1. Home /
  2. Organización religiosa /
  3. Ministerio de Música Shadday

Etiquetas / Categorías / Temas



Ministerio de Música Shadday 23.11.2022

Martes, 29 de septiembre RESUMEN DEL EVANGELIO, MARTES 29 DE SEPTIEMBRE FIESTA DE LOS ARCÁNGELES MIGUEL, GABRIEL Y RAFAEL... Juan 1, 47-51: En aquel tiempo, vio Jesús que se acercaba Natanael y dijo de él: Ahí tenéis a un israelita de verdad, en quien no hay engaño. Le dice Natanael: ¿De qué me conoces?. Le respondió Jesús: Antes de que Felipe te llamara, cuando estabas debajo de la higuera, te vi. Le respondió Natanael: Rabbí, tú eres el Hijo de Dios, tú eres el Rey de Israel. Jesús le contestó: ¿Por haberte dicho que te vi debajo de la higuera, crees? Has de ver cosas mayores. Y le añadió: En verdad, en verdad os digo: veréis el cielo abierto y a los ángeles de Dios subir y bajar sobre el Hijo del hombre. ____________________________ MI COMENTARIO Misión de los arcángeles 1. En la Biblia aparecen con frecuencia los ángeles. Ángel significa enviado, mensajero. Pero de su inmenso número, sólo se especifica el nombre de unos pocos, los principales, los arcángeles, los príncipes de los ángeles, porque son enviados para las más grandes misiones. Hoy celebramos a tres: Miguel, Gabriel y Rafael. Miguel significa: ¿Quién como Dios?, nos acompaña en las batallas. ¿Quién no tiene batallas en su día a día? Gabriel significa fortaleza de Dios que nos ayuda en nuestro Sí a Dios. ¿Quién de nosotros no tiene que responder a Dios un sí en momentos fuertes de discernimiento y decisiones? Y Rafael, medicina de Dios para nuestras heridas. ¿Quién de nosotros no tiene heridas en la memoria, en el corazón, en los sentimientos? Necesitamos a estos arcángeles. Y Dios con amor proveyó para nuestra salud de alma y cuerpo. ¡Qué bueno es Dios que se preocupa de nosotros sus criaturas e hijos de la tierra, mandándonos estos arcángeles. 2. Gabriel, Miguel y Rafael aparecen, pues, en la Biblia como presentes en las vicisitudes terrenas y llevando a los hombres como nos dice san Gregorio el Grande las comunicaciones, mediante su presencia y sus mismas acciones, que cambian decisivamente nuestras vidas. Gabriel fue enviado para anunciar a María Santísima la concepción virginal del Hijo de Dios, que es el principio de nuestra redención (cf. Lc 1). Miguel lucha contra los ángeles rebeldes y los expulsa del cielo (cf. Ap 12). Nos anuncia, así, el misterio de la justicia divina, que también se ejerció en sus ángeles cuando se rebelaron, y nos da la seguridad de su victoria y la nuestra sobre el mal. Rafael acompaña a Tobías junior, lo defiende y lo aconseja y cura finalmente al padre Tobit (cf. Tob). Por esta vía, nos anuncia la presencia de los ángeles junto a cada uno de nosotros: el ángel que llamamos de la Guarda, que celebraremos el 2 de octubre. Reafirmemos hoy nuestra fe en los ángeles. Y pidamos la intercesión de estos arcángeles que suben y bajan sobre el Hijo del hombre, que sirven a Dios, pero le sirven en beneficio nuestro. Dan gloria a la Trinidad Santísima, y lo hacen también sirviéndonos a nosotros. Y, en consecuencia, veamos qué devoción les debemos y cuánta gratitud al Padre que los envía para nuestro bien. Les mando a cada uno la bendición de Dios. P. Antonio Rivero, L.C.

