismo que consiste en adelantar una hora el reloj durante la parte del año en que se registra mayor insolación, para reducir el consumo de energía eléctrica.

Primo Rafael Romero Rojas 22.11.2022

#CASADEGESTIONHUEHUETOCA Cada 23 de noviembre se celebra en México, el Día de la Armada. Es una fecha muy especial en la que se conmemora la hazaña del Capitán de Fragata Pedro Sainz de Baranda y Borreiro en 1823. En aquella acción, el héroe mexicano logró la rendición del último reducto español.

Primo Rafael Romero Rojas 22.11.2022

#CASADEGESTIONHUEHUETOCA ¡BUENAS TARDES A TODOS LOS HUEHUETOQUENSES, VECINOS, AMIGOS Y FAMILIAS LES MANDO UN CORDIAL SALUDO!

Primo Rafael Romero Rojas 21.11.2022

#CASADEGESTIONHUEHUETOCA deseamos a todos nuestros amigos, vecinos y familiares que esta navidad la pasen de lo mejor en compañía de todos sus seres queridos con amor, salud, felicidad y deseándoles una muy feliz navidad saludos y un fuerte abrazo

Primo Rafael Romero Rojas 21.11.2022

#CASADEGESTIONHUEHUETOCA De acuerdo con la tradición católica, la Virgen de Guadalupe se apareció a Juan Diego Cuauhtlatoatzin (Significa: Águila que habla o El que habla como águila) hace casi 100 años, en diciembre de 1531. San Juan Diego, originario de Cuautitlán y un indio chichimeca, se dedicaba a vender petates en Tlatelolco. Un 9 de diciembre, se dirigía a misa a ese sitio y pasó de madrugada por el Cerro del Tepeyac, cuando escuchó una voz que lo llamó por su nombre.... Al subir a la cumbre, se encuentra a la Virgen María, quien le ordena ir con el obispo Fray Juan De Zumárraga y pedirle que se construya un templo en su honor en el sitio. Hijito mío el más amado: yo soy la perfecta siempre Virgen Santa María, Madre del verdaderísimo Dios. Mucho quiero tengan la bondad de construirme mi templecito, pidió. ¡No pierdas la parada! Estaciones del Metrobús cerrarán por festejos del día de la Virgen de Guadalupe ¡No pierdas la parada! Estaciones del Metrobús cerrarán por festejos del día de la Virgen de Guadalupe Juan Diego cumplió con el encargo y, después de esperar un tiempo, comunicó al obispo lo dicho por la Virgen. El sacerdote no dio crédito a sus palabras algo que, según la tradición, el indígena notó de inmediato por lo que salió triste y desconsolado de la casa del párroco. La historia relata que Juan Diego regresó al Cerro del Tepeyac la tarde del mismo día 9 para informar que nadie había creído en su mensaje. Muchísimo te ruego y con rigor te mando, que mañana vayas otra vez a ver al Obispo. Y hazle oír muy claro mi voluntad, para que haga mi templo que le pido, le dijo la Virgen al indio chichimeca, según la tradición. Juan Diego regresó al día siguiente, el 10 de diciembre, a la casa de Fray Juan De Zumárraga quien le pide una prueba para constatar la veracidad de sus palabras. Cuando el indio regresó al Cerro del Tepeyac, la Virgen le dijo que regresara al día siguiente al mismo lugar para darle la señal que pedio el párroco. #12Diciembre

Primo Rafael Romero Rojas 21.11.2022

#CASADEGESTIONHUEHUETOCA Con el fin de concientizar a la sociedad sobre el ahorro de energía en pro de contribuir al cuidado del ambiente, cada 21 de octubre se conmemora el Día Mundial del Ahorro de Energía. Si bien, la atención se centra en las grandes industrias y sectores de la economía; como ciudadanos tenemos la tarea de cambiar algunos hábitos de consumo energético que permitan una mayor eficiencia en el uso de la energía. Para entender el impacto en el ambiente y la importancia del ahorro, es necesario conocer el proceso de generación de electricidad. En Colombia y en muchos países del mundo, la energía eléctrica se produce a gran escala a través de energías primarias no renovables como el carbón, el petróleo y gas natural y a partir del recurso hídrico, a través de centrales térmicas e hidroeléctricas.

Primo Rafael Romero Rojas 21.11.2022

#CASADEGESTIONHUEHUETOCA A vecinos, amigos y familiares les deseamos un feliz año nuevo lleno de éxito, prosperidad, salud y felicidad deseándoles de todo corazón la pasen muy bien en compañía de sus seres queridos, saludos y un fuerte abrazo.

