Etiquetas / Categorías / Temas



Mindshop 22.11.2022

David Hume (1711 1776) . . . .... . Nacido en Edimburgo, Hume pasó su infancia en la modesta finca de su familia. Perteneció a una buena familia pero sin riquezas. Padre fallece justo a sus 2 años. Cuidado por su madre. Muy precoz, cuando su hermano se va a la universidad de Edimburgo, también va con él a sus 10 u 11 años. Allí estudió latín y griego, leyó mucho sobre historia y literatura, filosofía antigua y moderna, y también hizo algo de matemáticas y filosofía natural, lo que ahora llamamos ciencia natural. Su familia lo inclino al estudio jurídico, pero el derecho le resultaba "nauseabundo" y prefería leer textos clásicos. Decidió convertirse en "erudito y filósofo", y siguió un riguroso programa de lectura y reflexión durante tres años hasta que, "me pareció que se abría ante mí un nuevo escenario de pensamiento" (HL 3.2). La intensidad de desarrollar su visión filosófica precipitó una crisis psicológica en Hume, se recuperó. Después de esto se trasladó a Francia, donde podía vivir de forma barata, y finalmente se instaló en La Flèche. Aquí leyó a autores franceses y otros continentales, especialmente a Malebranche, Dubos y Bayle, y ocasionalmente provocaba a los jesuitas con argumentos que atacaban sus creencias. A sus 23 años comenzó a escribir Un tratado sobre la naturaleza humana. Hume nunca ocupó un puesto académico. En 1763 (52), Hume aceptó un puesto como secretario privado del embajador británico en Francia. Durante su estancia de tres años en París, se convirtió en secretario de la embajada y, finalmente, en su encargado de negocios. Hume regresó a Edimburgo en 1769 donde construyó una casa y pasó sus últimos años tranquila y cómodamente, cenando y conversando con amigos. En 1775 (64), a Hume se le diagnosticó un cáncer intestinal. Aunque había mucha curiosidad por saber cómo afrontaría su muerte "el gran infiel", sus amigos coincidieron en que se preparó con la misma alegría pacífica que caracterizó su vida. Fuentes: (HL) The Letters of David Hume, Oxford Clarendon Press, Stanford Encyclopedia of Philosophy / Encyclopedia Britannica

Mindshop 20.11.2022

Tomás de Aquino . . . .... . Nacido en 1225 en Roccasecca, un castillo a medio camino entre Roma y Nápoles. Familia noble. A los cinco años ingresó en Montecassino, donde comenzó sus estudios (monasterio). Después de una batalla, fue trasladado a la Universidad de Nápoles ahí fue cuando empezó a estudiar al nuevo Aristóteles donde negó el Averroísmo o Aristotelismo Radical, creando un nuevo modus vivendi entre la filosofía y la teología. Se hizo dominico, se fue al norte a estudiar, (quizás) primero brevemente en París y luego en Colonia con Alberto Magno, cuyo interés por Aristóteles reforzó las propias predilecciones de Tomás. De vuelta a París, completó sus estudios, se convirtió en maestro y durante tres años ocupó una de las cátedras dominicanas de la Facultad de Teología. Fallece a los 49 años de edad, es canonizado por la iglesia católica. Las escuelas monásticas seguían el siguiente programa: Artes del Trívium Gramática: conjunto de restricciones estructurales en la composición de los hablantes o escritores. Retórica: la facultad de observar los medios de persuasión. Lógica: el estudio sistemático de las reglas válidas de deducción e inferencia. Artes de Quadrivium Aritmética: rama de las matemáticas; adición, sustracción, multiplicación y división. Geometría: rama de las matemáticas; propiedades de las figuras; planos o espacios. Música: el arte de crear y organizar sonidos y silencios respetando los principios fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo. Astronomía: ciencia que se ocupa del estudio de los cuerpos celestes del universo. 3. Nápoles. Maestría en artes (20 años) pudo avanzar a teología en Paris, otra M. (30). Fuente: Stanford Encyclopedia of Philosophy #Philosophy #TomasdeAquino

Mindshop 20.11.2022

Tomas de Aquino . . . .... . La Summa Teología Se trata de un compendio de las principales enseñanzas teológicas de la Iglesia católica, destinado a ser una guía de instrucción para los estudiantes de teología, incluidos los seminaristas y los laicos alfabetizados. Presentando el razonamiento de casi todos los puntos de la teología cristiana en Occidente, los temas de la Summa siguen el siguiente orden: Dios; la Creación, el Hombre; la finalidad del Hombre; Cristo; los Sacramentos; y la vuelta a Dios. La moralidad de Tomás de Aquino La doctrina moral de Tomás es principalmente eudaimonista y se basa en la virtud. ¿A que familia de teorías de ética normativa pertenece? Actuamos por un fin que se concibe como bueno (tiende a bondadoso). La acción humana correcta procede y está bajo el control del intelecto y la voluntad. Existe un apetito que viene de la cognición sensorial y otro por la cognición racional informado por una aprehensión intelectual del mundo. Hay un único bien humano último que proporciona una ordenación de todos los demás bienes humanos como parciales en relación con él, a saber, la felicidad o mejor en el latín beatitudo o beatitude. S.E.P.



Información

Teléfono: +52 81 1255 0716

Web: mindshop.cafe

1281 personas le gusta esto

Recomendaciones y opiniones

Escribir una reseña




Ver también