Ministerio de Música Shadday 22.11.2022

Viernes 18 de septiembre RESUMEN DEL EVANGELIO, VIERNES 18 DE SEPTIEMBRE Lucas 8, 1-3: En aquel tiempo, Jesús iba por ciudades y pueblos, proclamando y anuncian...do la Buena Nueva del Reino de Dios; le acompañaban los Doce, y algunas mujeres que habían sido curadas de espíritus malignos y enfermedades: María, llamada Magdalena, de la que habían salido siete demonios, Juana, mujer de Cusa, un administrador de Herodes, Susana y otras muchas que les servían con sus bienes. __________________________________ MI COMENTARIO El papel de la mujer dentro de la Iglesia y del mundo: Acompañaban a Jesús que le ayudaban con sus bienes. 1. Antes de Cristo, la mujer era discriminada e ignorada completamente. Basta leer un poco las civilizaciones antiguas y a los grandes filósofos, Sócrates y Platón. El hebraísmo se nos muestra -como escribo en mi libro sobre Jesucristo- como una religión de varones. Rabi Simeón ben Jochai escribe en el año 150: Todos se alegran con el nacimiento de un varón. Todos se entristecen por el de una niña. Tres veces al día todo judío rezaba así: Bendito seas tú, Señor, porque no me has hecho gentil, mujer o esclavo. A lo que la mujer debía responder, agachada la cabeza: Bendito sea el Señor que me ha creado según su voluntad. Y el rabinismo de la época de Jesús repetía tercamente que mucho mejor sería que la ley desapareciera entre las llamas, antes que ser entregada a las mujeres. ¡Triste, muy triste! 2. Cristo vino a dar a la mujer su puesto y su dignidad. Se hizo acompañar por ellas, se hizo ayudar por ellas. Las trató con naturalidad, espontaneidad, sin afectación, con sumo respeto, discreción, dignidad y sobriedad, evitando el comportamiento chabacano, atrevido, peligroso. Nadie pudo echarle en cara ninguna sombra de sospecha en este aspecto delicado. Una mujer fue el primer testigo de su resurrección, María Magdalena a quien mandó ir a avisar a los apóstoles que estaba vivo. 3. Y la Iglesia también ha valorado siempre a la mujer. Ha estimado mucho su sensibilidad religiosa. Basta entrar a una iglesia para darse cuenta del puesto que la mujer tiene. Yo estuve 12 años en la parroquia Betania en Buenos Aires. Sin las santas mujeres no hubiera podido llevar adelante varios apostolados, especialmente la catequesis y otros ministerios: ministras de la comunión, animadoras en las residencias de ancianos, visitas a enfermos en hospitales. Ahí estaban siempre fieles. El 80 por ciento eran mujeres que nos ayudaban. La mujer no tiene que reclamar para ella el orden sacerdotal o diaconal, pues su misión es otra. María Santísima nunca reclamó para ella esa misión sacerdotal, a pesar de ser la más digna. Todos tenemos la misma dignidad dentro de la Iglesia, pero distinta función o ministerio. Incluso el papa Francisco ha puesto a mujeres en dicasterios del Vaticano. Y no digamos a monjas, religiosas y misioneras, ¡qué ministerio tan hermoso realizan en el mundo y en la Iglesia! Gracias, mujeres que me escuchan, por toda su noble y necesaria labor en el mundo y en la Iglesia. Cristo les ha elevado en su dignidad. Agradézcanselo hoy en su oración. Y yo desde aquí les doy la gracias de todo corazón. Sin ustedes, la Iglesia católica no tendría esa sensibilidad femenina, tierna y delicada. Mando la bendición de Dios a todos ustedes, especialmente hoy a las mujeres. Les pongo en manos de la Virgen María, mujer como ustedes, P. Antonio Rivero, L.C.

Ministerio de Música Shadday 22.11.2022

Domingo, 20 de septiembre RESUMEN DEL EVANGELIO DEL DOMINGO, 20 DE SEPTIEMBRE MATEO 20, 1-16: En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos esta parábola: El Re...ino de los Cielos se parece a un propietario que al amanecer salió a contratar jornaleros para su viña. Después de ajustarse con ellos en un denario por jornada, los mandó a la viña. Salió otra vez a media mañana, vio a otros que estaban en la plaza sin trabajo, y les dijo: ‘Id también vosotros a mi viña, y os pagaré lo debido’. Ellos fueron. Salió de nuevo hacia mediodía y a media tarde, e hizo lo mismo. Salió al caer la tarde y encontró a otros, parados, y les dijo: ‘¿Cómo es que estáis aquí el día entero sin trabajar?’. Le respondieron: ‘Nadie nos ha contratado’. Él les dijo: ‘Id también vosotros a mi viña’. Cuando oscureció, el dueño dijo al capataz: ‘Llama a los jornaleros y págales el jornal, empezando por los últimos y acabando por los primeros’. Vinieron los del atardecer y recibieron un denario cada uno. Cuando llegaron los primeros, pensaban que recibirían más, pero ellos también recibieron un denario cada uno. Entonces se pusieron a protestar contra el amo: ‘Estos últimos han trabajado sólo una hora y los has tratado igual que a nosotros, que hemos aguantado el peso del día y el bochorno’. Él replicó a uno de ellos: ‘Amigo, no te hago ninguna injusticia. ¿No nos ajustamos en un denario? Toma lo tuyo y vete. Quiero darle a este último igual que a ti. ¿Es que no tengo libertad para hacer lo que quiera en mis asuntos? ¿O vas a tener tú envidia porque yo soy bueno?’. Así, los últimos serán los primeros y los primeros los últimos. _______________________________ MI COMENTARIO Estás invitado a trabajar y a cooperar en la viña de Dios que es la Iglesia. ¿Quieres? ¿Qué premio te ofrecerá Dios, si cooperas? 1. Que hay muchos por ahí sentados en la plaza en la silla de su pereza y desidia, de la desgana y de la comodidad, sin hacer nada, es un hecho. Ahí está el evangelio de hoy que nos lo confirma. Basta que abras la Biblia y escucharás la invitación de Dios a trabajar en su viña, que es la Iglesia santa. 2. Que hay otros que le responden a Dios desde temprana edad, también es un hecho. ¡Cuántos niños y niñas fueron llamados a los 11 o 15 años al seminario o al convento! A otros los llamó ya al mediodía y a otros en la tarde. Lo importante es oír la invitación de Dios a trabajar en su viña que es la Iglesia. Hay tanto trabajo que hacer: con niños, con jóvenes, con matrimonios, con adultos mayores, con misiones, con enfermos, en catequesis, en medios de comunicación social. A unos a tiempo completo, consagrados en cuerpo y alma a trabajar con alegría en la viña del Señor, día y noche: ahí están los sacerdotes, las religiosas y religiosos, los monjes y monjas. A otros, a medio tiempo, porque tienen otra vocación que atender con amor y dedicación: matrimonial, profesional, académica, médica. 3. ¿Y cuál será el premio? El cielo. ¿Te parece poco? Un denario al día era justo para todos. Los que protestaron contra el propietario de la viña por ser generoso y bueno es porque no trabajaban en la viña por amor al propietario, sino obligados y a regañadientes y buscando solo el dinero. ¡Qué pena! Hay que echarle ganas en la viña, no tanto buscan nuestro interés, sino el bien de esa viña y por amor al propietario, que en este caso es DIOS. ¿Estás trabajando ya en la viña del Señor? Si la respuesta es sí, ¡felicidades! Si la respuesta es no, ¿a qué esperas? La pereza es un pecado capital que no te realiza. Te hace un egoísta. Dios nos pedirá cuentas a todos. Ojalá al final de nuestra vida nos encuentre con callos en las manos, de tanto trabajar en su viña, con amor y alegría, y habiendo invitado a otros a trabajar en esa viña maravillosa. Y escucharemos de sus labios: Bien, siervo bueno y fielentra al gozo de tu Señor. ¡Valió la pena el sudor aquí en la tierra por cuidar la viña del Señor que es la Iglesia! Que la Virgen Santísima nos ayude en todo. ¡Feliz domingo! Les mando a cada uno la bendición de Dios, p. Antonio Rivero, L.C.

