1. Home /
  2. Negocio Local /
  3. Pueblo de santa cruz Acatlan

Etiquetas / Categorías / Temas



Pueblo de santa cruz Acatlan 22.11.2022

Señora presidenta de naucalpan patricia Duran Reveles esta es la verdadera historia del deporte no solo de santa cruz Acatlán si no de naucalpan y estado de Méx...ico somos historia viva como aquí lo demostramos no lo que nos quiere imponer su secretario mauricio el pueblo de santa cruz Acatlán se niega rotundamente a su proyecto no lo vamos a permitir no al infruyentismo y al abuso de poder no a la corrupción ya basta See more

Pueblo de santa cruz Acatlan 22.11.2022

Del muro de @francisco Asael González Quezada opiniones??? Ni gente hay!!! Los únicos que andan ahí es el escuadrón pero toman de la misma botella así que no creo que le teman al contagio, saludos vecinos y tomen sus precauciones

Pueblo de santa cruz Acatlan 22.11.2022

Los invisibles: Naucalpan comienza justo donde se oculta una suave pendiente al norponiente de la Ciudad de México. Lo que por siglos había sido un inmenso sist...ema hídrico, actualmente sólo es una red de húmedos vericuetos unidos por el agonizante río hondo. Por su estratégica ubicación, ha sido testigo de incontables hechos históricos, como el asentamiento de una de las dos culturas más antiguas de México -la Tlatilca-, el pasaje de la noche triste, cisma de la naciente fe católica, avanzando modelo de ingeniería hidráulica, cuna de la reforma, escenario de escaramuzas revolucionarias, proyecto industrial entre otros. Alberga además, la pirámide del conde, la basílica de los remedios, la primera fábrica del siglo XIX, antiguas capillas de panteón que tras varios siglos sobreviven orgullosas conservando espléndidos recuerdos virreinales que se dieron especialmente en esta zona debido al agua abundante del Rio Hondo, el cual continúa bajando (en ocasiones a cielo abierto y a veces oculto bajo improvisados puentes o ahorcado por las construcciones) pero aún con nacientes de agua pura y cristalina en la parte más alta del territorio que al poco tiempo se va contaminando y obviamente las muy conocidas torres de satélite que anuncian el laboratorio de vivienda suburbana por excelencia en el país. Los distintos ríos generaron una ambiente especial al propiciar la vida sedentaria y el desarrollo urbano y agro industrial; con el transcurso del tiempo sus corrientes permitieron la instalación de una fábrica de hilos y uno de los primeros molinos de México. Se mantiene en pie el acueducto de los remedios y el anterior sistema de sifones que surcan el abigarrado paisaje del pueblo de San Lorenzo, de donde se extrajo la cantera para innumerables Iglesias entre ellas la Catedral de México. Esta virtud hídrica inspiró el establecimiento de extensas fincas, el desarrollo de la charrería, mansiones o pequeñas construcciones con jardines exuberantes, con fuentes, pozos, canales de agua, puentes, represas, minas de arena, canteras y diversa infraestructura hidráulica. Algunas zonas inclusive llegaron a tener vecindad directa del tren que llegaba desde la capital con destino a Morelia. Las casas comenzaron a erigirse desde el siglo XVI sin parar su desarrollo hasta nuestros días. Su cercanía, a tan sólo 12 kilómetros del centro y sus bondades en cuanto al agua, el aire, el clima, los bosques y su particular belleza topográfica, la convirtieron en una ciudad dormitorio favorecida por la instalación de mejoras urbanas y un agresivo desarrollo inmobiliario a mediados del siglo pasado y la tradicional traza de una ciudad que depende de los cuerpos de agua se convirtió en infraestructura anárquica y emergente derivada de la imparable cantidad de nuevos pobladores. Para darse una idea de la magnitud y de la majestuosidad de este poblado en su época de oro, hay que observar la casa de sillar que hoy sobrevive fagotizada por una plaza comercial en el antiguo pueblo de San Esteban, a un lado del Río y donde comienza la cañada, antiguo camino a Huixquilucan. Naucalpan hoy es visto por el extraño como un lugar de fuertes contrastes, para el residente es un terruño de elevado valor histórico y espacial. Sin embargo, para todos los ciudadanos debería de ser un referente obligado a conocer por su historia, porque es en este sitio donde se conjugan edificaciones arqueológicas, religiosas desde el siglo XVI, estructuras hidráulicas como el Puente de Santa Cruz (recientemente intervenido con un lamentable e irresponsable embellecimiento consecuencia de la ignorancia o la irresponsabilidad y sin ninguna razón de funcionalidad, estética, urbanística o de rescate). Sus calles son de una gran riqueza espacial y constancia de la resistencia al paso del tiempo, pues varias conservan la misma traza desde hace 5 siglos, vestigios de los caminos de mulas conectados a los caminos reales. Lamentablemente la nomenclatura tradicional y que nos habla del uso de las calles también se perdió durante el siglo XX, como en todo el país. Con excepción de algunas que aún hacen mención del rio principal o sus minas. Naucalpan aloja también la obra de varios arquitectos de renombre del siglo XX. Al ser paso obligado de todos los ciudadanos para ir de Sur a Norte o de Oriente a Poniente, Naucalpan, el mítico cuatro caminos, se ha vuelto una "cruz de olvido", un transitar más que un estar. Invito al lector a recorrerla, a transitarla a pie, sin temor, a conocer su historia, sus vestigios, sus Iglesias, sus calles estrechas y rotas donde se han filmado innumerables películas; para comenzar a recordarla y devolverle la dignidad y la vida que merece. No existe proyecto para sanarla, ningún plan ambicioso que la rescate, cada 3 años se nos dice que las cosas serán diferentes y hay un masivo e inútil bombardeó de ideas alejadas de la realidad, nada perdurable y positivo, nada. Tal vez deberíamos empezar por devolverle su dignidad y carácter de territorio hídrico, tal vez sin saberlo, todos los naucalpenses llegamos aquí buscando agua, es hora de hacer memoria para defender lo que queda y rescatar parte de lo ya perdido o resignarnos a morir de sed.

