1. Home /
  2. Organización benéfica /
  3. Misiones Coloniales de Chihuahua A.C.

Etiquetas / Categorías / Temas



Misiones Coloniales de Chihuahua A.C. 23.11.2022

Video que muestra el proceso de creación de una escultura de mármol. No se lo pierdan.

Misiones Coloniales de Chihuahua A.C. 23.11.2022

RESEÑA HISTÓRICA DE SAN CARLOS BORROMEO, MANUEL BENAVIDES. Parte 6 de 6. Gracias al interés de la comunidad y el gobierno municipal de Manuel Benavides, así como de la gestión del Pbro. Carlos Estrada, desde noviembre del año 2009 se dio inicio a la restauración de este templo, el cual se encontraba con graves daños estructurales, presentando incluso el colapso del muro del ábside. A la fecha estos problemas han sido resueltos; se han restaurado los muros y cubiertas, retira...do los aplanados de mortero de cemento y sustituidos por mortero de cal, gracias a la organización Misiones Coloniales de Chihuahua. Las restauraciones más recientes en las que Misiones ha participado incluyen el retiro de piso y la colocación de uno nuevo de mármol travertino; instalación eléctrica, de sonido e iluminación interior y exterior; rehabilitación del atrio con piso de adoquín de concreto sobre cama de arena, con las pendientes necesarias para el desalojo del agua; arreglo de jardineras; restauración de la piedra laja de la fachada principal; restauración de carpinterías y colocación de puertas y ventanas faltantes. Fuentes de información: Luis Arnal, El Sistema Presidial En El Septentrión Novohispano, Evolución Y Estrategias De Poblamiento. Ing. Jorge Montoya Luján, Historia de un Pueblo, San Carlos. http://es.wikipedia.org/wiki/Manuel_Benavides_(Chihuahua) Archivo de Misiones Coloniales de Chihuahua A.C. Imágenes: Archivo de Misiones Coloniales de Chihuahua A.C. #ManuelBenavides #Chihuahua #México #MisionesColoniales #ReseñaHistórica #Viernes #RestauraciónArquitectónica Municipio de Manuel Benavides, Chih.

Misiones Coloniales de Chihuahua A.C. 22.11.2022

RESEÑA HISTÓRICA DE SAN CARLOS BORROMEO, MANUEL BENAVIDES. Parte 4 de 6. Probablemente la forma y proporción del templo hayan sido tomadas de templos que eran conocidos por los nuevos pobladores, tales como el templo de San Carlos Borromeo en la Villa de Aldama o algunas otras en Texas, como San Juan Capistrano. Sin embargo la capilla, se puede decir, contaba con la expresión propia de la arquitectura del desierto. En cuanto a distribución de espacio y ubicación urbana, sigue... manteniendo la relación de los templos de las villas españolas de finales del siglo XVIII. En 1885 fueron descubiertas nuevas minas, dando gran bonanza a la población, lo cual llevó a que el 1 de noviembre de 1937 el Congreso de Chihuahua la elevara de ser, hasta entonces, una Sección del Municipio de como al municipio, en honor del mayor Manuel Benavides (revolucionario nativo del lugar, muerto en Ojinaga, a un Municipio aparte, cambiándole además el nombre por el de Manuel Benavides, tanto a la localidad 1913, combatiendo a las tropas de Victoriano Huerta). Esto como parte de la política entonces promovida por el gobernador Rodrigo M. Quevedo de eliminar los nombres religiosos de los pueblos. Una de los distintivos actuales del templo es, sin duda, su espadaña. Este elemento de proporciones poco comunes es una modificación a la original de forma cuadrada con dos campanarios y rematada con un semicírculo. Dicha espadaña fue reemplazada por una más esbelta de un solo campanario y dos pináculos, los cuales fueron recubiertos por ladrillo industrial. Fuentes de información: Luis Arnal, El Sistema Presidial En El Septentrión Novohispano, Evolución Y Estrategias De Poblamiento. Ing. Jorge Montoya Luján, Historia de un Pueblo, San Carlos. http://es.wikipedia.org/wiki/Manuel_Benavides_(Chihuahua) Archivo de Misiones Coloniales de Chihuahua A.C. Imágenes: Archivo de Misiones Coloniales de Chihuahua A.C. #ManuelBenvides #MisionesColoniales #Chihuahua #México #ReseñaHistórica #RestauraciónArquitectónica #Viernes Manuel Benavides