Ministerio de Música Shadday 22.11.2022

12 de septiembre SANTÍSIMO NOMBRE DE MARÍA RESUMEN DEL EVANGELIO... Lucas 6, 43-49: En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: Porque no hay árbol bueno que dé fruto malo y, a la inversa, no hay árbol malo que dé fruto bueno. Cada árbol se conoce por su fruto. No se recogen higos de los espinos, ni de la zarza se vendimian uvas. El hombre bueno, del buen tesoro del corazón saca lo bueno, y el malo, del malo saca lo malo. Porque de lo que rebosa el corazón habla su boca. ¿Por qué me llamáis: ‘Señor, Señor’, y no hacéis lo que digo? Todo el que venga a mí y oiga mis palabras y las ponga en práctica, os voy a mostrar a quién es semejante: Es semejante a un hombre que, al edificar una casa, cavó profundamente y puso los cimientos sobre roca. Al sobrevenir una inundación, rompió el torrente contra aquella casa, pero no pudo destruirla por estar bien edificada. Pero el que haya oído y no haya puesto en práctica, es semejante a un hombre que edificó una casa sobre tierra, sin cimientos, contra la que rompió el torrente y al instante se desplomó y fue grande la ruina de aquella casa. __________________________________ MI COMENTARIO Construir sobre roca nuestra vida personal, matrimonial, professional, ministerial, religiosa. 1. En el libro El secreto admirable del Santísimo Rosario, san Luis María Grignion de Montfort cuenta que la Virgen se le apareció a santa Matilde, llevando sobre el pecho la salutación angélica escrita en letras de oro, y le dijo: El nombre de María, que significa Señora de la luz, indica que Dios me colmó de sabiduría y luz, como astros brillantes, para iluminar los cielos y la tierra. 2. Desde antiguo, y a lo largo de la historia de la salvación, siempre se ha tenido un respeto especial por la manera como una persona es nombrada. El nombre de una persona es considerado como algo lleno de significado. El Catecismo de la Iglesia Católica (nn. 2158-2159), señala lo siguiente: el nombre de todo hombre es sagrado. El nombre es la imagen de la persona. Exige respeto en señal de la dignidad del que lo lleva El nombre recibido es un nombre de eternidad. En el reino de Dios, el carácter misterioso y único de cada persona marcada con el nombre de Dios brillará a plena luz. 3. Ahora apliquemos el evangelio de hoy a María: Ella construyó su vida sobre la roca firme de la voluntad de Dios. Y cuando vinieron las dificultades y cruces y sufrimientos, su casa no se derrumbó. ¿Cómo superó las incomprensiones de la gente al verla embarazada sin haberse casado.cómo superó la perplejidad de José cuando le explicó la situación de su embarazo por obra del Espíritu Santocómo superó el hecho de no darle a su hijo un lugar digno para nacer, y sólo le dio un pesebre de animalescómo superó los 30 años de vida oculta de su hijo Jesús en Nazaret sin suceder nada extraordinario.cómo superó el sufrimiento y la muerte de su hijo en la cruz sin derrumbarse.? El evangelio de hoy nos da la respuesta: María había construido su vida sobre la roca de la voluntad de Dios. 4. Y ahora nos toca a nosotros: ¿sobre qué hemos construido y estamos construyendo nuestra vida? ¿Sobre gustos, caprichos, materialismo, placeres, rencores, egoísmos, altanerías? Nos irá muy mal cuando vengan los terremotos, los huracanes, las pandemias, las lluvias torrenciales. Pero si tenemos nuestra vida construido sobre la roca de la voluntad de Dios, no nos pasará nada. Pronunciemos hoy con gran respeto el nombre de Maríay la próxima hija que tengan ojalá se llame MARÍA, es decir, Doncella, Señora, Princesa. Les mando la bendición de Dios, P. Antonio Rivero, L.C.