Pueblo de santa cruz Acatlan 21.11.2022

A partir de mañana sábado abrirá nuevamente sus puertas el Parque Naucalli, con uso de cubrebocas obligatorio, medidas de sana distancia, áreas limitadas y en un horario de 6:00 a 18:00 h.

Pueblo de santa cruz Acatlan 21.11.2022

Feliz Cumpleaños Plaza Satélite Centro Comercial.

Pueblo de santa cruz Acatlan 21.11.2022

Durante su estancia de tres meses en la Deutschen Realschule de la Ciudad de México, el maestro y fotógrafo alemán Horst Martin se dio el tiempo para visitar y... fotografiar un gran número de poblados y elevaciones del centro de México. Son muchas y variadas las tomas que realizó de diversos pueblos en los que se halla un santuario de gran importancia y devoción. Ejemplo de ello son las fotografías que nos legó del santuario de la Virgen de los Remedios en Cholula, así como del santuario de la Virgen de Guadalupe en la Ciudad de México, fotografías que acompañó de valiosas imágenes de los recorridos a pie que realizó en las zonas aledañas a los pueblos donde están situados. Las fotografías que compartimos a continuación son una clara muestra del interés que Martin tuvo por estos sitios, ya que son tomas muy variadas y ricas del estado en que se encontraba el santuario de la Virgen de los Remedios de Naucalpan a finales de la década de 1930. Son también dignas de admiración las tomas que el maestro alemán obtuvo del famoso acueducto de los Remedios, al igual que de las condiciones de vida de los lugareños y el medio geográfico circundante. Valiosas en muchos sentidos, estas fotografías son monumentos gráficos de gran utilidad para el estudio de esta zona debido a la urbanización que cambió para siempre la fisonomía de sus cerros y barrancas. Esperamos el amante de nuestra historia encuentre deleite en la contemplación del pasado de uno de los lugares más significativos al poniente del Estado de México. Este material pertenece al Museo de Etnología de Dresde y la Fototeca Alemana y puede ser consultado en el siguiente vínculo: http://www.deutschefotothek.de/

Pueblo de santa cruz Acatlan 21.11.2022

Foto tomada en 1967 de las Torres de Ciudad Satelite, por los arquitectos Luis barragán y Mathias Goeritz. Autor desconocido

