1. Home /
  2. Coach /
  3. Marce Ramírez MNC

Etiquetas / Categorías / Temas



Marce Ramírez MNC 22.11.2022

Hola a todos: Pongo a su disposición el nuevo video sobre nuestros próximos Cursos Internacionales Intensivos de MNC en el rancho "El Mirador". Los esperamos!!!. #ManejoNaturaldelCaballo, #MNC, #DomaNatural, #Horsemanship, #Caballo, #Horse, #ElMirador, #KauarKuini, #KauarTikuri

Marce Ramírez MNC 22.11.2022

EL JINETE TIENE LA LIBERTAD DE ESCOGER SU CABALLO, PERO NO DEBE EQUIVOCARSE SI QUIERE CONSERVARLO NO CAMBIES TU CABALLO POR OTRO, HAZLO A TU GUSTO, TOMA EN CU...ENTA QUE TAL VEZ ESTÉ UNIDO A TI PARA TODA LA VIDA ES MÁS IMPORTANTE SU ÍNDOLE QUE SU FÍSICO ¿CUALQUIER CABALLO SIRVE PARA CUALQUIER JINETE? ¿CUANTAS VECES SE DEBE CAMBIAR UN CABALLO? ¿DEPENDE DEL CABALLO, O DEL JINETE? ¿SABRÉ ELEGIR AL CORRECTO? Son preguntas que con frecuencia me hacen. Por desgracia las respuestas tienen muchas faceta, según las diferencias que se pueden dar. Por eso trataré de explicarlo con un par de ejemplos que puedan tipificar algunos de los casos más frecuentes. Hace poco una chica alumna mía me preguntó lo que tenía que hacer con un caballo que no podía controlar. Me dijo que ya había probado otros tres caballos con los que tampoco pudo hacer vida y terminó cambiándolos. Les reconocía algunas virtudes, sobre todo al primero que conservó bastante tiempo hasta que al parecer le había aburrido pues no reaccionaba, le había salido demasiado pasota como dicen en España. El segundo le duró poco y también lo cambió por el tercero que le pareció interesante pero que montaba siempre con problemas pues no se dejaba dirigir, le salió dominante. En el inter probó un cuarto caballo con el que finalmente no se quedó y recuperó el tercero para ver si después de un curso de MNC podría mejorar. Por desgracia no toda la gente que se apunta a mis cursos modifica sus actitudes y puede con cualquier caballo, que también es una pregunta recurrente. Hay caballos que requieren más inteligencia y habilidad del jinete que otros y esa puede ser una limitante que lleva al jinete a abandonar al caballo y desde luego, intentar probar otros para ver cuál puede salirle bueno para toda la vida de acuerdo a su personalidad. Pero desde luego, hay gente prácticamente incompatible con ciertos caballos, pero muy adecuadas para otros que por lo regular son sumisos y que mientras reciban mimos del jinete, pueden servir si no se les demanda mucho esfuerzo y gasto de energía. En estos casos el cambio de caballo es lo indicado y aunque no hay garantía de que se tenga que seguir cambiando, siempre está la posibilidad abierta porque como mi alumna dice, tiene la posibilidad y la libertad de hacerlo. Me dio la impresión de que la mayor satisfacción no era mejorar su relación con el caballo, sino la libertad de poder cambiarlo. Por desgracia en estos casos existe el riesgo de caer en el círculo vicioso del aburrimiento y luego el cambio, más que en la posible satisfacción de hacerse con él. Finalmente la chica me izo la pregunta clave de porqué ningún caballo le servía y que si se tendría que pasar la vida cambiando caballos. La verdad no supe cómo explicarle que muy probablemente ninguno le servirá si no aprende a lograr el cambio de actitud del caballo a través de su propio cambio de actitud, que es el postulado fundamental del MNC pero muy posiblemente no lo logró comprender o conseguir. Y no es difícil, en México tenemos el dicho En el pedir está el dar, el trato es fundamental. Este ejemplo se complementa con este otro del amigo del primo de mi compadre, que recibió una yegua muy resabiada y muy complicada que venía también de otras manos, pero que cuando le llegó tenía muy buen comportamiento. Se portaba bien y eso que estaba bien comida, su buena conducta no se debía a debilidad física como muchas veces ocurre sino a que seguramente estaba analizando la cancha pues los caballos tienen la habilidad de estudiar el terreno y a la gente con la que han de tratar, así como factores que podrían ser adversos antes de mostrar sus verdaderas intenciones. Esa es una estrategia adaptativa que les ha dado resultado en la subsistencia de la especie. Al amigo del primo de mi compadre no lo conozco más que de referencias, se su nombre pero no hace falta mencionarlo, la yegua la conozco de sobra y por eso me atrevo a opinar, se muy bien donde surgirán luego los problemas cuando se acabe la luna de miel. A esta yegua lo que le pasa es que es muy lista y ya sabemos que los