Ministerio de Música Shadday 21.11.2022

Jueves 17 de septiembre RESUMEN DEL EVANGELIO JUEVES 17 DE SEPTIEMBRE SAN ROBERTO BELARMINO, miembro de la Compañía de Jesús, sacerdote, cardenal de la Iglesia ...católica, arzobispo, e inquisidor en la época de la contrarreforma, que defendió la fe y la doctrina católica durante y después de la Reforma protestante, por lo que fue llamado el "martillo de los herejes". Lucas 7, 36-50: En aquel tiempo, un fariseo rogó a Jesús que comiera con él, y, entrando en la casa del fariseo, se puso a la mesa. Había en la ciudad una mujer pecadora pública, quien al saber que estaba comiendo en casa del fariseo, llevó un frasco de alabastro de perfume, y poniéndose detrás, a los pies de Jesús, comenzó a llorar, y con sus lágrimas le mojaba los pies y con los cabellos de su cabeza se los secaba; besaba sus pies y los ungía con el perfume. Al verlo el fariseo que le había invitado, se decía para sí: Si éste fuera profeta, sabría quién y qué clase de mujer es la que le está tocando, pues es una pecadora. Jesús le respondió: Simón, tengo algo que decirte. Él dijo: Di, maestro. Un acreedor tenía dos deudores: uno debía quinientos denarios y el otro cincuenta. Como no tenían para pagarle, perdonó a los dos. ¿Quién de ellos le amará más?. Respondió Simón: Supongo que aquel a quien perdonó más. Él le dijo: Has juzgado bien, y volviéndose hacia la mujer, dijo a Simón: ¿Ves a esta mujer? Entré en tu casa y no me diste agua para los pies. Ella, en cambio, ha mojado mis pies con lágrimas, y los ha secado con sus cabellos. No me diste el beso. Ella, desde que entró, no ha dejado de besarme los pies. No ungiste mi cabeza con aceite. Ella ha ungido mis pies con perfume. Por eso te digo que quedan perdonados sus muchos pecados, porque ha mostrado mucho amor. A quien poco se le perdona, poco amor muestra. Y le dijo a ella: Tus pecados quedan perdonados. Los comensales empezaron a decirse para sí: ¿Quién es éste que hasta perdona los pecados?. Pero Él dijo a la mujer: Tu fe te ha salvado. Vete en paz. ___________________________________ MI COMENTARIO Tres personajes: 1. La gran pecadora, que reconoce su pecado, se arrepiente, le pide perdón a Jesús y sale perdonado. Todos sus gestos son gestos de amor. Jesús la renueva y la pone como ejemplo. ¿Quién de nosotros no es pecador? Lo importante es acercarnos a Jesús arrepentidos y pedirle perdón. 2. El fariseo Simón que invita a Jesús, no por amor, sino para estudiarlo y controlarlo. Critica interiormente a la mujer pecadora y a Jesús. ¿Con qué derecho? Se creía inmaculado, y estaba podrido por dentro de hipocresía y soberbia. No quiso abrirse al perdón y a la salvación de Jesús. 3. Jesús, lleno de ternura y misericordia con la mujer pecadora arrepentida, pero serio y exigente con ese fariseo, pues le dio una lección dura, casi una bofetada a ese engreído fariseo. ¿Habrá aprendido esa lección de la misericordia? ¡No lo sé! ¿En cuál de los personajes me encuentro? Hoy mismo en Roma el papa Francisco dijo lo siguiente: El fariseo no concibe que Jesús se deje contaminar por los pecadores. Los fariseos pensaban de ese modo. Pero la Palabra de Dios nos enseña a distinguir entre el pecado y el pecador: con el pecado nunca hay que hacer acuerdos, pero con los pecadores es decir, ¡todos nosotros! es diverso, pues somos como enfermos, que necesitan ser curados, y para curarlos necesitan que el médico se les acerque, los visite y los toque. ¡Y naturalmente los enfermos, para ser sanados, deben reconocer que necesitan del médico! Muchas veces caemos en la tentación de la hipocresía, de creernos mejores que los demás. Por el contrario, todos y cada uno de nosotros debemos mirar nuestro pecado, nuestras caídas, nuestras equivocaciones y mirar al Señor. Esta es la línea de la salvación: la relación entre yo pecador y el Señor (AUDIENCIA GENERAL 17 de Septiembre de 2020). Les mando a cada uno la bendición de Dios, P. Antonio Rivero, L.C.