Pueblo de santa cruz Acatlan 21.11.2022

Hoy se cumplen 500 años del acontecimiento del "árbol de la Noche Triste", porque fue bajo su sombra donde en 1520 Hernán Cortés se sentó a llorar por la derrot...a sufrida antes los aguerridos mexicas. Actualmente los historiadores no se ponen de acuerdo y hay 3 locaciones de Ahuehuetes que se disputan ese honor: Popotla, el Barrio de Tacuba y San Juan Totoltepec en #Naucalpan. Este último documentado por Ricardo Poery Cervantes en su investigación En Naucalpan (no en Tacuba) está el Árbol de la Noche Triste, donde se retoman una serie de relatos y referencias bibliográficas de Bernal Díaz del Castillo, Fernando de Alva Ixtlixochitl, Francisco Javier Clavijero y del propio Cortes.

Pueblo de santa cruz Acatlan 21.11.2022

Palacio Municipal de Naucalpan a fines de los 50's ó principios de los 60's !!!!!!!

Pueblo de santa cruz Acatlan 21.11.2022

Foto tomada en 1967 de las Torres de Ciudad Satelite, por los arquitectos Luis barragán y Mathias Goeritz. Autor desconocido

Pueblo de santa cruz Acatlan 21.11.2022

Durante su estancia de tres meses en la Deutschen Realschule de la Ciudad de México, el maestro y fotógrafo alemán Horst Martin se dio el tiempo para visitar y... fotografiar un gran número de poblados y elevaciones del centro de México. Son muchas y variadas las tomas que realizó de diversos pueblos en los que se halla un santuario de gran importancia y devoción. Ejemplo de ello son las fotografías que nos legó del santuario de la Virgen de los Remedios en Cholula, así como del santuario de la Virgen de Guadalupe en la Ciudad de México, fotografías que acompañó de valiosas imágenes de los recorridos a pie que realizó en las zonas aledañas a los pueblos donde están situados. Las fotografías que compartimos a continuación son una clara muestra del interés que Martin tuvo por estos sitios, ya que son tomas muy variadas y ricas del estado en que se encontraba el santuario de la Virgen de los Remedios de Naucalpan a finales de la década de 1930. Son también dignas de admiración las tomas que el maestro alemán obtuvo del famoso acueducto de los Remedios, al igual que de las condiciones de vida de los lugareños y el medio geográfico circundante. Valiosas en muchos sentidos, estas fotografías son monumentos gráficos de gran utilidad para el estudio de esta zona debido a la urbanización que cambió para siempre la fisonomía de sus cerros y barrancas. Esperamos el amante de nuestra historia encuentre deleite en la contemplación del pasado de uno de los lugares más significativos al poniente del Estado de México. Este material pertenece al Museo de Etnología de Dresde y la Fototeca Alemana y puede ser consultado en el siguiente vínculo: http://www.deutschefotothek.de/

