1. Home /
  2. Medical service /
  3. Mis Pediatras Favoritos

Etiquetas / Categorías / Temas



Mis Pediatras Favoritos 23.11.2022

Desde el inicio de la alimentación complementaria debemos de incluir los 5 grupos de alimentos, principalmente alimentos todos en hierro. BLW Verdura: nopales Fruta: fresas (Rico en vitamina C ayuda a fijar mejor el hierro) Proteína vegetal: alubias (ricas en hierro) Cereal: papas ... Grasa: ajonjolí ( alimento alergénico ) La introducción de alimentos alergénicos debe de ser desde el inicio de la alimentación complementaria y no debe de retrasarse antes de los 10 meses Y tú ¿sabes cuales son los alimentos alergénicos ? Tú bebé está a punto de cumplir 6 meses y no sabes cómo iniciar la alimentación complementaria Nosotros te ayudamos tenemos consultas presenciales y asesorías en línea para inicio de alimentación complementaria Te ayudamos a elegir el método que mejor se adapte a ti y tú bebé, te damos menú del mes, te enseñamos los cortes para BLW Mándanos WhatsApp #alimentacionsaludable #alimentacioncomplementaria #blw #papillas #bliss See more

Mis Pediatras Favoritos 22.11.2022

Ser Prolactancia ! #prolactanciamaterna #lactanciamaterna #pediatraprolactancia

Mis Pediatras Favoritos 22.11.2022

Súper una excelente noticia ya está abierto el registro para vacunación de las embarazadas a partir de la semana 9 así que si estás embarazada o conoces a alguien regístrate lo importante es prevenir la muerte materna ya que en este año qué pasó la primer causa de muerte materna fue el covid-19 así que vacúnense es seguro en el embarazo y para sus bebés también ya que les pasan anticuerpos #vc19 #vacunaembarazadas #muertematerna http://vacunacovid.gob.mx

Mis Pediatras Favoritos 22.11.2022

RENUNCIA. Comúnmente, para la sociedad, pensar en maternidad es tener que renunciar a lo que eras antes de ser madre. Renunciar a tu empleo, a tu sueño de ser u...na profesionista, a viajar como lo hacías antes, a ser una atleta o a disfrutar de la vida como lo hacías. Lo cierto, es que esta etapa de tu vida despierta a una mujer más fuerte, capaz de hacer y resolver cualquier reto que se te ponga en frente. Renuncia mejor a ser esa mujer que por tradición deberías de ser o quieren que seas y no te olvides de tus sueños y metas, porque sí puedes lograrlo. Video The Toughest Athletes, tomado del Instagram de Nike.

Mis Pediatras Favoritos 21.11.2022

La vacuna BCG sigue agotada el último lote caduco en septiembre del 2020 así que si se las ofrecen ya no sirve. Hay mucha inquietud sobre qué en algunos lugares la están aplicando desgraciadamente no es confiable hay que esperar que la Asociación de Vacunología diga que está liberado. Es la vacuna de recién nacido pero se puede aplicar hasta los 12 años hay que esperar en cuanto tengamos noticias informaremos #vacunabcg #vacunación #controlniñosano #vacunas

Mis Pediatras Favoritos 21.11.2022

¿Cómo cargar a un niño de 0 a 2 años?v Por la Dra. Anel Ramiro Instagram @dra.anel_ortopediapediatrica Facebook: Ortopedia pediatrica Dra Anel Ramiro... El porteo, en su significado de la Real Academia de Lengua Española significa Conducir o llevar algo de una parte a otra por el porte o precio convenido o señalado. Al paso del tiempo de la humanidad, lo que conocemos actualmente como Porteo (llevar él bebe con la madre o llevar encima de la madre) Es una de la maneras de crianza con los hijos más antigua, lo que permite seguir trabajando en la casa o afuera de ella. Se perdió por un momento esa forma de cargar a los bebes, utilizando otro tipo de productos para hacerlo. Actualmente el deseo de una crianza más natural con los niños renace, al recomendar el porteo como forma de cargar y transportar al bebe, donde hay beneficios del contacto estrecho, tanto para él bebe como para la persona que portea. Algunos de sus beneficios son: Previene las plagiocefalias posturales (alteraciones en la forma de la cabeza). Están identificados los factores de riesgo de la plagiocefalia fundamentados en la permanencia postural de la cabeza hacia el lado derecho, el lado izquierdo o en decúbito supino. Además, en decúbito supino, sobre una superficie parcialmente mullida y sin control cefálico, el recién nacido apenas tiene oportunidades de movimiento. En cambio, cuando el bebé va en brazos o en un portabebés ergonómico, la cabeza va apoyada en el pecho del porteador, donde tiene mayor movilidad gracias a la posición vertical y ventral. En el portabebés la cabeza puede ir sujeta por una tela, que supone un sostén flexible, que se adapta a la forma de su cabeza y no al revés. Protege el desarrollo de la espalda. El dorso del recién nacido es cifótico, en toda su extensión, y desarrolla la lordosis cervical cuando comienza a levantar la cabeza al tercer mes y la lordosis lumbar cuando comienza a sentarse y a caminar, entre el sexto mes y el año de edad. En el plano frontal, la alineación ha de ser completamente recta. Se puede interpretar entonces que las curvaturas vertebrales son el producto de sucesivas adaptaciones para cumplir con la función de bipedestación. Cuando el bebé es sostenido en brazos, adopta naturalmente esta posición recogida cifótica o en C, cuanto más tiempo se mantenga esta postura fisiológica, mejor para su desarrollo. Portear al bebé o llevarle mucho tiempo en brazos, le da más posibilidad de movimiento que tumbado, ya que es la postura (ventral y en vertical) en la que tiene mayor competencia motriz, mejorando el tono muscular. La espalda en C evita la hiperextensión cefálica, protegiendo la zona cervical. Protege el desarrollo de las caderas. La posición fisiológica típica del recién nacido es, junto con la cifosis del dorso, la posición de las caderas en postura ranita: 100 flexión y 45 de abducción. Permite a los bebés ser porteados fácilmente a la cadera, el sitio normal de acarreo de bebés en los humanos. En esa postura, la cabeza del fémur apoya contra el fondo del acetábulo, permitiendo el correcto desarrollo de la cadera y evitando problemas como la displasia del desarrollo de cadera. La mejor manera de cargar a los bebes de recién nacidos hasta los 3 años o más, siempre será el porteo, siempre lo recomiendo ampliamente e instruyo a personal de salud que está en contacto con niños y madres que lo recomienden, debido a los amplios beneficios que aporta y de los cuales les comentare posteriormente. #porteoergonomico #PorteAndo