Ministerio de Música Shadday 21.11.2022

MARTES, 15 DE SEPTIEMBRE La Virgen de los Dolores. RESUMEN DEL EVANGELIO, MARTES 15 DE SEPTIEMBRE LA VIRGEN DE LOS DOLORES... INDEPENDENCIA DE AMÉRICA San Juan, 19,25-27: Cerca de la cruz de Jesús estaba su madre, con María, la hermana de su madre, esposa de Cleofás, y María de Magdala. Jesús, al ver a la Madre y junto a ella al discípulo que más quería, dijo a la Madre: Mujer, ahí tienes a tu hijo. Después dijo al discípulo: Ahí tienes a tu madre. Y desde aquel momento el discípulo se la llevó a su casa. _____________________________ MI COMENTARIO Contemplemos a María, la Virgen Dolorosa y aprendamos a llevar nuestros dolores, junto a Ella. 1. ¿Cuáles son esos siete dolores que quisieron quebrantar cuerpo, alma, espíritu, sentimientos, emociones, memoria, sensibilidad de María? El primer dolor, la profecía del anciano Simeón en la presentación del Niño Jesús en el Templo de Jerusalén: dolor que quiso quebrantar el sentimiento y la emoción de alegría de María. ¡María había ido feliz a ofrecer a su Hijo en el templo, y este profeta Simeón estropeó la fiesta! El segundo dolor, la huida de la Sagrada Familia a Egipto: dolor del desconcierto que quiso quebrantar la virtud de la esperanza ante el futuro. ¿Qué nos espera en Egipto, José? El tercer dolor, la pérdida de Jesús en el templo: dolor del corazón hecho pedazos al perder su tesoro, Jesús. Dolor que quiso quebrantar la fe: ¡no vemos a Jesús, José, hemos perdido a Jesús! Dolor de la fe: ya no vemos a Jesús. El cuarto dolor, María Santísima encuentra a Jesús cargando con la Cruz en la Vía Dolorosa: dolor de su sensibilidad por no poder echar una mano a su Hijo y cargar con él la cruz, y ver a su hijo chorreando sangre, golpeado, maltratado. Sentía en su cuerpo los golpes de su Hijoy nada podía hacer. Sólo mirar a su Hijo. El quinto dolor, Jesús es crucificado frente a su Madre: dolor hecho agonía y noche oscura del alma que quiso quebrantar el alma de María. ¿Por qué, Señor, por qué? Mi hijo es inocente. El sexto dolor, el cuerpo de Jesús es entregado en los brazos de su Santísima Madre: dolor que mancha y quebranta su memoria. ¡Cuántos recuerdos al tener a su Hijo muerto en sus brazos! Los años de la infancia y los años en Nazaret hasta los 30 años de Jesús. Su memoria hecha pedazos. ¡Qué dolor! El séptimo dolor, Jesús es sepultado: dolor acompañado de lágrimas serenas en espera de la resurrección. Mi hijo no es para esta tierrava a resucitar. ¿Por qué Dios permitió estos dolores a la Virgen, su Madre? Para asociarla a la obra redentora de su Hijo. Por eso la podemos llamar con razón corredentora, al unir ella sus dolores a la cruz de su Hijo para la salvación de la humanidad 2. ¿Cuáles son los dolores hoy? Los dolores de la humanidad, además de la pandemia, los pobres, los atropellos de gobernantes, familias divididas, enfermos, los sin techo, los sin trabajo, los sin comida, etc. Los dolores de la Iglesia: conferencias episcopales que se oponen a la doctrina auténtica de la Iglesia y quieren una Iglesia nueva en puntos de dogma y moral, escándalos de sacerdotes, profanaciones de iglesias por parte de militares del gobierno, falta de vocaciones, decaída en la fe en algunos países. Los dolores nuestros: cada quien repase sus propios en este día y cuénteselos a María, la Virgen Dolorsa. Cuando uno tiene dolores y tiene su madre al lado, nuestros dolores compartidos se hacen más llevaderos. El sufrimiento de la Virgen de los Dolores nos enseña a tener fortaleza ante los sufrimientos de la vida. Ella nos acompaña y nos da la fuerza necesaria para enfrentar las adversidades y seguir ante cualquier situación de dolor. Treinta años de delicia.y después, grandes dolores. Estemos junto a la cruz de Jesús, junto a María y junto a la cruz de nuestros hermanos. Así seremos en cierto sentido corredentores junto con Cristo y María. Amén. Les mando a cada uno la bendición de Dios, P. Antonio Rivero, L.C.

Ministerio de Música Shadday 21.11.2022

RESUMEN DEL EVANGELIO, LUNES 28 DE SEPTIEMBRE Lucas 9, 46-50: En aquel tiempo, se suscitó una discusión entre los discípulos sobre quién de ellos sería el mayor.... Conociendo Jesús lo que pensaban en su corazón, tomó a un niño, le puso a su lado, y les dijo: El que reciba a este niño en mi nombre, a mí me recibe; y el que me reciba a mí, recibe a Aquel que me ha enviado; pues el más pequeño de entre vosotros, ése es mayor. Tomando Juan la palabra, dijo: Maestro, hemos visto a uno que expulsaba demonios en tu nombre, y tratamos de impedírselo, porque no viene con nosotros. Pero Jesús le dijo: No se lo impidáis, pues el que no está contra vosotros, está por vosotros. _________________________________ MI COMENTARIO ¿Cómo tratamos a los niños hoy? 1. En tiempo de Jesús, como escribí en mi libro sobre Jesucristo, el niño no valía nada, se le soportaba porque iba a crecer, pero nada más. No eran contados como personas. Su presencia nada significaba en la sinagoga, ni en parte alguna. Parecía que el llegar a viejo era la cima de los méritos. Sin embargo, Cristo vino a hacer una auténtica revolución, como en tantos otros puntos. Donde prevalecía la astucia, entronizaría la sencillez; donde mandaba la fuerza, ensalzaría la debilidad; en un mundo de viejos, pediría a los suyos hacerse como niños. Y el niño es el más grande en el Reino de los cielos. ¿Cómo sonaría esto a los que le escuchaban a Jesús? 2. Veamos hoy cómo algunos están tratando a los niños: a) Los matan en el aborto. b) Abusan de ellos sexualmente, incluso tristemente algunos miembros de la Iglesia o maestros de escuela o doctores en hospitales. c) Los meten en tráfico de droga. d) Los llevan y los entrenan con armas ya en el ejército, siendo todavía niños. e) Los esclavizan en trabajos forzados, sin posibilidad de educación en escuela. f) En algunas familias los golpean, les gritanabuso de autoridad a todas horas. g) Etc. 3. Sabemos las terribles palabras de Cristo para quienes abusen o maltraten a los niños: "Pero al que escandalice a uno de estos pequeños, más le vale que le cuelguen al cuello una de esas piedras de molino que mueven los asnos y le hundan en lo profundo del mar" (Mt, 18,6 ss). Hoy te aconsejo, si tienes hijos pequeños, que los mires a los ojos. Verás en ellos un horizonte de cielo, de pureza, de inocencia. Dales un abrazo, un beso, una palabra de cariño. Y si les has ofendido, pídeles perdón de todo corazón. Y ojalá que alimentemos en nuestro corazón ese niño que todos deberíamos tener dentro. Los niños huelen todavía a manos de Dios creador. ¡No maniatemos a ese niño que llevamos dentro con nuestras importancias; no lo envenemos con nuestras ambiciones y malicias! ¡Reconquistemos la inocencia y la pureza! Por la pequeña puerta de la infancia se llega hasta el mismo corazón del gran Diospues la puerta del cielo está hecha para niños y para los que nos hagamos como los niños. Les mando a cada uno la bendición de Dios, P. Antonio Rivero, L.C.