Pueblo de santa cruz Acatlan 21.11.2022

Los invisibles: Naucalpan comienza justo donde se oculta una suave pendiente al norponiente de la Ciudad de México. Lo que por siglos había sido un inmenso sist...ema hídrico, actualmente sólo es una red de húmedos vericuetos unidos por el agonizante río hondo. Por su estratégica ubicación, ha sido testigo de incontables hechos históricos, como el asentamiento de una de las dos culturas más antiguas de México -la Tlatilca-, el pasaje de la noche triste, cisma de la naciente fe católica, avanzando modelo de ingeniería hidráulica, cuna de la reforma, escenario de escaramuzas revolucionarias, proyecto industrial entre otros. Alberga además, la pirámide del conde, la basílica de los remedios, la primera fábrica del siglo XIX, antiguas capillas de panteón que tras varios siglos sobreviven orgullosas conservando espléndidos recuerdos virreinales que se dieron especialmente en esta zona debido al agua abundante del Rio Hondo, el cual continúa bajando (en ocasiones a cielo abierto y a veces oculto bajo improvisados puentes o ahorcado por las construcciones) pero aún con nacientes de agua pura y cristalina en la parte más alta del territorio que al poco tiempo se va contaminando y obviamente las muy conocidas torres de satélite que anuncian el laboratorio de vivienda suburbana por excelencia en el país. Los distintos ríos generaron una ambiente especial al propiciar la vida sedentaria y el desarrollo urbano y agro industrial; con el transcurso del tiempo sus corrientes permitieron la instalación de una fábrica de hilos y uno de los primeros molinos de México. Se mantiene en pie el acueducto de los remedios y el anterior sistema de sifones que surcan el abigarrado paisaje del pueblo de San Lorenzo, de donde se extrajo la cantera para innumerables Iglesias entre ellas la Catedral de México. Esta virtud hídrica inspiró el establecimiento de extensas fincas, el desarrollo de la charrería, mansiones o pequeñas construcciones con jardines exuberantes, con fuentes, pozos, canales de agua, puentes, represas, minas de arena, canteras y diversa infraestructura hidráulica. Algunas zonas inclusive llegaron a tener vecindad directa del tren que llegaba desde la capital con destino a Morelia. Las casas comenzaron a erigirse desde el siglo XVI sin parar su desarrollo hasta nuestros días. Su cercanía, a tan sólo 12 kilómetros del centro y sus bondades en cuanto al agua, el aire, el clima, los bosques y su particular belleza topográfica, la convirtieron en una ciudad dormitorio favorecida por la instalación de mejoras urbanas y un agresivo desarrollo inmobiliario a mediados del siglo pasado y la tradicional traza de una ciudad que depende de los cuerpos de agua se convirtió en infraestructura anárquica y emergente derivada de la imparable cantidad de nuevos pobladores. Para darse una idea de la magnitud y de la majestuosidad de este poblado en su época de oro, hay que observar la casa de sillar que hoy sobrevive fagotizada por una plaza comercial en el antiguo pueblo de San Esteban, a un lado del Río y donde comienza la cañada, antiguo camino a Huixquilucan. Naucalpan hoy es visto por el extraño como un lugar de fuertes contrastes, para el residente es un terruño de elevado valor histórico y espacial. Sin embargo, para todos los ciudadanos debería de ser un referente obligado a conocer por su historia, porque es en este sitio donde se conjugan edificaciones arqueológicas, religiosas desde el siglo XVI, estructuras hidráulicas como el Puente de Santa Cruz (recientemente intervenido con un lamentable e irresponsable embellecimiento consecuencia de la ignorancia o la irresponsabilidad y sin ninguna razón de funcionalidad, estética, urbanística o de rescate). Sus calles son de una gran riqueza espacial y constancia de la resistencia al paso del tiempo, pues varias conservan la misma traza desde hace 5 siglos, vestigios de los caminos de mulas conectados a los caminos reales. Lamentablemente la nomenclatura tradicional y que nos habla del uso de las calles también se perdió durante el siglo XX, como en todo el país. Con excepción de algunas que aún hacen mención del rio principal o sus minas. Naucalpan aloja también la obra de varios arquitectos de renombre del siglo XX. Al ser paso obligado de todos los ciudadanos para ir de Sur a Norte o de Oriente a Poniente, Naucalpan, el mítico cuatro caminos, se ha vuelto una "cruz de olvido", un transitar más que un estar. Invito al lector a recorrerla, a transitarla a pie, sin temor, a conocer su historia, sus vestigios, sus Iglesias, sus calles estrechas y rotas donde se han filmado innumerables películas; para comenzar a recordarla y devolverle la dignidad y la vida que merece. No existe proyecto para sanarla, ningún plan ambicioso que la rescate, cada 3 años se nos dice que las cosas serán diferentes y hay un masivo e inútil bombardeó de ideas alejadas de la realidad, nada perdurable y positivo, nada. Tal vez deberíamos empezar por devolverle su dignidad y carácter de territorio hídrico, tal vez sin saberlo, todos los naucalpenses llegamos aquí buscando agua, es hora de hacer memoria para defender lo que queda y rescatar parte de lo ya perdido o resignarnos a morir de sed.

Pueblo de santa cruz Acatlan 21.11.2022

Feliz Cumpleaños Plaza Satélite Centro Comercial.

Pueblo de santa cruz Acatlan 21.11.2022

Foto tomada en 1967 de las Torres de Ciudad Satelite, por los arquitectos Luis barragán y Mathias Goeritz. Autor desconocido

Pueblo de santa cruz Acatlan 20.11.2022

En Agosto, hace 63 años, se inauguro el tramo del periférico a Satélite. Crédito: Col. Casasola INAH.