caballos listos son los que más dolores de cabeza dan. Por desgracia a este amigo no se lo pude explicar porque ya se comprometió con antes de preguntar y según supe, muy poco antes de que la yegua cayera en sus manos alguien más pudo contribuir a que se resabiara un poco más muy recientemente. Ya tendrá que llegar él mismo a conclusiones que le ayuden a resolver el problema llegado el momento. El tercer caso es otro alumno, este sí, que me preguntó lo que se debe tener en cuenta a la hora de escoger un caballo, porque ya quería cambiar el que tenía. Le ofrecieron una yegua que no conoce y al parecer tampoco su origen. Es importante tener esos antecedentes pues puede haber incluso desajustes fisiológicos, en México otro refrán dice Yegua que cambia querencia retrasa la parición, dando a entender que mientras por menos manos haya pasado es mejor. Cuando supo que yo conocía la yegua el amigo me preguntó si no me había dado cuenta de los resabios que tenía. Yo le respondí que sí, pero en el MNC no nos desanimamos pronto y a pesar de empresas casi imposibles tratamos de recuperar todo caballo por muy mañoso que sea. Algunas veces he comentado que he encontrado incluso caballos peligrosos que me han perseguido con insanas intenciones como si me quisieran matar a machetazos o a balazos. Por suerte siempre pude refugiarme donde no me alcanzaran. He comentado también en otras ocasiones que hay caballos cuya recuperación puede tener un precio muy alto. Los hay de mal talante, no muy listos e incluso muy tercos. Pero lo más curioso es que también me preguntó cómo sabía lo que había pasado, no se enteró que tal vez para bien, o tal vez para mal, pero mucha gente conocía la yegua y a mí también. No faltó quien pormenorizara los informes. Pero para seleccionar un caballo adecuadamente recordé varios consejos tanto referidos al físico, como al temperamento. Nótese que menciono el temperamento, que sabemos es la parte natural e innata de la personalidad, la otra es el carácter. Cuando se trata de escoger caballo se debe tener en cuenta si es entero, castrado, si está bien aplomado o cazcorvo. El pelo tiene que ver, pues los hay pelifinos, peludos y de poca crin y cola. Pero la parte principal como ya dije, es su cabeza. En el problema de escoger un caballo es que aunque se quiera posiblemente no dure toda la vida del jinete. Y algunas veces no es porque el caballo muera antes porque su vida es más corta, sino porque en el camino al final no se entendieron. La pregunta sería entonces ¿porqué si al principio que no se conocían bien, parecían armonizar ahora no? La respuesta es simple, generalmente cuando no se conocen ambos van con cautela o que al no conocerse mutuamente los hace interesarse del nuevo encuentro. Se debe tomar en cuenta que pronto pueden aburrirse o cansarse uno del otro y comenzarán las resistencias. Lo malo en el manejo tradicional es que esas resistencias van cada vez a más en ese círculo vicioso que muchas veces termina hasta que se sustituye el caballo por otro. Así es como un jinete se puede llegar a pasar la vida buscando el caballo ideal mientras sigue desechando uno y otro. Pero esto no necesariamente es malo para los dos, ya en mi anterior cápsula recordaba las palabras de Ray Hunt donde recomendaba: Déjalo, en otras manos será campeón. Pero una cosa está fuera de dudas, una vez que es indispensable el cambio, o que se quiera el lector hacer de un caballo nuevo, hay que tomar en cuenta muchas características que nos pueden servir para juzgarlo y tomar una buena decisión, tal vez en la próxima cápsula aborde ese tema. Salud! Chico Ramírez

Marce Ramírez MNC 22.11.2022

EN EL ACTO!!!: Ejercicios de lateralidad. Sesión práctica en el segundo día del Curso Intensivo de Manejo Natural del Caballo. En Tequisquiapan, Querétaro, México. #ManejoNaturaldelCaballo, #MNC, #DomaNatural, #DomaRacional, #Horsemanship, #NaturalHorsemanship, #Caballo, #Horse, #Cursos

Marce Ramírez MNC 21.11.2022

Parte del trabajo que se llevó a cabo en el curso intensivo de MNC en Tequisquiapan

Marce Ramírez MNC 21.11.2022

EN EL ACTO!!!: Ejercicios verticales y longitudinales. Sesión práctica en el tercer día del Curso Intensivo de Manejo Natural del Caballo. En Tequisquiapan, Qu...erétaro, México. #ManejoNaturaldelCaballo, #MNC, #DomaNatural, #DomaRacional, #Horsemanship, #NaturalHorsemanship, #Caballo, #Horse, #Cursos See more



Información

Teléfono: +52 443 186 3161

329 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también