Ministerio de Música Shadday 21.11.2022

SÁBADO, 19 DE SEPTIEMBRE RESUMEN DEL EVANGELIO, SÁBADO 19 DE SEPTIEMBRE Celebramos a san Jenaro, mártir del siglo III, de Nápoles, cuyas ampollas de sangre se v...uelve líquida en algunos días del año, significando el testimonio vivo de la sangre de todos los mártires en la vida de la Iglesia. San Genaro, ruega por nosotros. Lucas 8, 4-15: la parábola del sembrador. ¿Qué podemos aprender hoy? En aquel tiempo, habiéndose congregado mucha gente, y viniendo a Él de todas las ciudades, dijo en parábola: Salió un sembrador a sembrar su simiente; y al sembrar, una parte cayó a lo largo del camino, fue pisada, y las aves del cielo se la comieron; otra cayó sobre piedra, y después de brotar, se secó, por no tener humedad; otra cayó en medio de abrojos, y creciendo con ella los abrojos, la ahogaron. Y otra cayó en tierra buena, y creciendo dio fruto centuplicado. Dicho esto, exclamó: El que tenga oídos para oír, que oiga. Le preguntaban sus discípulos qué significaba esta parábola, y Él dijo: A vosotros se os ha dado el conocer los misterios del Reino de Dios; a los demás sólo en parábolas, para que viendo, no vean y, oyendo, no entiendan. La parábola quiere decir esto: La simiente es la Palabra de Dios. Los de a lo largo del camino, son los que han oído; después viene el diablo y se lleva de su corazón la Palabra, no sea que crean y se salven. Los de sobre piedra son los que, al oír la Palabra, la reciben con alegría; pero éstos no tienen raíz; creen por algún tiempo, pero a la hora de la prueba desisten. Lo que cayó entre los abrojos, son los que han oído, pero a lo largo de su caminar son ahogados por las preocupaciones, las riquezas y los placeres de la vida, y no llegan a madurez. Lo que cae en buena tierra, son los que, después de haber oído, conservan la Palabra con corazón bueno y recto, y dan fruto con perseverancia. _________________________________ MI COMENTARIO 1. Agradecer a Dios porque sigue sembrando en nuestra alma semillas de salvación, semillas de virtud. No se desanima nunca. Es generoso, incansable. Quiere que cultivemos esa semilla, la reguemos con la oración y la lectura de la Biblia, la abonemos con el sacrificio, la cuidemos con los sacramentos para que nadie nos la robey así demos buenos frutos a nivel personal, familiar, profesional, ministerial. Frutos hermosos de virtudes: fe, esperanza, caridad, humildad, honestidad, fidelidad, fortaleza, templanza, prudencia, justicia, alegría y entusiasmo. 2. Una pregunta sale al paso: ¿por qué algunas personas no producen frutos buenos, sólo frutos podridos? ¡Basta ver un poco el panorama! El evangelio nos da la respuesta: porque malogran la semilla que Dios les ofrece. Son gente superficial, inmadura, que solo se dedica a la juerga. O son personas que en su alma tienen piedras de soberbia que impiden hacer crecer la semilla. O también tienen muchas espinas, afanes, riquezas y placeres de la vida, que ahogan esa semilla. 3. ¿A qué esperamos? San Jenaro hoy nos da la respuesta: seamos valientes católicos, aunque tengamos que dar la vida y la sangre por Cristo en medio de esta sociedad que nos quiere robar la semilla de Cristo y sembrar, en cambio, cizaña venenosa. ¡Estemos atentos! Les pido hoy una oración especial porque en la tarde daré una conferencia por zoom titulada ¿CÓMO CUIDAR EL AUTÉNTICO ESPÍRITU CRISTIANO DE CARIDAD EN ESTOS MOMENTOS DE PANDEMIA?, para el Movimiento llamado EN VICTORIA: hombres, mujeres, matrimonios, novios y jóvenes en Victoria. Movimiento fundado en 1993, hace ya 27 años, por un matrimonio de Guatemala, Manuel y Betty de Juárez, y que ya está esparcido por Estados Unidos, Costa Rica, El Salvador, Panamá, México. Ya después les compartiré con gusto la conferencia, pues la publicarán. Les pongo en manos de la Virgen -por ser sábado- y les mando a cada uno de ustedes la bendición de Dios, P. Antonio Rivero, L.C.