Pueblo de santa cruz Acatlan 20.11.2022

¡Acatlán aguanta, el pueblo se levanta!

Pueblo de santa cruz Acatlan 20.11.2022

Los invisibles: Naucalpan comienza justo donde se oculta una suave pendiente al norponiente de la Ciudad de México. Lo que por siglos había sido un inmenso sist...ema hídrico, actualmente sólo es una red de húmedos vericuetos unidos por el agonizante río hondo. Por su estratégica ubicación, ha sido testigo de incontables hechos históricos, como el asentamiento de una de las dos culturas más antiguas de México -la Tlatilca-, el pasaje de la noche triste, cisma de la naciente fe católica, avanzando modelo de ingeniería hidráulica, cuna de la reforma, escenario de escaramuzas revolucionarias, proyecto industrial entre otros. Alberga además, la pirámide del conde, la basílica de los remedios, la primera fábrica del siglo XIX, antiguas capillas de panteón que tras varios siglos sobreviven orgullosas conservando espléndidos recuerdos virreinales que se dieron especialmente en esta zona debido al agua abundante del Rio Hondo, el cual continúa bajando (en ocasiones a cielo abierto y a veces oculto bajo improvisados puentes o ahorcado por las construcciones) pero aún con nacientes de agua pura y cristalina en la parte más alta del territorio que al poco tiempo se va contaminando y obviamente las muy conocidas torres de satélite que anuncian el laboratorio de vivienda suburbana por excelencia en el país. Los distintos ríos generaron una ambiente especial al propiciar la vida sedentaria y el desarrollo urbano y agro industrial; con el transcurso del tiempo sus corrientes permitieron la instalación de una fábrica de hilos y uno de los primeros molinos de México. Se mantiene en pie el acueducto de los remedios y el anterior sistema de sifones que surcan el abigarrado paisaje del pueblo de San Lorenzo, de donde se extrajo la cantera para innumerables Iglesias entre ellas la Catedral de México. Esta virtud hídrica inspiró el establecimiento de extensas fincas, el desarrollo de la charrería, mansiones o pequeñas construcciones con jardines exuberantes, con fuentes, pozos, canales de agua, puentes, represas, minas de arena, canteras y diversa infraestructura hidráulica. Algunas zonas inclusive llegaron a tener vecindad directa del tren que llegaba desde la capital con destino a Morelia. Las casas comenzaron a erigirse desde el siglo XVI sin parar su desarrollo hasta nuestros días. Su cercanía, a tan sólo 12 kilómetros del centro y sus bondades en cuanto al agua, el aire, el clima, los bosques y su particular belleza topográfica, la convirtieron en una ciudad dormitorio favorecida por la instalación de mejoras urbanas y un agresivo desarrollo inmobiliario a mediados del siglo pasado y la tradicional traza de una ciudad que depende de los cuerpos de agua se convirtió en infraestructura anárquica y emergente derivada de la imparable cantidad de nuevos pobladores. Para darse una idea de la magnitud y de la majestuosidad de este poblado en su época de oro, hay que observar la casa de sillar que hoy sobrevive fagotizada por una plaza comercial en el antiguo pueblo de San Esteban, a un lado del Río y donde comienza la cañada, antiguo camino a Huixquilucan. Naucalpan hoy es visto por el extraño como un lugar de fuertes contrastes, para el residente es un terruño de elevado valor histórico y espacial. Sin embargo, para todos los ciudadanos debería de ser un referente obligado a conocer por su historia, porque es en este sitio donde se conjugan edificaciones arqueológicas, religiosas desde el siglo XVI, estructuras hidráulicas como el Puente de Santa Cruz (recientemente intervenido con un lamentable e irresponsable embellecimiento consecuencia de la ignorancia o la irresponsabilidad y sin ninguna razón de funcionalidad, estética, urbanística o de rescate). Sus calles son de una gran riqueza espacial y constancia de la resistencia al paso del tiempo, pues varias conservan la misma traza desde hace 5 siglos, vestigios de los caminos de mulas conectados a los caminos reales. Lamentablemente la nomenclatura tradicional y que nos habla del uso de las calles también se perdió durante el siglo XX, como en todo el país. Con excepción de algunas que aún hacen mención del rio principal o sus minas. Naucalpan aloja también la obra de varios arquitectos de renombre del siglo XX. Al ser paso obligado de todos los ciudadanos para ir de Sur a Norte o de Oriente a Poniente, Naucalpan, el mítico cuatro caminos, se ha vuelto una "cruz de olvido", un transitar más que un estar. Invito al lector a recorrerla, a transitarla a pie, sin temor, a conocer su historia, sus vestigios, sus Iglesias, sus calles estrechas y rotas donde se han filmado innumerables películas; para comenzar a recordarla y devolverle la dignidad y la vida que merece. No existe proyecto para sanarla, ningún plan ambicioso que la rescate, cada 3 años se nos dice que las cosas serán diferentes y hay un masivo e inútil bombardeó de ideas alejadas de la realidad, nada perdurable y positivo, nada. Tal vez deberíamos empezar por devolverle su dignidad y carácter de territorio hídrico, tal vez sin saberlo, todos los naucalpenses llegamos aquí buscando agua, es hora de hacer memoria para defender lo que queda y rescatar parte de lo ya perdido o resignarnos a morir de sed.