Misiones Coloniales de Chihuahua A.C. 22.11.2022

Hace unos días el gobernador de Chihuahua Javier Corral estuvo de visita en el municipio de Dr. Belisario Domínguez para hacer entrega simbólica de varias obras, entre ellas la intervención del templo de San Lorenzo, proyecto llevado a cabo por Misiones Coloniales de Chihuahua. Más información en el siguiente enlace: #SanLorenzo #DrBelisarioDomínguez #RestauraciónArquitectónica #TemploHistórico #MisionesColoniales #Chihuahua #JavierCorral

Misiones Coloniales de Chihuahua A.C. 22.11.2022

Ya puedes ver los vídeos del Seminario ‘Limpieza de materiales pétreos’ organizado por la Escuela de Nájera ¡No te lo pierdas! Accede a los vídeos https:/.../bit.ly/3bKyKA8 Una visión práctica de la definición y caracterización de los materiales constituyentes de los bienes del patrimonio pétreo y de otros materiales afines, sus depósitos de suciedad y los criterios que rigen su intervención, con especial énfasis en la limpieza de piedra policromada. Las diferentes sesiones abordaron distintas técnicas de análisis de materiales pétreos y sus recubrimientos, metodologías, normas y protocolos para la limpieza de estos materiales y otros como vidrios y cerámicas arqueológicas, pinturas murales y fósiles. #FormaciónIPCE

Misiones Coloniales de Chihuahua A.C. 21.11.2022

RESEÑA HISTÓRICA DE SAN CARLOS BORROMEO, MANUEL BENAVIDES. Parte 5 de 6. Probablemente junto con la modificación de la espadaña, se modificaron los recubrimientos interiores y exteriores, siendo éste último el más significativo, ya que se sustituyó el aplanado de cal-arena por un recubrimiento de pizarra asentada con mortero de cemento-arena. Estos cambios probablemente se realizaron entre 1965 y 1985, tal vez a manera de reflejar el progreso que la minería había dejado, ya ...que los materiales y el registro fotográfico muestran que, anterior a estas fechas, el edificio contaba con aplanados de cal-arena. Las últimas décadas han representado, en cuanto a cambios, la adición de molduras y vistas de concreto semejando la arquitectura decimonónica, imitando aplicaciones de yeso, inclusive introduciendo, en dichas molduras, claves de arcos rebajados. El fin de la explotación minera provocó la baja de la actividad económica del pueblo y con ello la pérdida de gran parte de su población. En la actualidad Manuel Benavides es un pequeño pueblo de 877 habitantes, según el conteo de población y vivienda 2005 del INEGI, dedicándose a pequeña agricultura de temporal y explotación de los recursos del desierto. También es visitada por los turistas por sus zonas de pequeños cañones, las cuales tienen pozas semi-profundas que pueden ser visitadas y exploradas por ciudadanos aledaños a la zona. Fuentes de información: Luis Arnal, El Sistema Presidial En El Septentrión Novohispano, Evolución Y Estrategias De Poblamiento. Ing. Jorge Montoya Luján, Historia de un Pueblo, San Carlos. http://es.wikipedia.org/wiki/Manuel_Benavides_(Chihuahua) Archivo de Misiones Coloniales de Chihuahua A.C. Imágenes: Archivo de Misiones Coloniales de Chihuahua A.C. #ManuelBenvides #ReseñaHistórica #MisionesColoniales #Chihauhua #México #RestauraciónArquitectónica #Viernes Manuel Benavides Chih

Misiones Coloniales de Chihuahua A.C. 21.11.2022

Invitamos a todos los interesados al curso en línea de conservación preventiva del patrimonio edificado. Inicia el 13 de octubre. Para más detalles consulta este link: https://bit.ly/3jpoTmp

Misiones Coloniales de Chihuahua A.C. 21.11.2022

Queremos enviar una cálida felicitación a nuestra presidente municipal Maru Campos Maru Campos Galván con motivo de su cumpleaños. Muchas gracias por tu constante apoyo a la causa de Misiones Coloniales de Chihuahua.

Misiones Coloniales de Chihuahua A.C. 20.11.2022

La Dra. Karla Muñoz, representando a Misiones Coloniales de Chihuahua, tendrá una participación en el Foro Virtual Mexicano, del Museo del Virreinato de San Luis Potosí, con el tema "Superficies decorativas en arquitecturas jesuitas de los siglos XVII y XVIII en la Nueva Vizcaya", el viernes 25 de septiembre de 2020 a las 18 horas del centro de México. Más información en el siguiente enlace: https://www.museodelvirreinato.org/eventos/



Información

Localidad: Chihuahua

Teléfono: +52 614 424 0225

Ubicación: Calle Pino 1302, Col. Granjas 31100 Chihuahua, México

Web: www.misionescoloniales.org

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también