Ministerio de Música Shadday 21.11.2022

Lunes, 21 de septiembre San Mateo apóstol y evangelista REFLEXIÓN DEL EVANGELIO, 21 DE SEPTIEMBRE SAN MATEO, APÓSTOL Y EVANGELISTA... Mateo 9, 9-13: la vocación de Mateo. En aquel tiempo, cuando Jesús se iba de allí, al pasar vio a un hombre llamado Mateo, sentado en el despacho de impuestos, y le dice: Sígueme. Él se levantó y le siguió. Y sucedió que estando Él a la mesa en casa de Mateo, vinieron muchos publicanos y pecadores, y estaban a la mesa con Jesús y sus discípulos. Al verlo los fariseos decían a los discípulos: ¿Por qué come vuestro maestro con los publicanos y pecadores?. Mas Él, al oírlo, dijo: No necesitan médico los que están fuertes sino los que están mal. Id, pues, a aprender qué significa aquello de: Misericordia quiero, que no sacrificio. Porque no he venido a llamar a justos, sino a pecadores. 1. ¿Quién era Mateo? La vocación de Mateo es muy significativa. Jesús elige a un publicano, o sea, a un recaudador de impuestos al servicio de Roma, la potencia ocupante, y como todos los publicanos, con mala fama entre el pueblo. Jesús le da un voto de confianza, sin pedirle confesiones públicas de conversión. Mateo le sigue con presteza, dejándolo TODO, y le ofrece en su casa una buena comida, a la que también invita a otros publicanos, con escándalo de los buenos. Fue la ocasión para que Jesús pudiera expresar la finalidad de su misión: no he venido a llamar a los justos, sino a los pecadores. Y ya sabemos el resto: Mateo dejó su vida de pecado, dejó todo y siguió a Jesús. Y Dios hizo de él un apóstol de Jesús. Además, nos regaló el evangelio, compuesto entre los años 80-90, dirigido a una comunidad de origen judío, convertida al cristianismo. Su evangelio es una auténtica catequesis. 2. ¿Qué nos dice hoy a nosotros esta fiesta de san Mateo? a) Que sigamos a Jesús con la misma prontitud que Mateo: El se levantó y lo siguió, dejándolo todo. b) Que seamos, como él, evangelizadores, anunciadores de la Buena Nueva del evangelio en nuestro hogar, en nuestro trabajo, en nuestra parroquia, entre nuestros amigos. Así podremos atraer a otros a Jesús, pues en Jesús está la respuesta de Dios a todas nuestra preguntas y problemas. c) Que le invitemos siempre a comer en nuestra casa, en nuestro corazón, en nuestra mente. Y dejarme invitar por Él y participar en la mesa de la Eucaristía, donde nos ofrece su Cuerpo y Sangre, como alimento para nuestra vida. Tenemos más suerte que Mateo. Que san Mateo interceda ante Dios por nosotros en estos momentos de pandemia. Feliz semana a todos. Les mando a cada uno la bendición de Dios, P. Antonio Rivero, L.C.

Ministerio de Música Shadday 21.11.2022

Jueves, 24 de septiembre RESUMEN DEL EVANGELIO, JUEVES, 24 DE SEPTIEMBRE NUESTRA SEÑORA DE LA MERCED, que se apareció a san Pedro Nolasco (siglo XIII), fundador... de la Orden de los Mercedarios, llamados así por la particular devoción a la Virgen, a quien honran bajo el título de santa María de la Misericordia o de la Merced de los esclavos. A quienes entran a esta Orden les obliga un cuarto voto: el ofrecerse como esclavos de los musulmanes, si es necesario para liberar a un cristiano en peligro de caer en apostasía. San Pedro Nolasco murió diciendo estas palabras: El Señor ha redimido a su pueblo. La primera imagen de la Virgen que tocó suelo americano fue la de la Virgen de la Merced, que hizo pintar Isabel la católica y que regaló a los Mercedarios cuando partieron en misión a Santo Domingo. ¡Viva la Virgen de la Merced! Lucas 9, 7-9: En aquel tiempo, se enteró el tetrarca Herodes de todo lo que pasaba, y estaba perplejo; porque unos decían que Juan había resucitado de entre los muertos; otros, que Elías se había aparecido; y otros, que uno de los antiguos profetas había resucitado. Herodes dijo: A Juan, le decapité yo. ¿Quién es, pues, éste de quien oigo tales cosas?. Y buscaba verle. ____________________________ MI COMENTARIO ¿Cómo ven los Evangelios a los políticos? 1. No quedan bien los políticos en los evangelios. En el relato de la Navidad de Lucas se compara a César Augusto de manera muy desfavorable con el niño Jesús. Y en la narrativa de Mateo, ese niño es perseguido por un Herodes desesperado. Más tarde, el hijo de Herodes persigue a Juan el Bautista y al mismo Jesús. Juan Bautista le grita a Herodes que es un adúltero y que no debe vivir con la mujer de su hermano, es decir, con su cuñada. Para resumir: en todos los Evangelios las autoridades judías aparecen como corruptas. 2. Jesucristo, como verdadero hombre, vivió la realidad temporal y política de su tiempo, sin dejarse atrapar ni condicionar por ella, pues su misión era otra. Y aunque iluminó el campo político, sin embargo, lo trascendió y le marcó su sentido justo y recto, llamando la atención sobre los posibles abusos, tanto de una política que se aprovechaba de la religión, como de una religión politizada. No queremos ni un Cristo temporalizado, volcado revolucionariamente en la acción política; ni tampoco un Cristo celestizado que, de tanto mirar a las alturas, se desinteresa plenamente de la tierra que pisaba. Jesús trasciende la política. Si bien es verdad que ve la política como un poder venido de Dios -así se lo dijo a Pilatos-, sin embargo, también avisa de los posibles abusos del poder. Jesús ve la política como un SERVICIO. Pero por encima de la política está DIOS. La política y la religión son dos campos distintos, no contradictorios. Ambos al servicio del hombre de todo hombre. Nuestros gobernantes, ¿tienen en cuenta todo esto? Recemos hoy por los gobernantes de todo el mundo para que vivan su misión desde el servicio y no desde el abuso y la tiranía. Demos al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios. Punto. Les mando a cada uno de ustedes la bendición de Dios, P. Antonio Rivero, L.C.