Pueblo de santa cruz Acatlan 20.11.2022

Estos son los que andan robando auto partes aquí en Acatlán

Pueblo de santa cruz Acatlan 20.11.2022

Durante su estancia de tres meses en la Deutschen Realschule de la Ciudad de México, el maestro y fotógrafo alemán Horst Martin se dio el tiempo para visitar y... fotografiar un gran número de poblados y elevaciones del centro de México. Son muchas y variadas las tomas que realizó de diversos pueblos en los que se halla un santuario de gran importancia y devoción. Ejemplo de ello son las fotografías que nos legó del santuario de la Virgen de los Remedios en Cholula, así como del santuario de la Virgen de Guadalupe en la Ciudad de México, fotografías que acompañó de valiosas imágenes de los recorridos a pie que realizó en las zonas aledañas a los pueblos donde están situados. Las fotografías que compartimos a continuación son una clara muestra del interés que Martin tuvo por estos sitios, ya que son tomas muy variadas y ricas del estado en que se encontraba el santuario de la Virgen de los Remedios de Naucalpan a finales de la década de 1930. Son también dignas de admiración las tomas que el maestro alemán obtuvo del famoso acueducto de los Remedios, al igual que de las condiciones de vida de los lugareños y el medio geográfico circundante. Valiosas en muchos sentidos, estas fotografías son monumentos gráficos de gran utilidad para el estudio de esta zona debido a la urbanización que cambió para siempre la fisonomía de sus cerros y barrancas. Esperamos el amante de nuestra historia encuentre deleite en la contemplación del pasado de uno de los lugares más significativos al poniente del Estado de México. Este material pertenece al Museo de Etnología de Dresde y la Fototeca Alemana y puede ser consultado en el siguiente vínculo: http://www.deutschefotothek.de/