Primo Rafael Romero Rojas 21.11.2022

#CASADEGESTIONHUEHUETOCA En este 2021, el Día de la Revolución Mexicana se celebra el tercer lunes de noviembre, conmemorando este 15 de noviembre el 111 Aniversario de la Revolución Mexicana, iniciada un 20 de noviembre pero de 1910. Para los mexicanos es uno de los sucesos más importantes de nuestra historia, porque supuso todo un cambio social, político, económico y de mentalidad. Se partió de la base de una sociedad latifundista, donde gobernaba el general Porfirio Díaz.... A inicios del siglo XX, la sociedad y el mismo dictador comenzó a causar el agotamiento del régimen. Era fundamental un cambio que permitiera el saneamiento económico del país y, de paso, social. La Revolución inició con el Plan de San Luis, bajo el lema "sufragio efectivo, no reelección" después de que Díaz continuará en el poder de 1910 a 1914. El entonces mandatario de México renunció el 25 de mayo de 1911, dando fin a 35 años de gobierno, tomando el poder Francisco I. Madero. Lejos de calmarse las aguas, Emiliano Zapata y Pascual Orozco decidieron no reconocer la presidencia de Madero, intentando derrocarlo y llegando a protagonizar episodios históricos como "la decena trágica", cuyo fin llegó el 22 de febrero de 1913 con el asesinato de Madero. El movimiento revolucionario culminó cuatro años más tarde, con la proclamación de la nueva Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el 5 de febrero de 1917. Para este 2021 el presidente de México anunció que con el regreso masivo de eventos se realizará el desfile militar en conmemoración de la Revolución Mexicana, protagonizado con vagones de ferrocarriles y caballos.

Primo Rafael Romero Rojas 21.11.2022

#CASADEGESTIONHUEHUETOCA #DiaDelPeriodista Origen del Día del Periodista en México... De acuerdo a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, cada 4 de enero se celebra esta fecha para conmemorar el aniversario luctuoso de Manuel Caballero, quien es considerado como el padre del periodismo moderno por revolucionar su gremio en el país en la época del Porfiriato y es considerado el padre del arte de reportear.

Primo Rafael Romero Rojas 20.11.2022

#CASADEGESTIONHUEHUETOCA Este 2 de noviembre se celebra el Día de los Fieles Difuntos y es una de las fechas más importantes del Día de Muertos, pues está dedicado a recordar y convivir con los adultos que se adelantaron en este mundo. Esta tradición llegó a América tras la Conquista de los españoles quienes combinaron tanto aspectos indígenas o prehispánicos con la religión.... De acuerdo con la celebración, el Día de los Fieles Difuntos se dedicaba a las almas que estaban en el purgatorio y solo podían salir de él gracias a las oraciones de los creyentes. Cabe mencionar que dicho pensamiento sigue, pues durante este día, algunas familias oran y piden perdón para ayudar a los fallecidos. Y es que después de las pestes del siglo XIV, el catolicismo creó un tercer nivel en el inframundo, que fue el purgatorio. En dicho espacio caen todas las personas que necesitan de una purificación final para llegar al cielo.

Primo Rafael Romero Rojas 20.11.2022

#CASADEGESTIONHUEHUETOCA ¡La #Vacunación contra #COVID19 continúa! Si eres población de 50 a 59 años de edad, regístrate en http://mivacuna.salud.gob.mx ... #MeCuido #PorAmorALaVida

Primo Rafael Romero Rojas 20.11.2022

#CASADEGESTIONHUEHUETOCA #DiaMundialdelaSaludyelTrabajo El Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo en este 2021 se centra en potenciar los elementos de un sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST), tal y como se establece en el Convenio sobre el marco promocional para la seguridad y salud en el trabajo, en 2006 (número 187). El informe del Día Mundial examina como la crisis actual pone de manifiesto la importancia de fortalecer estos sistemas de seguridad y s...alud, incluidos los servicios de salud en el trabajo, tanto en los planos nacional como empresarial. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) aprovecha está oportunidad para sensibilizar a la opinión pública y para estimular el diálogo sobre la importancia de crear e invertir en sistemas resilientes de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST). Se basa en ejemplos regionales y nacionales para mitigar y prevenir la propagación de la Covid-19 en el lugar de trabajo. See more

Primo Rafael Romero Rojas 20.11.2022

#CASADEGESTIONHUEHUETOCA El Día de Todos los Santos es una solemnidad cristiana que tiene lugar el 1 de noviembre para las iglesias católicas de rito latino, y el primer domingo de Pentecostés en la Iglesia ortodoxa y las católicas de rito bizantino. No se debe confundir con la Conmemoración de los Fieles Difuntos. En este día la Iglesia celebra fiesta solemne por todos los difuntos que, habiendo superado el purgatorio, se han santificado totalmente, han obtenido la visión b...eatífica y gozan de la vida eterna en la presencia de Dios. Por eso es el día de todos los santos. No se festeja solo en honor a los beatos o santos que están en la lista de los canonizados y por los que la Iglesia celebra en un día especial del año; se celebra también en honor a todos los que no están canonizados pero viven ya en la presencia de Dios en su Iglesia triunfante. Es frecuente que este día las grandes catedrales exhiban las reliquias de los santos.



Información

Teléfono: +52 55 2573 1762

759 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también