Ministerio de Música Shadday 20.11.2022

Miércoles 16 de septiembre RESUMEN DEL EVANGELIO, MIÉRCOLES 16 DE SEPTIEMBRE MEMORIA DE LOS SANTOS MÁRTIRES CORNELIO, PAPA, Y CIPRIANO, OBISPO AFRICANO Fueron v...íctimas de la persecución de Valeriano en el siglo III Lucas 7, 31-35: En aquel tiempo, el Señor dijo: ¿Con quién, pues, compararé a los hombres de esta generación? Y ¿a quién se parecen? Se parecen a los chiquillos que están sentados en la plaza y se gritan unos a otros diciendo: ‘Os hemos tocado la flauta, y no habéis bailado, os hemos entonado endechas, y no habéis llorado’. Porque ha venido Juan el Bautista, que no comía pan ni bebía vino, y decís: ‘Demonio tiene’. Ha venido el Hijo del hombre, que come y bebe, y decís: ‘Ahí tenéis un comilón y un borracho, amigo de publicanos y pecadores’. Y la Sabiduría se ha acreditado por todos sus hijos. _____________________________________ MI COMENTARIO 1. ¿Por qué algunos seres humanos somos tan caprichosos, quejumbrosos y renuentes al evangelio? Jesús estaría un poco enojado, disgustado en esos momentos: criticaban a Juan bautista, porque era austero y penitente y gritaba conversión, cantando las cuarenta a quienes iban por mal camino; y le criticaron a Él porque comía y bebía, como todo hombre normal, y derramaba misericordia por todas partes, a quienes estaban arrepentidos. 2. Hoy como ayer hay gente insatisfecha con su trabajo, con su vida, con su familia, con su ministerio y comienza a criticar a todos y de todo: que este Papa tal, este obispo cual, a este presidente le falta tal cosa, al otro le sobra; no tolero a mi esposo o a mi esposa, al párroco que acaba de llegar, pero tampoco quería al anterior porque era un tal por cual. Y lo peor de todo es que nos creemos superiores a Dios, y le indicamos cómo debe hacer su trabajo: ¡Si yo fuera Diosya hubiera detenido esta pandemia, y terminaría con el hambre y las enfermedades y los pobres y los migrantes, etc.!. 3. ¿Por qué no vivimos con más confianza en Dios, alegrándonos de lo que Dios nos da y que tenemos, y no quejándonos por las cosas que están mal y que no podemos arreglar? Así hicieron los santos que hoy celebramos, san Cornelio y Cipriano, aunque les quitaron la vida física, pero nos dieron un ejemplo de valentía en la fe. Colaboremos con nuestro granito de arena para mejorar nuestro mundo, nuestra familia, nuestra comunidad, como estos mártires hicieron en su tiempo, uno en Roma, el Papa Cornelio, y el otro en África, Cipriano. Y hoy gozan de lo que todos anhelamos: la santidad. ¡Son santos! ¡Y además, santos mártires por la causa de Cristo y de la Iglesia! Les mando a cada uno de ustedes la bendición de Dios, P. Antonio Rivero, L.C.

Ministerio de Música Shadday 20.11.2022

Sábado, 26 de septiembre RESUMEN DEL EVANGELIO, SÁBADO 26 DE SEPTIEMBRE SANTOS COSME Y DAMIÁN, PATRONOS DE LOS MÉDICOS Y FARMACEÚTICOS. Pidamos a ellos su inter...cesión para que pidan el fin de la pandemia y la curación de todos los afectados del coronavirus. Ellos eran médicos que curaban cuerpo y alma, y no cobraban ni un peso. ¡Todo gratis! Lucas 9, 43-45: En aquel tiempo, estando todos maravillados por todas las cosas que Jesús hacía, dijo a sus discípulos: Poned en vuestros oídos estas palabras: el Hijo del hombre va a ser entregado en manos de los hombres. Pero ellos no entendían lo que les decía; les estaba velado de modo que no lo comprendían y temían preguntarle acerca de este asunto. ________________________________ MI COMENTARIO 1. No nos gusta un Cristo sufriente y con cruz. Queremos un Cristo de honores, de milagros. Los mismos apóstoles esperaban un Mesías político, guerrero, espadachín, triunfador. Y Cristo les dice claramente: Tengo que sufrir y morir en la cruz.¿quieren seguirme?. ¿Qué candidato a presidente dice en su campaña electoral estas palabras de ignominia? ¡Nadie! Prometen el oro y el moro y la solución a todos los problemas de la nación. Y ya sabemos después qué nos dan. 2. San Pablo dijo que él estaba orgulloso de Cristo y Cristo crucificado. Él sí entendió este duro lenguaje de Cristo. "Nunca entre vosotros me precié de saber cosa alguna, sino a Jesucristo y este crucificado(1Co 2,2)"el lenguaje de la cruz es necedad para los que se pierden, pero para los que se salvan, para nosotros, es fuerza de Dios"(1Co 1,18). Son palabras de un loco, ¿verdad? 3. Preguntémonos ahora nosotros: ¿a qué Cristo seguimos? Espero que no hayamos despojado a Cristo de su cruz y le hayamos puesto en una cómoda cama, rodeado de laureles y de premios. La cruz de Cristo duele, lo sabemos. Nos duele la enfermedad, nos duele la humillación, nos duele la calumnia, nos duele el despido en un trabajo, nos duele el desprecio de un hijo. ¿Qué hacer en esos momentos? ¡Mirar la cruz de Cristo! Ahí encontraremos consuelo, paz y el abrazo de Jesús. Por la cruz vamos a la luz. Por la cruz vamos a la salvación. Pidamos a la Virgen María en este sábado, que nos ayude a comprender la cruz de su Hijo, como Ella la comprendió. A María la cruz se le metió hasta lo más profundo de su ser: Una espada de dolor atravesará tu alma, le dijo el profeta Simeón cuando llevaron al niño Jesús al templo para presentarlo a Dios. ¡Feliz fin de semana! Les mando a cada uno la bendición de Dios, P. Antonio Rivero, L.C.



Información

Localidad: San Nicolás de los Garza

Ubicación: Av. Titàn cruz con Av. Famosa 66450 San Nicolás de los Garza, Nuevo León, México

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también