Pueblo de santa cruz Acatlan 20.11.2022

Los invisibles: Naucalpan comienza justo donde se oculta una suave pendiente al norponiente de la Ciudad de México. Lo que por siglos había sido un inmenso sist...ema hídrico, actualmente sólo es una red de húmedos vericuetos unidos por el agonizante río hondo. Por su estratégica ubicación, ha sido testigo de incontables hechos históricos, como el asentamiento de una de las dos culturas más antiguas de México -la Tlatilca-, el pasaje de la noche triste, cisma de la naciente fe católica, avanzando modelo de ingeniería hidráulica, cuna de la reforma, escenario de escaramuzas revolucionarias, proyecto industrial entre otros. Alberga además, la pirámide del conde, la basílica de los remedios, la primera fábrica del siglo XIX, antiguas capillas de panteón que tras varios siglos sobreviven orgullosas conservando espléndidos recuerdos virreinales que se dieron especialmente en esta zona debido al agua abundante del Rio Hondo, el cual continúa bajando (en ocasiones a cielo abierto y a veces oculto bajo improvisados puentes o ahorcado por las construcciones) pero aún con nacientes de agua pura y cristalina en la parte más alta del territorio que al poco tiempo se va contaminando y obviamente las muy conocidas torres de satélite que anuncian el laboratorio de vivienda suburbana por excelencia en el país. Los distintos ríos generaron una ambiente especial al propiciar la vida sedentaria y el desarrollo urbano y agro industrial; con el transcurso del tiempo sus corrientes permitieron la instalación de una fábrica de hilos y uno de los primeros molinos de México. Se mantiene en pie el acueducto de los remedios y el anterior sistema de sifones que surcan el abigarrado paisaje del pueblo de San Lorenzo, de donde se extrajo la cantera para innumerables Iglesias entre ellas la Catedral de México. Esta virtud hídrica inspiró el establecimiento de extensas fincas, el desarrollo de la charrería, mansiones o pequeñas construcciones con jardines exuberantes, con fuentes, pozos, canales de agua, puentes, represas, minas de arena, canteras y diversa infraestructura hidráulica. Algunas zonas inclusive llegaron a tener vecindad directa del tren que llegaba desde la capital con destino a Morelia. Las casas comenzaron a erigirse desde el siglo XVI sin parar su desarrollo hasta nuestros días. Su cercanía, a tan sólo 12 kilómetros del centro y sus bondades en cuanto al agua, el aire, el clima, los bosques y su particular belleza topográfica, la convirtieron en una ciudad dormitorio favorecida por la instalación de mejoras urbanas y un agresivo desarrollo inmobiliario a mediados del siglo pasado y la tradicional traza de una ciudad que depende de los cuerpos de agua se convirtió en infraestructura anárquica y emergente derivada de la imparable cantidad de nuevos pobladores. Para darse una idea de la magnitud y de la majestuosidad de este poblado en su época de oro, hay que observar la casa de sillar que hoy sobrevive fagotizada por una plaza comercial en el antiguo pueblo de San Esteban, a un lado del Río y donde comienza la cañada, antiguo camino a Huixquilucan. Naucalpan hoy es visto por el extraño como un lugar de fuertes contrastes, para el residente es un terruño de elevado valor histórico y espacial. Sin embargo, para todos los ciudadanos debería de ser un referente obligado a conocer por su historia, porque es en este sitio donde se conjugan edificaciones arqueológicas, religiosas desde el siglo XVI, estructuras hidráulicas como el Puente de Santa Cruz (recientemente intervenido con un lamentable e irresponsable embellecimiento consecuencia de la ignorancia o la irresponsabilidad y sin ninguna razón de funcionalidad, estética, urbanística o de rescate). Sus calles son de una gran riqueza espacial y constancia de la resistencia al paso del tiempo, pues varias conservan la misma traza desde hace 5 siglos, vestigios de los caminos de mulas conectados a los caminos reales. Lamentablemente la nomenclatura tradicional y que nos habla del uso de las calles también se perdió durante el siglo XX, como en todo el país. Con excepción de algunas que aún hacen mención del rio principal o sus minas. Naucalpan aloja también la obra de varios arquitectos de renombre del siglo XX. Al ser paso obligado de todos los ciudadanos para ir de Sur a Norte o de Oriente a Poniente, Naucalpan, el mítico cuatro caminos, se ha vuelto una "cruz de olvido", un transitar más que un estar. Invito al lector a recorrerla, a transitarla a pie, sin temor, a conocer su historia, sus vestigios, sus Iglesias, sus calles estrechas y rotas donde se han filmado innumerables películas; para comenzar a recordarla y devolverle la dignidad y la vida que merece. No existe proyecto para sanarla, ningún plan ambicioso que la rescate, cada 3 años se nos dice que las cosas serán diferentes y hay un masivo e inútil bombardeó de ideas alejadas de la realidad, nada perdurable y positivo, nada. Tal vez deberíamos empezar por devolverle su dignidad y carácter de territorio hídrico, tal vez sin saberlo, todos los naucalpenses llegamos aquí buscando agua, es hora de hacer memoria para defender lo que queda y rescatar parte de lo ya perdido o resignarnos a morir de sed.

Pueblo de santa cruz Acatlan 20.11.2022

Aporte Alfredo Peñuñuri

Pueblo de santa cruz Acatlan 20.11.2022

Feliz Cumpleaños Plaza Satélite Centro Comercial.



Información

Localidad: Naucalpan de Juárez

Teléfono: +52 55 6426 8333

Ubicación: Naucalpan 53150 Naucalpan, State of Mexico, Mexico

1041 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también